-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-04-19
221 lines (213 loc) · 235 KB
/
2020-04-19
1
el gobierno español tiene claro que la gran partida del postcoronavirus se juega en europa las posibilidades de recuperación de economías tan afectadas como la española y la italiana depende de que haya un gran plan marshall en la ue para los próximos años asumen en la moncloa por eso pedro sánchez ha decidido jugar fuerte en la próxima cumbre el jueves y lleva una posición ambiciosa que se resume en un documento en el que plantea un gran fondo de hasta 15 billones de euros financiado con deuda perpetua que se repartiría como transferencias y no deuda entre los países más afectados por la crisis españa ha decidido buscar mucho más protagonismo en la próxima cumbre con una posición muy clara en línea con la que defienden otros países del sur como italia y francia también muy afectados por la crisis pero aporta soluciones diferentes y sobre todo está pensada como una vía intermedia que pueda ser negociable con alemania la canciller angela merkel insiste en que no aceptará ningún tipo de coronabonos la solución que defienden los países del sur españa sortea ese problema planteando un gran fondo que puede estar vinculado al presupuesto de la ue una idea parecida a la de francia y que puede aceptar alemania porque no implicaría modificaciones legales que supongan complejas votaciones en el parlamento alemán y posibles recursos ante el tribunal constitucional de este país la propuesta de españa que ya circula por bruselas no se concentra en la crisis inmediata que cada país está asumiendo con sus propios recursos y endeudándose de momento a precios razonables gracias al bce el gobierno plantea un gran fondo 15 billones es prácticamente el tamaño de la economía italiana y el triple de lo acordado en el eurogrupo para inyectar dinero en las economías más afectadas ese fondo de recuperación evitaría el endeudamiento masivo de los países del sur y ayudaría a recuperar sus economías no prestaría dinero a los países como en los rescates de la gran recesión sino que haría transferencias directas limitadas a la duración de la crisis el importe de esas transferencias no reembolsables no está vinculado a la renta de los países sino a cómo les afecta el coronavirus (en relación con criterios como porcentaje de población afectada caída del pib o aumento del paro) hasta ahora todas las medidas previstas por el eurogrupo (medio billón de euros en rescates del mede avales del banco europeo de inversiones y fondos para los expedientes de regulación temporal de empleo) se basan en préstamos reembolsables por los estados cuyo objetivo sería facilitar liquidez en los momentos iniciales de la crisis pero sin impacto real para la recuperación económica que se considera imprescindible el fondo de recuperación es totalmente distinto transferencias a fondo perdido españa es el país que con más claridad hasta ahora habla de cifras en un papel y cree que hay que elevar el nivel de ambición o la respuesta europea no tendrá un efecto real sobre la economía la potencia de fuego es fundamental para ello la mayoría de los expertos lo sitúan entre 1 y 15 billones de euros dice el texto la financiación debería estar disponible el próximo 1 de enero y españa fija fecha también para el paquete de ayudas acordado en el eurogrupo el 1 de junio el fondo de reconstrucción debe ser financiado a través de deuda perpetua respaldada por los mecanismos legales existentes señala el documento en una de las apuestas más ambiciosas la deuda perpetua implica que solo se pagarían los intereses y se asumiría de forma solidaria esta deuda tendría el respaldo de la categoría aaa que tienen todas las instituciones europeas en los mercados lo que equivale a intereses muy bajos además el bce deberá seguir jugando un papel clave para asegurar la estabilidad financiera esta idea contaría casi con seguridad con el apoyo de ciudadanos ya que su portavoz en el parlamento europeo luis garicano lanzó una propuesta hace dos semanas en un artículo en el país de un gran fondo financiado con deuda perpetua muy similar a la que ahora plantea el gobierno español españa en ese documento de apenas tres páginas busca una buena base de entendimiento para una cumbre europea que intentará salvar la enorme brecha entre las peticiones de países como francia o italia a favor de una respuesta europea contundente y la reticencia de socios como alemania y países bajos a comprometerse en un esfuerzo presupuestario conjunto el nuevo fondo podría estar anclado en el paraguas del marco financiero plurianual [el presupuesto de la ue] una fórmula deliberadamente abierta ese vínculo con el marco presupuestario de la ue para 20212027 tiende puentes hacia el gobierno de merkel