-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-04-12
97 lines (66 loc) · 250 KB
/
2020-04-12
1
los trabajadores de servicios no esenciales como la construcción o la industria vuelven este lunes a sus puestos tras dos semanas de hibernación de la economía el pasado 30 de marzo el gobierno endureció el estado de alarma y ordenó el cese de toda la actividad laboral no imprescindible para reducir la movilidad a la propia de un domingo y forzar la bajada de contagios por el coronavirus oficinas albañiles y fábricas entre otros pararon este lunes sin embargo muchos vuelven al trabajo con las reticencias de algunos sanitarios y la oposición de algunos políticos cataluña se ha posicionado radicalmente en contra y madrid expone sus dudas por el riesgo dicen de rebrotes el debate en la comunidad científica busca equilibrar este riesgo con el impacto que tiene en términos de salud a largo plazo mantener la actividad económica al mínimo el gobierno insiste en que españa no está en fase de disminución de medidas de contención el confinamiento continúa pero volviendo a las condiciones decretadas con el primer estado de alarma el 14 de marzo esto significa que la mayor parte de la población sigue en su casa colegios bares restaurantes equipamientos culturales y centros de ocio permanecen cerrados pero se reinicia la actividad económica que paró con el decreto de hibernación el ejecutivo de pedro sánchez ha acompañado la decisión de reactivar estos sectores con el refuerzo de medidas de protección como el reparto de 10 millones de mascarillas en el transporte público y la publicación de un protocolo de actuación para una vuelta al trabajo más segura con todo el debate sobre levantar la hibernación de la economía sigue sobre la mesa la generalitat de cataluña por ejemplo considera una imprudencia y una temeridad relajar el confinamiento la presidenta de la comunidad de madrid isabel díaz ayuso sembró dudas sobre la estrategia de sánchez y pidió que aclare cuánto cómo y dónde se llevará a cabo el reparto de mascarillas anunciado otra ola ahora mismo sería imperdonable zanjó los expertos admiten que se juega en el terreno de la incertidumbre nadie sabe si prolongar esto cinco días más va a tener un enorme beneficio o si pesará más el impacto económico ninguna decisión puede ser fija y radical valora toni trilla epidemiólogo y miembro del comité científico que asesora al gobierno la gran reducción en la movilidad ya se produjo de hecho con el primer estado de alarma cuando el gobierno limitó los desplazamientos y ordenó el confinamiento de la población en sus domicilios desde el momento en que se dijo que había que quedarse en casa la movilidad urbana se redujo un 70% con el confinamiento total bajó un 10% adicional tampoco pasamos del blanco al negro ahora puede haber un 10% más de movilidad otra vez y más contagios pero el otro 70% tiene que mantener las condiciones de antes y no salir de casa agrega trilla coincide el epidemiólogo joan ramon villalbí pasar del confinamiento extremo al confinamiento menos extremo comporta un riesgo pero modesto otros expertos no obstante tienen dudas la viróloga del csic margarita del val calificó de precipitada la reanudación de la actividad industrial los sindicatos sanitarios tampoco lo ven con buenos ojos seguimos a ciegas se va a hacer una desescalada del confinamiento sin saber cuánta gente está afectada ni cuántos asintomáticos hay puede haber un brote en cualquier momento lamenta maría josé campillo tesorera de la confederación española de sindicatos médicos (cesm) desde el sindicato de enfermería satse alertan de que la vuelta al trabajo puede generar un repunte de casos que deberán asumir unos centros congestionados y cuando los profesionales sanitarios no tienen en muchos casos la protección necesaria para trabajar desde el sector de las residencias de los más castigados por la covid19 la patronal aeste teme un repunte de contagios entre los trabajadores de los centros agrega su presidente jesús cubero el doctor benito almirante jefe de enfermedades infecciosas del hospital vall d’hebron de barcelona considera sin embargo que el debate es más político que científico y apunta que por un lado la gente está más concienciada con las medidas de protección y además la carga de enfermedad transmisible también es inferior respecto a hace dos semanas esto es hay menos personas que puedan contagiar el virus lo que falta a su juicio es conocer de dónde salen los más de 4000 contagios que sigue habiendo a diario a españa dónde están si son en residencias el control tiene que ser diferente del confinamiento si son contagios intrafamiliares el confinamiento les perjudica más y si se dan entre trabajadores esenciales seguramente no hay manera de evitarlo valora en cualquier caso ni los que vuelven este lunes ni la propia vuelta al trabajo serán iguales a dos semanas atrás la conciencia individual sobre la protección se ha instalado aseguran los expertos y los ciudadanos están sensibilizados con las medidas de higiene va a haber una vuelta a la actividad laboral pero menor que antes y en condiciones más prudentes y restrictivas para reducir contagios conviene trilla el gobierno repartirá mascarillas en el transporte público y ha publicado una guía que contempla además de primar el teletrabajo en los casos en que sea posible y mantener el distanciamiento social desinfectar los objetos que se hayan usado fuera de casa como pueden ser las gafas o el móvil también se exige el uso de mascarilla entre los empleados que trabajen a menos de dos metros y que las empresas hagan salidas y entradas escalonadas para evitar aglomeraciones la idea que subyace es afinar más de forma individual las herramientas de contención de la infección esforzándose más cada uno no hay más remedio que probar con prudencia y humildad y entender que a lo mejor hay que volver atrás sostiene villalbí sin embargo la portavoz del cesm expone sus dudas sobre la capacidad para mantener el distanciamiento social en los transportes públicos cubero teme que se baje la guardia con la falsa sensación de seguridad que da la mascarilla el impacto económico en la salud de mantener la actividad productiva parada tampoco es un tema menor para algunos expertos el confinamiento extremo tiene consecuencias graves hay gente que vive al día y después de tanto tiempo parada no va a tener para comer todo esto también tiene consecuencias en la salud a medio plazo y el sufrimiento psicológico dejará secuelas no se puede minimizar este impacto apunta villalbí los expertos avisan de la necesidad de retomar la normalidad en los hospitales estamos llegando a una situación donde hay más mortalidad y morbilidad por cosas que no son coronavirus que por la covid19 en algún momento el país tiene que volver a funcionar la sociedad está en una situación donde los problemas económicos serán más difíciles de solucionar que los médicos por el coronavirus me preocupa por ejemplo la salud de niños y adolescentes que no han salido de su casa en un mes apunta almirante mantener o no la hibernación tampoco acabará con el virus insisten los científicos consultados aunque estemos más tiempo la población seguirá siendo susceptible al virus cuando se abra habrá más contagios hemos hecho un esfuerzo para parar la oleada pero la vida sigue tenemos pacientes crónicos en sus casas que hay que ver hospitales que han dejado de operar y hay que empezar a mover todo eso apostilla javier arranz del grupo de enfermedades infecciosas de la sociedad española de medicina de familia cuando se desconoce qué va a pasar siempre hay riesgo admite trilla pero puede ser un riesgo controlable y revisable no hay recetas mágicas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia la posible relajación tras un mes de confinamiento que pueda provocar entre la población la reanudación a partir de este lunes de las actividades económicas suspendidas el 30 de marzo inquieta mucho al gobierno la inminente vuelta a la actividad de sectores como la industria y la construcción no conlleva una desescalada en la emergencia sanitaria les ha reiterado pedro sánchez primero a los presidentes autonómicos y a continuación poco después de las tres de la tarde en horario de máxima audiencia a los 47 millones de españoles que llevan semanas hacinados quiero ser muy claro no estamos siquiera entrando en una segunda fase la desescalada comenzará como pronto dentro de dos semanas y será progresiva y cautelosa el confinamiento general continuará al menos las próximas dos semanas ha afirmado el presidente la situación continúa siendo crítica para españa con 16972 fallecidos y más de 166000 contagiados contabilizados sánchez ha celebrado que si bien en los días anteriores a la declaración del estado de alarma el crecimiento de los contagios era de un 38% un mes después lo hacen a un ritmo del 3% pero aun así pese a la mejoría en las cifras ha reiterado que únicamente ha finalizado la medida extrema de hibernación de todas las actividades económicas no esenciales en vigor durante las últimas dos semanas la que debe ser en cambio inmediata y empezar ya es la desescalada en la tensión política ha subrayado sánchez que ha invitado a todos los partidos con especial fijación en el pp fundamental para conseguirlo a unirse en un gran pacto para la reconstrucción económica y social del país la potencia destructiva del virus no distingue territorios ni colores políticos () deben quedar atrás las palabras gruesas el lenguaje agresivo por parte de todos y me comprometo a ser el primero en trabajar en ello por mi responsabilidad como presidente del gobierno ha aseverado al tiempo que instaba a que se produjera cuanto antes debe dar paso a la unidad al diálogo al consenso al acuerdo este será mi empeño absoluto y a él me consagraré se ha comprometido pese a las críticas que ha recibido de los presidentes autonómicos nacionalistas y del pp que entienden que no cuenta con ellos lo suficiente es verdad que quieren tener una mayor capacidad en la toma de decisiones pero los ciudadanos y presidentes entenderán que el gobierno tiene que tomar medidas en algunas ocasiones de manera muy rápida en una situación inédita ha argumentado sánchez que no ha querido confrontar y ha calificado todas las críticas como constructivas en tanto persista esta emergencia no saldrá de mis labios otra palabra que unidad ni un reproche ni una crítica ni un desplante se ha reafirmado sánchez ha manifestado a los líderes territoriales que ese acuerdo para la reconstrucción que considera una suerte de reedición de los pactos de la moncloa de 1977 solo alcanzará plenamente sus objetivos con la participación de todos los partidos también del principal partido de la oposición un partido que ha gobernado españa hasta en cuatro legislaturas y que gobierna en varias comunidades de gran peso ha destacado en alusión al pp su líder pablo casado considera la propuesta un señuelo nadie puede ganar solo esta guerra solo unidos venceremos al virus ha sido el mensaje que le ha transmitido sánchez al que antes de que concluya la próxima semana le gustaría celebrar la primera reunión de lo que ha definido como unos nuevos pactos de la moncloa para lograrlo ha puesto como ejemplo los acuerdos en los que han coincidido los dos grandes partidos como el pacto antiterrorista y el pacto de toledo para la sostenibilidad de las pensiones la primera generación de políticos de nuestra democracia estableció hace 40 años el precedente propongo que nos inspiremos en su ejemplo y busquemos el acuerdo ha invitado sánchez en una intervención en la que ha utilizado un lenguaje de fuerte componente bélico para definir la crisis sanitaria el presidente ha pronunciado ocho veces la palabra guerra y en dos ocasiones lucha batalla y combate también habló de postguerra el presidente ha puesto como ejemplo a seguir el espíritu de unidad alcanzado en europa los ministros de finanzas de la ue pactaron el jueves desbloquear medio billón de euros contra la crisis aunque la mutualización de la deuda se ha aplazado a una futura cumbre europa ha logrado un primer acuerdo que no colma plenamente nuestras demandas pero que supone una primera inyección de energía para el durísimo golpe que está soportando nuestra economía seguiremos reclamando una respuesta más ambiciosa y seguiremos proponiendo un verdadero plan marshall para reactivar las economías europeas tan pronto como dejemos atrás la fase álgida de la crisis pero valoramos el acuerdo por los recursos que aporta y sobre todo por la voluntad de unidad que refleja ha resaltado sánchez información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemialos empleados que no puedan teletrabajar de empresas o fábricas de sectores no esenciales se trata principalmente del sector industrial oficinas como los bufetes de abogados y la construcción en este último sector no obstante el gobierno prohíbe las obras en edificios donde haya personas ajenas a la obra (excepto averías y urgencias) que puedan interferir en el trabajo de los obreros o compartir zonas comunes durante la ejecución de su trabajo los trabajadores domésticos también pueden trabajar todos estos servicios no esenciales se unen a los puestos considerados esenciales y que nunca pararon es decir aquellos que abastecen o prestan servicios de carácter sanitario alimentario u otros considerados de primera necesidad como prensa y papelería combustible para la automoción estancos comercio por internet y telecomunicaciones entre otros el cese de la actividad laboral continúa sobre todos aquellos establecimientos comerciales de cara al público no esenciales esto es bares y restaurantes (excepto comida a domicilio) hoteles establecimientos de ocio equipamientos culturales o centros deportivos los comercios a excepción de aquellos de alimentación o productos de primera necesidad también continuarán con la persiana bajada las aulas seguirán vacías en los centros educativos de todos los niveles el confinamiento domiciliario y las limitaciones de desplazamiento del primer decreto de estado de alarma se mantienen los ciudadanos solo pueden salir para adquirir alimentos y productos sanitarios ir a trabajar acudir al banco atender a ancianos niños o personas dependientes y otros desplazamientos por causas de fuerza mayor también se puede pasear al perro por las proximidades del domicilio los menores de edad no pueden salir a pasear o al parque el gobierno recomienda el uso de mascarillas cuando no se puedan respetar las distancias de seguridad de uno o dos metros entre personas por ejemplo en el transporte público también se recomienda lavarse frecuentemente las manos y desinfectar los objetos que se hayan usado fuera de casa como pueden ser las gafas o el móvil en el caso de que se haya estado en ambientes cerrados y en contacto con otras personas sanidad recomienda al llegar a casa separar la ropa y lavarla con agua caliente (a 60 o 90 grados) si el trabajador tiene síntomas o ha tenido contacto estrecho con un positivo se recomienda no acudir al trabajo los empleados que estén a menos de dos metros de otras personas han de llevar mascarilla las empresas deben facilitar las entradas y salidas escalonadas para evitar aglomeraciones se recomienda también priorizar el transporte individual está prohibido salir a correr o pasear subir a las azoteas sacar a los niños sin un motivo justificado viajar a la segunda residencia o a cualquier otro destino así como las reuniones en la calle los cines teatros o bares y restaurantes así como las tiendas de productos no esenciales no pueden reabrir las verbenas y fiestas populares también están suspendidas el acceso a lugares de culto se permite si se respetan las distancias de seguridad pero los velatorios y cultos o ceremonias fúnebres están prohibidas (y solo puede haber tres personas en la comitiva de enterramiento o cremación) las visitas a residencias de ancianos o a pacientes ingresados en hospitales también siguen prohibidas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiajosé luis escrivá (59 años albacete) se hizo cargo de la seguridad social en enero con un doble encargo reformar el sistema de pensiones para cerrar su déficit antes de que se jubile la generación del baby boom y crear un ingreso mínimo vital que ataque la desigualdad y la pobreza una asignatura pendiente del estado de bienestar español en ese orden pero la explosión de la pandemia dio la vuelta a estas prioridades ahora lo urgente es el ingreso mínimo es sábado por la tarde durante la entrevista mitad presencial mitad telemática recibe una llamada una nueva cita en una agenda ya cargada en los huecos libres confiesa que estudia modelos matemáticos de los epidemiólogos para ver la evolución de la pandemia en españa también en esto se muestra optimista o al menos todo lo que se puede ser en estas circunstancias pregunta usted ha sido de los más optimistas sobre la recuperación de la crisis económica sigue viéndolo así respuesta lo definitorio de esta crisis es que por su naturaleza será temporal tenemos una incertidumbre considerable sobre la secuencia de la recuperación pero lo más relevante es que será una crisis acotada en el tiempo p cómo saldremos en forma de v u l o w r el perfil temporal de la recuperación diferirá mucho por sectores unos irán muy rápido y otros más lentos hablar de un patrón único no es una aproximación correcta p en francia dicen que es la crisis más grave desde la segunda guerra mundial prevén una caída de pib de hasta el 6% en alemania de un 98% aparte de lo que a nosotros nos toca internamente ellos también son nuestros principales clientes esto configura un panorama no muy halagüeño no r la crisis va a tener un impacto importante en la actividad pero dada la incertidumbre que tenemos sobre el tiempo que va a mantenerse la economía en este severo parón hacer estimaciones precisas es un ejercicio muy complicado hay incertidumbres sobre la parte tecnológica y médica de la crisis y por tanto hacer una previsión es extraordinariamente arriesgado también echo en falta en algunas proyecciones [ya conocidas] que se explicite el grado de neutralización que se va a producir por la acción del sector público con los esquemas de protección de rentas y otros estímulos puestos en marcha que son extensísimos y sin precedentes comparados con la crisis anterior tanto por rapidez como por amplitud no es momento de focalizarnos en las cifras sobre cuánto va a caer la actividad no lo sabemos sino de activar políticas de protección de rentas muy intensas y muy extensas y en coordinación con los demás países europeos p pero un gobierno debe operar con una hipótesis sin diagnóstico no hay receta r lo importante es entender la naturaleza de esta perturbación yo la asimilo con dinámicas distintas a una gran catástrofe natural a nivel global muy concentrada en el tiempo como un terremoto con dos o tres réplicas no es exactamente eso pero desde las dinámicas económicas es muy parecido en un terremoto habría que invertir en infraestructuras aquí hay que proteger rentas y actividades en el periodo de hibernación pero es parecido porque hay que reaccionar con mucha contundencia con mucha radicalidad y con mucha extensión que creo que es lo que hemos hecho p hasta cierto punto el 12 de marzo se movilizaron 18000 millones en medidas el 17 la liquidez por 100000 millones… ha habido más secuencia por fascículos que radicalidad r la parte más importante de lo que se está haciendo con diferencia es la protección de las rentas de todos aquellos afectados en el mercado de trabajo ahí estamos hablando de una cantidad cercana a un 25% de la población activa si añadimos todas las rentas que se están garantizando en los erte a los autónomos a los parados que no tenían derecho a prestación estamos hablando de cinco o seis millones de personas y eso se desplegó desde el principio después hay una segunda dimensión fundamental que son las ayudas a la liquidez y esas ayudas al alquiler que no son tan urgentes pero se han ido desplegando en un tiempo récord sinceramente somos uno de los países más rápidos en producir normas en dar certidumbre sobre cómo se desplegarán y en concretarlas en el boe leyes y normas que habitualmente tardan meses en elaborarse se han hecho en días hay que tomar un poco de perspectiva para valorar el enorme esfuerzo de la administración p hablaba el otro día de 900000 autónomos que han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad son muchos pero se quedan más fuera r vamos a ver cuántos la solicitan finalmente lo normal es que siga creciendo la cifra además estamos resolviendo favorablemente el 98% de las peticiones pero hay que subrayar que no todo el mundo se está viendo afectado por igual algunos han tenido que parar completamente su actividad bastantes intensamente otros tienen un nivel de actividad razonable y los hay que han aumentado su actividad pocos pero los hay y desde el primer momento nos hemos enfrentado a algunas peticiones de café para todos barra libre con independencia de cómo se viesen afectados por la crisis los ciudadanos no entenderían prestaciones universales con independencia de cómo afecte la situación a cada uno p cuándo van a tener lista la orden con la moratoria de cuotas r está casi ultimada en los próximos días estará la propuesta de la seguridad social para que comiencen los trámites previos a su publicación queremos que los empresarios de los sectores afectados conozcan cuánto antes que también cuentan a su alcance con esta medida p tiene alguna estimación sobre lo que va a suponer eso en minoración de los ingresos r dependerá de los meses que dure la reducción de recaudación va a ser significativa pero transitoria esto es una moratoria [de cotizaciones] y a la vez es una inyección de liquidez a empresas y autónomos p y se va a poder enfrentar la tesorería de la seguridad social a la tensión que eso supone y pagar las nóminas de pensiones r por supuesto desde el punto de vista de la financiación mantengo desde hace años que aquí hay vasos comunicantes hay que mirar al conjunto de las administraciones públicas y cómo se contabilizan determinadas operaciones financieras entre la seguridad social y la hacienda del estado en esta crisis la clave es que habrá un gran aumento de la deuda pública pero de una sola vez el salto no será recurrente y eso no es comparable a situaciones de deterioro del déficit público estructural resultado del gasto público que se arraiga en áreas de la administración o por un debilitamiento permanente de impuestos e ingresos p los empresarios pidieron y piden un aplazamiento general de impuestos r tenemos que ser capaces de discriminar las medidas deben ser justas y equilibradas absolutamente generosas y extensas para aquellos a quienes hemos forzado a parar su actividad pero para aquellos que no no veo el porqué p usted defiende hacer una aproximación sectorial cómo r para los erte por fuerza mayor ya la hay en el caso de las moratorias habrá una orden ministerial con una clasificación sectorial y en el caso de los autónomos hemos optado por un criterio individual basado en su caída de ingresos p y para la salida r habrá que ver cómo evoluciona el estado de alarma pero creo que puede haber asimetrías del mismo modo que ha sido muy simétrica y de golpe la discontinuidad de actividad uno puede visualizar hacia adelante recuperaciones con distintos ritmos y en la medida en que eso se vaya materializando adaptar las políticas de acompañamiento de esa realidad en una crisis de esta naturaleza y con tanta incertidumbre sobre las secuencias temporales creo que las políticas públicas deben ser muy flexibles p dice que en torno al 25% de la población activa está cubierta con algún tipo de ayuda cuánto tiempo podemos permitírnoslo r va a ser temporal y el tiempo que dure esto se puede proteger y se protegerá son cifras manejables depende de la duración y pueden suponer un coste elevado pero por la naturaleza de la perturbación genuinamente temporal debe hacerse así p sostiene que la renta o ingreso mínimo vital será estructural pero está todo el gobierno en esa posición r va a ser estructural permanente viene para quedarse aunque hay iniciativas bien intencionadas que están planteando algo extraordinario nuestros trabajos preparatorios se refieren a cómo se identifican los hogares beneficiados cómo se paga y cómo se despliega esos trabajos son exactamente los mismos que se necesitan tanto para una prestación extraordinaria como una permanente será algo novedoso que la seguridad social no ha ofrecido hasta ahora y que intentamos acelerar al máximo cuando tengamos todo bien aquilatado lo presentaremos y lo pondremos en marcha p entonces las diferentes voces que se perciben en el gobierno a qué obedecen a un pulso sobre quién se lleva el mérito r no creo que son iniciativas bienintencionadas en la búsqueda de alguna solución a una realidad que es cierta los colectivos más vulnerables pueden verse afectados por un tiempo hay una gran sensibilidad por estos temas y hay iniciativas que intentan ver cómo se puede abordar esto p también están las comunidades autónomas que tienen muchas competencias sociales r hemos mantenido conversaciones iniciales con todas las comunidades para informarles del diseño de este ingreso y no entra en conflicto con las [prestaciones] que ellas otorgan las complementaremos hasta que el conjunto alcance un cierto nivel consideraremos niveles de renta muy bajos pero también distintos tipos de situación familiar como el número de hijos o distintos tipos de familias como las monoparentales p o sea es complementario r exacto nuestra intención es que añada no que sustituya ni duplique tenemos que tener claramente identificadas todas las rentas que reciben estos colectivos que provienen de los programas autonómicos y otro tipo de ayudas estamos hablando de hogares porque la unidad que vamos a proteger es el hogar y esperamos llegar al millón de los que 70000 son familias monoparentales que son uno de los focos peor atendidos hasta ahora p en qué punto están r estamos trabajando en tipologías cuantías y umbrales esto requiere cruzar datos de distintas fuentes y sobre todo datos sobre colectivos que no han sido hasta ahora un foco de atención particular de la agencia tributaria p algún detalle claro ya r una característica importante es que debería ser compatible con una incorporación más plena al mercado de trabajo debe generar incentivos positivos para activarse queremos también que no solamente sea una renta sino que esté asociada a itinerarios de inclusión y no solo en el mercado de trabajo hay que pensar por ejemplo en quien tiene problemas de drogadicción o de acceso a la educación p una fecha r no pero va a ser pronto p abril r no me atrevo con una fecha p usted siempre ha dicho que el problema de las pensiones es manejable esta crisis cambia su perspectiva saldremos con una deuda más abultada r aunque pueda sorprender no veo que ese debate esté influido por lo que está pasando llegamos a la crisis con un déficit estructural en torno al 2 % del pib que se visualiza en una parte importante en la seguridad social dado el nivel de cotizaciones sociales que tenemos no debería ser así ahora ese déficit se va a ver distorsionado al alza por esta crisis pero hay que verlo más como un salto de deuda pública que va afectar mucho al año 2020 quizá con algún coletazo en 2021 después lo lógico es que retornemos a las condiciones de partida la previsión del gobierno para la legislatura era un déficit público del 1% y habrá que reajustar ese calendario el problema de déficit es agregado del conjunto de las administraciones no específico de la seguridad social esta tendrá un problema cuando hacia 2025 se produzcan las jubilaciones del baby boom siempre he dicho que es un problema manejable si aproximamos la edad efectiva de jubilación a la legal p entonces esto no cambia su perspectiva de cómo afrontar el problema de las pensiones r no en ningún caso tendremos un salto en el nivel de deuda pero nuestra situación estructural en las cuentas públicas no debería cambiar p ni siquiera en la revalorización anual usted ha dicho que la sociedad no acepta que las pensiones pierdan poder adquisitivo r no no es solo que la sociedad no lo acepte es que no es razonable no ocurre en ningún país con un sistema de pensiones similar al nuestro que los pensionistas que ya no tienen ninguna capacidad de reacción ni pueden ajustar su flujo de ingresos futuros y a quienes se les ha generado una expectativa dejen de tener una pensión con un cierto poder adquisitivo en cambio con ajustes paramétricos como se ha hecho otras veces se pueden hacer pequeñas modificaciones más graduables y que afecten a las pensiones de quienes aún están en el mercado de trabajo p su ministerio prepara un nuevo procedimiento para que inmigrantes cualificados en medicina o enfermería sin permiso de trabajo lo soliciten y se resuelva de forma casi automática cuándo estará listo r hemos agilizado la incorporación de personal sanitario en situación regular y más de 350 personas han podido ser contratadas por hospitales las medidas adicionales las estudiamos con otros ministerios educación sanidad interior universidades… p el presidente o la vicepresidenta económica le han pedido ya algún documento técnico preparatorio para unos pactos de la moncloa como sucedió en 1977 r estamos en un proceso previo de reflexión y de intercambio de ideas pero este proceso también requiere que las fuerzas políticas y sociales pongan encima de la mesa sus posiciones y busquen un punto de consenso la iniciativa no solo tiene que tenerla el gobierno pero evidentemente ideas y planteamientos sobre cómo abordar el futuro económico de españa tenemos muchas p estimula o al contrario aplaza el plan de reactivación el llamado nuevo plan marshall r son dos iniciativas que van en paralelo no veo conflicto en las secuencias temporales esta crisis va a requerir un aumento de deuda muy grande es evidente que por su naturaleza no sería aceptable que los países se financiaran con costes muy distintos entre sí deben ser lo más homogéneos posible en la anterior crisis los cortafuegos llegaron tarde y mal y ahora llegan con prontitud y un enfoque adecuado luego habrá que apoyar a determinados sectores aquellos a los que les va a costar más salir y requerirán más apoyo es ahí donde veo el plan marshall tiene otra naturaleza y otros ritmos p requiere deuda común r puede que la mutualización de deuda sea más complicada pero hay que hacer de la necesidad virtud y como esta es una perturbación simétrica en toda la ue la reconstrucción de las partes más afectadas por esta discontinuidad de actividad requiere una respuesta integral habrá que compartir riesgo p el pacto de estabilidad está aparcado por ahora hay que sustituirlo después r tenía ya enormes problemas había perdido credibilidad existía un consenso sobre la necesidad de una reforma el paréntesis actual abre la oportunidad de que emerja un nuevo marco deberíamos hacer hincapié en el objetivo a largo plazo de deuda pública el 60% del pib y establecer sendas para lograrlo cada estado debería tener más capacidad de decisión para definirlas y el conjunto ejercer más exigencia si se incumple el compromiso información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiamucha gente culpa de la epidemia de coronavirus a la globalización y dice que la única forma de impedir que haya más brotes de este tipo es desglobalizar el mundo construir muros restringir los viajes disminuir el comercio sin embargo aunque en estos momentos la cuarentena es fundamental para detener la epidemia instaurar el aislacionismo a largo plazo provocará un derrumbe económico y no proporcionará ninguna protección genuina contra las enfermedades infecciosas todo lo contrario el verdadero antídoto contra una epidemia no es la segregación sino la cooperaciónlas epidemias mataban a millones de personas mucho antes de la era de globalización actual en el siglo xiv no había aviones ni grandes barcos y pese a ello la peste negra se propagó desde el este de asia hasta europa occidental en poco más de un decenio causó la muerte de entre 75 y 200 millones de personas más de un cuarto de la población de eurasia en inglaterra fallecieron 4 de cada 10 personas la ciudad de florencia perdió a 50000 de sus 100000 habitantesentre los que desembarcaron en méxico en marzo de 1520 había un único portador de la viruela francisco de eguía en aquella época por supuesto no existían en centroamérica trenes ni autobuses ni siquiera burros pese a ello desde entonces hasta diciembre la epidemia de viruela asoló toda la región y mató según algunas estimaciones a un tercio de su poblaciónen 1918 una cepa especialmente virulenta de la gripe consiguió propagarse en pocos meses hasta los rincones más remotos del mundo infectó a 500 millones de personas más de la cuarta parte de la especie humana se calcula que la gripe mató al 5% de la población de la india en la isla de tahití murió el 14% en samoa el 20% en conjunto la pandemia causó la muerte de decenas de millones de personas quizá hasta 100 millones en menos de un año más muertes que la primera guerra mundial en cuatro años de brutales combatesun virus puede abrirse camino desde parís a tokio y méxico en 24 horas en el siglo transcurrido desde 1918 la humanidad se ha vuelto cada vez más vulnerable a las epidemias debido a una mezcla de aumento de la población y mejores transportes una metrópolis moderna como tokio o ciudad de méxico ofrece a los patógenos unos cotos de caza mucho más ricos que la florencia medieval y la red mundial de transportes es mucho más rápida que en 1918 un virus puede abrirse camino desde parís hasta tokio y méxico en menos de 24 horas por consiguiente deberíamos haber previsto la posibilidad de vivir en un infierno infeccioso con una plaga mortal detrás de otra sin embargo tanto la incidencia como las repercusiones de las epidemias han disminuido de forma espectacular a pesar de brotes horribles como el sida y el ébola en el siglo xxi las epidemias matan a muchas menos personas que en ninguna otra etapa de la historia el motivo es que la mejor defensa que tienen los seres humanos frente a los patógenos no es el aislamiento sino la información la humanidad está ganando la guerra a las epidemias porque en la carrera de armamentos entre los patógenos y los médicos los primeros solo pueden recurrir a mutaciones ciegas mientras que los segundos cuentan con el análisis científico de la informacióncuando golpeó la peste negra en el siglo xiv la gente no tenía ni idea de qué la causaba ni cómo curarla hasta la época moderna los seres humanos solían achacar las enfermedades a los dioses airados los demonios perversos o los malos aires y ni sospechaban la existencia de bacterias y virus la gente creía en ángeles y hadas pero no era capaz de imaginar que una sola gota de agua pudiera contener toda una flota de depredadores letales por eso cuando aparecían la peste negra o la viruela lo máximo que se les ocurría a las autoridades era organizar rezos masivos a diversos dioses y santos y eso no servía de nada de hecho cuando la gente se reunía para los rezos masivos la infección solía propagarsedurante el último siglo científicos médicos y enfermeros de todo el mundo han reunido e intercambiado informaciones que les han permitido comprender el mecanismo de actuación de las epidemias y los métodos para contrarrestarlas la teoría de la evolución explicó cómo y por qué aparecen enfermedades nuevas y las viejas se vuelven más virulentas la genética permitió que los científicos examinaran el propio manual de instrucciones de los patógenos mientras que en la edad media nunca descubrieron qué causaba la peste negra los científicos actuales no tardaron más que dos semanas en identificar el coronavirus secuenciar su genoma y desarrollar una prueba fiable para identificar a las personas infectadasla historia indica que la protección se obtiene con la solidaridad mundial cuando los científicos comprendieron lo que causan las epidemias les fue mucho más fácil luchar contra ellas las vacunas los antibióticos más higiene e infraestructuras médicas mucho mejores han permitido que la humanidad ganara la partida a sus depredadores invisibles en 1967 hubo 15 millones de personas contagiadas de viruela de las que murieron dos millones en la década posterior se desarrolló una campaña mundial de vacunación con tanto éxito que en 1979 la organización mundial de la salud declaró que la humanidad había vencido y la viruela había quedado completamente erradicada en 2019 no hubo ni una sola persona infectada ni fallecida por la viruelaqué nos enseña la historia a la hora de afrontar la epidemia actual de coronavirusen primer lugar nos da a entender que no podemos protegernos cerrando de forma permanente nuestras fronteras recordemos que las epidemias se propagaban con rapidez ya en la edad media mucho antes de la era de la globalización por tanto aunque situáramos nuestras conexiones internacionales a la altura de las de inglaterra en 1348 eso no bastaría si queremos un aislamiento que nos proteja de verdad no basta con la época medieval tendríamos que volver a la edad de piedra somos capaces de hacerlosegundo la historia indica que la auténtica protección se obtiene con el intercambio de informaciones científicas fiables y la solidaridad mundial cuando un país sufre una epidemia debe estar dispuesto a compartir las informaciones sobre el brote con sinceridad y sin miedo a la catástrofe económica mientras que otros países deben poder fiarse de esas informaciones y no repudiar a la víctima sino ofrecer su ayuda hoy china puede impartir a todos los países muchas lecciones importantes sobre el coronavirus pero eso requiere mucha confianza y cooperaciónunos políticos irresponsables han socavado la fe en la ciencia esa cooperación internacional se necesita también para que las medidas de cuarentena sean eficaces las cuarentenas y los aislamientos son esenciales para detener las epidemias pero cuando los países desconfían unos de otros y cada uno piensa que está solo los gobiernos no se deciden a tomar unas medidas tan drásticas si descubriéramos 100 casos de coronavirus en nuestro país cerraríamos de inmediato ciudades y regiones enteras en gran parte depende de lo que esperemos de otros países el cierre de las ciudades puede conducir a la crisis económica si pensamos que otros países nos van a ayudar será más probable que tomemos una decisión tan radical pero si creemos que los demás países van a abandonarnos seguramente vacilaremos y cuando actuemos será demasiado tardelo más importante que tiene que saber la gente sobre las epidemias es quizá que la propagación de la enfermedad en cualquier país pone en peligro a toda la especie humana el motivo es que los virus evolucionan los virus como el corona tienen su origen en animales por ejemplo los murciélagos cuando pasan a los humanos están mal adaptados a sus organismos luego sufren mutaciones ocasionales al duplicarse en su mayoría son inocuas pero de vez en cuando una mutación vuelve al virus más infeccioso o más resistente al sistema inmunitario humano y entonces esa cepa mutante se propaga a toda velocidad entre la población dado que una sola persona puede albergar billones de virus en proceso constante de duplicación cada persona infectada ofrece al patógeno billones de oportunidades para adaptarse más a los seres humanos cada portador es como una máquina de juegos que proporciona al virus billones de boletos de lotería y al virus le basta con que uno de ellos sea ganador para salir adelanteestas no son meras especulaciones el libro de richard preston crisis in the red zone (crisis en la zona roja) describe una cadena de acontecimientos similar en la epidemia de ébola de 2014 el brote estalló cuando unos virus de ébola saltaron de un murciélago a una persona eran unos virus con los que la gente enfermaba gravemente pero que seguían estando más adaptados a vivir en los murciélagos que en los humanosestados unidos ha dejado claro que no tiene amigos solo intereses lo que hizo que el ébola pasara de ser una enfermedad relativamente infrecuente a ser una epidemia brutal fue una sola mutación en un solo gen de un solo virus de ébola en una sola persona en algún punto de la región de makona en áfrica occidental la mutación permitió que la nueva cepa la cepa de makona se vinculara a las moléculas transportadoras del colesterol que en lugar de colesterol empezaron a introducir ébola en las células como consecuencia la cepa de makona se volvió cuatro veces más infecciosaes posible que mientras leen ustedes estas líneas se esté produciendo una mutación similar en un solo gen del coronavirus que contagió a alguna persona en teherán milán o wuhan de ser así se trata de una amenaza no solo para los iraníes los italianos y los chinos sino para todos nosotros la gente de todo el mundo tiene el mismo interés a vida o muerte en no dar al coronavirus esa oportunidad y eso significa proteger a todas las personas en todos los paísesen los años setenta del siglo pasado la humanidad consiguió derrotar al virus de la viruela porque se vacunó a todo el mundo en todas partes con que un solo país no hubiera vacunado a su población podría haber puesto en peligro a toda la humanidad porque mientras el virus de la viruela existiera y evolucionara en algún sitio siempre podría propagarse a todas partesen la lucha contra los virus la humanidad necesita vigilar estrechamente las fronteras pero no las fronteras entre países sino la frontera entre el mundo humano y el mundo de los virus el planeta tierra está lleno de innumerables virus y constantemente aparecen y evolucionan muchos nuevos debido a las mutaciones genéticas la línea que separa esta virusfera del mundo humano se encuentra en el interior del cuerpo de todos los seres humanos si un virus peligroso consigue atravesar esa línea en cualquier lugar de la tierra pone en peligro a toda la especie humanasi se deja que cada país se las arregle como pueda podría ser el fin de la ue en el último siglo la humanidad ha fortificado esa frontera como nunca lo había hecho los sistemas modernos de salud se han construido para amurallar esa frontera y los enfermeros médicos y científicos son los guardias que patrullan y repelen a los invasores sin embargo la frontera tiene grandes trechos que por desgracia están al descubierto en el mundo hay cientos de millones de personas que carecen de la sanidad más básica y eso es un riesgo para todos estamos acostumbrados a hablar de los sistemas de salud desde el punto de vista nacional pero proporcionar una sanidad mejor a los iraníes y los chinos también contribuye a proteger a los israelíes y los estadounidenses de una epidemia esto debería ser evidente para todos pero lamentablemente es algo que se les escapa incluso a algunas de las personas más importantes del mundola humanidad afronta hoy una grave crisis no solo debido al coronavirus sino también por la falta de confianza entre las personas para superar una epidemia la gente necesita confiar en los expertos científicos los ciudadanos necesitan confiar en las autoridades y los países necesitan confiar unos en otros en los últimos años unos políticos irresponsables han socavado deliberadamente la fe en la ciencia las autoridades públicas y la cooperación internacional así que ahora nos enfrentamos a esta crisis sin ningún líder mundial capaz de inspirar organizar y financiar una respuesta global coordinadadurante la epidemia de ébola de 2014 estados unidos desempeñó ese liderazgo también lo hizo durante la crisis financiera de 2008 y consiguió poner de acuerdo a suficientes países para evitar una crisis económica mundial en los últimos años por el contrario estados unidos ha renunciado a ese papel el gobierno actual ha recortado las ayudas a organizaciones internacionales como la oms y ha dejado muy claro que estados unidos no tiene amigos solo intereses cuando estalló la crisis del coronavirus ee uu se mantuvo al margen y hasta ahora se ha resistido a tomar la iniciativa incluso aunque al final quiera hacerlo la confianza en el gobierno estadounidense actual se ha erosionado hasta tal punto que pocos países estarían dispuestos a dejarse guiar por él seguiríamos a un jefe cuyo lema es yo el primeroel vacío dejado por estados unidos no lo ha llenado nadie todo lo contrario la xenofobia el aislacionismo y la desconfianza son hoy las principales características del sistema internacional sin confianza y solidaridad mundial no podremos detener la epidemia de coronavirus y seguramente veremos más epidemias de este tipo en el futuro pero cada crisis representa también una oportunidad confiemos en que la actual ayude a la humanidad a ver el grave peligro que constituye la desuniónpor ejemplo la epidemia podría servir para que la ue recupere el apoyo popular que ha perdido en años recientes si los miembros más afortunados de la unión se apresuran a enviar dinero material y personal médico rápidamente a sus socios más golpeados eso probaría el valor del ideal europeo mejor que todos los discursos si por el contrario se deja que cada país se las arregle como pueda la epidemia podría anunciar el fin de la unión europeaen este momento de crisis la batalla crucial está librándose dentro de la propia humanidad si la epidemia crea más desunión y desconfianza entre los seres humanos el virus habrá obtenido su mayor victoria cuando los humanos se pelean los virus se duplican en cambio si la epidemia produce una mayor cooperación mundial esa será una victoria no solo contra el coronavirus sino contra todos los patógenos futurosyuval noah harari es historiador y filósofotraducción de maría luisa rodríguez tapiacopyright © yuval noah harari 2020 publicado en timepuedes seguir el país opinión en facebook twitter o suscribirte aquí a la newsletter a lo largo de las últimas semanas he hablado con docenas de expertos sobre la covid19 y hay pruebas claras de que la enfermedad discrimina de diferentes maneras mata más a los ancianos que a los jóvenes más a los hombres que a las mujeres y tiene un impacto desproporcionado sobre los pobres pero hay algo de lo que no he encontrado ninguna prueba y es de que la enfermedad discrimine en función de la nacionalidad al virus le dan igual las fronteras menciono esto porque desde que el mundo detectó la presencia del patógeno los gobiernos se han centrado en respuestas nacionales preguntándose cómo pueden proteger a las personas que viven dentro de sus fronteras su reacción es comprensible pero tratándose de un virus tan contagioso y extendido los líderes tienen que reconocer también que mientras la covid19 siga presente en algún lugar será un problema para todo el mundode momento la enfermedad no ha atacado con fuerza a demasiados países de medios y bajos ingresos no sabemos exactamente por qué pero lo que sí sabemos es que acabará propagándose por ellos y que sin más ayuda es probable que el número de casos y las cifras de muertos superen todo lo visto hasta ahora pensemos que la covid19 ha desbordado a ciudades como nueva york cuando las cifras indican que un solo hospital de manhattan tiene más camas para cuidados intensivos que la mayoría de los países africanos millones de personas podrían morirotros artículos del autorpor qué lo damos todo al batear la pelotacosas que los gates no vieron venir10 preguntas difíciles que nos suelen hacer no hace falta vivir en un país en desarrollo para que las consecuencias de todo ello sean motivo de preocupación aunque los países ricos consigan frenar el contagio en los próximos meses la covid19 podría rebrotar si la pandemia sigue siendo lo bastante aguda en otras zonas seguramente solo será cuestión de tiempo que una región del planeta vuelva a contagiar a otrapor eso necesitamos una estrategia mundial para luchar contra esta enfermedad sus características seguramente irán cambiando a medida que evolucione la pandemia pero hay al menos tres medidas que los líderes mundiales en particular los del g20 pueden tomar yala primera es asegurarse de que los recursos mundiales para luchar contra la enfermedad estén distribuidos eficazmente me refiero a las mascarillas los guantes y las pruebas diagnósticas esperamos que al final haya bastantes para todos pero mientras el suministro mundial sea limitado tenemos que tomar decisiones inteligentes por desgracia en estos momentos no siempre se está haciendohay que asegurarse de que los recursos para luchar contra la enfermedad estén distribuidos eficazmente hay algunas cosas respecto a las cuales los líderes han empezado a ponerse de acuerdo como por ejemplo que los sanitarios que están en primera línea sean los primeros a los que se les hagan las pruebas y tengan acceso prioritario a los equipos de protección individual pero piensen en las decisiones que se están tomando a mayor escala cómo se están distribuyendo las mascarillas y las pruebas en una comunidad o un país respecto a otro la respuesta suele reducirse a esta preocupante cuestión quién es el mejor postorcreo firmemente en el capitalismo pero hay mercados que lisa y llanamente no funcionan bien en caso de pandemia y el de los suministros de emergencia es un ejemplo evidente el sector privado tiene un papel importante que desempeñar pero si la estrategia para combatir la covid19 deriva en una guerra de pujas entre países la enfermedad matará a muchas más personas tenemos que distribuir los recursos en función de la salud pública y las necesidades médicas hay muchos excombatientes de las epidemias del ébola y el sida que pueden ayudar a elaborar directrices que lo hagan posible y los líderes de los países desarrollados y en desarrollo deberían colaborar con la organización mundial de la salud (oms) y sus socios para ponerlas por escrito a renglón seguido todos los países participantes tendrían que suscribirlas de manera que se les pueda exigir responsabilidades estos acuerdos serán especialmente importantes cuando por fin dispongamos de una vacuna porque la única manera de acabar con esta pandemia es inmunizar a la población contra la enfermedadesto me lleva a la segunda cosa que deben hacer los líderes invertir en id para desarrollar una vacuna la covid19 ha traído muy pocas buenas noticias pero una de ellas es la ciencia hace tres años nuestra fundación junto con wellcome trust y varios gobiernos puso en marcha la coalición para las innovaciones en preparación para epidemias (cepi) el objetivo era acelerar el proceso de prueba de vacunas y financiar maneras nuevas y rápidas de desarrollar inmunizaciones queríamos estar preparados por si un nuevo virus empezaba a propagarse por el mundola cepi ya está trabajando como mínimo en ocho posibles vacunas para la covid19 y los investigadores confían en tener al menos una en los próximos 18 meses sería la vez que menos ha tardado el ser humano en desarrollar una vacuna desde el momento en que se descubre un patógeno totalmente nuevo este plazo no obstante depende de la financiación en las últimas dos semanas muchos países han hecho aportaciones a la cepi pero la coalición necesita un mínimo de 2000 millones de dólares [1800 millones de euros] para realizar su labor aunque se trata de una cifra aproximada la innovación es un asunto impredecible y los líderes del g20 deberían adquirir ya compromisos serioscualquier vacuna contra el virus deberá ser considerada bien público mundial y ser asequible y accesible a todos también deberían reconocer que esta financiación es solo para desarrollar la vacuna y no para producirla o distribuirla eso requerirá todavía más dinero y planificación para empezar todavía no estamos seguros de qué vacunas resultarán más eficaces y la creación de cada una de ellas requiere una tecnología específica esto significa que los países tienen que invertir en plantas de producción muy diferentes sabiendo que algunas nunca se utilizarán de no ser así cuando un laboratorio haya desarrollado una inmunización perderemos meses esperando a que el fabricante adecuado la produzca a gran escalaotra cuestión importante es el coste si por ejemplo el sector privado está dispuesto a ofrecerse para producir la vacuna no debería suponerle una pérdida económica al mismo tiempo cualquier vacuna contra la covid19 deberá ser considerada bien público mundial y ser asequible y accesible para todos por fortuna existen organizaciones como la alianza mundial para vacunas e inmunización (gavi en sus siglas en inglés) que tienen un largo historial de ayuda a los países de medios y bajos ingresos para que accedan a inmunizaciones fundamentalesen las últimas dos décadas gracias en gran parte al apoyo del reino unido gavi ha colaborado con la oms y unicef para introducir 13 nuevas vacunas entre ellas la del ébola en los 73 países más pobres la organización está dispuesta a hacer lo mismo con la de la covid19 y tiene la capacidad para ello pero también necesita más financiación en concreto le harán falta 7400 millones de dólares [6700 millones de euros] a lo largo de los próximos cinco años solo para mantener sus actuales esfuerzos de inmunización distribuir la vacuna costará incluso másestas cifras multimillonarias pueden parecer enormes especialmente en una época en la que economías enteras están reduciendo su actividad casi hasta detenerla pero no son nada comparadas con el coste de un esfuerzo de inmunización chapucero y un brote más prolongado llevo 20 años pidiendo a los líderes mundiales que inviertan en la salud de las poblaciones más pobres del mundo argumentando que era lo correcto y lo es pero las pandemias nos recuerdan que ayudar a los demás no solo es correcto sino que es inteligente al fin y al cabo a los seres humanos no nos unen solo unos valores y unos lazos sociales comunes también estamos conectados biológicamente por una red de gérmenes microscópicos que vinculan la salud de una persona a la de todas las demás en esta pandemia todos estamos conectados nuestra respuesta también debe estarlobill gates es copresidente de la fundación bill & melinda gatestraducción de news clipsinformación sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadpuedes seguir el país opinión en facebook twitter o suscribirte aquí a la newsletter las calles desiertas se volverán a llenar y saldremos de nuestras madrigueras iluminados por la luz de las pantallas parpadeando con alivio pero el mundo será diferente de como lo imaginábamos en lo que pensábamos que eran tiempos normales esto no es una ruptura temporal de un equilibrio que de lo contrario sería estable la crisis por la que estamos pasando es un punto de inflexión en la historia la era del apogeo de la globalización ha llegado a su fin un sistema económico basado en la producción a escala mundial y en largas cadenas de abastecimiento se está transformando en otro menos interconectado y un modo de vida impulsado por la movilidad incesante tiembla y se detiene nuestra vida va a estar más limitada físicamente y a ser más virtual que antes está naciendo un mundo más fragmentado que en cierto modo puede ser más resiliente el otrora formidable estado británico se está reinventando rápidamente y a una escala nunca vista el gobierno actuando con poderes de emergencia autorizados por el parlamento ha tirado por la borda la ortodoxia económica el servicio nacional de salud maltratado por años de estúpida austeridad al igual que las fuerzas armadas la policía las prisiones los bomberos los cuidadores y los limpiadores está contra las cuerdas pero gracias a la noble dedicación de sus trabajadores se mantendrá a raya el virus nuestro sistema político sobrevivirá intacto no habrá muchos países tan afortunados los gobiernos de todo el mundo se debaten en el estrecho callejón entre suprimir el virus y aplastar la economía muchos tropezarán y caerán en la visión a la que se aferran los intelectuales progresistas el futuro es una versión más bonita del pasado reciente sin duda eso les ayuda a preservar cierta apariencia de cordura su visión también socava el que en estos momentos es nuestro atributo más vital la capacidad de adaptarnos y crear modos de vida diferentes la tarea que nos espera consiste en construir economías y sociedades más duraderas y humanamente habitables que las expuestas a la anarquía del mercado global esto no significa pasar a un localismo a pequeña escala la población humana es demasiado numerosa para que la autosuficiencia local sea viable y la mayor parte de la humanidad no está dispuesta a regresar a las comunidades pequeñas y cerradas de un pasado más distante pero la hiperglobalización de las últimas décadas tampoco va a volver el virus ha dejado al descubierto puntos débiles fatales del sistema económico parcheado tras la crisis financiera de 2008 el capitalismo liberal está en quiebra a pesar de toda su palabrería sobre la libertad y la elección en la práctica el liberalismo era un experimento de disolución de todas las fuentes tradicionales de cohesión social y legitimidad política y su sustitución por la promesa de un aumento del nivel material de vida ahora este experimento ha llegado a su fin para acabar con el virus es imprescindible un cierre económico que solo puede ser temporal pero cuando la economía vuelva a arrancar será en un mundo en el que los gobiernos actuarán para poner freno al mercado mundial no se tolerará una situación en la que una parte tan importante de los suministros médicos mundiales más necesarios se produzca en china o en cualquier otro país exclusivamente la producción en este y otros sectores delicados se devolverá a los territorios de los estados por motivos de seguridad nacional la idea de que un país como el reino unido pudiese eliminar poco a poco la agricultura y depender de las importaciones de alimentos se desechará como el disparate que siempre ha sido el sector aéreo se contraerá porque la gente viajará menos y las fronteras duras se convertirán en un rasgo duradero del paisaje mundial el mezquino objetivo de la eficacia económica ya no será viable para los gobiernos la pregunta es qué va a sustituir al aumento del nivel material de vida como fundamento de la sociedad una respuesta ofrecida por los pensadores ecologistas es lo que john stuart mill en sus principios de economía política (1848) llamó economía del estado estacionario la producción y el consumo dejarían de ser un objetivo prioritario y el número de seres humanos descendería a diferencia de la mayoría de los liberales actuales mill reconocía el peligro de la superpoblación un mundo lleno de seres humanos decía carecería de parajes floridos y de vida salvaje el pensador también advirtió de los peligros de la planificación centralizada el estado estacionario sería una economía de mercado en la que se incentivaría la competencia la innovación tecnológica continuaría y junto a ella se mejoraría el arte de vivir en muchos sentidos la idea es atractiva pero también irreal no existe una autoridad mundial que imponga el final del crecimiento de la misma manera que no la hay para combatir el virus al contrario de lo que dice el mantra progresista que últimamente repite gordon brown los problemas mundiales no siempre tienen soluciones mundiales las divisiones geopolíticas excluyen cualquier cosa que pueda guardar algún parecido con un gobierno mundial y si existiese los estados actuales competirían por controlarlo la creencia de que la crisis se puede resolver con un estallido sin precedentes de cooperación internacional es pensamiento mágico en su forma más pura por supuesto la expansión económica no es sostenible indefinidamente para empezar solo puede agravar el cambio climático y convertir el planeta en un vertedero ahora bien dada la marcada desigualdad entre niveles de vida el crecimiento demográfico y la intensificación de las rivalidades geopolíticas el crecimiento cero también es insostenible si acabamos aceptando los límites del crecimiento será porque los gobiernos hagan de la protección de sus ciudadanos su objetivo más importante sean democráticos o autoritarios