que ya ha dejado claro que la respuesta a la crisis de la covid19 pasa por el presupuesto a medio plazo y por el mede para la liquidez más urgente españa también alerta contra el riesgo de las actuales respuestas nacionales la relajación de las normas aprobada por la comisión para responder a la crisis de la covid19 favorece a los países con mayor margen fiscal como alemania y países bajos es crucial evitar que esto lleve a una ue más desigual y que debilite el mercado interior reclama el texto españa decide así jugar fuerte la baza europea las primeras respuestas llegarán el jueves pero la batalla acaba de empezar el fondo de recuperación según españa debería financiarse a través del margen que existe en el presupuesto de la ue entre el gasto real (en torno al 1% del pib) y el techo de los llamados recursos propios (el máximo de los potenciales ingresos del club situado ahora en el 120%) el ejecutivo español propone elevar ese techo lo que aumentaría considerablemente el potencial de endeudamiento de la ue españa no concreta un objetivo de aumento pero la comisión europea trabaja ya con propuestas que pueden elevar los recursos propios hasta el 2% lo que ofrecería un margen de entre 100000 y 150000 millones de euros el nuevo fondo según españa emitiría deuda perpetua y los intereses de las emisiones podrían abonarse al menos en parte con cargo a posibles impuestos a escala europea como una tasa a las emisiones de co2 o un arancel a las importaciones que penalice un exceso de emisiones el documento también incluye un par de codazos a los socios más reacios a una respuesta ambiciosa por un lado propone que se avance hacia una armonización fiscal para evitar fugas de ingresos sobre todo en el impuesto de sociedades una alusión que no pasará desapercibida al gobierno de mark rutte después de que los países bajos hayan sido investigados y castigados por la comisión europea por el trato de favor que conceden a multinacionales como starbucks información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia europa saldrá con menos empuje de la crisis infligida por el coronavirus ha inyectado menos estímulos que estados unidos depende más de las exportaciones tiene menos espacio para fomentar la demanda con una población envejecida y ha presentado una respuesta política y fiscal menos intensa y más fragmentada por países en ese escenario los expertos coinciden en que españa corre el riesgo de salir otra vez más rezagada respecto al resto de economías europeas debido sobre todo a una estructura productiva más sensible a esta crisis y a una posición de deuda y déficits públicos mucho peor españa se ha visto más golpeada por la pandemia y tiene un tejido productivo más atomizado y menos sólido con una elevada proporción de pymes y temporales que aguantan peor los vendavales además nuestra economía se nutre en mayor medida de la globalización de las personas señala fernando fernández profesor de ie business school y eso es justo lo que ahora se va a replegar las exportaciones se resentirán también el gasto de turistas y hogares en hoteles y restauración que supone unos 12 puntos del pib cada día que pasa parece más evidente que en tanto no haya una cura esos sectores tardarán en recuperarse como reconocía la ministra de industria y turismo reyes maroto en una reciente entrevista en este diario la estructura productiva española se basa más en los servicios que en la industria y mientras que las fábricas podrán recuperar más adelante compras que se habían postergado en los servicios buena parte de lo que se deje de consumir no volverá en el futuro se podrán tomar nuevas cañas de cerveza pero nunca aquellas que se perdieron durante el confinamiento enfrentadas con la perspectiva de una menor demanda muchas empresas tendrán que ajustar su plantilla al nuevo escenario con tal de evitar el cierre y el consumo de los hogares sufrirá el golpe si además no se restablece pronto la confianza puede incluso retraerse durante más tiempo y la inversión pública y privada se recortará como suele pasar cuando hay que hacer un ajuste rápido en un contexto de incertidumbre apunta francisco vidal economista jefe de intermoney otro motivo por el que españa lo tendrá más difícil es la posición fiscal la elevada deuda y déficit públicos harán que el gobierno no tenga la misma capacidad para tomar medidas que los países del norte mientras que el tesoro español ha puesto 100000 millones en avales el alemán ha dicho que la cantidad será ilimitada en el reino unido el banco de inglaterra financiará directamente al tesoro británico en el corto plazo y de forma temporal e italia se ha atrevido a garantizar casi la mitad del pib bastaría con una tasa de préstamos fallidos del 20% para que la deuda transalpina suba cerca de 10 