los estados que no pasen esta prueba hobbesiana fracasarán la pandemia ha acelerado de golpe el cambio geopolítico la propagación descontrolada del virus en irán sumada al desplome de los precios del petróleo podría desestabilizar su régimen teocrático con la caída de sus ingresos arabia saudí también está en peligro sin duda no faltará quien se alegre de despedirse de ambos sin embargo no hay garantías de que un colapso en el golfo vaya a traer consigo algo que no sea un largo periodo de caos a pesar de los años que llevan hablando de diversificación los regímenes de la zona siguen siendo rehenes del petróleo e incluso si los precios se recuperan algo el impacto económico del cierre mundial será devastador en cambio el este de asia seguramente continuará avanzando hasta ahora los países que han dado una respuesta más eficaz a la epidemia han sido taiwán corea del sur y singapur cuesta pensar que sus tradiciones culturales que otorgan más importancia al bienestar colectivo que a la autonomía personal no hayan desempeñado un papel en sus buenos resultados también han resistido el culto al estado mínimo no será de extrañar que se adapten a la desglobalización mejor que muchos países occidentales la posición de china es más compleja dado su historial de encubrimientos y estadísticas opacas es difícil evaluar su actuación durante la pandemia desde luego el país no es un modelo que cualquier democracia pueda o deba emular como demuestra el nuevo hospital nightingale del servicio nacional de salud los regímenes autoritarios no son los únicos capaces de construir hospitales en dos semanas nadie sabe cuál ha sido el coste humano total del cierre chino aun así parece que el régimen de xi jinping se ha beneficiado de la pandemia el virus ha proporcionado una serie de argumentos para ampliar la vigilancia estatal e implantar un control político todavía más estricto en vez de desaprovechar la crisis el presidente se está sirviendo de ella para incrementar la influencia de su país china se está introduciendo en el lugar que corresponde a la unión europea con su ayuda a los gobiernos nacionales en apuros como el de italia muchas de las mascarillas y los equipos de pruebas que ha suministrado han resultado defectuosos pero no parece que esto haya hecho mella en la campaña de propaganda de pekín la respuesta de la unión europea a la crisis ha revelado sus debilidades esenciales pocas ideas son tan menospreciadas por las mentes superiores como la soberanía en la práctica esta significa la capacidad de ejecutar un plan de emergencia completo coordinado y flexible como los que han aplicado el reino unido y otros países las medidas que ya se han adoptado superan cualquiera de las tomadas durante la ii guerra mundial y en sus aspectos más importantes también son lo opuesto de lo que se hizo entonces cuando la población británica fue objeto de una movilización sin precedentes y el paro descendió de manera espectacular actualmente aparte de quienes prestan servicios esenciales los trabajadores británicos han sido desmovilizados si la situación se prolonga muchos meses el cierre exigirá una socialización de la economía aún mayor es dudoso que las agostadas estructuras neoliberales de la unión europea sean capaces de llevar a cabo algo similar las reglas hasta ahora sacrosantas han sido contravenidas por el programa de compra de bonos por parte del banco central europeo y la relajación de los límites de las ayudas estatales a la industria pero la resistencia de los países del norte de europa como alemania y holanda a compartir la carga fiscal puede impedir el rescate de italia un país demasiado grande para ser aplastado como grecia pero posiblemente también demasiado caro para ser salvado como el primer ministro italiano giuseppe conte dijo en marzo si europa no está a la altura de este desafío sin precedentes toda la estructura europea pierde su razón de ser para la ciudadanía el presidente serbio aleksandar vucic ha sido más directo y realista la solidaridad europea no existe… eso era un cuento de hadas el único país que puede ayudarnos en esta difícil situación es la república popular de china a los demás gracias por nada el principal defecto de la unión europea es que es incapaz de cumplir las funciones protectoras de un estado la descomposición de la zona euro se ha predicho tantas veces que puede parecer impensable sin embargo con las tensiones a las que se enfrenta en la actualidad la desintegración de las instituciones europeas no es algo exagerado la libre circulación ya se ha suspendido el reciente chantaje del presidente turco erdogan amenazando a la ue con permitir que los emigrantes crucen las fronteras de su país y el desenlace en la provincia siria de idlib podrían desembocar en la huida hacia europa de centenares de miles incluso millones de refugiados (es difícil imaginar qué puede significar el distanciamiento social en los enormes campamentos de refugiados abarrotados e insalubres) otra crisis de emigración sumada a la presión sobre un euro disfuncional podría tener resultados nefastos si la unión europea sobrevive puede que se parezca al sacro imperio romano en sus años finales un fantasma que subsiste durante generaciones mientras el poder se ejerce en otro lugar las decisiones perentorias ya las están tomando los estados nacionales dado que el centro político ha dejado de ser una fuerza de liderazgo y con gran parte de la izquierda aferrada al fallido proyecto europeo muchos gobiernos estarán dominados por la extrema derecha rusia ejercerá una influencia creciente sobre la unión europea en la batalla con los saudíes que actuó como detonante del hundimiento del precio del petróleo en marzo de 2020 putin llevaba la mejor baza mientras que para los saudíes el umbral de rentabilidad fiscal el precio necesario para pagar los servicios públicos y mantener la solvencia del estado es de unos 80 dólares por barril para rusia puede ser menos de la mitad al mismo tiempo putin está consolidando la posición de su país como potencia energética los gasoductos submarinos nord stream que atraviesan el báltico aseguran el abastecimiento fiable de gas natural a europa al mismo tiempo que la hacen dependiente de rusia y permiten a esta utilizar la energía como arma política al igual que china rusia ha entrado en escena para sustituir a la vacilante unión europea enviando médicos y equipo a italia en estados unidos donald trump claramente considera que reflotar la economía es más importante que contener el virus una caída de la bolsa similar a la de 1929 y unos niveles de paro peores que los de la década de 1930 supondrían una amenaza existencial a su presidencia james bullard consejero delegado del banco de la reserva federal de san luis ha insinuado que en estados unidos la tasa de desempleo podría alcanzar el 30% superando a la de la gran depresión por otra parte teniendo en cuenta el sistema de gobierno descentralizado del país su sistema de salud desastrosamente caro las decenas de millones de personas sin seguro médico una población penitenciaria descomunal con gran número de ancianos y enfermos y unas ciudades en las que vive una cantidad considerable de personas sin hogar y que ya sufren una extendida epidemia de opioides restringir el cierre podría suponer que el virus se propagase sin control con efectos devastadores (trump no es el único que asume este riesgo hasta ahora suecia no ha impuesto nada similar al confinamiento obligatorio de otros países) a diferencia del programa británico los dos billones de dólares del plan de estímulo de trump son en su mayor parte otro rescate a las empresas sin embargo si damos credibilidad a los sondeos cada vez más estadounidenses aprueban su gestión de la epidemia qué pasará si el presidente sale de esta catástrofe con el apoyo de una mayoría de estadounidenses tanto si trump conserva su poder como si no la posición de estados unidos en el mundo ha cambiado de manera irreversible lo que se está desmoronando a toda velocidad no es solo la hiperglobalización de las últimas décadas sino el orden mundial implantado tras el final de la ii guerra mundial el virus ha roto un equilibrio imaginario y ha acelerado un proceso de desintegración en marcha desde hace años en su trascendental obra plagas y pueblos (siglo xxi 2016) el historiador de chicago william h mcneill afirmaba siempre es posible que algún organismo parásito hasta entonces desconocido escape de su habitual nicho ecológico y exponga a las densas poblaciones humanas que han llegado a ser una característica tan llamativa de la tierra a alguna nueva y tal vez devastadora mortalidad todavía no sabemos cómo escapó el coronavirus de su nicho aunque existe la sospecha de que los mercados de wuhan en los que se venden animales salvajes hayan tenido algo que ver en 1976 año original de publicación del libro de mcneill la destrucción de los hábitats de las especies exóticas no había alcanzado ni mucho menos las dimensiones de hoy en día a medida que la globalización ha ido avanzando también ha crecido el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas la [denominada] gripe española de 19181920 se convirtió en una pandemia global en un mundo sin transporte aéreo de masas en un comentario sobre la visión que los historiadores tienen de las plagas mcneill señala desde su punto de vista al igual que desde el de otros los ocasionales brotes catastróficos de enfermedades infecciosas seguían siendo interrupciones repentinas e impredecibles de la norma que en esencia escapaban a cualquier explicación histórica muchos estudios posteriores han llegado a conclusiones similares sin embargo persiste la idea de que las pandemias son incidentes pasajeros más que una parte integral de la historia detrás de ella está la creencia de que los seres humanos ya no formamos parte del mundo natural y podemos crear un ecosistema autónomo separado del resto de la biosfera la covid19 nos dice que no es así solo podremos defendernos de esta peste sirviéndonos de la ciencia los análisis masivos de anticuerpos y la vacuna serán decisivos pero si en el futuro queremos ser menos vulnerables tendremos que hacer cambios permanentes en nuestro modo de vida la textura de la vida cotidiana ya ha cambiado en todas partes existe un sentimiento de fragilidad además la sensación de inestabilidad no afecta solo a la sociedad lo mismo sucede con la posición de los seres humanos en el mundo imágenes virales muestran la ausencia humana de distintas maneras los jabalíes se pasean por las ciudades del norte de italia mientras que en la ciudad tailandesa de lopburi manadas de monos a los que los turistas ya no dan de comer se pelean en las calles la belleza no humana y una feroz lucha por la vida han brotado rápidamente en las urbes vaciadas por el virus como han señalado diversos expertos un futuro posapocalíptico como el proyectado en las obras de ficción de j g ballard se ha convertido en nuestra realidad presente pero es importante entender lo que este apocalipsis revela ballard veía a las sociedades humanas como decorados de un escenario que se pueden derribar en cualquier momento las normas que se creían parte de la naturaleza del ser humano desaparecían al abandonar el teatro las experiencias más terribles del autor durante su infancia en el shanghái de la década de 1940 no fueron las que vivió en el campamento de prisioneros de guerra donde muchos de los reclusos conservaban la entereza y trataban a los demás amablemente ballard era un chico ingenioso y audaz y disfrutó gran parte del tiempo que pasó allí él mismo me contó que fue cuando la guerra se acercaba a su fin y el campamento se desmanteló cuando fue testigo de los peores ejemplos de egoísmo despiadado y crueldad gratuita la lección que aprendió fue que todo aquello no era el fin del mundo lo que se suele calificar de apocalipsis es el curso normal de la historia muchos salen de él con traumas duraderos pero el animal humano es demasiado fuerte y versátil para que esos trastornos lo quiebren la vida sigue aunque diferente de como era antes quienes describen el momento actual como ballardiano no se han fijado en cómo se adaptan los seres humanos a las situaciones extremas que él narra e incluso se realizan como personas en ellas la tecnología nos ayudará a adaptarnos en nuestras presentes condiciones extremas la movilidad física se puede reducir trasladando muchas de nuestras actividades al ciberespacio es posible que las oficinas los colegios las universidades las consultas médicas y otros centros de trabajo cambien para siempre las comunidades virtuales organizadas durante la epidemia han hecho posible que la gente llegue a conocerse mejor que nunca cuando la pandemia remita habrá celebraciones pero puede que no se distinga con claridad en qué momento ha desaparecido el riesgo de contagio es posible que mucha gente migre a entornos en la red como en second life un mundo virtual en el que las personas se conocen comercian e interactúan en el cuerpo y el mundo que ellas eligen puede que haya otras adaptaciones incómodas para los moralistas es probable que la pornografía vía internet experimente un auge y muchas de las citas en la red consistirán en relaciones eróticas en las que los cuerpos nunca lleguen a entrar en contacto la tecnología de la realidad aumentada tal vez se utilice para simular encuentros físicos y el sexo virtual podría normalizarse pronto preguntarse si todo esto será un paso hacia una buena vida tal vez no sea lo más útil el ciberespacio depende de unas infraestructuras que pueden resultar dañadas o destruidas por una guerra o una catástrofe natural internet nos sirve para evitar el aislamiento que acompañó a las epidemias en el pasado pero no permite que los seres humanos escapemos de nuestra carne mortal ni que esquivemos las ironías del progreso el virus nos enseña no solo que el progreso es reversible un hecho que parece que hasta los progresistas han entendido sino que puede socavar sus propias bases por citar el ejemplo más obvio la globalización ha traído consigo grandes avances gracias a ella millones de personas han salido de la pobreza ahora este logro está en peligro la desglobalización en marcha es hija de la globalización al mismo tiempo que se desvanece la perspectiva de un nivel de vida que aumente sin cesar vuelven a emerger otras fuentes de autoridad y legitimidad ya sea liberal o socialista el pensamiento progresista detesta la identidad nacional con apasionada intensidad la historia está llena de episodios que muestran cómo se puede hacer mal uso de ella no obstante el estado nacional se está reafirmando como la fuerza más poderosa para conducir la acción a gran escala enfrentarse al virus exige un esfuerzo colectivo que no se movilizará por el bien de la humanidad al igual que el crecimiento el altruismo también tiene límites veremos muestras de extraordinaria abnegación antes de que pase lo peor de la crisis en el reino unido un ejército de ani con todo sería una imprudencia depender exclusivamente de la compasión humana para superar la situación la bondad con extraños es tan valiosa que hay que racionarla aquí es donde entra en juego el estado protector en esencia el estado británico siempre ha sido hobbesiano la paz y un gobierno fuerte han sido sus prioridades fundamentales al mismo tiempo este estado hobbesiano ha descansado sobre el consentimiento sobre todo en épocas de emergencia nacional la protección contra el peligro se ha impuesto a la libertad frente a las injerencias del gobierno qué parte de su libertad querrá la gente que se le devuelva pasado el pico de la pandemia es un interrogante aún sin respuesta no parece que la solidaridad obligatoria del socialismo sea muy de su gusto pero tal vez acepte de buen grado un régimen de biovigilancia en aras de una mejor protección de su salud para salir del agujero vamos a necesitar más intervención estatal no menos y además muy creativa los gobiernos tendrán que incrementar considerablemente su respaldo a la investigación científica y a la innovación tecnológica aunque es posible que el tamaño del estado no aumente en todos los casos su influencia será omnipresente y de acuerdo con los criterios del viejo mundo más intrusiva el gobierno posliberal será la norma en el futuro próximo solo si reconocemos las debilidades de las sociedades liberales podremos preservar sus valores más esenciales entre ellos figura junto con la legitimidad la libertad individual que además de ser valiosa en sí misma constituye un control necesario al gobierno sin embargo quienes creen que la autonomía personal es la necesidad humana más profunda revelan su ignorancia en psicología empezando por la suya propia prácticamente para cualquiera la seguridad y la pertenencia son igual de importantes y a veces más el liberalismo en efecto ha sido una negación sistemática de este hecho una ventaja de la cuarentena es que se puede utilizar para renovar las ideas hacer limpieza mental y pensar cómo vivir en un mundo alterado es la tarea que nos corresponde ahora para quienes no estamos sirviendo en primera línea esto debería bastarnos mientras dure el confinamiento john gray (south shields reino unido 1948) filósofo político es catedrático emérito de pensamiento europeo en la london school of economics su último ensayo publicado es ‘siete tipos de ateísmo’ (2019 editorial sexto piso) traducción de news clips este artículo apareció en la edición especial de primavera de ‘new statesman’ información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadnota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí hoy sabemos que confinar un país suprime el virus lo hemos visto en china y lo estamos viendo en italia y españa en nuestro país la curva ha sido aplanada al principio del brote las muertes se doblaban cada pocos días los fallecidos pasaron de cinco a 1800 en apenas dos semanas (del 7 al 22 de marzo) pero después las medidas comenzaron a notarse todos aumentamos las precauciones y luego nos aislamos y la desaceleración del virus fue viéndose poco a poco según una investigación de imperial college en españa se evitaron unas 16000 muertes contando solo hasta el 31 de marzo pero las muertes han seguido y seguirán durante semanas estamos pasando una fase de meseta el número diario de fallecidos lleva dos semanas casi plano entre los 600 y 900 pero sin acabar de bajar el descenso está siendo dolorosamente lento no es una sorpresa porque varias predicciones habían avisado de que así sería pero una cosa es saberlo en teoría y otra es ir contando los muertos cada día las muertes siguen produciéndose porque hay enfermos que empeoran tras varias semanas pero también porque sigue habiendo nuevos contagios aunque llevemos un mes confinados la transmisión en los hogares parece haberse reducido mucho pero se producen infecciones en residencias donde convive mucha gente entre sanitarios y entre el personal esencial que ha seguido trabajando estos días la pregunta ahora es cómo afectará la relajación de las medidas que arranca este lunes en esta nueva etapa lo fundamental es atender al número reproductivo esa cifra que llamamos r nos dice a cuántas personas contagia de media cada infectado cuando hacemos vida normal se estima que su valor ronda el tres y las infecciones se multiplican con una velocidad que ya conocemos las medidas las tomamos para reducir ese número por debajo de uno porque si cada infectado contagia a menos de una persona el virus no tendrá más remedio que extinguirse el número reproductivo en españa calculamos que ronda el 09 si no es inferior que es más o menos lo mismo que estima un estudio de imperial college y el centro nacional de epidemiología pero cómo afectará la vuelta al trabajo este lunes creo que es inevitable que aumenten los contagios pero lo que es trascendental es que no sean tantos como para llevar el número reproductivo por encima de uno si ocurre eso el virus rebrotará creo que no será así aunque no tengo información suficiente para saberlo con certeza ni mucho menos dos indicios me hacen pensar que el número reproductivo seguirá siendo inferior a uno esta semana aunque volvamos al estado de las cosas del día 29 de marzo (cuando estábamos ya en confinamiento pero había cierta actividad laboral) el primero son los datos de movilidad de google el gran descenso de los movimientos se produjo el 15 de marzo incluso los viajes al trabajo se habían reducido ya cerca del 70% (luego bajaran casi hasta el 75%) el segundo es que la investigación de imperial college ya consideraba que el confinamiento en españa era completo con las medidas del día 15 y desde entonces estima que tenemos un r inferior a uno en ese mismo trabajo hay varios países que con confinamientos no tan drásticos también parecen tener el brote en retroceso mantengo tres inquietudes la primera es que prácticamente ningún país tiene un número reproductivo realmente bajo la segunda es que españa como italia o el reino unido deben tener más miedo al rebrote porque tienen más infectados no es lo mismo ver duplicarse los casos activos cuando tienes cientos que cuando tienes miles pero sobre todo me preocupa que nos relajemos quizás es viable rebajar las restricciones al nivel del día 29 de marzo pero no podemos volver al día 13 información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia/quitar capitular /@media (minwidth48000em) {articulo_especial articulocuerpo > pfirstoftypefirstlettersalida_articulo_publiespecial articulo_especial articulocuerpo > pfirstoftypefirstletter {fontsize 1125remimportant fontweight 100important lineheight 180%important float noneimportant padding0 displayinline color#444}}/titulares infografía/articulo_especial articulotitulares articulotitulo articulo_especial articulotitulares articulotitulocursiva {fontsize 2354em}/quitar margen superior del contenedor de artículo/articulo_especial articulo__contenedor {margintop 0}/ modificar subladillo /articulo_especial articulocuerpo h3 {fontsize 11emfontfamily benton sans sansserif}/estilo cuadro actualizado/actualizado {fontsize 14pxmargin 0 autodisplay blockwidth 75%backgroundcolor #000000color whitetextalign centerlineheight 120%padding 1%} /escritorio/@media (minwidth 767px) {articulo_especial articulotitulares articulotitulo articulo_especial articulotitulares articulotitulocursiva {fontsize 3354em}/márgenes mapas d3 solo escritorio/#sumario_5\|html{marginleft 200pxmarginright 200pxwidth calc(100% 400px)}#sumario_4\|include{marginleft 200pxmarginright 200px}#sumario_7\|include{marginleft 300pxmarginright 300px}#sumario_13\|include{marginleft 300pxmarginright 300px}} nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquícoronavirus europe paneldatos actualizados a 31 de mayo (1700 hora peninsular española) el dato de españa sólo incluye los confirmados por pcrlos datos de infectados son cifras acumuladas e incluyen a las personas curadas menupaises{margin 0 automargintop 50pxmaxwidth 340px}listapaises{liststyle nonetextalign centermargin 0padding 0fontfamily benton sans sansseriffontweight 700fontsize 14px}listapaises li {cursor pointerdisplay inlineblock}listapaises linthchild(3) {margin 0 7px}listapaises li aancla {backgroundcolor #f6f6f6fontweight 400width 120pxpadding 9px 7pxfontsize 14pxcolor #ff4141textdecoration none}listapaises li aancla span {paddingleft 4pxfontsize 13pxverticalalign 2px}españa↴mundo↴europa↴américa↴ // javascript document $(function(){ $(a[href=#])click(function() { if (locationpathnamereplace(/^\//) == thispathnamereplace(/^\//) && locationhostname == thishostname) { var $target = $(thishash) $target = $targetlength && $target || $([name= thishashslice(1) ]) if ($targetlength) { var targetoffset = $targetoffset()top $(htmlbody)animate({scrolltop targetoffset} 1000) return false } } }) }) la expansión del nuevo coronavirus sarscov2 surgido en la ciudad china de wuhan a finales de 2019 continúa sumando nuevos casos aunque el brote de china y europa se encuentra bajo control el virus se expande con fuerza en américa sudeste asiático y oriente próximo en cifras totales más de seis millones de personas de más de 185 países del mundo han sido diagnosticadas de covid19 de ellas más de 25 millones ya se han curado y 370000 han perdido la vidasituación en españaespaña es el quinto país del mundo con más casos detectados por detrás de estados unidos brasil rusia y reino unido el 31 de enero se confirmó el primer positivo en suelo español pero fue a partir de marzo cuando los diagnósticos empezaron a aumentar de forma exponencial el siguiente gráfico recoge el total de casos positivos detectados a través de test pcr y test de anticuerpos y los últimos datos de pruebas positivos de pacientes asintomáticos comunicados por el ministerio de sanidadcoronavirusspainmaptotal positivosmuertostotal positivos0muertos0curados0escala lineallogarítmica (function() { var r = function() { return v= datenow() } var url = https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruseuropa/graficosd3/spain/ documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new coronavirusspainmap({ jsonurl url mapjson r() dataurl url ccaa_coronavirus_to_mapjson r() // csvurl corona_datacsv ratio { desktop 075 mobile 11 } scalemultiplier 100000 // tasa de casos por 100000 habitantes // scalestops [0 50 100 500] scalecolors [ #ffe6e6 #ffc5b6 #ffa289 #ff7961 #ff4141 ] slider true animatenumber true animatenumbertime 300 speed 400 labeltime 400 5 // speed5 autoplay false datestart end //start//end activevariable confirmed //confirmed//deaths minbubblevalue 5 mincirclesize 1 maxcirclesize 40 mincirclesizedesktop 2 maxcirclesizedesktop 50 margin { default { left 5 right 0 top 0 bottom 5 } desktop { left 0 right 0 top 0 bottom 0 } } })init() }) })() la estabilización de los casos confirmados llevó al gobierno a presentar un plan por fases para la salida del confinamiento el pasado 29 de abril cuya desescalada se comenzó a aplicar en media españa el 11 de mayo el 53% de la población española se encuentra ya en fase 1 mientras que el resto ya ha conseguido avanzar hasta la fase 2 otra señal positiva es que la variación de crecimiento de los casos diagnosticados día a día sigue disminuyendo en mes y medio se ha pasado de un crecimiento diario de más de un 42% a menos de un 1% aunque los datos ofrecidos por sanidad fueron rectificados a la baja al llevar a cabo una nueva manera de validar las cifras de las regiones// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(message(function(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}}))}()// ]]> todas las comunidades autónomas además de ceuta y melilla registran casos de personas contagiadas madrid sigue siendo la comunidad más afectada de españa con más de 68800 positivos y prácticamente 8700 fallecidos seguida de cataluña que supera los 59000 confirmados y acumula casi 5600 muertos aunque la situación no es igual en toda españa ya que la enfermedad corre a una velocidad distinta en cada lugar han descendido casi a mínimos los ingresos en los servicios de urgencias por covid19// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(message(function(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}}))}()// ]]>// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(message(function(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}}))}()// ]]> // <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(message(function(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}}))}()// ]]> es importante entender que hablamos de casos confirmados al usar esta métrica estamos midiendo dos fenómenos al mismo tiempo el aumento real de infectados y la capacidad de detectarlos por parte de las autoridades a partir del 25 de febrero por ejemplo los casos en españa se dispararon porque comenzó a hacerse la prueba de covid19 a personas con neumonía de origen desconocido es por ello que para seguir el ritmo de la epidemia debemos fijarnos también en las curvas de muertes ya que la cifra de confirmados es sensible a la calidad y la cantidad de los test también podemos usar el tiempo de duplicación un indicador que muestra cada cuántos días se duplica el número de contagios cuanto mayor sea esta cifra significa que más tarda la enfermedad en propagarseincidencia por edad y sexoel 95% de las víctimas mortales en españa tienen más de 60 años de acuerdo con los casos en los que se ha notificado el grupo de edad según informa el ministerio de sanidad de ellos el mayor porcentaje de muertos se sitúa a partir de los 80 años tal y como avanzaban las investigaciones previas la enfermedad es más letal en los hombres que en las mujeres y por debajo de los 50 años apenas se contabilizan víctimas mortales en cuanto a las personas contagiadas en términos globales la mayor parte de afectados se sitúa a partir de los 40 años de ellos la franja de edad comprendida entre los 50 y los 59 años es la que más casos suma apenas hay contagios entre menores de edad sanidad dejó de facilitar estos datos el 18 de mayo// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]>// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> en el mundoel foco de la pandemia ya no se encuentra en la provincia china de hubei donde fue detectado por primera vez a finales de 2019 estados unidos es el país con más positivos seguido de brasil rusia y reino unido en asia preocupa india que ha superado en casos diagnosticados a irán y china en áfrica el ritmo de contagios también ha aumentado sudáfrica alcanza los 31000 infectados y egipto los 23000 mientras que nigeria argelia y marruecos se aproximan a los 10000 según la oms si entre el 10 y el 22 de mayo los casos en el mundo subieron un 245% en el sudeste asiático lo hizo un 817% y en oriente próximo un 523% coronavirus europe panelver totalestasa por 100000 habmostrar todos los países en europaal igual que en españa otros países europeos comenzaron con medidas de desconfinamiento no obstante el virus ha golpeado duramente a europa donde ya ha contagiado a más de dos millones de personas rusia es ahora el