puntos ahora en el entorno del 135% del pib en españa se ha optado por una respuesta más precavida y gradual una muestra ha sido cómo ha remoloneado hacienda para retrasar un mes el pago trimestral de los impuestos a pymes y autónomos esta medida solo se aprobó un día antes de que acabase el plazo de las domiciliaciones y apenas cuatro días antes de la fecha tope para hacer el abono se trata de una señal inconfundible de que al ejecutivo le preocupa la situación de las arcas públicas todos los analistas hablan ya de caídas de la economía cercanas al 10% este año el fmi la ha cifrado en su escenario base en el 8% aunque tras el confinamiento la actividad se recuperase como si nada hubiese pasado el pib se hundiría un mínimo de un 7% debido a las ocho semanas de restricciones así que todo apunta a que habrá un desplome mayor en la gran recesión se registró uno del 95% entre 2008 y 2013 ahora el batacazo ocurrirá en un solo año y la pérdida de ingresos de las administraciones públicas puede superar con facilidad los 40000 millones de euros el gasto en prestaciones puede elevarse en unos 20000 millones sobre la cifra prevista y los recursos para la sanidad pueden subir en cerca de 10000 millones según cifras que manejan las comunidades autónomas con unos 30000 millones de déficit que ya había el agujero de las cuentas públicas puede rondar los 100000 millones tal y como ha vaticinado el fmi españa pasará de emitir unos 200000 millones al año a unos 300000 bien es cierto que el bce adquirirá alrededor de un tercio de esa cifra y que la banca nacional puede volver a comprar pongamos unos 50000 millones pero habrá que colocar el resto con una enorme dependencia de los inversores foráneos al tiempo que todos los países disparan los títulos que ponen en el mercado los grandes fondos de pensiones dejarán menos hueco en sus carteras para la deuda española y la comprarán con un interés mayor explica el economista josé carlos díez el corolario es que el estado tendrá que dedicar más a intereses y el coste de financiar el conjunto de la economía resultará más caro en algún momento la presión se recrudecerá sobre el tesoro español y el problema es que europa ha fraccionado los mecanismos de ayuda en lugar de armar un bazuca para lo que surja la ue ha acordado que solo toca un 2% del pib por estado del mecanismo de rescate (mede) es decir españa podrá tomar de ahí unos 25000 millones y a lo mejor otro tanto del nuevo fondo de desempleo (sure) pero quedarían por financiar en el mercado más de 100000 millones a pulmón el bce tendrá que redoblar sus esfuerzos probablemente acabará aumentando el billón de euros que ha puesto sobre la mesa y quizás se vea forzado a comprar una mayor proporción de deuda de italia y españa que del resto gracias al banco central el grueso de los expertos no vislumbra por ahora serias dificultades durante la mayor parte de este 2020 la clave estará a finales de año cuando se compruebe si la economía española con el lastre del turismo es capaz o no de rebotar sostiene raymond torres director de coyuntura de funcas ahí es cuando los inversores pueden empezar a plantearse dudas sobre cómo van a crecer italia y españa mientras no haya cura con un paro altísimo una deuda ingente y unas cuentas públicas desbocadas es evidente el riesgo de que en ese punto los mercados puedan diferenciar entre países a la hora de prestar y se entre en aguas turbulentas y los obstáculos pueden ir en aumento en tanto que europa no muestre una respuesta cohesionada en una entrevista a bloomberg el presidente del bundesbank jens weidmann admitía el pasado viernes que ahora es el momento de gastar pero recordaba que una vez pasada la emergencia habría que ajustar la deuda por eso el fmi pide que las medidas adoptadas se puedan revertir con rapidez el organismo cifra el déficit público de españa del año que viene en el 67% del pib y el de la zona euro en el 36% es decir para cuando los países del norte hayan empezado a normalizar sus cuentas quedará en evidencia que junto a italia la economía española será la más perjudicada con menos capacidad de recuperación y unas elevadas necesidades de financiación según reconocen fuentes gubernamentales el temor de moncloa es que en ese contexto de mayor debilidad en algún momento los países del norte intenten imponer condicionalidad es decir ajustes de ahí la necesidad de que europa orqueste un fondo de reconstrucción potente que ayude a reactivar el crecimiento en la periferia como dice el eurodiputado de ciudadanos luis garicano se trataría de poner en marcha inversiones directas no más préstamos que engorden la deuda de los estados dejándolos en situación de debilidad y para que sea efectivo debería aplicarse con rapidez y sin burocracia otra ayuda importante podría radicar en la llamada omt el sistema de compras directas e ilimitadas de deuda que inventó mario draghi y que hasta ahora el bce nunca había usado según un informe de moody’s al tomar esos 25000 millones del mede con una condicionalidad baja españa sería legalmente elegible para las compras de la omt eso sí en todo caso se precisaría la aprobación del consejo de gobierno del banco central información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala atención primaria ha sido una de las grandes olvidadas de la crisis del coronavirus en contadas ocasiones se ha mencionado su labor en las ruedas de prensa diarias que dan técnicos ministros y el propio presidente del gobierno en los informes que cada mañana publica sanidad y que los medios replican aparecen las miles de muertes casos pruebas hospitalizaciones y uci ni una palabra de las consultas más cercanas que atienden según sus sociedades médicas a millones de personas con síntomas de covid19 el domingo sin embargo la primaria ha surgido como un pilar fundamental en la suavización del confinamiento pedro sánchez pidió a los presidentes autonómicos reforzar esta red que será uno de los elementos fundamentales para definir la desescalada en cada uno de los territorios sánchez las señaló como futuras encargadas de realizar pruebas seguir contactos y facilitar el aislamiento de los nuevos casos pero ni el gobierno ni las autonomías consultadas detallaron cómo será el refuerzo vicente matas vocal de la comisión de atención primaria de la organización médica colegial (ocm) asegura que la clave está en los test cuando dicen que atienden a millones de personas con síntomas es porque en la mayoría de los casos ni siquiera saben si tienen realmente la enfermedad pocos ambulatorios han hecho pruebas han supervisado las altas hospitalarias y los casos leves y para estos no ha habido la capacidad diagnóstica necesaria lo normal ha sido prescribir aislamiento domiciliario y hacer seguimiento telefónico o presencial si empeoraba para remitirlos al hospital en caso necesario salvador tranche presidente de la sociedad española de medicina de familia y comunitaria explica que por cada caso confirmado los médicos de primaria han atendido una media de 18 adicionales a finales de marzo calculábamos un millón pero a estas alturas se ha podido multiplicar por tres asegura si hay una desescalada continúa será necesario saber quién realmente tiene la enfermedad y trazar a todos sus contactos no hay mejor forma de hacer esto que con la red más cercana a los ciudadanos los 10000 centros de salud repartidos por todo el país hasta ahora las pruebas están normalmente centralizadas y son un engorro burocrático añade es clave acceder a las pruebas para confirmar o descartar el diagnóstico de sospecha y la inmunidad dice josé luis llisterri caro presidente de la sociedad española de médicos de atención primaria (semergen) más allá de pruebas tranche reclama más medios tanto materiales como humanos además de los casos de covid19 muchos doctores han tenido que aplazar consultas de enfermedades crónicas que quizás no resultaban tan urgentes pero llegará un momento en que tendrán que atenderlas se puede formar un embudo entre estas y los casos que den coronavirus que seguramente hará necesario más personal explica esto prosigue podría ser facilitado con mejores medios técnicos tener la capacidad de mandar un email a los pacientes o programar videollamadas por medios seguros y oficiales hay quien lo hace hoy en día pero por su cuenta y riesgo un tercer factor que los consultados ven crucial es la seguridad el 17% de los positivos por coronavirus han sido sanitarios y aunque no hay una cifra oficial de fallecidos el colegio oficial de médicos de madrid informó la semana pasada de que habían muerto 23 médicos por el virus de ellos 14 eran de primaria somos los que estamos en primera línea explica el representante de la ocm los médicos de familia solicitan equipos de protección adecuados y que los hogares que a menudo se tienen que visitar sean considerados zonas de alto riesgo puesto que se trata de importantes focos de infección al no estar así catalogados todavía muchos facultativos han tenido que visitar a enfermos sin las medidas de protección adecuadas en los planes de contención en los que están trabajando las comunidades autónomas se están estudiando circuitos para separar a pacientes de enfermedades respiratorias con las de otras dolencias según explica ildefonso hernández catedrático de salud pública de la universidad miguel hernández de alicante que está trabajando en varios es una medida que ya se hace donde se puede y que se ampliará asegura en opinión del presidente de semergen dada la más que probable onda epidémica en otoño hay que seguir habilitando