país con más casos diagnosticados alrededor de 400000 y reino unido el que tiene el número más alto de fallecidos con casi 38000 en américaestados unidos con 17 millones de personas diagnosticadas es el nuevo epicentro de la pandemia al convertirse en el país del mundo con más positivos identificados también con más fallecidos rebasa los 103000 muertos el virus también va infectando a la población de otros países americanos brasil es el segundo con más positivos (498000) seguido de perú canadá chile méxico y ecuador todos ellos acumulan varias decenas de miles de casos detectados perú registra 155000 bajo el constante temor de que el ritmo de nuevos contagios al igual que ocurrió en europa siga aumentando de forma exponencialamérica del norteamérica del sur daniele grasso ha colaborado en la elaboración de este reportajefuentes ministerio de sanidad de españa (datos de españa) y universidad john hopkins (datos del resto de países)los hospitales españoles de las zonas más afectadas por el coronavirus se preparan para hacer frente a una segunda revolución en apenas un mes si la llegada de la epidemia les obligó a convertirse de repente en centros dedicados casi en exclusiva a la covid19 el descenso de la presión asistencial por la enfermedad registrado en los últimos días les impulsa ahora a reconstruirse con el objetivo de tratar a pacientes de otras patologías que no han sido asistidos en las últimas semanas hace solo diez días teníamos 1030 camas dedicadas al virus ahora son 550 detalla jaime masjuan jefe del servicio de neurología del ramón y cajal de madrid que pese a todo alerta de que las uci siguen sobrecargadas pero necesitamos ir recuperando el espacio que quede libre porque los daños colaterales de la epidemia van a ser importantes van a venir pacientes con secuelas porque han sufrido infartos ictus… y no han venido al hospital ni han recibido la asistencia que requerían añade es el repliegue como lo denomina el jefe de servicio de neumología del hospital príncipe de asturias de alcalá de henares (madrid) josé miguel rodríguez es más complejo reorganizar un hospital en estas circunstancias que abrir uno de nuevo pero tenemos que hacerlo bien porque de ello dependerá la salud de muchas personas incide la situación de todos los grandes centros sanitarios madrileños es similar según fuentes sanitarias de la región más golpeada por la epidemia pero otras comunidades como cataluña se preparan para el mismo reto aunque con algunos días de retraso por las distintas velocidades a las que el virus ha golpeado a españa será tan importante continuar dando respuesta a la covid19 como reemprender la actividad aplazada en los hospitales señala el informe diario que la generalitat elabora sobre la evolución de la enfermedad en este caso el correspondiente al sábado para lograrlo deberán recuperarse espacios imprescindibles como pueden ser bloques quirúrgicos hospitales de día o espacios de consultas externas prosigue el documento en este sentido los hospitales catalanes ultiman planes para un regreso progresivo a la actividad habitual del sistema masjuan resume en tres los grandes retos a los que ahora se enfrenta el sistema sanitario el primero es el arquitectónico tenemos que volverlo todo a la situación original a medida que se pueda porque se han ocupado gimnasios quirófanos y cualquier otro espacio disponible para meter las camas de uci el segundo es funcional un hospital son más de 40 servicios clínicos y quirúrgicos con la llegada del virus todos tuvimos que unirnos con el único objetivo de parar la epidemia ahora deberemos ir desmontando muchos de esos equipos y devolviendo a los profesionales a su servicio de origen sigue el jefe de neurología del ramón y cajal el último punto es el asistencial de todo lo que no se ha hecho había cosas que podían esperar y deberán seguir esperando pero otras no estoy hablando de consultas externas a pacientes de un perfil de riesgo pruebas diagnósticas ingresos e intervenciones completa entre todos los profesionales consultados reina cierta inquietud por lo que pueda aflorar cuando se retiren las aguas del tsunami vírico jefes de servicio de especialidades como cardiología neurología y nefrología han venido lanzando avisos durante las últimas semanas del notable descenso en la asistencia a casos habitualmente graves también preocupan determinadas oncologías y algunas cirugías los compañeros de quirófanos nos están contando que están viendo casos que antes no se veían porque se atajaban antes son urgencias que solo han acudido al hospital en el último momento y hay cosas que cuanto más tarde se hagan peor explica masjuan quien recuerda que una simple apendicitis no tratada a tiempo puede ser mortal en una reciente entrevista con el país la directora del instituto carlos iii raquel yotti alertó de ese fenómeno la llamada mortalidad indirecta que puede ser elevada es algo que ocurre en situaciones de epidemias o catástrofe cuando la estructura sanitaria y social se ve alterada de forma abrupta dijo además de los daños para la salud de los pacientes toda la asistencia no prestada en el último mes entraña otros peligros para el sistema el riesgo es que algunos servicios se colapsen si reciben de golpe toda la actividad asistencial que no han hecho en el último mes advierte jordi colomer exgerente de grandes hospitales como vall d’hebron y sant pau en barcelona colomer enfatiza que los hospitales deben en esta nueva etapa mostrarse muy escrupulosos en el diseño y desarrollo de circuitos bien definidos y separados para pacientes de coronavirus y de otras patologías el riesgo de no hacerlo bien es convertir a los hospitales en focos de contagio alerta carlos arenas de la sociedad española de medicina preventiva salud pública e higiene los próximos meses se prevén en todo caso complicados en la red hospitalaria española una de las principales causas es que el personal sanitario está exhausto física y emocionalmente cuando no recuperándose de la enfermedad y debe hacer frente otra vez a un gran reto repiten las fuentes consultadas otra es que a pesar de que vaya bajando el número de enfermos por la epidemia y aumente el de otras patologías nunca debe perderse de vista que puede llegar un segundo pico destaca colomer calculo que incluso si eso no sucede en los hospitales quedará un remanente de enfermos por el virus que será del 10% muchas veces serán enfermos mayores o crónicos para los que las residencias en la crisis que están sufriendo estos centros no son una buena alternativa pero que tampoco es aconsejable que permanezcan en el hospital pues necesitaremos esas camas comenta masjuan quien insta a las administraciones a resolver un problema que prevé importante en todo caso será difícil que los hospitales recuperen la normalidad antes de un año superada esta segunda revolución que les espera en las próximas semanas deberán antes dar descanso al personal y restablecerse de toda la actividad suspendida coinciden todas las fuentes información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia para la mayoría de alumnos seguir el curso por internet está siendo difícil para un sector está resultando un infierno y hay un tercer grupo que el mismo día del cierre escolar hace cuatro semanas desaparecieron del radar académico y los centros no han vuelto a saber nada de ellos estos son los que le quitan el sueño a antonio solano director del instituto bovalar de castellón uno de los que más me preocupa es un chico que tengo en clase que iba trabajando bien y al que por mucho que hemos estado llamando nada y pienso pero dónde estará qué estará haciendo quiero creer que está bien pero la angustia no me la quito solano es uno de los muchos profesores que sin importarles que sean o no vacaciones están buscando como locos a los alumnos que han quedado desconectados del sistema educativo parte de los cuales cursan enseñanzas obligatorias nadie puede precisar su número porque las autonomías todavía están elaborando censos con la información que les van remitiendo los centros una vez localizados algunos territorios como navarra y el país vasco están recurriendo a policías y voluntarios para entregar las tareas casa por casa en papel madres como noelia güelfo cuyo hijo estudia en san roque (cádiz) están haciendo llegar los ejercicios a través de whatsapp a familias que no tienen otra conexión que el móvil y casi todas las comunidades han iniciado el reparto de ordenadores y tabletas en cantidades variables entre un millar y 14000 según la autonomía pero insuficientes el ministerio de educación estima que un 10% de los 82 millones de alumnos de enseñanzas generales no puede seguir las clases por internet la estadística es sin embargo muy aproximada basada en la encuesta sobre tecnología doméstica del ine cataluña y la comunidad valenciana consideran que el porcentaje ronda probablemente el 15% y los sondeos que han hecho las asociaciones de madres y padres de granada jaén y sevilla lo elevan al 20% el problema dice leticia vázquez presidenta de la conferencia de asociaciones de padres de andalucía no es solo tecnológico muchas casas no tienen bastantes ordenadores para teletrabajar y estudiar ni todas las familias tienen el tiempo y los conocimientos necesarios para ayudar a sus hijos« miguel soler secretario autonómico de educación valenciano cree que al menos un tercio del alumnado no está en condiciones de seguir bien el curso llamando por teléfono a distintas horas del día y haciendo correr la voz entre los compañeros de clase el instituto de antonio solano ha encontrado a 50 estudiantes que inicialmente no respondieron a los correos electrónicos entre ellos figuran los dos hijos de paula mosquera en su pequeña vivienda de castellón no hay ordenadores ni conexión a internet pero en la casa donde mosquera ha encontrado trabajo cuidando a un anciano sí hay wifi lo uso para entrar en las páginas que dicen los profesores hago capturas de pantalla de las tareas y se las mando a los niños les he recargado el móvil como he podido con cinco euros a cada uno para que puedan recibirlas lo que pasa es que algunos deberes tendrían que hacerlos directamente en las páginas y también hay aplicaciones que no entiendo así que el 50% de las tareas están sin hacer cuenta la mujer está a la espera de recibir una de las 14000 tabletas con acceso a internet que la generalitat valenciana está distribuyendo en los centros con índices socioeconómicos bajos también aguardan un dispositivo los dos hijos de lucía giménez alumnos del mismo instituto de castellón yo no puedo permitirme comprarles un ordenador lo justo que cobramos es para pagar la casa para los gastos y para comer se lamenta giménez a ella la despidieron de una empresa de limpieza al inicio de la crisis sanitaria y su marido cobra una pequeña pensión de invalidez la epidemia de coronavirus ha arrollado especialmente al sistema público que acoge de forma desproporcionada al alumnado más desfavorecido estos admiten los responsables educativos sufren doblemente el cierre escolar disponen de menos tecnología para seguir conectados a sus profesores y su entorno sociocultural no compensa la pérdida de aprendizaje que implica no ir a clase «llevo 24 años en la enseñanza pública y las últimas tres semanas son las peores de mi vida en las que me sentí más impotente desprotegida y sin posibilidad de alcanzar una cierta normalidad con mi alumnado afirma mercedes queixas profesora de gallego en a coruña que no ha logrado conectar con el 40% de sus alumnos de primero de la eso este año habíamos empezado a conectar a los responsables tic de los centros asegura amanda fernández directora general de innovación educativa en baleares pero de un día para otro pasamos de la actividad presencial para la que está diseñada la escuela pública a un modelo a distancia tenemos que dar una respuesta pero es muy complicado información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia raquel de 12 años duda cuando le preguntan qué está estudiando en matemáticas en la tele o en el cole desde hace tres semanas todas las mañanas raquel y sus tres hermanos tienen una cita matinal con su nuevo profesor el televisor porque en su casa no tienen la suerte de tener cinco portátiles o cinco tabletas me sirve para desconectar de todo esto que me pone tan triste y me ayuda a repasar y los contenidos de ciencias sociales me encantan ojalá hubiera siempre tele para aprender desea raquel que estudia 6º de primaria ella es una de los más de 170000 alumnos que desde el 23 de marzo encienden la televisión para ver aprendemos en casa la televisión educativa que el ministerio de educación y formación profesional y rtve han puesto en marcha para compensar la falta de clases presenciales el objetivo dotar de alternativas a los estudiantes sin medios tecnológicos las familias están encantadas porque explican a los niños cosas que ellos a veces no pueden ni saben es un alivio aunque los contenidos son mejorables y media hora al día por cada curso es insuficiente es algo dice nuria hernández directora del colegio valle inclán de madrid el programa se puso en marcha en cuatro días y es ya un referente india francia portugal y el banco mundial han contactado con el ministerio para replicar la iniciativa el reto era titánico conseguir contra reloj contenidos educativos ya existentes de calidad y que se adaptasen al currículo debían abordar cinco áreas educativas de los seis a los 16 años para emitir cinco horas diarias de lunes a viernes veinte técnicos de rtve y de educación teletrabajan clasificando materiales de editoriales youtubers o plataformas educativas online que han cedido contenidos nos reunimos por vía telemática y diseñamos las parrillas con una semana de antelación explica federico buyolo coordinador de aprendemos en casa y director adjunto del gabinete de la ministra de educación isabel celáa lo más duro fue el arranque nos pusimos en marcha un martes y el lunes empezamos a emitir en cuatro días vimos 978 vídeos con colirio en los ojos pero llegamos a tiempo señala preparar un proyecto así habría llevado seis meses de trabajo pero hemos contado con la buena fe y la solidaridad de muchísimas personas explica yago fandiño director de contenidos infantiles de rtve diseñaron un horario para encajar las cinco materias y buscaron los huecos en la parrilla tres horas en clan tv para estudiantes de seis a 12 años y dos horas en la 2 para alumnos de 12 a 16 años cada día una materia las primeras emisiones lideraron las audiencias en sus canales superando a imbatibles como bob esponja o peppa pig y concentrando hasta el 40% del público en su franja y a la audiencia analógica hay que sumar los 236000 niños que vieron los contenidos online el proyecto ha tenido también efectos inesperados hay profesores que adaptan sus tareas a nuestros contenidos o plantean retos en función de las clases de la tele apunta buyolo en casa de mónica alonso en astorga sus dos hijos de seis y 10 años ven cada día las tres horas de televisión en clan es una fiesta les interesa aprenden y a mí me da tiempo para mis cosas explica por teléfono cuando apagan la televisión llega la hora de las tareas del colegio en rtve son conscientes de que salieron con contenidos mejorables y por eso han ido evolucionando unas semanas antes de la declaración del estado de alarma habían lanzado con el ministerio un proyecto educativo online educlan que acumula en poco más de un mes 670000 usuarios y 4 millones de vídeos vistos el salto era llegar a la televisión analógica y aprovechar lo ya generado la directora rosa maría mateo apostó por el rol de servicio de la tele pública desde que surgió la idea el parón de semana santa ha sido clave para seguir mejorando tocaba repensar incluir nuevos contenidos de educación emocional nuevas metodologías… explica federico buyolo deportistas como la estrella de la nba ricky rubio van a dar pautas de educación física y habrá escritores leyendo cuentos desde sus casas además un profesor cada día introducirá los contenidos y lanzará un reto a los telespectadores y han sumado al proyecto a la asociación de profesores de matemáticas que han introducido nuevas metodologías los buenos resultados han animado a varias televisiones autonómicas a lanzar proyectos educativos como etb tv3 aragón tv tv castilla y león o a punt en valencia es un cambio de paradigma ha puesto sobre la mesa que había un hueco por cubrir y una audiencia a la que le gusta aprender en la tele explica el coordinador del proyecto que la tele se convierta en un vehículo educativo es bonito fantástico y muy loco esto nos hace pensar en lo que ha de venir después los niños están ahí escuchando y tenemos que cuidarlos no ignorarlos ni tenerlos al margen concluye el director de contenidos infantiles de rtve información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia un coche fúnebre blanco impoluto circula a poca velocidad por las desiertas calles del cementerio sur en carabanchel se dirige hacia la parte antigua donde hay tumbas en tierra le siguen tres turismos negros con conductores cubiertos con mascarillas a cierta distancia en los interiores de estos vehículos viajan los únicos tres familiares que pueden despedirse de esta víctima del coronavirus el coche blanco para y se baja el conductor que entrega una documentación a los cuatro enterradores dos pequeñas rosas rojas es el único detalle floral que porta el féretro en esta época de confinamiento los familiares descienden de los otros vehículos y dan permiso para que se inicie la ceremonia tienen que verla a cierta distancia de la tumba y no se prolonga más de 10 minutos hasta que el ataúd es tapado entre la cuadrilla encargada del sepelio está ángel santos de 50 años con 27 ya en la empresa de servicios funerarios de madrid (sfm) dependiente del ayuntamiento de madrid es impresionante lo que está ocurriendo antes con dos cuadrillas sacábamos todo el trabajo diario ahora estamos siete y tenemos que ir a toda velocidad porque se nos acumulan los servicios reconoce este experimentado empleado santos se sube a la furgoneta casi sin perder tiempo y se va al lado opuesto del camposanto en unos 10 minutos llegará otro coche blanco con otro fallecido esta vez se inhumará en un nicho y tiene que prepararlo hay muchos servicios a los que no viene nadie la familia está en cuarentena por haber tenido contacto con el fallecido y no puede salir a la calle es todo muy frío y muy triste describe el enterrador en este caso sí ha habido familia tres personas que se acercan de una en una al féretro y lo tocan uno de ellos con el móvil en vertical transmite en directo el sepelio si de por sí un cementerio es un lugar silencioso y tranquilo donde el tiempo se detiene ajeno a lo que pasa en una gran urbe como madrid ahora se hace mucho más patente las calles interiores están vacías y solo se escucha el ruido de los compresores de aire de los limpiadores que retiran las hojas caídas al fondo un marmolista talla una lápida a ritmo constante una decena de coches están aparcados delante del crematorio todos estamos trabajando a destajo pero en el horno más todavía cuando yo entré solo se incineraba al 15% de los fallecidos ahora seguro que es al contrario añade santos la jornada de este enterrador comienza a las 830 y se prolonga hasta pasadas las tres de la tarde lo que más tiempo le ocupa es preparar las tumbas en las que hay que sacar gran cantidad de tierra todo tiene que estar listo para cuando llegue el ataúd hay tal cantidad de entierros que es muy difícil cumplir los horarios a veces se han llegado a retrasar porque faltaban las coronas las flores llegan incluso por la tarde o al día siguiente afirma santos eso ocurría mientras el gobierno central lo permitió las dos primeras semanas del estado de alarma después por no ser una actividad esencial las floristerías tuvieron que cerrar una de las cosas que más llama la atención es el cambio de actitud de las familias de etnia gitana con motivo del coronavirus según santos en condiciones normales al entierro suelen acudir centenares de personas hemos llegado a tener más de 40 coches en algunos entierros y se prolonga cerca de una hora alguno con cantos al fallecido ahora acuden tres o cuatro como mucho se mantienen alejados y el sepelio no dura más de lo necesario además nos tratan con mucha educación y nos piden que hagamos lo que creamos añade el enterrador lo peor que llevan las familias es que no pueden despedirse de sus familiares nos llegan a pedir incluso que les abramos la caja para comprobarlo porque no se fían lógicamente no podemos hacerlo y les explicamos que sí es su familiar así lo dice la documentación que viene con él detalla santos este enterrador vivió uno de los peores momentos cuando una mujer de unos 80 años con mascarilla se despidió de su marido jesús que te vas y me dejas sola menos mal que no te ha matado el bicho se me ha muerto en los brazos no paraba de decir la mujer la realidad era bien distinta el féretro venía precintado cerrado herméticamente y con una referencia a la covid19 en la documentación si tengo miedo a coger el bicho para nada los féretros nos vienen completamente desinfectados y los familiares se quedan a distancia de nosotros y si se incineran se hace en hornos a 900 grados de calor concluye el enterrador que cuenta con grandes expertos en su familia mi sobrina es la jefa de la uci del hospital de torrejón la que atendió al primer paciente de coronavirus lo que a veces resulta pésimo es el tratamiento que algunas funerarias dan a los féretros hay ocasiones que se ve el ataúd envuelto en papel transparente de embalar en otras precintado con cinta americana negra o marrón oscuro y ello pese a que la ley de sanidad mortuoria obliga a que los fallecidos por coronavirus vayan en un sudario especial precintado que evita cualquier tipo de fugas una vez que es sellado desde que se inició la pandemia han muerto en la comunidad de madrid 6278 personas lo que representa el 37% del total de los 16972 fallecidos en españa las recogidas de estas víctimas mortales las realizan los conductores y operarios de las funerarias que en estos días también se han visto desbordados enfundados con equipos de protección individual (epi) se encargan de la parte menos reconocida de este duro proceso tenemos la sensación de ser los grandes olvidados cuando se dan los aplausos a las ocho de la tarde todo el mundo piensa en los sanitarios en los bomberos o el samur pero nadie se acuerda de que nosotros también estamos en esto quién habla es josé luis pérez pedrero un conductor de 45 años y con 11 en los sfm su jornada laboral comienza a las tres de la tarde hasta las once o más de la noche si antes de la pandemia se hacían al día unas 50 recogidas ahora superan las 130 de media en cuanto reciben un aviso de que ha muerto una persona posiblemente contagiado por el coronavirus el equipo formado por hasta tres personas se pone el epi y se dirige al domicilio o a la residencia de mayores las despedidas ahora son mucho más tristes porque los familiares no se pueden acercar al fallecido no les pueden dar ni un triste beso y solo le pueden ver a distancia con el riesgo de que ellos también resulten contagiados describe pérez pedrero la normativa actual prohíbe los velatorios y restringe a tres el número de personas que puede acudir a los entierros el conductor recuerda cómo hace unos días fueron al distrito de usera a recoger a un hombre de unos 80 años y les abrió la puerta su hijo de unos 60 mientras le preparaban el hijo alzó la mano y dijo en alto hasta luego campeón fue la única despedida sabiendo además que ya no lo volvería a ver nunca más a todos los funerarios se les saltaron las lágrimas algunos compañeros han vivido incluso escenas en que los familiares les piden perdón en alto por no poder abrazarlos ni tocarlos mientras se echan a llorar sin ningún tipo de consuelo recuerda este funerario con los ojos cristalinos es nuestro trabajo y lo llevamos con el mayor decoro pero a esto desde luego no estamos acostumbrados añade pérez pedrero nos sentimos un pocos desplazados porque también pertenecemos al sector sanitario aunque seamos el último eslabón nuestra labor también es importante y debería ser un poco más considerada añade con bastante tristeza si la tranquilidad se respira en el cementerio sur se hace mucho más estremecedora en el tanatorio de la m30 las salas de velatorio están cerradas y se ha interrumpido el continuo entrar y salir de personas y de vehículos tan solo dos taxistas hacen guardia a la entrada mientras solo se oye hablar a un vagabundo a lo lejos en las entrañas de este edificio inaugurado el 3 de febrero de 1984 por el entonces alcalde de madrid enrique tierno galván solo se mueven los empleados de los sfm el trasiego de féretros y ataúdes es continuo a un lado están los epi y los guantes colgados al otro cajas vacías listas para ser utilizadas en medio una mesa repleta de cajas de guantes de cintas para precintar de mascarillas y de gafas de protección al fondo la almendra central de la capital ajena a esta luctuosa realidad cuando se vivieron los atentados del 11m o el accidente de spanair hubo una gran cantidad de muertos pero fue solo ese día y ya ahora es todos los días y no sabemos hasta cuándo afirma un empleado de los sfm todos hemos arrimado el hombro y estamos prolongando las jornadas afirma el operario mientras carga un ataúd en la furgoneta justo unos minutos antes ha trasladado un féretro a uno de los velatorios del tanatorio de la m30 ahora los utilizan cómo cámaras lo habitual en un entierro o en una incineración es que el féretro vaya rodeado de coronas y de centros de flores familiares amigos y empresas muestran de este modo el reconocimiento al finado y a sus allegados esa tradición se ha visto rota también por la crisis del coronavirus en especial en los últimos 15 días la ampliación del estado de alarma limitó el trabajo sólo a las actividades esenciales para la sociedad entre las que no se encuentran las floristerías un empresario de villaverde que prefiere no dar su nombre ha tenido que hacer un expediente de regulación temporal de empleo (erte) de los 19 empleados solo trabajan y como servicios mínimos dos calcula que ha perdido unos 30000 euros en flores que tendrá que tirar en estos días al no poder darles salida a ello se une que tiene un contrato con compañías de colombia que pese a que no le manden la flor le obligan a pagar una tercera parte del precio les he dicho que ni se les ocurra mandármelas para tirarlas yo que las tiren ellos y al menos me evito los gastos de aduanas y el flete reconoce este empresario en otras épocas su negocio habría tenido en estas épocas un gran movimiento pero ahora cree que terminará en la ruina se acerca el día de la madre una jornada con muchas ventas y tampoco vamos a poder abrir los negocios pero es que detrás de nosotros también están los agricultores y los viveros que no van a dar salida a esa flor este sector incluye a mucha gente que va a pasarlo muy mal como la situación no se arregle pronto describe este empresario aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael hombre se ha detenido en el camellón que divide las dos vías de la avenida de balmes una de las arterias que alimentan de personas a igualada saluda con la mano en alto a un auto luego a otro y da paso a un tercero antes de retomar su propia marcha parsimonioso y de buen humor cuando alcanza la otra acera echa el trasero a descansar en un banco junto a una parada de autobús el hombre es breve algo encorvado de largos setenta y luce una elegancia impar pantalones grises de vestir chaqueta negra y una boina oscura que deja ver sus canas cortísimas como si no hubiera pasado ya un mes de confinamiento no dice no sé cuándo pasa el transporte el hombre no está ahí para viajar a ningún lado ha salido de su apartamento a pasear pero no lo dice estaba cansado de estar en casa y estoy solo camino solo y no molesto a nadie y muestra que lleva mascarilla de algodón verde una que reparten en algunas farmacias de la ciudad y guantes de látex blancos además ya vamos saliendo de esto no es verdad el hombre está en la calle por confusión como cientos de otros habitantes de igualada el lunes 6 la generalitat levantó el confinamiento perimetral que cercaba la comarca de la anoia donde están las primeras cuatro ciudades españolas cerradas a cal y canto por la brutalidad de su brote de coronavirus y la medida produjo el mismo efecto que abrir una ventana cerrada por demasiado tiempo cambió el aire esto es como si fuera un mal chiste mucha gente no leyó que finalizaba el confinamiento perimetral sino que se acababa el confinamiento a secas y comenzó a salir a la calle como hormigas después de una tormenta decenas de autos comenzaron a circular por las calles perimetrales el primer día decenas más por las avenidas los pasajes del centro histórico y las calles laterales y cientos de vecinos dejaron que el sol les diese en la cara lanzados a merodear por los barrios donde la policía no llegaba a vigilar nadie pensó en un riesgo de rebrote tal vez porque como el señor de la boina han visto que ya no muere tanta gente como antes ni se enferme tanta gente como antes por eso igualada no ha estado sola en esa escapada incívica el tráfico aumentó en barcelona y las carreteras catalanas en vísperas de la pascua cuando la generalitat levantó el cerco sobre igualada vecinos de pueblos cercanos tomaron sus autos y bajaron a la ciudad a visitar a sus familiares el problema de igualada y la anoia es la marca escarlata que lleva la comarca son más de 200 muertos en una región de 70000 habitantes la tasa más alta de decesos por habitantes de toda españa el lunes 6 primer día sin los mossos en los accesos igualada tuvo un sol de paseo y la gente se animó a sacar la nariz de sus casas algunos vecinos se juntaban a fumar o conversar en los portales a distancia prudencial y los vehículos circulaban como si sus conductores tuvieran urgencia de llegar a algún lugar o de no