y reforzando las áreas de atención en los centros de salud a los enfermos con sospecha de covid19 así como impulsar la expansión de la telemedicina para reducir la asistencia al centro de salud y así asegurar la contención de la enfermedad cada territorio tendrá probablemente unas peculiaridades en función de la incidencia de la enfermedad madrid a diferencia de otras regiones no tendrá la oportunidad de reforzar su atención primaria al menos hasta que termine de vaciarse el hospital de campaña que se abrió en el recinto ferial de ifema para nutrirlo de profesionales la consejería de sanidad decidió sacarlos del summa 112 y la primaria mayoritariamente para ello hizo una reorganización que supuso el cierre de las urgencias de noche y fines de semana y varios centros de salud por zonas dejando centralizada la atención en algunos de ellos según la demanda estamos reorganizando desde el principio para seguir atendiendo lo no demorable lo urgente y continuar con el seguimiento telefónico a pacientes con coronavirus poco a poco se irá reforzando la primaria según ifema vaya dejando de necesitar asistencia explican desde la consejería en galicia la primaria será la que se encargue del estudio epidemiológico de 100000 test que anunció la xunta pero pese a las carencias y sobrecarga que arrastran los centros de salud tras una década de recortes no hay previsto ningún refuerzo de personal en euskadi el servicio de salud osakidetza está elaborando un plan para la vuelta a la normalidad sanitaria cuyas líneas directrices están orientadas a recuperar la programación en el ámbito de la atención primaria pero también de las intervenciones quirúrgicas o las consultas externas o los programas de cribado poblacional la actividad asistencial debe ir recuperándose de forma progresiva y siempre con prudencia ha asegurado la consejera nekane murga tras constatar que la evolución de la pandemia en esta comunidad autónoma mantiene una tendencia a la baja este plan se irá ejecutando a lo largo de las próximas semanas señalan desde osakidetza en función del comportamiento de la pandemia en el país vasco puesto que la prioridad sigue siendo superar la emergencia sanitaria recalcan durante la fase de epidemia la atención primaria ya ha jugado en la comunidad valenciana un papel clave que ha funcionado bien se ha encargado de identificar casos posibles y ha hecho el seguimiento de todos los leves a través de equipos montados en cada departamento de salud no todas las comunidades autónomas han montado estos dispositivos asegura una fuente de la consejería de sanidad el presidente de la generalitat ximo puig explica a el país en el itinerario de la nueva normalidad es fundamental fortalecer la atención primaria porque es así donde podemos detectar los nuevos casos y detener las nuevas olas que pueda haber de la epidemia en andalucía la junta maneja un informe elaborado por expertos de la consejería de salud basado en las recomendaciones de la sociedad española de medicina preventiva que subraya para proceder al desconfinamiento se debe valorar mantener la atención primaria para prestar asistencia urgente y no demorable la monitorización clínica de casos que no sean covid19 y asistir en el aislamiento domiciliario de contagiados del virus y el posible incremento de los casos fuentes de sanidad de la generalitat de cataluña reconocen que todavía es pronto para pensar en ese fase pero dan por hecho que las acciones se centraran en la gestión comunitaria sucederá algo similar a lo que pasa con la gripe desde la campaña de vacunación con foco especial a los más vulnerables hasta seguimiento y control de la población pasando por la interacción con enfermos crónicos se realizará en la primaria señalan estas fuentes con información de josé marcos mikel ormazabal isabel valdés javier martínarroyo sonia vizoso jessica mouzo e ignacio zafra información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia cuando se advierte a la población de que esté alerta ante los síntomas de que tiene coronavirus se señalan unánimemente tres tos fiebre y problemas respiratorios pero no son los únicos advierten profesionales de la atención primaria que creen que hay que estar pendientes de ellos porque si no ahora que llega un momento de controlar cómo evoluciona la pandemia faltarán datos clave para decidir el ritmo y la extensión de la relajación del confinamiento empezamos a sospechar desde el principio que había otros síntomas dice ricardo gonzález director del centro de salud de san fermín (madrid) y cita las urticarias y la diarrea como otros dos posibles indicadores de la enfermedad que han visto con más frecuencia cuando nos llega alguien así les mandamos a la zona de respiratorios [un área que han creado en los centros de salud