ser vistos decenas de personas recorrían las callejuelas secundarias lejos de las avenidas el martes el tráfico de autos y personas subió y para el jueves el silencio humano que había dominado una ciudad en estado de siesta permanente ya no era reemplazado por trinos y gorjeos sino por el rumor tenue de mototes a la distancia muchas personas ya andaban por la calle entonces sin mascarillas no en los supermercados y algunos se animaban tanto a pasear perros en grupo como a salir en pareja o andar a la vista sin bolsas de supermercados o mascota los salvoconductos del virus hasta circulaban coches con dos y tres pasajeros a bordo la policía de igualada levantó cada día más actas de infracción al confinamiento pero sus efectivos son limitados para cubrir el área el ayuntamiento admitía que la gente salía y que no podía hacer mucho más que insistir a los vecinos en que se queden en casa porque sigue la cuarentena domiciliaria es un momento ominoso los alcaldes italianos han alertado hace tiempo a sus pares españoles de que en cuanto se relajan las medidas de confinamiento los vecinos salen como adolescentes en viernes es el efecto psicológico de tres semanas de encierro dice un funcionario municipal de igualada cuando levantas un poco la presión la gente sale a tomar aire el lunes 6 el funcionario apostaba a que en dos o tres días los vecinos estarían en casa otra vez la escapada según él acabaría cuando ya hayan respirado no sucedió para el jueves parecía haber demasiada gente con los pulmones por limpiar en la mañana en una calle secundaria como el carrer de sant josep por ejemplo se cruzaban al mismo tiempo un anciano arrastrando los pies tras un bastón con un jovencito empleado en arreglar alguna cosa en su garaje una señora mayor enfundada en un chaquetón verde y un padre cuarentón barbado y sonriente que quería convencer a su hijo adolescente a que le ayudase a sacar las bicicletas a la calle unos metros más allá una treintañera rubia en leggings negros era arrastrada por un mastín brutal apresurado por llegar a la rotonda arbolada con la vejiga a punto de reventar otro hombre mayor también con bastón doblaba desde una pequeña calle transversal y se cruzaba a poca distancia con dos adolescentes uno de ellos cantaba malamente ninguno de los ancianos llevaba mascarillas tampoco los demás calles de nuevo vacías el viernes con la pascua encima y el festivo del viernes santo las calles están casi vacías apenas un sesentón en deportivas verdes y un polar naranja va y viene durante 15 minutos por el passeig verdaguer si lo miran mucho dobla en algún callejón y unas pocas mujeres y hombres se pasean con y sin perros una barra de pan un botellón de whisky o nada apartándose como apestados cuando se cruzan a la vera del río donde se apiñan las fábricas abandonadas de pieles un padre carga a su bebé y arregla la pared de su casa antigua con un amigo pasan los autos y los siguen con la mirada hasta que se alejan y entonces sí como si supieran que no estaban haciendo lo correcto regresan a la reparación y nada más una tranquilidad de domingo anticipado o de un extraño cementerio bajo un sol vívido y vivible durará esa reclusión volverán las personas a enclaustrarse una vez que probaron el calor no habrá rebrote cuando miles en igualada y millones en españa regresen al trabajo en días horas en el recuperado silencio de ese viernes de pascua mientras se oyen las voces que bajan de los edificios o suben desde los patios de las casas hay música en algún fondo gente en jolgorio risas hay quienes en estos días celebran a un dios que no conocen y que muere y dice resucitar y también hay quienes lloran en su silencio confinado a amores que conocían y no pudieron despedir ni volverán información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael bloqueo por cuarentena de wuhan se levantó la semana pasada después de dos meses y medio sin embargo viajar entre esta ciudad china de 11 millones de personas y pekín sigue siendo una carrera de obstáculos burocráticos el temor a que pueda filtrarse algún caso de covid19 sin detectar que pueda desatar una nueva ola de contagios es la peor pesadilla de las autoridades chinas que han impuesto una serie tan amplia como cambiante de requisitos cada vez más estrictos para poder desplazarse a la capital estos requisitos son especialmente exigentes si se llega del foco original de la pandemia para viajar desde la ciudad a orillas del yangtzé a pekín es necesario primero solicitar un permiso a las autoridades locales en la capital mediante una aplicación de móvil una vez aprobado si no se planea recorrer los mil kilómetros de distancia en coche se puede solicitar el billete de tren o de autobús aún no se han reanudado los vuelos entre wuhan y pekín y toca esperar sentado solo pueden viajar mil personas al día desde la urbe hasta la capital desde el miércoles pasado además hace falta someterse a la prueba del coronavirus cuyos resultados se reciben en 48 horas pero su validez es de solo una semana desde que se toma la muestra por lo que si el billete de tren tarda en aprobarse es posible que toque someterse a una segunda los requisitos continúan al llegar a pekín es necesaria una segunda prueba un análisis de sangre y una cuarentena domiciliaria o en un centro designado de 14 días nadie se atreve a bajar la guardia en wuhan en la ciudad donde murieron más de 2500 personas y se infectaron más de 50000 aún quedan 93 enfermos graves de covid19 el miedo al virus está aún muy presente los complejos de viviendas que tímidamente comienzan a autorizar salidas cada vez más largas de sus residentes deben entrar de nuevo en modo de confinamiento si se descubre algún caso asintomático entre sus vecinos las pruebas del coronavirus se llevan a cabo por doquier muchas empresas las exigen a sus empleados antes de que se reincorporen a sus puestos de trabajo e incluso organizan ellas mismas tomas colectivas de muestras en hospitales como los números 3 y 7 del distrito de wuchang el personal sanitario reconoce un mayor flujo de pacientes que solicitan la prueba por motivos laborales o de viaje en la comunidad de liuhe cerca del popular barrio colonial del distrito de hankou continúan las barreras azules que en su día sirvieron para reforzar el confinamiento de calles y barrios y que aún ahora separan aquí los pequeños comercios de sus clientes en la calle escritos en cartones que cuelgan de las vallas los tenderos invisibles tras esas cortinas de hierro figura lo que venden y los precios algunos han abierto agujeros en las vallas para hacer más fáciles las transacciones a otros no les queda más remedio que gritar el pedido y recoger la compra que les pasan por encima de las barreras la policía es mucho más estricta ahora vienen y me dicen que meta la mercancía dentro de la tienda que la ponga así o asá no es bueno para el negocio la gente no puede ver lo que vendo y entonces no compra se lamenta la señora li dueña de una tienda de tofu fresco su marido pescadero en el puesto de al lado contemporiza sí estamos vendiendo quizá solo dos terceras partes de lo que vendíamos antes pero estas medidas son por nuestra seguridad todo este control quiere decir que no vamos a enfermar así que bienvenido sea aunque lentamente la ciudad que ha estado paralizada durante 11 semanas hasta el miércoles va recuperando la confianza en su recién ganada libertad las calles desiertas hace apenas 10 días cada vez registran más tráfico y algún atasco ha vuelto el servicio de taxis blancos y amarillos vuelven a navegar ondeando la bandera roja con cinco estrellas de china los ferris que cruzaban el yangtsé el río que divide y que da forma a la ciudad en los centros comerciales más de moda los jóvenes que los primeros días tras el fin de la cuarentena apenas se atrevían a dar un paseo guardan cola para volver a entrar a sus tiendas favoritas de ropa y complementos pero tras esa imagen de la misma normalidad de los tiempos pasados la realidad de tanto en tanto los guardias de seguridad separan a esos mismos jóvenes y les recuerdan la necesidad de guardar la distancia social para entrar en el centro comercial como para entrar en cualquier otra parte el metro edificios de oficinas la estación de tren hace falta un control de temperatura y mostrar el código verde la aplicación móvil que da fe de que no se tienen síntomas de covid19 ni se ha estado cerca de ningún caso confirmado la vida normal tardará aún un tiempo en regresar y eso si no hay contratiempos por el camino los restaurantes solo sirven comida para llevar cines teatros y pabellones deportivos aún no pueden abrir por miedo a las aglomeraciones en espacios cerrados lugares turísticos como la emblemática pagoda de la grulla amarilla símbolo de wuhan admiten por teléfono que aún no han recibido instrucciones para la apertura los colegios no tienen tampoco fecha todavía para retomar las clases presenciales dos o tres meses calcula el pescadero li que se mantendrán aún las vallas en torno a su mercado si todo va bien información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia ni siquiera jeanclaude juncker (luxemburgo 65 años) uno de los políticos más veteranos de la unión europea había vivido una situación como la provocada por la pandemia confinado como millones de europeos en su domicilio particular en luxemburgo el hasta hace poco presidente de la comisión europea (entre 2014 y 2019) reflexiona sobre las dificultades de la ue para tejer una respuesta común a una crisis sin precedentes en una entrevista telefónica con el diario belga le soir y con preguntas de los diarios de la alianza de medios lena a la que también pertenece el país juncker celebra que el eurogrupo de la semana pasada cerrase un primer acuerdo pero advierte de que a su juicio todavía será necesario un aumento masivo del presupuesto europeo para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la crisis sanitaria y augura que a pesar de la acritud de los recientes debates la idea de los coronabonos se abrirá paso pero se necesita tiempo para ponerla en práctica pregunta el eurogrupo alcanzó el pasado jueves un primer acuerdo sobre la respuesta europea a la crisis provocada por la pandemia qué le parece ese pacto alcanzado por los ministros de finanzas respuesta un acuerdo que parece ser del agrado de todos pues de lo contrario no sería un acuerdo es una buena noticia a falta de examinar los detalles creo que en general es una buena reacción y necesaria además por razones evidentes p qué es en su opinión lo más positivo del acuerdo r cuando se agrupan los volúmenes mencionados llegamos a una intervención por un importe considerable [240000 millones de euros] si no impresionante el recurso al mecanismo europeo de estabilidad [mede] es un gesto que deberíamos celebrar especialmente porque las duras condiciones que lo rodeaban antes se han corregido para hacerlas más llevaderas la intervención del banco europeo de inversiones también era necesaria por razones evidentes ya que es el banco de la unión europea y la idea de la comisión de cofinanciar los regímenes de desempleo parcial también es un paso en la dirección correcta p echa algo en falta en el acuerdo r podría haberse añadido un principio de acuerdo sobre el aumento masivo del presupuesto europeo que es el instrumento de solidaridad europea por excelencia no podemos quedarnos con el mediocre presupuesto de la unión europea tal como está ahora y tampoco podemos limitarnos a las propuestas de mi comisión de aumentarlo en un 13% o 14% nada de eso será suficiente si queremos asegurarnos de que la ue dispone de instrumentos presupuestarios razonables útiles para todos necesitamos aumentar el volumen del presupuesto es una emergencia p no teme que un esfuerzo de solidaridad con el sur aumente el euroescepticismo en el norte como ya ocurrió durante la crisis griega y la aparición en alemania del partido euroescéptico afd r veo ese riesgo pero también veo un panorama político en el que hemos amortiguado en parte la amenaza de esas corrientes los populistas especialmente los italianos [matteo] salvini y sus compañeros de viaje deseaban sin decirlo que no hubiera acuerdo [en el eurogrupo] ahora hay un acuerdo y creo que la respuesta formulada es buena dicho esto si en determinados países del norte se sigue vilipendiando injuriando e insultando a los países del sur los populistas del sur saldrán ganando p se refiere a los neerlandeses r entre otros no he entendido del todo el razonamiento del gobierno neerlandés cuando decía que algunos estados miembros tendrían que reflexionar sobre su comportamiento presupuestario este comentario estaba justificado hace unos años pero en este preciso momento hacer este tipo de discurso bien recibido en los países bajos pero que suscita un rechazo total en los países del sur no ha sido la mejor de las iniciativas durante el mandato de la antigua comisión los déficits presupuestarios se redujeron considerablemente en la zona euro habíamos vuelto a un déficit presupuestario del 07% decir hoy que no podemos dar una prima presupuestaria porque españa e italia no han hecho todos los esfuerzos que esperábamos de ellos no es apropiado y hay que explicar bien a la opinión pública neerlandesa que la idea de los coronabonos no consiste en mutualizar la deuda pasada sino la deuda futura limitada en el tiempo y en su objetivo p cree que los coronabonos verán la luz r la idea de los coronabonos se va a abrir camino pero se necesita tiempo para ponerla en práctica sobre todo ahora que los jefes de estado y de gobierno se ven obligados a reunirse a través de videoconferencias no es el método adecuado pero por desgracia no existe alternativa por el momento esta manera de trabajar no permite conseguir resultados rápidos porque no se puede decir todo y los que tienen que hablar entre ellos no lo consiguen espero que dentro de poco ya no haya que recurrir a las videoconferencias p teme que china o rusia aprovechen la debilidad de europa en estos momentos para aumentar su influencia r tanto con la crisis del coronavirus como sin ella ya hemos observado la voluntad abierta no oculta especialmente de china de influir en la evolución de las economías europeas en la crisis actual china con la máxima visibilidad ha acudido en ayuda de italia y de otros estados miembros y sobre todo de estados que todavía no son miembros como serbia donde la unión europea no ha cumplido con sus obligaciones china espera sacar provecho de nuestra situación pero después de ver que el eurogrupo ha tomado sus decisiones después de ver que la situación en las fronteras mejora y después de ver que algunos estados miembros están dispuestos a recibir en su territorio a los casos graves de contagio creo que este entusiasmo por china y rusia va a decaer p hay quien atribuye parte del problema a la falta de liderazgo en las instituciones y se vierten críticas hacia ursula von der leyen en la comisión charles michel en el consejo o mário centeno en el eurogrupo r no creo que exista una falta de liderazgo europeo se han idealizado mucho las cualidades de los dirigentes de la década de 1980 y 1990 y era menos armonioso de lo que se cree es cierto que al final [helmut] kohl y [françois] mitterrand siempre optaban por europa pero eso sigue siendo así aunque se manifieste con menos entusiasmo y la comisión a la que acusan de todos los males a decir verdad en esta crisis y aunque tardase en reaccionar al principio me refiero al cierre de fronteras ha hecho sin embargo todo lo que cabía esperar de ella p jacques delors [expresidente de la comisión] llegó a alertar del riesgo de que esta crisis acabe con la unión europea r yo no voy tan lejos como mi amigo delors aunque la advertencia que hizo llegó en el momento justo porque corríamos el riesgo de que europa se viera inmersa en una crisis interminable creo que la unión europea no está amenazada ni en su esencia ni en su cohesión en la que habrá que trabajar diligentemente todos los días creo que al final de la crisis cuando se imponga definitivamente el principio de solidaridad comúnmente aceptado por todos los estados miembros nos habremos convertido en mejores europeosdurante las dos décadas de su mandato vladímir putin ha hecho ver a los rusos que es él quien toma las decisiones quien en última instancia se remanga y soluciona los problemas el que escucha al ciudadano que pide otra línea más de metro en su remota ciudad para que poco después el gobernador de aquella región lo anuncie o al veterano militar que reclama más recursos pero en la crisis del coronavirus el presidente ruso ha preferido tener un papel secundario putin solo quiere dar buenas noticias y ha dejado a sus lugartenientes los anuncios más duros la alerta sanitaria de la covid19 que en rusia no alcanza (al menos todavía) las abrumadoras cifras de fallecidos y contagios de occidente y su gestión es sin embargo un episodio decisivo no solo para el futuro del país sino también para su líder a quien la crisis le ha pillado a punto de cristalizar una maniobra para perpetuarse en el poder salvo la hípertelevisada visita a la ‘primera línea’ al principal hospital de moscú para el tratamiento del coronavirus donde se enfundó un vistoso traje de protección especial amarillo y una moderna mascarilla el presidente ruso ha estado ausente en la respuesta a la pandemia de coronavirus que en rusia ha matado a unas 130 personas y contagiado a más de 15700 según sus datos oficiales aunque las autoridades han admitido que la cifra real es mucho mayor han sido su primer ministro mijaíl mishustin y gobernadores regionales o alcaldes como el de moscú serguéi sobianin –con un papel muy destacado– los responsables de proponer y emprender las medidas de restricción más dolorosas un modelo que en una rusia que ha destruido el federalismo centralizando el poder y privando a las regiones de recursos financieros choca de repente llegan malos tiempos y las regiones reciben más autoridad y son así las responsables de la crisis apunta la politóloga marina litvinóvich mientras putin ha comparecido para pedir a los ciudadanos con tono pausado y venerable que se queden en casa anunciar planes de apoyo económico a empresas y profesionales sanitarios y sin declarar el estado de emergencia anunciar un régimen de días no laborables hasta final de mes queridos amigos todo pasa y esto también pasará nuestro país ha superado repetidamente pruebas serias los pechenegos lo atormentaron también los polovzi [ambos pueblos seminómadas] rusia los derrotó a todos dijo esta semana y la comparación de la lucha contra el coronavirus con las guerras contra esos enemigos medievales dejó atónitos a muchos rusos su discurso desapasionado muestra ahora más que nunca su falta de contacto con la realidad resalta la politóloga litvinóvich que señala que el líder ruso no quiere perder su índice de popularidad y menos ahora que todavía debe celebrarse la consulta ciudadana (aplazada por el coronavirus) sobre la reforma de la constitución que incluye una enmienda que abre una puerta a que putin permanezca en el sillón del kremlin hasta 2036 la confianza de los ciudadanos hacia el líder ruso se ha llegado a resentir varios puntos del 67% de primeros de año al 60% en marzo según la encuestadora estatal vtsiom ahora ha remontado sobre todo tras los últimos discursos en los que pese a que aún no ha reclamado un papel protagonista se ha centrado en anunciar medidas para amortiguar el golpe financiero y la recesión a la que rusia se encamina debido a las medidas de hibernación por la pandemia esta es una táctica muy antigua para que nada negativo solo lo bueno provenga de putin incluso si la noticia en sí es mala putin la retuerce tratando de exponer solo lo positivo opina alexánder soloviov jefe del partido de los cambios en moscú por eso sus subordinados los cargos inferiores son los que realizan las principales acciones y anuncios impopulares añade políticos como soloviov y analistas como marina litvinóvich han hablado mucho estos días sobre el sobre el diccionario de palabras prohibidas de putin vocablos como cuarentena estado de emergencia o referéndum que nunca pronuncia como tampoco lo hacía antes con navalni evitando dar visibilidad a alexéi navalni uno de los principales líderes opositores extraparlamentarios y muy conocido en occidente pero no declarar la emergencia nacional y optar por esas vacaciones pagadas puede tener una explicación no solo semántica dice soloviov para declarar una cuarentena completa es necesario decretar un estado de emergencia eso abre legalmente la puerta a que los ciudadanos reclamen al estado indemnizaciones por las pérdidas sufridas ahora la carga la tienen los restaurantes bares tiendas que tienen que cerrar sin apenas apoyos y las pequeñas y medianas empresas si siguen el régimen de días no laborables pagados dice el político así con más éxito todavía que los memes sobre guerreros pechenegos y polovzi estos días circula un chiste en las redes sociales rusas que hace referencia a todo ello entra putin a un bar y dice ‘una ronda para todos’ y acto seguido ‘invita la casa así son ahora cada vez más numerosas las voces que piden al estado que libere sus reservas financieras que el golpe para la economía si no lo hace puede ser muy duro pero rusia que cuenta con un fondo para los días malos a costa del petróleo ha estado apostando en los últimos años por una política de ahorro severa y eso se nota en el bolsillo de los ciudadanos que han visto reducidos sus ingresos corrientes por la recesión derivada de las sanciones occidentales y una economía que necesita reformas y que ahora pueden resentirse todavía más los tiempos de vacas gordas han terminado ahora tenemos que gestionar más eficazmente los recursos que hay en el estado avisó el ministro de finanzas antón siluanov la semana pasada un aviso que ha escamado a una ciudadanía preocupada por qué sucederá después de esta crisis sanitaria y que ve cómo mientras en su país faltan mascarillas y los sanitarios se quejan de que no tienen trajes de protección o que los respiradores y la tecnología de sus centros está algo obsoleta rusia se presenta como el salvador enviando un cargamento de material –donado– y un contingente de sanitarios a italia a serbia o a estados unidos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadel ser humano y los pueblos están atravesados por cicatrices y memoria ambos construyen lo que serán y lo que fueron la hiperinflación de la república de weimar aún pesa en las políticas alemanas y su austeridad la gran depresión dejó en los estadounidenses un sentido de no malgastar (waste not want not) y la crisis de 2008 y su legado de precariedad e inequidad todavía empobrecen la vida de millones de personas en muchas democracias occidentales pero todo desastre es diferente el crash de 1929 y la ii guerra mundial definieron las bases del moderno estado de bienestar y la epidemia de gripe de 1918 ayudó a crear los sistemas nacionales de salud en muchos países europeos por eso cada shock económico deja una herencia de recuerdos y heridas también de cambios resulta imposible pensar que esta inimaginable experiencia de mascarillas distancia social pérdidas humanas y cancelación de la vida no traerá consecuencias después de que termine la pandemia es pronto para saber exactamente cuáles cuanto más dure la crisis mayor será el daño económico y social los analistas pueden tardar años e incluso décadas en explicar todas las implicaciones de lo que se vive estos días lo paradójico o no es que este virus explota las características de la vida que nosotros mismos nos hemos dado sobrepoblación turismo masivo urbes inmensas viajes aéreos constantes cadenas de suministros a miles de kilómetros y una extrema desigualdad en el reparto de la riqueza y en los sistemas de salud públicos todo esto ha dejado expuesta la fragilidad del hombre esta ha sido la auténtica placa de petri de la covid19 qué vendrá cuando pase la epidemia aporta una mentalidad de tiempos de guerra pero una mentalidad que une a todo el planeta en el mismo lado los años de guerra son periodos de una gran cohesión interior de los países y de la preocupación por los otros reflexiona robert j shiller premio nobel de economía en 2013 y añade un efecto a largo plazo de esta experiencia podrían ser unas instituciones económicas y políticas más redistributivas de los ricos hacia los pobres y con mayor preocupación por los marginados sociales y los ancianos es una esperanza desde luego la crisis actual no es tan catastrófica como una guerra mundial o la devastación que vivieron nuestros abuelos en la contienda civil pero sus efectos económicos serán enormes carecen de precedentes en tiempos de paz el suceso más parecido con el que podemos compararla el crash financiero de 2008 gestó un cambio intenso en la economía del planeta se pasó de un crecimiento relativamente alto y una moderada inflación a otro anémico y con deflación pero el mundo nunca más volvió a ser igual al que había sido antes de ese año el coronavirus va a provocar una recesión muy superior a la de 20082009 ya que la deuda actual de grecia es del 1752% de su pib y en niveles igual de altos que rondan el 100% del pib andan italia francia y españa advierte el economista guillermo de la dehesa desde luego generará dolor durante bastante tiempo probablemente la mayoría de las economías tardarán entre dos y tres años en regresar a los niveles de producción que tenían antes de la epidemia apunta la consultora ihs markit aunque hay otros números más trascendentes el epidemiólogo de la universidad de harvard marc lipsitch contó en the wall street journal que prevé el contagio de entre el 40% y el 70% de la población adulta en un año la verdad económica se rige bajo sus propias leyes de la atracción llegan cambios las grandes empresas tendrán que repensar dónde y cómo producen muchas moléculas se fabrican en china se refinan en la india y tras un largo viaje terminan en las farmacias u hospitales europeos una vez que pase la crisis se vivirá una reindustrialización de europa y estados unidos debido a los problemas en las cadenas de suministro que están sufriendo en estos momentos muchas compañías vaticina césar sánchezgrande director de análisis y estrategia de ahorro corporación financiera las empresas se han dado cuenta del peligro que tiene sumar dependencia y lejanía pero es cierto que las cadenas de producción nacionales también se paralizan en caso de una pandemia da igual a través del planeta circula una corriente de desenganche incluso antes de la crisis muchas multinacionales con sede en estados unidos ya estaban reconsiderando su dependencia de china primero por los costes pero además por la guerra comercial y los aranceles relata karen harris directora general de la consultora bain & company’s no es que la globalización se revierta es una realidad que no tiene marcha atrás asegura josé maría carulla director del servicio de estudios de la consultora de riesgos marsh pero se fractura también el capitalismo porque su esencia es el movimiento constante de personas y mercancías las bases por cierto de toda pandemia y cómo responderá una generación sobre todo joven cuya única vivencia del capitalismo es una crisis saldrá a las calles aún es pronto para saberlo sin embargo los paralelos y los meridianos del mundo parece que formarán una trama más fina y menos resistente la conjunción del brexit la epidemia y la guerra comercial entre china y estados unidos presagian años complicados para la aldea global el bienestar mundial será mucho mayor si los países optan por la cooperación la ayuda y la solidaridad en momentos de crisis y por compartir información y avances científicos en lugar de hacerlo por la autarquía o la confrontación observa rafael doménech responsable de análisis económico de bbva research uno de los grandes cambios puede llegar en noviembre de la casa blanca las crisis no reeligen a los presidentes ford perdió contra carter después de la crisis del petróleo de 1973 carter perdió contra reagan en la segunda crisis del crudo de 1979 y bush perdió frente clinton tras la invasión de kuwait lo recordaba estos días el economista nouriel roubini quien predijo el crash de 2008 en la revista der spiegel estas cicatrices y esta memoria dejan la sensación de que estados unidos ya no será el líder del mundo por primera vez en su historia la primera potencia del planeta ha renunciado a encabezar la lucha sanitaria y económica mientras china responde con una campaña muy agresiva para mejorar su imagen pública comenta federico steinberg analista principal del real instituto elcano dónde está la fortaleza de las barras y el brillo de las estrellas washington ha fallado el test del liderazgo y el mundo está peor por ello se lamenta en foreing policy kori schake directora de estudios de política exterior y defensa del american enterprise institute pero europa tampoco resulta inmune a esa atracción del egoísmo la unión debe proteger a sus 500 millones de habitantes o muchos gobiernos podrían exigir el retorno de ciertos poderes es imposible descartar lo hemos visto que los meses venideros traigan un masivo rechazo político dependerá puntualiza kathryn judge profesora en la escuela de leyes de la universidad de columbia de hasta qué punto el precio es alto en términos de sufrimiento humano vidas perdidas y el inevitable destrozo económico [el centro de estudios brookings institution habla de un coste global de 23 billones de dólares] que llegará porque el auge del populismo que barrió el planeta después de 2008 revela de qué manera tan profunda la indignación pública puede cambiar el mundo la historia advierte de que los desastres incendian la xenofobia y el racismo y cada vez resulta más común encontrar avisos de esa fractura incluso en el viejo continente ya prospera el relato del norte industrioso y el sur vago especialmente por la dificultad que muestra europa para organizar una respuesta coordinada la pandemia está evidenciando una vez más la disfunción del euro que coloca a los países miembros en una camisa de fuerza macroeconómica a menos que la unión europea pueda reunir la voluntad de convertirse en una verdadera unión fiscal y política la zona euro comenzará a separarse predice paul sheard experto principal del centro de negocios y gobierno mossavarrahmani en la escuela kennedy de la universidad de harvard proliferan estas semanas infinidad de intérpretes de la tragedia adivinadores del drama quiromantes del descontento e incluso quien también como el político demócrata estadounidense bernie sanders es capaz de revelarlo todo en seis palabras healthcare is a basic human right el sistema de salud es un derecho fundamental del ser humano este es un legado del virus existen muchos otros más trabajo desde casa auge de los pagos electrónicos mayores controles en las fronteras seguros caros y complejos educación y medicina a distancia y menos viajes transoceánicos y convenciones tenemos que pensar cómo hacemos más eficiente el sistema de salud porque al hacerlo se vuelve más económico viable y universal propone carsten menke responsable de next generation research del banco privado julius baer su narrativa incluye telemedicina monitorización del paciente en casa después de una cirugía o medicinas personalizadas que eviten el despilfarro de medicamentos nada muy revolucionario todo muy urgente porque la novedad es que la higiene crece como prioridad en las agendas de empresas y gobiernos singapur ya está planeando unas normas de limpieza obligatorias reglas más estrictas pueden impulsar las compras online de una forma similar a como la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (sars por sus siglas en inglés) de 2003 provocó que la gente evitara los centros comerciales los gobiernos van a gastar más en cuidar la salud de sus ciudadanos y eludir los enormes costes de las pandemias solo el sars restó acorde con la universidad nacional de australia 40000 millones de dólares de la economía del planeta para mí es una llamada de atención ya que la covid19 no es tan mortal como el ébola las administraciones al menos eso espero se organizarán y estarán preparadas para el próximo estima gael combes analista de la gestora unigestion y avanza en un sentido más económico es poco probable que cambie nuestro deseo de consumir y viajar quizá los grandes cruceros no estén de moda por un tiempo pero la gente no renunciará si puede pagárselo a un largo fin de semana en barcelona esa misma fe en la recuperación del consumo es la que demuestra daniel galván director de gbs finance repuntará con fuerza a medida que se normalice la situación veremos porque el hombre utiliza la costumbre como un parapeto frente a la noche más oscura el ser humano busca refugios en las tormentas vamos a estar más pendientes de lo nuestro de lo público y de lo que nos protege y crecerá el porcentaje de ciudadanos partidarios de aumentar (aunque tengan que pagar más impuestos) el gasto público en sanidad estima carlos cruzado presidente de gestha el sindicato de los técnicos de hacienda nadie quiere regresar a un nuevo periodo de austeridad como el que dejó la crisis de la deuda soberana de 2011 pues la trama estos días resulta similar un enorme gasto público y la caída de los ingresos tributarios si la crisis termina impactando de manera asimétrica en europa menos en el norte y más en el sur porque los norteños han tenido más tiempo para prepararse y cortado la cadena internacional de suministros sanitarios dando prioridad a su autoabastecimiento volverá a imponerse el calvinismo ‘los pecadores merecen pagar por sus pecados critica carlos martín responsable del gabinete económico de cc oo esta moral ya se impuso durante la anterior crisis los sureños se lo han gastado en ‘mujeres y vino’ [como espetó en 2017 jeroen dijsselbloem entonces ministro de finanzas holandés] y lo más chocante es que algunos gobiernos del sur compraron esta reprobación ‘hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ahora podrían razonar igual los sureños nos quieren trasladar nuevamente el coste de su incapacidad y desorganización sin embargo la economía tras el coronavirus trae en principio el requisito de la solidaridad resulta evidente que las medidas fiscales lanzadas por el ejecutivo para frenar la pandemia dejarán un legado de mayor déficit y deuda pública estos aumentos deben financiarse a muy largo plazo incluso décadas con cualquiera de las soluciones por la que se termine optando (emisión de deuda pública nacional coronabonos europeos u otras) el bce tendrá un gran protagonismo en la financiación en los mercados secundarios de deuda cuenta rafael doménech de momento la pandemia vive en el presente acertar con el futuro de la economía suena complejo porque nadie sabe cuál será su peaje humano ni económico final aunque siempre hay optimistas creo que la mayoría de los negocios y desde luego los gigantes estadounidenses y de otros países no fracasarán en el regreso a su actividad empresarial [una vez pase la crisis] observa en la agencia bloomberg edmund phelps premio nobel de economía por esos mismos pasillos resuenan otros tonos superaremos esto y estaremos mejor dentro de 24 meses calcula en una nota rob lovelace vicepresidente de la gestora capital group pero dos años es una espera inimaginable en millones de hogares aunque entonces quizá algunas percepciones deberían haber cambiado para siempre el precepto de seguridad nacional incluirá la redistribución de la riqueza una fiscalidad más justa y reforzar el estado de bienestar también la sociedad deberá apreciar el valor de oficios hasta ahora orillados niñeras asistentes sociales limpiadores del hogar cuidadores de ancianos algunas de las contribuciones más infravaloradas reclamarán una consideración muy distinta tal vez el nuevo tiempo proponga la enseñanza de que los profesores y las enfermeras son mucho más valiosos que los banqueros de inversión y los gestores de fondos especulativos una de esas voces llenas de dinero es la de larry fink la persona más poderosa de los mercados administra unos siete billones de dólares a través de blackrock la mayor gestora de fondos del planeta confinado en su casa ha escrito una carta de 11 páginas a sus clientes accionistas y trabajadores defiende claro el brillo del capital existen enormes oportunidades en el mercado apunta e imagina un futuro diferente cuando salgamos de la crisis el mundo será distinto la psicología del inversor cambiará los negocios cambiarán el consumo cambiará quizá la gente evitará los lugares concurridos como conciertos y restaurantes entonces solo sobrevivirán las grandes cadenas y los pedidos online se cuestiona giles alston experto de oxford analytica parece improbable pero las camisetas llevarán estampadas la palabra resiliencia y en sus etiquetas se debería leer fabricado en decencia generosidad honestidad belleza coraje poco a poco el futuro económico se filtra al igual que la luz a través de una grieta las políticas monetarias perpetúan el tipo del dinero alrededor del cero porque la inflación ha dejado de ser un problema prevé roberto scholtes director de estrategia de ubs la economía tendrá que responder a nuevas exigencias sociales políticas fiscales más expansivas mayor presión por redistribuir la riqueza y habrá que diseñar partidas de gastos extraordinarias frente a nuevas epidemias o la crisis climática las grandes crisis económicas de la historia desde la ii guerra mundial han ocurrido con talento político cuestionable en las superpotencias recuerda emilio ontiveros presidente de analistas financieros internacionales (afi) y avanza llega una cuarta fase de la globalización y necesitamos una mayor coordinación multilateral el bid la reserva federal el g20 y el eurogrupo tienen que actuar con mayor ambición porque de lo contrario nos cargaremos el ahorro de la gente las pensiones el bienestar y la sociedad y la economía saldrán más empobrecidas tras la crisis urge una renta básica o cualquier sistema de distribución similar que dé protección a la gente en tiempos de emergencia y también de calma sobre todo después del inevitable aumento del paro que dejará el fin del enclaustramiento económico ubs estima una destrucción (temporal) de dos millones de empleos en españa y goldman sachs cree que el pib del mundo caerá un 1% este año en ese momento la psicología del inversor atrapada en la paradoja será a la vez igual y distinta como en otras situaciones que combinan incertidumbre y elevada volatilidad existe un gran apetito por la liquidez y la posibilidad de que los ahorradores opten por depósitos frente a otras inversiones sostiene francisco uría socio responsable del sector financiero de kpmg pero la nueva línea del horizonte la dibujarán los fondos cotizados (etf) y la sostenibilidad en las carteras y qué será del sector inmobiliario que también ha creado burbujas contradiciendo al poeta nada ingrávidas ni sutiles mirará a la tecnología las inmobiliarias se volverán digitales hasta donde resulta posible nadie compra una casa sin verla físicamente pero en el corto plazo el impacto es duro la gente debe solucionar primero otros problemas inmediatos luego volverá a comprar viviendas vaticina carlos smerdou consejero delegado de foro consultores inmobiliarios porque en este fundido a negro de la tierra solo la emergencia climática y la naturaleza parecen beneficiarse el respiro que le hemos dado a la atmósfera es la única luz blanca que cae sobre una oscura pandemia en china donde la polución causa más de 16 millones de muertes prematuras el confinamiento acorde con el científico de la universidad de stanford marshall burke ha salvado al menos la vida de 1400 niños menores de 5 años y 51700 adultos de más de 70 años hemos cambiado nuestra existencia y nuestra forma de trabajar en un aliento no podemos en otro modificar la manera en la que habitamos el planeta las elecciones que hagan hoy los bancos centrales los gobiernos y las instituciones financieras moldearán nuestras sociedades los años venideros es tiempo de movilizar recursos para poner la salud y el trabajo de las personas primero por eso las administraciones deben invertir en alejar nuestras economías de la dependencia de los combustibles fósiles y el crecimiento infinito que continúa alimentando el desastre reclama may boeve directora de la ong 350org kenneth rogoff economista y profesor en harvard cree que el vigor de la salida de la crisis depende de la respuesta sanitaria rogoff uno de los grandes economistas del siglo xxi tiene el prestigio de no escribir renglones torcidos en 2009 publicó junto a su colega en el centro estadounidense carmen reinhart un libro cuyo título es una reimpresión de los días que transitamos this is different eight centuries of financial folly (esta vez es distinto ocho siglos de necedad financiera) hoy mientras conversa con el país a través de un cuestionario enviado por correo electrónico esa frase pesa igual que un cielo de plomo el impacto potencial en la política económica resulta profundo pero puede ir en diferentes direcciones sostiene rogoff se verá el sistema autoritario de china como una solución a la crisis o la causa el inepto manejo de la pandemia por parte de estados unidos tanto en sus primeras etapas (falta de pruebas) como en sus últimas (carencia de una política nacional unificada) señalará el comienzo del fin del dominio estadounidense o en última instancia mostrará la creatividad y la resiliencia del país y del dólar va a hacer falta mucha fortaleza los meses acuden descontando un calendario de días desolados parece que nos dirigimos a una profunda recesión global con un calado no visto desde la gran depresión prevé el economista esperemos que sea mucho más corta aunque la rapidez de la salida dependerá de cómo se desarrolle el virus y la respuesta del sistema sanitario pero incluso en el mejor de los casos la situación es terrible para los mercados emergentes antes de la crisis ya tenían una deuda externa altísima [entre hoy y el final del próximo año los países en desarrollo deben afrontar según la onu el repago de 27 billones de dólares en deuda] y un crecimiento a la baja esto provocará el colapso de muchas naciones carmen reinhart y yo proponemos una moratoria del pago a los países más afectados argumenta rogoff información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaen plena semana santa uno de los momentos calientes para el turismo el sector está parado el verano según la ministra del ramo reyes maroto (medina del campo valladolid 46 años) tampoco será lo que acostumbra nadie descarta que haya restricciones como mantener el distanciamiento físico en los lugares de mayor afluencia turística como las playas el sector será de los últimos en superar la crisis asume maroto en una entrevista realizada por videoconferencia pregunta hace poco se hablaba del boom del turismo y ahora está parado cómo se recuperará el sector respuesta la crisis del coronavirus afectó antes y de una forma más intensa al sector turístico y va a ser el que más tarde va a salir por dos elementos por la movilidad y por la confianza y la seguridad en el destino estamos ya trabajando con el consejo español de turismo (conestur que agrupa a comunidades autónomas patronales y sindicatos) en distintos escenarios de salida p han calculado el impacto de esta crisis para el sector r es difícil porque hay mucha incertidumbre algunos organismos han hecho algunas previsiones pero es muy difícil calcularlo porque depende de la duración de la crisis sanitaria pero va a haber un impacto negativo importante tenemos que garantizar que el sector turístico tenga ayudas suficientes para aguantar más tiempo que otros sectores que abrirán antes la persiana nos preocupa que se pierda tejido empresarial el primer real decreto estaba enfocado al turismo y hemos aprobado el segundo tramo de los 20000 millones del ico con foco en autónomos y pequeñas y medianas empresas que copan el 90% del sector es liquidez para que aguanten que es lo que más nos preocupa p esas ayudas son generales hay alguna específica r el primer decreto tenía una mirada muy centrada en el turismo se amplió de 200 a 400 millones la línea [de créditos] de thomas cook pero hemos aprobado muchas medidas que benefician al sector turístico en el ámbito laboral con la flexibilidad de los erte o en fiscalidad o con la moratoria de las cotizaciones sociales dicho esto seguimos analizando medidas porque la salida va a ser más lenta en el sector turístico hemos recibido propuestas de los interlocutores sociales y les queremos decir que el gobierno no va a dejar atrás al sector fue clave para la salida de la crisis del 2008 y tiene que volver a serlo p cómo será la vuelta a la normalidad r nos basaremos en dos conceptos muy importantes uno el del destino seguro desde el punto de vista sanitario españa se tiene que reposicionar la seguridad va a ser el objeto de las campañas que vamos a hacer y otro el de persona segura porque la seguridad va a ser clave el estudio epidemiológico del instituto carlos iii y el ine a más de 60000 personas nos va a dar mucha información sobre el grado de inmunización de la población por otro lado vamos a poner mucho empeño en sensibilizar a la población española para que este año consuma españa mientras se recuperan los mercados internacionales en la medida que lo consigamos va a ser más fácil y más rápida la recuperación del sector también miramos a francia y portugal porque creemos que el turista al principio va a usar su coche le da más seguridad p el año pasado recibimos 84 millones de turistas extranjeros qué pasará este verano r la evolución de la crisis sanitaria está siendo muy desigual en el mundo el estímulo del turismo nacional va a ser lo primero el turismo internacional costará más dependemos de la evolución de la pandemia y tenemos que garantizar cuando se abra el turismo internacional que la persona que venga a españa sea una persona segura la rentabilidad del sector turístico sin duda se va a ver mermada porque no vamos a tener la capacidad de movilizar a esos 84 millones de turistas de ahí la importancia del consumo nacional p cómo se estimula la demanda cómo contar que españa es un destino seguro r dando certidumbre de que uno puede venir a españa de vacaciones y volver sano al principio de la crisis ya trabajábamos en los hoteles con guías y recomendaciones que fueron muy útiles y hay que reforzar esos protocolos el destino españa tiene mucha reputación pero tenemos que reposicionarlo en el ámbito de la seguridad el mensaje es que españa es un destino seguro no solo porque tiene un buen sistema sanitario sino porque contamos con protocolos que van a evitar el contagio la confianza en el destino es clave p se tomará la temperatura a los extranjeros en los aeropuertos r es muy pronto para poner eso en las agendas si no combatimos la crisis sanitaria no podremos poner en marcha todo lo que digamos sobre la salida p las fronteras seguirán cerradas en verano se limitará el acceso a las playas r el tema de las fronteras va a ir acompasado por la evolución de la crisis sanitaria por tanto yo no tengo la solución de cuándo (se van a poder abrir) sobre cómo se va a poder disfrutar de nuestras playas estamos definiendo distintos escenarios es muy importante que se mantengan las recomendaciones sanitarias vamos a tener que interiorizar lo que ya estamos haciendo ahora el lavado de manos el distanciamiento social incluso en las playas esos patrones estarán en nuestro día a día durante un tiempo no se puede dar un paso atrás p pero cómo van a gestionar las aglomeraciones en las playas en las fiestas de los pueblos en verano r hasta que llegue la vacuna nada va a ser como antes las aglomeraciones van a tener limitaciones para mantener la distancia de seguridad no vamos a poder comprar igual en los espacios de trabajo vamos a tener que convivir con distancias de seguridad… no es que no vayamos a poder comer juntos o ver una película podremos pero habrá un tiempo en que lo tengamos que hacer un poco más separados p tienen pensado algo específico para las aerolíneas r defendemos que haya un plan europeo que evite la quiebra de las aerolíneas programas de ayuda específicos sin menoscabo de que pueda llegar alguna ayuda nacional p la situación de iberia es paradójica es española pero pertenece a iag británica r si conseguimos un plan europeo de apoyo a las aerolíneas todas no solo iag sino lufthansa o air france o norwegian se beneficiarán no podemos perder la capacidad que tiene europa en el ámbito de la navegación aérea o en la industria con airbus las aerolíneas y otros sectores con carácter multinacional necesitan esa mirada europea p puede ser esta crisis una oportunidad para cambiar el modelo productivo basado en el sector turístico y dar más peso a sectores como la industria con mejores empleos r antes de la crisis ya trabajábamos en mejorar la calidad del sector turístico que claramente está asociado a peores condiciones laborales y hoy tenemos un sector turístico de mayor calidad eso es compatible con reforzar el peso de la industria en esta crisis se ha visto que la industria es parte de la solución muchas empresas se han puesto a fabricar material sanitario es una buena oportunidad para relocalizar cierta industria esencial que españa y europa perdieron y reforzar las capacidades industriales en otros sectores p hemos visto fábricas que han cambiado para producir productos sanitarios quieren que ese tipo de producción se quede en españa qué otra industria se puede potenciar r desde industria hemos tratado de identificar capacidades productivas y escalarlas para aumentar nuestro autoabastecimiento de material sanitario y asegurar una reserva estratégica es un proyecto de medio plazo y eso es un proyecto país pongo el ejemplo también de la industria textil ya estamos produciendo millones de mascarillas para el canal comercial y también el de la industria química con desinfectantes hidrogeles… hay decenas de proyectos que han llamado la atención de inversores en relación con otros sectores si podemos traer más inversión o nuevas industrias será un logro pero ahora la preocupación es mantener las capacidades industriales que tenemos p cuando pase la emergencia podrán esas empresas competir con otros países con costes más bajos r creemos que durante mucho tiempo va a haber demanda de este material sanitario porque la crisis se está moviendo queremos tener capacidad para abastecer a nuestra población pero si es necesario pueden ser industrias con capacidad de exportación y la industria española es una de las más competitivas en relación calidad y precio p han hecho una guía para la vuelta a la actividad trabajaremos con mascarillas r [este lunes] volvemos a la situación de hace dos semanas no ha cambiado el escenario seguimos confinados estamos reforzando algunos protocolos para dar más certeza al trabajador y a la empresa la persona tiene que interiorizar que si se protege va a proteger al conjunto de la población p algunos trabajadores dicen que no tienen medios r la provisión de epi (equipos de protección individual) depende de cada una de las empresas de los sectores pero tratamos de ayudar para que esos epi lleguen a las plantas y al canal comercial a las farmacias lo antes posible p manejan algún plan para la industria del automóvil r antes de la crisis contábamos ya con un plan estratégico que tenemos que adaptar a las nuevas circunstancias el plan moves (de ayuda a la compra de coches sostenibles) será una de las palancas y veremos otros en función de cómo van los mercados exportadores porque nuestras plantas exportan el 84% de los coches que producen p qué va a hacer este verano irá a la playa r si puedo disfrutar de unos días optaré por el campo el turismo de naturaleza pero lo que espero es que el conjunto de la oferta española se recupere a la misma velocidad información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadpp y vox se han fijado un primer objetivo político común estrechar el cerco en esta crisis del coronavirus en torno a pablo iglesias vicepresidente segundo y líder de unidas podemos con el propósito de presionar así a pedro sánchez ciudadanos también pero con otro tono y estrategia el pp y la extrema derecha que encabeza santiago abascal pretenden forzar la caída de iglesias para entrar a debatir los pactos de reconstrucción nacional a imagen de los pactos de la moncloa del 77 propuestos por sánchez ciudadanos en tono menos beligerante se ofrece para llegar a un acuerdo con sánchez si huye del populismo el pp de pablo casado no está por la labor de facilitar estos pactos y el líder popular ya descalificó esa oferta de sánchez el jueves en el congreso son los pactos de las lentejas un trampantojo y pide usted vasallos cuando no tenemos buen señor le soltó al presidente en su réplica fue ahí cuando fijó la posición de su partido para el momento en el que el jefe del ejecutivo le convoque a la reunión que pretende mantener a finales de esta semana si quiere pactos venga al parlamento y con los que respetan la constitución luego le acusó de mentir de arrogante y de incompetente el pp en cualquier caso no ha querido decir todavía que casado no acudirá a esa cita que denigra si el presidente le convoca casado repite en cuanto puede que está por un pacto de las mascarillas y los test y ha centrado el foco de sus ataques en la virulencia de la respuesta de la portavoz del grupo socialista adriana lastra el pasado jueves en el congreso y en acusar al gobierno de emprender una deriva radical en sus propuestas sobre todo frente al sector empresarial por culpa de las políticas de pablo iglesias en esa línea la portavoz del pp en el congreso cayetana álvarez de toledo declaró este sábado a una cadena televisiva argentina que la extrema izquierda con la que identifica a podemos está imponiendo en la crisis del coronavirus una salida hacia la nacionalización hay cierta tentación en movimientos políticos como podemos de extrema izquierda de hacer una salida de la crisis hacia la nacionalización con un estado más fuerte más injerente [sic] con más gasto público y rompiendo un equilibrio entre lo público y lo privado casado lo suscribe fuentes de la dirección del pp reconocen que su objetivo es criticar y atacar a iglesias e identificarle con el presidente para debilitar a ambos la maniobra de vox es mucho menos sutil su líder santiago abascal ya le dejó claro a sánchez que detesta el modo y con quién gobierna y ha reclamado la dimisión tanto del presidente como de iglesias para empezar a hablar de algo vox renuncia a saber nada de los pactos de reconstrucción aunque tampoco ha oficializado que daría plantón si le convocan sí ha adelantado una serie de condiciones inasumibles para sus rivales con el fin de constituir lo que llama un gobierno de concentración nacional que evidencian sus intenciones la secretaria general del grupo de vox en el congreso macarena olona las anticipó ya en el congreso con una mascarilla con la bandera de españa en la barbilla vox aspira a un ejecutivo acordado con el psoe y el pp (no incluye a ciudadanos) del que formarían parte personas de reconocido prestigio y técnicos y enumeró expresamente a rosa díez josé maría aznar y felipe gonzález por ese orden la actitud de ciudadanos es diferente como su estilo de oposición estas semanas y en especial desde que estalló en toda su intensidad la crisis del coronavirus en el debate del jueves su portavoz adjunto edmundo bal ya tendió una mano leal y constructiva para colaborar el viernes su lideresa inés arrimadas se atribuyó en rueda de prensa telemática la autoría de los pactos de la reconstrucción definió su actual tipo de oposición como útil responsable y constructiva y anticipó que su partido participará en cualquier convocatoria unitaria eso sí lanzó a sánchez una disyuntiva menos ideología populista no hay que cambiar el sistema económico ni enfrentar al sector público y el privado ni atacar al rey nosotros o pablo iglesias y los globos sonda información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia los parlamentos autónomos empiezan a descongelar su actividad de control muy reducida a la vía telemática desde el confinamiento por la pandemia de coronavirus con algunas excepciones como navarra donde hay plenos presenciales solo con los portavoces políticos la celebración de plenos y comisiones por videoconferencia plantea dudas reglamentarias según se aduce en los servicios jurídicos de varias cámaras la reiterada petición del pp de reabrir plenamente el congreso de los diputados para controlar al ejecutivo del socialista pedro sánchez no se corresponde con lo que hacen los populares allí donde gobiernan por delante de todas las demás las comunidades de galicia y el país vasco afrontaron la crisis del coronavirus con los parlamentos ya disueltos en febrero por las sendas convocatorias de elecciones del 5 de abril posteriormente aplazadas los demás suspendieron las sesiones días antes del decreto del estado de alarma tras un mes cerrada a cal y canto (del 11 de marzo al 14 de abril) la asamblea de madrid recuperará su actividad el martes con la comparecencia del consejero de sanidad enrique ruizescudero en una comisión telemática no es una casualidad en los últimos días se han sucedido las protestas de los partidos de la oposición por las dificultades para fiscalizar al gobierno de isabel díaz ayuso que no ha pasado por el parlamento autónomo para explicar la respuesta gubernamental a la saturación de los hospitales madrileños durante la crisis del coronavirus las miles de muertes en las residencias regionales o el retraso de nueve días en la llegada del primer avión con material sanitario comprado en china cuándo rendirá cuentas la presidenta que no comparece en la cámara desde el 5 de marzo los seis partidos con representación están de acuerdo en celebrar un pleno de control al gobierno el 23 de abril pero la mesa debe decidir aún el formato (presencial o telemático) y el contenido (la oposición quiere que díaz ayuso pida comparecer a petición propia sobre la crisis del coronavirus) en medio otras dos comisiones todavía por determinar permitirán probar el formato telemático inédito en la asamblea de madrid que no lo contempla en su reglamento la cámara catalana comenzó su actividad telemática el pasado 17 de marzo con las reuniones semanales de la mesa del parlament un espacio en el que además de aprobarse medidas como la donación de las dietas de transporte de los diputados (un total de 246000 euros) y un 25% de sus salarios a la lucha contra la covid19 también ha sido lugar de enfrentamiento entre los socios del govern a cuenta de la modificación del reglamento para permitir los plenos no presenciales todos los grupos son conscientes que es necesario dotar a la cámara de esas herramientas pero también saben que junts per catalunya tiene su propia agenda con respecto a este tema pensando en el futuro político del expresidente huido de la justicia carles puigdemont ambas formaciones habían pactado hacer la modificación en el seno de una ponencia en la que ya llevan meses trabajando pero los neoconvergentes presentaron el pasado martes de manera unilateral una proposición de ley algo que enfadó a los republicanos que se apresuraron a hacer lo propio erc quiere que solo se celebren plenos telemáticos cuando haya condiciones que impidan la movilidad del conjunto de los diputados como la situación sanitaria actual junts per catalunya va más allá y plantea que los diputados podrán participar y votar telemáticamente en cualquier sesión junts justifica que intenta con su proposición de ley agilizar el trámite mientras que los republicanos alertan de que se aproveche la excepcionalidad para priorizar intereses partidistas los letrados advierten también de los límites legales actuales de todas esas posibilidades en la mesa del parlament también la oposición ha logrado que se levante la suspensión de los términos para que el govern responda las preguntas de los grupos parlamentarios respecto a la situación sanitaria sin plenos y por tanto sin sesión de control al ejecutivo es la única manera de fiscalización el parlament también celebró el pasado 25 de marzo una sesión informativa en la que compareció el president quim torra para informar de su gestión esta semana además han comparecido diversos consejeros en sus respectivas comisiones para dar explicaciones unas sesiones que han tenido un hilo conductor las dificultades técnicas y materiales que implica la política telemática con pantallas en blanco interrupciones para lograr establecer la comunicación y sonidos entrecortados la presidenta del parlamento de andalucía marta bosquet va a proponer a la mesa de la cámara un plan de trabajo que retome gradualmente la actividad parlamentaria presencial comenzando por iniciativas de control al gobierno en el pleno y las comisiones el parlamento de andalucía durante estas semanas ya ha desarrollado diferentes actividades acordadas por unanimidad por la mesa de la cámara como la celebración de dos diputaciones permanentes con comparecencias de diferentes consejeros del gobierno y la convalidación de cuatro decretosleyes además se han celebrado reuniones por videoconferencia de la mesa y también se ha mantenido el registro online del parlamento afirman fuentes de la cámara andaluza la presidenta ha precisado lo que quiero proponer a la mesa es retomar la actividad parlamentaria presencial y que dicha actividad comience por ejercer el control al consejo de gobierno mediante iniciativas de comparecencias y preguntas en el pleno y en las comisiones al respecto ha matizado que en el seno de la mesa tendrán que adoptar un acuerdo que reduzca el número de diputados de manera proporcional en los plenos y las comisiones para cumplir con la distancia mínima de seguridad recomendada por las autoridades para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus en las cortes valencianas la última sesión de control del gobierno de la generalitat que acabó siendo un pleno monográfico sobre el coronavirus tuvo lugar el 12 de marzo la mesa de las cortes sí se ha reunido en cinco ocasiones y ha tomado en consideración iniciativas se siguen gestionando los procedimientos e iniciativas de manera telemática el próximo día 17 se reunirá por teleconferencia la junta de síndics (portavoces) con la intención de estudiar la convocatoria de la diputación permanente para convalidar los decretos aprobados por la generalitat gobernada por el psoe compromís y podemos durante la pandemia el pp ha pedido la convocatoria de un pleno extraordinario en cuanto sea posible para tratar las medidas del coronavirus ciudadanos ha pedido reabrir el parlamento aunque sea telemáticamente la cortes valencianas recuperarán su funcionamiento habitual en cuanto el gobierno lo permita según han explicado fuentes de la presidencia del parlamento que desempeña enric morera de compromís la cámara gallega está ahora en manos de la diputación permanente un retén de 42 diputados (entre titulares y suplentes) con mayoría absoluta del pp que sin embargo ha simplificado los trámites para propiciar comparecencias más habituales de miembros del gobierno autonómico el parlamento gallego ha activado el teletrabajo con sus empleados pero las reuniones de la diputación permanente se están celebrando de manera presencial aunque sin periodistas las pequeñas salas de comisiones se han sustituido por la amplitud del hemiciclo para permitir que los 21 diputados titulares estén bien separados en sus escaños se han celebrado hasta el momento dos sesiones una en la que compareció el presidente gallego alberto núñez feijóo y otra en la que lo hicieron su vicepresidente y la conselleira de política social un acuerdo de mesa de las cortes y de la junta de portavoces en la junta de castilla y león conllevó que se suspendiera el segundo periodo de sesiones que corresponde a esta época del año mientras dure el estado de alarma se ha convocado la diputación permanente y se han delegado en el presidente todas las funciones de la mesa mientras dure esta situación excepcional hasta el momento ningún grupo político con representación ha solicitado ninguna comparecencia ni ningún consejero de la junta o incluso su presidente ha solicitado comparecer cuando se aclare cómo va a ser la vuelta a la normalidad de la misma forma de común acuerdo con los grupos y con los órganos de gobierno de la cámara se estudiará como recuperar ese segundo periodo de sesiones ahora en suspenso en el registro no ha entrado ninguna iniciativa de ningún grupo en ese sentido desde que se convocó el estado de alarma la primera vez el vicepresidente de la junta de castilla y león francisco igea ha anunciado que los consejeros solicitarán este lunes comparecer en las cortes regionales para informar sobre la evolución de la covid19 el presidente del gobierno de canarias el socialista ángel víctor torres comparecerá este martes a petición propia ante la diputación permanente del parlamento regional para exponer la situación del coronavirus así se consensuó con los portavoces de los grupos parlamentarios con los que mantuvo un encuentro en la sede de presidencia en las palmas de gran canaria en la sesión de seguimiento habitual para afrontar los efectos de la covid19 según informó el gobierno regional el parlamento presido por gustavo matos ha activado la diputación permanente para facilitar todos los trámites durante la pandemia la cámara radicada en santa cruz de tenerife ha sido de las más ágiles en la implementación de la vía telemática para intentar recuperar la vida parlamentaria pese a las reticencias de los servicios jurídicos de la cámara vasca la mesa del parlamento ha convocado para el día 17 una sesión telemática de la diputación permanente el informe jurídico establece que las sesiones solo son válidas si son presenciales pese a todo se reunirán por videoconferencia para analizar una serie de iniciativas de contenido social y económico relacionadas con la crisis sanitaria generada por el coronavirus a propuesta de eh bildu y de podemos las iniciativas proposiciones no de ley que se debatirán hacen referencia a la flexibilización del acceso a la renta de garantía de ingresos a los afectados por erte la posibilidad de aplicar una moratoria fiscal y exoneración del pago del gasto corriente a pymes y autónomos y otra para dotar de más recursos a los trabajadores del servicio vasco de salud osakidetza el parlamento vasco está disuelto desde el pasado mes de febrero cuando se convocaron las elecciones autonómicas comicios que fueron desconvocados posteriormente por la crisis sanitaria generada por el coronavirus el acuerdo para reactivar la diputación permanente de manera excepcional es unánime de todos los partidos lo que evita que alguno pueda impugnar la convocatoria ya que el parlamento vasco no tiene regulado en su reglamento ni las sesiones telemáticas ni el televoto y el llamamiento a los 22 miembros de la diputación permanente incluye esas dos vías para celebrarla y votar las iniciativas de hecho ese día 17 de abril solo intervendrán los portavoces de los grupos pero todos los miembros serán llamados de viva voz tras cada debate para que den también de viva voz su voto la asamblea de extremadura está en manos de la diputación permanente desde el pasado 15 de marzo y la mesa continúa las reuniones de forma telemática la próxima será el martes para proponer la reunión de la diputación permanente el 23 de abril para convalidar tres decretos aprobados por la junta de extremadura el presidente regional guillermo fernández vara comparecerá ese mismo día ante los diputados regionales el presidente del pp extremeño josé antonio monago ha criticado que el ejecutivo socialista no acuda al parlamento regional hasta finales de mes y pide que esto sea de manera inmediata en concreto la semana que viene a más tardar ahora mismo la diputación permanente dirige el parlamento el último pleno en las cortes de castillala mancha fue el 12 de marzo una vez declarado el estado de alarma la actividad ha quedado prácticamente congelada con solo cuatro reuniones de la mesa y tres de la junta de portavoces además de una comparecencia del consejero de sanidad el pasado 26 de marzo por videoconferencia ante la comisión de sanidad la cámara autónoma no está autorizada por reglamento a convocar la diputación permanente entre periodos de sesiones por lo que las peticiones del partido popular de aumentar el control al gobierno de emiliano garcíapage han sido desestimadas el pasado lunes los servicios jurídicos de la cámara entregaron un documento que sostiene que el reglamento tampoco permite que se lleven a cabo plenos y comisiones por vía telemática ante esta situación los grupos acordaron congelar los plazos de la agenda legislativa y reanudarlos una vez se levante el estado de alarma además de trabajar a pleno rendimiento durante el verano la asamblea regional de murcia acordó suspender la actividad parlamentaria el pasado 16 de marzo tras decretarse el estado de alarma y desde ese momento no se ha celebrado ningún pleno ni comparecencia el presidente autonómico fernando lópez miras del pp pidió el pasado 3 de abril comparecer en pleno a petición propia para dar cuenta de la gestión que ha hecho su gobierno de la crisis sanitaria pero aún no se ha fijado fecha para ello además este miércoles la portavoz del ejecutivo ana martínez vidal exigió también la celebración de un pleno para aprobar los presupuestos regionales que se estaban tramitando en la cámara cuando se suspendió la actividad el grupo parlamentario de ciudadanos también propuso ayer habilitar temporalmente durante la crisis sanitaria toda la actividad parlamentaria por medios telemáticos desde los plenos hasta las comisiones una opción que no está contemplada en el reglamento de la asamblea como ha recordado su presidente alberto castillo en baleares la junta de portavoces del parlamento ha acordado la recuperación de la actividad de forma parcial se retomarán los plenarios en formato reducido y la sesión de control al gobierno regional pasará de 16 a un máximo de 10 preguntas mientras dure el estado de alarma los diputados tendrán la posibilidad de plantear diez preguntas orales como máximo y no habrá comisiones ni debates sobre proposiciones no de ley por la complejidad que conlleva por lo que sólo se debatirán en el pleno las iniciativas que puedan ser votadas sin modificación los diputados no presentes podrán votar de forma telemática y será imprescindible la presencia de un portavoz por grupo parlamentario en las comisiones permanentes en el caso del grupo mixto podrán participar en el pleno por videoconferencia ante la reducción de tráfico aéreo y marítimo el parlamento de navarra mantiene la actividad para la convalidación de los decretos que el gobierno de la socialista maría chivite va aprobando ante la situación excepcional por la covid19 tanto en materia sanitaria como medidas fiscales dentro de la autonomía económica de navarra los plenos se celebran con un formato reducido con la asistencia de los portavoces en los que delega el voto el resto de los componentes del grupo el reglamento no contempla el pleno telemático y lo que se ha hecho ha sido adaptar la situación a los supuestos de la delegación de voto la mesa y junta de portavoces se reúnen con regularidad de forma telemática para estudiar las iniciativas de los grupos que sí están solicitando información al gobierno por el momento se ha producido una comparecencia de la presidenta chivite en la comisión de régimen foral y tres plenos de convalidación con resultados de práctica unanimidad en la mayoría de los casos la mesa del parlamento de la rioja cuando se declaró el estado de alarma aprobó paralizar la actividad parlamentaria la prolongación de este estado de alarma ha provocado que se prorrogue la parálisis de la actividad parlamentaria hasta el próximo lunes 13 de abril festivo en territorio riojano pero al día siguiente se ha convocado una mesa donde se propondrá una nueva forma de trabajar en el parlamento hasta ahora la mesas del parlament y las juntas de portavoces operan con normalidad a través de videoconferencia y las iniciativas se registran a través de un correo electrónico que se ha facilitado para esta gestión el presidente del parlamento regional jesús maría garcía declara que este contexto condiciona ciertas cuestiones garcía acude todos los días al despacho con medidas de prevención e higiene pero contacta con los grupos por videoconferencia y teléfono la semana pasada hubo una junta de portavoces extraordinaria para destinar un millón de euros del presupuesto de la cámara a la lucha contra la epidemia apunta garcía el parlamento cántabro suspendió actividades desde el pasado 13 de marzo desde entonces solo ha habido reuniones telemáticas de la mesa y la junta de portavoces esta parálisis tuvo una pequeña pausa el pasado lunes cuando el presidente regional miguel ángel revilla y el consejero de sanidad miguel rodríguez comparecieron en un pleno monográfico sobre el coronavirus con la presencia de los cinco portavoces de los diferentes grupos de la cámara autónoma el próximo sábado se reunirá la mesa y la junta de portavoces para decidir de qué modo se podrá reanudar la actividad parlamentaria el último pleno que se celebró en la junta general del principado fue el pasado 4 de marzo desde entonces se han paralizado las actividades con la excepción de la junta de portavoces y la mesa de la cámara que se han celebrado de manera telemática el grupo parlamentario del pp pidió el pasado martes la reanudación de la actividad parlamentaria presencial con la celebración de plenos pero fue rechazada en la reunión de portavoces al pp solo lo apoyó vox en su propuesta se abstuvieron podemos ciudadanos y foro asturias y psoe e iu votaron en contra tras el rechazo ahora los populares presentarán ante la mesa una solicitud de reconsideración hace diez días se constituyó un grupo de trabajo en el parlamento regional para el seguimiento del coronavirus en asturias los consejeros del principado informarán en videoconferencia a los portavoces de las medidas adoptadas por la crisis sanitaria el próximo lunes comparecerá el presidente regional el socialista adrián barbón la actividad parlamentaria ha sido reducida desde el pasado 15 de marzo solo ha habido algunas reuniones semipresenciales y telemáticas de la mesa y la junta de portavoces estos órganos se han reunido solamente en cuatro ocasiones el presidente javier lambán ha celebrado tres reuniones informativas con los diputados y la próxima será el miércoles 15 de abril los parlamentarios trabajan contra reloj para que en la comparecencia de lambán se pueda habilitar el voto telemático de los diputados ya que también deberán discutir la convalidación de un decreto que ampliará las medidas urgentes para responder al impacto de la covid19 en la comunidad con información de camilo s baquero juan josé mateo margot molina sonia vizoso juan carlos espinosa juan navarro lucía bohórquez virginia vadillo y javier lorente información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaisabel díaz ayuso ha llevado su estrategia de confrontación con el gobierno casi diaria a la conferencia de presidentes autonómicos la presidenta de madrid que se ha incorporado con casi dos horas de retraso a la reunión telemática por ir a recibir a barajas un avión con 113 toneladas de material sanitario ha reprochado al presidente las críticas que este realizó el jueves en el congreso junto a la portavoz socialista adriana lastra en una sesión en la que se aprobó prolongar el estado de alarma hasta el 26 de abril un avión de carga modelo antonov también ha aterrizado este domingo en la comunidad valenciana aunque su presidente ximo puig a diferencia de ayuso no ha descuidado la cumbre de líderes territoriales hubiera esperado una disculpa fue muy injusto criticar a la comunidad de madrid en sede parlamentaria ha afirmado este domingo la dirigente del pp según fuentes presentes consultadas por el país su ataque al gobierno de madrid está fuera de lugar ha subrayado díaz ayuso que ha asegurado haber sufrido problemas técnicos con la conexión que han atrasado aún más su incorporación a la reunión telemática tras acudir a barajas en qué país del mundo ante esta pandemia su presidente ha eludido su responsabilidad atacando a sus administraciones inferiores no han respondido a mis cartas mis peticiones de material ni a las ayudas económicas que les hemos ido solicitando ha añadido para referirse luego a las críticas lanzadas por sánchez y lastra en el congreso a cuenta del cierre de la asamblea de madrid que ha impedido a la oposición fiscalizar la respuesta del gobierno de díaz ayuso ante la pandemia y ha criticado no entiendo esos ataques cuando he dado información a los portavoces [del resto de partidos] y les he hecho partícipes en las decisiones usted no ha comparecido aún en el congreso para explicar su gestión ha comparecido para solicitar apoyo para decretar el estado de alarma pero no se ha sometido a ninguna sesión plenaria para explicar tantos retrasos tanta descoordinación y tanto abandono a las comunidades autónomas en su intervención final sánchez ha eludido contestar a la líder territorial del pp no obstante el jueves en el congreso el presidente señaló a madrid andalucía y murcia como ejemplo de comunidades en las que los parlamentos permanecían cerrados impidiendo el control de la oposición a sus respectivos ejecutivos regionales en paralelo lastra la portavoz del psoe protagonizó una dura crítica contra díaz ayuso no se ponga colorado señor casado solamente dígame una cosa qué quiere decir que el parlamento está cerrado que la democracia está confinada se lo voy a decir aunque me pese sabe usted cuál es la actividad de la asamblea parlamentaria en madrid la más afectada hasta ahora por la covid19 cuál es la actividad parlamentaria seguro que usted lo sabe está suspendida hasta el 12 de abril y la presidenta no comparece desde el 11 de marzo le profirió sánchez al presidente del pp en las cortes mucho más dura fue adriana lastra pregúntele a la señora ayuso que seguro que ella le puede explicar lo que está ocurriendo que le cuente que tuvo que ser ximo puig quien consiguió fletar un avión de ayuda para valencia y para madrid también espetó a casado la vicesecretaria general del psoe y portavoz en el congreso pregúntele a ayuso que decía que esta crisis se veía venir porque hasta nuestras gomas del pelo vienen de china y luego añadía que no sabía por qué no había sido más previsora en comprar material que pedía el cierre de madrid para luego confesar que no sabía cómo se hacía y si tal cosa es posible que hace apenas unos meses anunciaba la mayor rebaja fiscal de la historia y hoy pide donaciones y pasa el cepillo para hacer frente a sus obligaciones pregunte a ayuso que acusaba al gobierno de bloquear el envío de material para madrid falso y desleal prosiguió la número dos del psoe díaz ayuso recibió con indignación las palabras de sánchez y lastra durante más de dos horas preparó una respuesta por escrito con su equipo más cercano capitaneado por miguel ángel rodríguez el cruce de declaraciones estuvo lleno de sutilezas igual que el jefe del ejecutivo omitió referirse a la líder del pp por su nombre en la tribuna de la cámara baja –habló genéricamente de la comunidad de madrid– y dejó la crítica personalizada con nombres y apellidos para lastra díaz ayuso hizo algo parecido solo se refirió a ambos por sus cargos en un comunicado durísimo es inadmisible que el presidente del gobierno de todos los españoles ataque en sede parlamentaria a un gobierno autonómico el de madrid en un momento de crisis sanitaria sin precedente cuyo mando único corresponde al primero arrancaba ese texto distribuido a través de las cuentas en redes sociales de la comunidad de madrid lo que generó críticas en la oposición por confundir la institución la región su gobierno y su presidenta como si fueran un todo la comunidad de madrid como el resto de las autonomías ha sufrido una evidente inoperancia del mando único del gobierno central que decretó la centralización de compras de material sanitario el bloqueo para que las propias comunidades autónomas adquiriésemos ese material o la falta de claridad y transparencia en el cierre de las actividades económicas seguía el comunicado que criticaba a sánchez por no haber decretado luto oficial le acusaba de utilizar a su antojo tanto rtve como la sala de prensa del palacio de la moncloa como altavoz y tildaba de infundios los argumentos empleados sobre madrid en el congreso pese a sus numerosas promesas de lealtad institucional ese ha sido el tono empleado por díaz ayuso con el gobierno desde que arrancó la crisis las críticas de la presidenta de madrid al jefe del ejecutivo han sido constantes y en su mayor parte no han tenido respuesta díaz ayuso acusó a la moncloa de bloquear envíos de material sanitario a madrid lo que desmintió el ministerio de sanidad aseguró que los equipos de protección que dice haber enviado el gobierno a la región no han llegado en la cuantía anunciada aprovechó la crisis para seguir reclamando 500 millones de euros por los que litigan las dos partes en la audiencia nacional y lamentó repetidamente que sánchez no haya contestado a sus misivas dentro de su estrategia de confrontación el ejecutivo madrileño ha remitido múltiples cartas dirigidas al gobierno central llenas de reclamaciones y hechas públicas de la presidenta a sánchez y de los consejeros a los ministros madrid es el epicentro de la epidemia con 6278 fallecidos de los 16972 en toda españa esa cifra oficial sin embargo está muy lejos de la real por ejemplo madrid atribuye al virus la muerte de 4260 residentes en centros de ancianos y personas con discapacidad pero la gran mayoría son víctimas no incluidas en el balance que da el ministerio de sanidad porque murieron sin diagnóstico información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia vox está animando a sus fieles a sortear las trabas que intentan frenar la difusión de bulos en internet el partido ultra ha denunciado a través de sus cuentas en las redes sociales la supuesta censura impuesta por el servicio de mensajería whatsapp e invitado a sus seguidores a descargarse la aplicación de telegram y conectarse a su canal oficial en telegram podrás reenviar los mensajes a tus amigos igual que lo hacías en whatsapp antes de que aplicaran la censura dice el mensaje en contra de lo que asegura el partido de santiago abascal whatsapp no ha implantado ningún tipo de censura sobre el contenido de los escritos audios imágenes o vídeos que circulan por esta red social lo que ha hecho es ralentizar la difusión de los mensajes masivos desde el 7 de abril los mensajes altamente reenviados solo se pueden reenviar una vez ya el año pasado se activó un sistema para detectar este tipo de mensajes que se identifican con una doble flecha para indicar que no tienen su origen en el entorno inmediato del usuario el objetivo de la medida implantada a nivel mundial es evitar la difusión de información errónea sobre el coronavirus según la compañía la extensión de la pandemia y el confinamiento de buena parte de la población mundial han producido una eclosión sin precedentes de fake news (noticias falsas y desinformación) a través de la red en muchos casos se trata de consejos sin base científica fraudes encubiertos o puras gamberradas en otros de maniobras dirigidas a desestabilizar los sistemas democráticos el equipo de east stratcom dependiente del servicio de acción exterior de la ue ha acusado directamente a rusia de estar detrás de la difusión de bulos que buscan exacerbar el terror el pánico y la confusión en las opiniones públicas el objetivo general de la desinformación del kremlin es agravar la crisis de salud pública en los países occidentales señala el documento de la comisión europea por su parte la alianza atlántica ha tenido que salir al paso con una nota oficial de los cinco grandes mitos rusos sobre la otan y la covid19 entre otras supuestas noticias difundidas por medios próximos al kremlin desmiente que la covid19 vaya a acabar con la organización que la alianza atlántica haya fallado a la hora de ayudar a sus miembros a combatir la pandemia que el coronavirus sea un arma biológica creada por los ejércitos occidentales que las maniobras militares aliadas hayan extendido el contagio o que la otan esté animando a los países a gastar más en defensa y menos en sanidad fuentes diplomáticas europeas señalan que la campaña de desinformación alimentada desde rusia es especialmente dañina para españa ya que la industria turística depende en gran medida de la imagen exterior del país y los turistas no volverán si creen que se exponen a un riesgo para la salud de manera involuntaria o no vox está contribuyendo a empeorar la imagen exterior de españa al basar su oposición al gobierno en la sospecha de que este oculta la magnitud de la pandemia y que la situación sanitaria del país es mucho peor de lo que se reconoce una de las imágenes virales que lanzó vox fue una fotografía de la gran vía madrileña vacía que había sido manipulada para llenarla de ataúdes el autor de la fotografía denunció la manipulación del partido ultra información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el pasado martes whatsapp anunció un cambio en su política de reenvíos de mensajes virales los mensajes que habían sido reenviados ya más de cinco veces solo iban a poder reenviarse a una persona por envío esta política está en línea con lo que lleva haciendo whatsapp desde 2018 convertirse en una aplicación para mensajes individuales y privados no para difundir cadenas ni memes el propósito de esta novedad era limitar la difusión de bulos el usuario no informado no sabía sin embargo por qué se vetaba el envío de un mensaje y no de otro a más de un contacto era fácil malinterpretar el cambio y concluir que whatsapp escogía qué mensajes podían reenviarse como facebook propietaria de whatsapp tiene contratados a newtral y malditaes como verificadores en su plataforma se extendió la idea errónea de que iban a ser ellos quienes decidieran qué contenido podía viralizarse y cuál no fue una tormenta perfecta desde vox y otras cuentas afines aprovecharon para recomendar a sus seguidores que se pasaran a telegram alegando una supuesta censura esta es una app de mensajería más pequeña pero que permite crear canales de difusión de cientos de miles de personas para los partidos es un buen modo de distribuir sus mensajes unidas podemos creció con telegram y sigue siendo su herramienta de comunicación preferida tanto que su uso ha llegado a complicar la formación de gobiernos para un partido tener un canal directo con sus partidarios es muy útil es un modo legítimo de diseminar noticias y memes favorables desde hace unos días este bulo ha provocado que usuarios de telegram fueran viendo cómo llegaban otros cuando alguien se da de alta esta aplicación avisa del recién llegado a los contactos que ya usan la plataforma el goteo parecía al cabo de unos días un desembarco pero cómo ha sido de grande ese éxodo sí ha habido movimientos en los últimos días tanta gente ha buscado telegram en google –lo que puede ser un buen indicador de quién la busca para descargarla– como en el momento de máximo auge del tsunami democràtic el pico empieza sin embargo unos días antes del anuncio de whatsapp los motivos pueden ser múltiples por ejemplo estos días de cuarentena puede haber profesores que se lo pidan a sus alumnos o a los padres de sus alumnos o gente a la que le dé por apuntarse al canal del ministerio de sanidad que ha crecido en más de 100000 usuarios desde marzo en la clasificación de descargas telegram está en el puesto 20 en android y en el 10 en apple según la herramienta app annie es una mejora sustancial respecto a los últimos días en que estaba en el puesto 31 pero a mediados de marzo llegó a subir hasta el 17 son diferencias pequeñas y que parecen reflejar movimientos aleatorios en este otro cuadro se ve españa (línea azul) comparado con italia (la única que la supera) alemania y francia sea como sea en esas alteraciones sí parece que vox ha pescado unos cuantos miles de usuarios su canal principal en telegram es ahora tan grande como el de podemos con más de 30000 usuarios y un crecimiento grande en los últimos días no todos los nuevos seguidores de vox tienen que ser nuevos en telegram pero también es probable que una vez en telegram más gente acabe llegando a sus canales el canal de telegram del partido popular no llega a 3000 seguidores la agitación en redes tiene consecuencias en las propias redes el reto es convertirlo en votos otro detalle importante que pone en contexto este salto aunque tampoco es concluyente es la comparación con otras redes y países en las tendencias en google esto es un salto importante por ejemplo las apps de videollamadas desde el estado de alarma con zoom (en rojo) a la cabeza zoom era la app más descargada de españa este sábado 11 de abril y ha ocupado ese lugar varias veces en estas semanas de estado de alarma en el gráfico de google trends se ve cómo la gente miró primero al viejo conocido skype (amarillo) pero en seguida se impuso zoom hangout (verde) apenas aparece y telegram (azul) no presenta ninguna subida sustancial en esta comparación algo parecido ocurrió entre telegram (azul) y una app que viene fuerte desde hace meses con mucho más usuarios tiktok (rojo) en cualquier caso la diferencia definitiva de magnitud es esta comparación con whatsapp una plataforma con más de 1500 millones de usuarios respecto a los 200 o 300 millones que tiene telegram hay otro detalle importante en esta polémica de whatsapp entre los medios socios que verifican la información en estados unidos está check your fact que pertenece a la web ultraconservadora daily caller en españa los verificadores no han sido escogidos en un arco ideológico tan amplio también operan en españa y son miembros de la red internacional de factcheckers condición indispensable para facebook afp y efe verifica pero ninguno de los dos participa en el programa de whatsapp whatsapp ha enviado un comunicado a la prensa sobre esta polémica en españa el nuevo límite global de reenvío fue introducido para mantener el servicio personal y privado y ralentizar la difusión de mensajes virales con el objetivo de mantener la seguridad de nuestros usuarios no tiene absolutamente ninguna relación con organizaciones de factcheck o con ‘censura’ y cualquier sugerencia de lo contrario es 100% falsa″una llamada de la presidenta del consejo superior de deportes irene lozano al presidente de la real sociedad jokin aperribay terminó con la polémica los jugadores de la real no pisarán zubieta para los entrenamientos individuales que había programado imanol alguacil a partir del martes el primer día laborable en el país vasco después de la relajación de las medidas de confinamiento previstas por el gobierno y por las que los trabajadores de sectores no esenciales pueden regresar a sus actividades laborales la real sociedad había estudiado el regreso paulatino y voluntario de sus jugadores que iban a hacerlo de uno en uno y sin pisar siquiera los vestuarios ya que tendrían que llegar ya vestidos de corto a zubieta y a continuación regresar a casa para ducharse pero al final el club ha atendido a las razones de la máxima responsable del deporte en españa los argumentos del csd se basaron en el real decreto 463/2020 de 14 de marzo que establece en su artículo 103 se suspende la apertura al público de los museos archivos bibliotecas monumentos así como de los locales y establecimientos en los que se desarrollen espectáculos públicos las actividades deportivas y de ocio indicados en el anexo del presente real decreto la real sociedad aseguraba contar con el visto bueno de las autoridades un portavoz del club guipuzcoano aseguró a el país que su presidente jokin aperribay consultó la decisión con altos mandos de la ertzaintza y con representantes del gobierno vasco antes de ofrecer a los futbolistas de la primera plantilla la posibilidad de entrenarse de forma individual y con carácter voluntario en las instalaciones de zubieta el departamento vasco de seguridad confirmó que se dieron esas conversaciones pero que en ningún caso se podrían entender como un permiso oficial la ertzaintza no tramita las autorizaciones en todo caso se encargaría de hacerlas cumplir no hemos dado ningún permiso a la real sociedad sostuvieron desde la policía vasca antes de conocerse la decisión definitiva la postura del club era cumplir el plan previsto si no nos dicen nada en sentido contrario nosotros seguimos adelante explicaba un miembro del club antes de conocerse la negativa del csd a reanudar los entrenamientos el gobierno vasco decidió inhibirse en este asunto no ha adoptado ninguna medida y lo dejó todo en manos del ejecutivo central le corresponde pronunciarse al csd por tratarse de un real decreto de ámbito nacional aseguraron fuentes de la consejería vasca de cultura y deporte finalmente en la real sociedad después del correo electrónico remitido por el csd y la posterior llamada telefónica de irene lozano a aperribay atendieron la sugerencia con todo desde el club donostiarra aún sostenían tras la cancelación que les asistía la razón en su opinión el decreto habla de apertura al público mientras que los futbolistas son trabajadores del club como los empleados de mantenimiento de los campos que con las debidas precauciones siguen acudiendo a zubieta a realizar su labor la presidenta del csd le transmitió a aperribay que el gobierno consideraba que la vuelta a la actividad de los futbolistas no estaba permitida según el decreto del estado de alarma y le pidió que reconsiderara la posición del club no se produjo una imposición por parte de la presidenta del csd tal vez por la ambigua redacción del anexo en el que se habla de la apertura al público en el organismo deportivo temían que se produjera una reacción en cadena de todos los clubes españoles que podían apelar al precedente establecido por la real sociedad para comenzar el regreso a sus campos de entrenamiento antes de tiempo de hecho no se produjo una respuesta contundente del consejo después del anuncio de la real el sábado sólo avisos a través de las redes sociales por parte de alguno de sus responsables que terminaron con un correo electrónico y la llamada telefónica de lozano a aperribay en un tono cordial el presidente de la real atendió las razones de la responsable del deporte español le mostró su disposición a ir de la mano con el gobierno en la crisis de la covid19 y le apuntó que no iban a ir en contra del espíritu de la norma por lo que el club finalmente suspendió el plan de entrenamientos que iba a comenzar el martes desde el csd irene lozano lo celebró con un tuit diálogo y entendimiento siempre para retomar cierta normalidad es clave cumplir con el confinamiento volverán los entrenos pero no como gesto insolidario o irresponsable del fútbol sino como un peldaño más en el camino de una sociedad que recuperará poco a poco la normalidad es un reto mantenernos como grupo pero tenemos que adaptarnos el grito contenido sale de la videoconferencia que mantienen estos días una quincena de personas con problemas de salud mental junto a los psicólogos ignacio puerta y dina fariñas para mitigar el confinamiento las montañas de pensamientos de los miembros de esta asociación madrid norte afaem5 se reordenan y aligeran su peso al compartirse ahora en pantalla antaño en sesiones excursiones y reuniones de apoyo mutuo para sorpresa de la mayoría lidian con la reclusión con entereza a veces incluso han experimentado cierta mejoría no es tan infrecuente dice el psicólogo fernando egea ocurre en las guerras el instinto de supervivencia enmascara los problemas psicológicos es como si las neurosis no nos las pudiéramos permitir en estas circunstancias asegura el psiquiatra enrique garcía bernardo este hecho también lo recoge la guía para psiquiatras que ha elaborado para esta crisis el centro para el estudio del estrés traumático de estados unidos la mayoría de las personas con enfermedades mentales preexistentes se manejarán bien incluso algunos pueden mejorar ante los desafíos y necesidades de los otros dice textualmente las emociones cambian por minutos estamos acostumbrados a un control y tranquilidad para sobrevivir a los conflictos convivir en situación extrema nos hace vivirlo de otra manera aunque haya miedo el entorno está bastante más preparado de lo que pensábamos indica pedro reina en la videoconferencia la conversación fluye por encima de los ecos y el sonido enlatado y el coronavirus deja espacio suficiente para que cada uno hable de sus anhelos y comparta bromas la casuística es variadísima como en botica cristina (nombre ficticio) con trastorno límite de la personalidad atraviesa picos y valles en su rutina anímica diaria la convivencia en casa no está siendo idílica ahora me siento agobiada pero al menos estoy con mis cosas estoy más encerrada pero es donde mejor me siento porque tengo fobia a la calle y te frenas para ir al hospital no sabes cómo va a salir la cosa si será incluso peor el real decreto del estado de alarma no incluyó en un principio el permiso para que pasearan por las calles las personas con problemas mentales pero posteriormente se corrigió juan josé sánchez padre de dos hijas con esquizofrenia ofrece la cara positiva a una de ellas le ha subido la autoestima porque ahora va ella a comprar toma la iniciativa y viene contenta esto nos ha roto la rutina sobre la dureza de la reclusión en pisos a menudo estrechos puerta detalla para ellos la dificultad principal en los hogares es encontrar espacios donde encontrar su propia identidad el número de personas que lidian con alguna enfermedad mental durante el confinamiento no es menor en españa una de cada 10 personas sufre algún problema de salud mental y una de cada cuatro lo tendrá en algún momento de su vida es decir en torno a 11 millones de personas diagnosticadas o sin diagnosticar según la organización mundial de la salud (oms) esta institución apunta a que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030 nel gonzález presidente de la confederación salud mental españa que reúne a 300 asociaciones con 47000 miembros matiza a veces las convivencias en casa no son un jardín de rosas tanto tiempo sin válvula de escape el 85% de la gente vive con su familia y las reacciones son muy diversas desde el miedo hasta la necesidad de salir pasando por la inestabilidad ante el futuro incierto en la guía estadounidense anteriormente citada se advierte de que habrá pacientes que sufrirán estrés emocional y aconseja a los sanitarios que en estos casos tengan en cuenta sus preocupaciones e incertidumbres ante la pandemia deben compartirles conocimientos médicos precisos e identificar las medidas que pueden tomar ellos para reducir el malestar y mantener conductas saludables particularmente el sueño señala el documento juan carlos maestro psicólogo clínico del hospital virgen de las nieves de granada ha visitado una veintena de pacientes en casas hogar el 90% lo está llevando igual de bien que nosotros para sorpresa nuestra fuera de las casas las unidades de pacientes agudos de los hospitales han sufrido un bajón y tienen camas vacías confirman sanitarios de sevilla granada girona y santiago de compostela avelino martínez enfermero supervisor de la unidad de enfermos agudos del hospital clínico universitario de santiago de compostela confirma los pacientes están respetando la situación muy bien ya veremos con el paso del tiempo pero de momento no tenemos ingresos vinculados al confinamiento el psiquiatra garcía bernardo como gran parte de los profesionales de salud mental ha proseguido sus consultas a través de skype o facetime que te vean es algo muy tranquilizador asegura sus pacientes tras días de confinamiento están razonablemente bien no he visto los cuadros que se daban en la epidemia del sida con muchas conductas paranoicas asegura también el psicólogo fernando egea y sus colegas del centro psyche han cambiado la relación cara a cara por la pantalla lo importante es hacer seguimiento en eso la tecnología nos está ayudando muchísimo dice esa parece ser la clave la sociedad española de psiquiatría ha distribuido una extensa guía para que se pueda seguir atendiendo pacientes a través del teléfono o videollamadas a celso arango jefe de servicio de psiquiatría del hospital gregorio marañón y presidente de la citada sociedad científica le preocupan sus pacientes no tanto por el efecto que pueda tener sobre ellos el confinamiento sino porque no puedan recibir terapias intensivas que lo precisan ahora lo hacemos telefónicamente puntualiza y los que forman parte de ensayos clínicos reciben su medicación a través de mensajero información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia la batalla contra el coronavirus ha iluminado una nueva estrella en el firmamento del independentismo catalán el nombre de oriol mitjà investigador de enfermedades infecciosas del hospital germans trias i pujol (badalona) corre como la espuma en redes sociales grupos de whatsapp y en los mensajes de los dirigentes de junts per catalunya (jxcat) es prácticamente el único científico citado por los dirigentes de la formación nacionalista que preside la generalitat utilizado como ariete contra el gobierno del psoe y podemos su momento de mayor notoriedad se produjo el 16 de marzo cuando pidió la dimisión de fernando simón director del centro de alertas y emergencias del ministerio de sanidad gracias oriol por hablar claro y catalán todo esto coincide con la posición del gobierno de la generalitat escribió gorka knörr delegado del ejecutivo catalán en madrid el president quim torra le nombró el pasado martes su asesor para la estrategia de desconfinamiento mitjà ganó celebridad en los días previos al decreto del estado de alarma el 14 de marzo por su vehemencia defendiendo el confinamiento total de la población él y el partido de extrema derecha vox son las únicas voces destacadas que han pedido dimisiones en el gobierno por la gestión de la crisis también encabezó un manifiesto firmado el 21 de marzo por 69 científicos de toda españa exigiendo el paro total de la economía y de la movilidad una decisión que el presidente pedro sánchez finalmente aplicó siete días después en una entrevista del 4 de abril en el programa faqs de tv3 este reconocido epidemiólogo explicó que el ministerio de sanidad no le ha contactado pese a que les ha hecho llegar sus planteamientos creo que no les caigo bien añadió dos días después fue entrevistado en el telediario de la cadena pública catalana para presentar un documento elaborado por él para salir de la cuarentena total a partir del 13 de abril por este plan ha sido elegido como asesor de torra mitjà afirma a el país que fue él quien insistió en que no sea un trabajo remunerado subraya que igualmente es asesor del gobierno de andorra y que ha sido consultado por el gobierno vasco y por organismos de ecuador y de venezuela a través de expresidentes socialistas socialistas que no son del círculo de sánchez precisa mitjà su nombramiento según avanzó el medio nació digital ha generado malestar en esquerra republicana (erc) socio de gobierno de jxcat porque consideran que es una elección personal del president y porque el departamento de salud que ostenta erc ya cuenta con un equipo de expertos torra y mitjà coincidieron públicamente por primera vez en 2018 cuando el president le entregó el premio català de l’any que organiza anualmente el diario el periódico mitjà compartió con torra una dura crítica contra la violencia física y la violencia política que en su opinión ha sufrido cataluña tras el referéndum ilegal de 2017 y la declaración unilateral de independencia mitjà incide en que es un científico de prestigio internacional y sin ninguna motivación política su deseo afirma sería estar hoy en papúa nueva guinea prosiguiendo sus investigaciones que desarrolla desde hace una remontan una década en este país de oceanía rechaza cualquier uso malintencionado de su trabajo por parte de los partidos ha replicado airadamente en twitter al líder de los socialistas catalanes miquel iceta tras haber compartido en las redes dos artículos críticos con su papel mitjà no ha reaccionado igual con ningún político independentista jxcat ha hecho de mitjà una bandera es el único investigador médico del que el expresident carles puigdemont difundió contenidos en twitter entre el 15 de marzo y el 8 de abril en el mismo periodo toni comín exconsejero de salud y eurodiputado junto a puigdemont compartió 14 tuits con los posicionamientos de mitjà frente a uno solo del presidente del colegio de médicos de barcelona jaume padrós por el contrario destaca la ausencia de menciones a mitjà en los dirigentes de erc el líder de este partido en el congreso gabriel rufián lo explicitó así en un mensaje del 5 de abril no conozco a oriol mitjà he estado de acuerdo y en desacuerdo con él pero siempre he recordado su currículum su trayectoria y su experiencia ni me apunté a las alabanzas de ayer ni al linchamiento de hoy la necesidad que tenemos de crear héroes y villanos es terrible la consejera de salud alba vergés ha compartido en su cuenta de twitter contenidos de multitud de expertos e instituciones médicas de mitjà solo ha resaltado la comparecencia conjunta que realizaron para presentar el ensayo clínico que encabeza él para frenar el coronavirus el ensayo incluye la participación de la fundación lucha contra el sida organización presidida por bonaventura clotet y en la que mitjà es investigador clotet también ha sido crítico con la gestión de la crisis del ejecutivo central calificándola en la emisora rac1 de patética y caótica tanto mitjà como clotet fueron dos de los nombres que jxcat destacó en mayo de 2019 en un manifiesto del partido firmado por 60 científicos que daban apoyo a la candidatura de puigdemont al parlamento europeo y a la de elsa artadi al ayuntamiento de barcelona un año después mitjà asegura que nunca dio su consentimiento para formar parte de aquel manifiesto por petición suya jxcat retiró el viernes su nombre del texto oriol mitjà considera que ya no es esencial la sustitución de fernando simón al frente del equipo de emergencias para garantizar la seguridad de los ciudadanos el asesor del presidente de la generalitat ya no exige la dimisión de simón porque ha modificado su posición y adoptado medidas de gestión como las que le reclamábamos parte de la comunidad científica mitjà entiende que sus tesis no son bien vistas en el ministerio de sanidad porque lo que se está produciendo es un conflicto generacional creo que el ministerio está basando su respuesta en epidemiólogos de mayor edad que utilizan instrumentos antiguos para elaborar sus propuestas lo que parte de la comunidad científica y yo defendemos no tiene una buena acogida porque va más allá del saber que hasta ahora ha constituido el núcleo de la epidemiología lo que se plantea prosigue mitjà es hasta cierto punto una fractura generacional en una situación tan compleja y sin precedentes históricos cercanos los epidemiólogos debemos ser especialmente cautos tengamos la edad que tengamos dice miguel hernán miembro del equipo científico del gobierno para la covid19 y profesor de bioestadística y epidemiología en la escuela de salud pública de la universidad de harvard el confinamiento inicial fue más estricto que el de otros países pero como no tenemos experiencia histórica sobre confinamientos nacionales« comenta hernán su efecto exacto sobre movilidad y contagio se desconocía al inicio del confinamiento ningún epidemiólogo independientemente de su edad sabía si esa versión de confinamiento era demasiado dura o demasiado blanda información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaen estos días sin precedentes en los que desde el confinamiento en nuestras casas ponemos las esperanzas en el progreso de la ciencia ha saltado a la palestra el consejo europeo de investigación (erc por sus siglas en inglés) como resultado de la renuncia de su presidente [mauro ferrari] la dimisión ha tenido lugar dos semanas después de habérselo pedido unánimemente los 19 miembros de su consejo científico entre los que nos encontramos los tres firmantes de este artículo el erc es una institución singular de la unión europea una gran historia de éxito que en sus 13 años de existencia ha contribuido decisivamente al impulso de la investigación puntera en europa el erc no es la única herramienta europea para la financiación pública de la investigación por el contrario complementa las actividades de las agencias estatales de investigación y el resto de iniciativas de los programas marco de la unión europea pero sí es la única que utiliza la excelencia científica como único criterio para adjudicar los fondos que permiten llevar a cabo proyectos de investigación la otra gran singularidad del erc es que su órgano de gobierno el consejo científico está formado exclusivamente por científicos e investigadores que definen su estrategia de financiación científica y se valen de una agencia ejecutiva propia para implementarla el erc se basa desde su fundación en el predominio de la cultura científica de la confianza sobre la cultura administrativa del control ambos ingredientes se necesitan mutuamente pero en el erc la administración se alinea con la ciencia y no al revés los miembros del consejo científico lo son por una duración predeterminada y no tienen ninguna participación en el nombramiento de sus sucesores responsabilidad que recae en un comité independiente de búsqueda los miembros del consejo científico no establecen una lista de temas prioritarios sobre los que se deba investigar son los propios investigadores los que presentan sus mejores proyectos para que a través de un mecanismo competitivo de abajo hacia arriba se decida cuáles son los merecedores de los recursos disponibles no es esto una idea absurda sabiendo como sabemos cuáles son muchos de los grandes problemas de nuestro tiempo no porque el que conozcamos los problemas no quiere decir que seamos capaces de anticipar por qué caminos seremos capaces de resolverlos o mitigarlos los descubrimientos repentinos inesperados e importantes son bienes públicos de extraordinario valor asegurar que se identifican las ideas innovadoras y se les abre camino para que den sus frutos es una póliza de seguro para las generaciones presentes y futuras en todo caso la presente emergencia refuerza la noción de que asignar recursos públicos para fomentar avances científicos no dirigidos es un ingrediente esencial para poder enfrentarnos en las mejores condiciones a lo impredecible en la unión europea este ingrediente es la responsabilidad del erc quiere esto decir que la investigación promovida por el erc consiste en avances abstrusos de escaso valor práctico o quizá de ideas disparatadas que no van a ninguna parte en absoluto las evaluaciones independientes llevadas a cabo sobre el historial de proyectos financiados muestran altos índices de impacto en la medicina la economía la sociedad y la formulación de políticas en el medio y largo plazo y por qué se ha marchado entonces el presidente del erc no repetiremos aquí cada una de las razones anunciadas públicamente por las que el consejo científico pidió su dimisión tras tres meses en el cargo en definitiva se ha tratado de la pérdida de confianza del consejo científico ante una combinación de falta de dedicación al cargo e iniciativas incompatibles con los principios del erc el profesor ferrari en cambio ha presentado su renuncia como si fuera el resultado de una desavenencia con el consejo científico por no apoyar su propuesta de financiar una iniciativa especial centrada en el covid19 una estrategia que seguramente le ha proporcionado la simpatía de muchos que han visto en él un luchador contra la burocracia y el inmovilismo las diferencias han sido más profundas y dolorosas como el erc ha explicado sin ninguna tibieza en un comunicado que ha sido definido como inusualmente duro y poco bruselense desafortunadamente el profesor ferrari no ha sabido ni tal vez querido entender su papel dentro del erc y menos aún el papel que el erc juega en relación con la dirección general de investigación e innovación de la comisión europea ni mucho menos el papel que la agencia ejecutiva del erc juega en apoyo al erc este desenlace tan poco deseado permitirá extraer las lecciones pertinentes y tal vez plantear cambios en los protocolos que llevan a la selección del presidente de una institución que ha impulsado con éxito la excelencia de la investigación europea sin embargo es tranquilizador saber que el erc sigue a pleno rendimiento su arquitectura tiene solidez como para dar una respuesta rápida a problemas de esta y otras dimensiones cuenta con una dirección compuesta de científicos que mantienen un pulso constante con la comunidad científica un consejo científico unido y dedicado a la misión para la cual se estableció el erc su agencia ejecutiva es excepcional a pesar de la pandemia está luchando contra viento y marea para procesar las solicitudes de los jóvenes investigadores de toda europa que nos aportarán los descubrimientos del futuro a la vez que siguen sosteniendo los proyectos en marcha muchos investigadores financiados por el erc han sido activos desde hace tiempo en la investigación sobre la familia del coronavirus y otros patógenos igualmente peligrosos más de 50 proyectos del erc en curso o finalizados respaldados por un valor total de aproximadamente 100 millones de euros están contribuyendo a la respuesta a la pandemia de covid19 al proporcionar información en campos científicos diferentes tales como virología epidemiología inmunología nuevos diagnósticos y tratamientos salud pública dispositivos médicos inteligencia artificial comportamiento social o la gestión de crisis además como reacción a la pandemia actual el erc ofreció a sus investigadores la flexibilidad de ajustar sus proyectos en curso dándoles la posibilidad de abordar cuestiones relacionadas con covid19 confiamos que el apoyo a la investigación innovadora de abajo hacia arriba nos lleve arriba muy arriba manuel arellano paola bovolenta y mercedes garcíaarenal son miembros del consejo científico del consejo europeo de investigaciónlos descarados codazos de los gobiernos por hacerse con el suministro de mascarillas pueden transformarse en una despiada y feroz competencia una vez que esté disponible en el mercado la primera vacuna contra el coronavirus alerta elias mossialos jefe del departamento de salud pública de la london school of economics y asesor del gobierno de grecia para la pandemia de la covid19 mossialos (nacido hace 59 años en drama grecia) aboga por que los gobiernos se alíen para comprar los derechos de propiedad intelectual de la futura vacuna y garantizar su producción masiva a escala planetaria la iniciativa será planteada de manera oficial a la unión europea por el gobierno griego y mossialos confía en que sea asumida no solo por europa sino también por el g20 para que el antídoto esté disponible en todos los países del mundo pregunta el arranque de la epidemia provocó un sálvese quien pueda en europa cómo valora la respuesta de la ue respuesta en lugar de solidaridad en europa hemos visto una dura competencia y algunos países incluso restringieron las exportaciones de material o equipamiento de protección o incluso de antisépticos alemania ha retirado las restricciones pero todavía sigue suministrando equipamiento de protección a algunos países no a todos de modo que en lugar de ver una respuesta europea hemos visto respuestas nacionales descoordinadas y con falta de solidaridad p teme que la competencia sea aún más feroz el día que haya una vacuna disponible r ahora hay más de 140 tratamientos y vacunas en fase experimental y 11 de ellos en pruebas clínicas es un número significativo y creo que aumentará esperar una vacuna dentro de un año es muy optimista y tendrá que probarse primero para comprobar su seguridad y aun así entonces habrá que plantearse si disponemos de la capacidad de producción necesaria para garantizar el suministro de grandes cantidades a todos los países por eso propongo la adquisición de los derechos de propiedad intelectual de las compañías que tengan éxito en el desarrollo de la vacuna de manera que esos derechos puedan ser utilizados por otras compañías para producir a gran escala de no ser así se podría perder mucho tiempo y la vacuna probablemente solo estaría disponible para un puñado de países previsiblemente los más poderosos p ha tenido eco su propuesta en la ue r grecia va a plantear de manera formal la propuesta en las instituciones europeas y estoy seguro de que se debatirá y espero que muchos más países la apoyen porque de no ser así no tendrán fácil y rápido acceso a la vacuna al fin y al cabo no se trata de expropiar a las compañías farmacéuticas sino de comprarles los derechos es decir que se recompensaría económicamente su labor pero el objetivo es que la vacuna llegue lo antes posible a toda la población es una propuesta razonable bill gates va a financiar siete centros de producción porque sabe que incluso si disponemos de la vacuna será muy difícil fabricarla en grandes cantidades pero ni siquiera gates podrá fabricar la vacuna si los derechos no están disponibles por eso la propiedad intelectual de la vacuna debe ser un bien público p sería más fácil hacerlo si la compañía que llega primero a la vacuna es europea r no tiene por qué se trataría de hacerlo a nivel del g20 de manera que los países más ricos contribuyan más a la adquisición de los derechos que los menos prósperos y el coste en todo caso probablemente no sería muy significativo reino unido por ejemplo ha anunciado una inyección de 350000 millones de libras para estimular la economía los derechos de las patentes de las vacunas probablemente no costarían más de 5000 millones de euros o sea que es poco en relación con los estímulos económicos que va a haber p hay quien plantea que la vacuna una vez descubierta sea gratuita r chile y costa rica han presentado propuestas aún más radicales para que la vacuna esté disponible sin derechos de propiedad intelectual de manera gratuita creo que nuestra propuesta es más realista porque no desincentiva a las empresas para seguir investigando y se les garantiza una recompensa económica por su tarea espero que en los próximos meses más gobiernos se sumen a nuestra iniciativa p cree que hay riesgo de que ocurra todo lo contrario es decir que una vez descubierta la vacuna sea acaparada por unos cuantos países r sí existe ese riesgo si no hay una presión de la opinión pública desde ahora por eso queremos abrir el debate con tiempo para que más gobiernos puedan secundar el plan y evitar que alguno quiera quedarse las vacunas para sus propios ciudadanos la vacuna debe ser un bien público porque queremos salvar el planeta no se trata de salvar a los habitantes de un país en particular el virus es global así que necesitamos una respuesta global es una pandemia mundial no una epidemia que afecta a un determinado país p pero los precedentes apuntan mal se llegó a informar de que la administración de donald trump intentó comprar la futura vacuna a un laboratorio alemán y hemos oído las apuestas cruzadas para hacerse hasta con mascarillas r sí ha habido enormes presiones cruzadas por eso este asunto debe debatirse a nivel global de manera abierta y transparente en lugar de que algunos países particularmente los más poderosos traten de quedarse todo para ellos y dejar al resto sin nada la vacuna debe ser un bien público para el planeta y eso implica también importantes aspectos éticos en cuanto a la distribución equitativa de los descubrimientos científicos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia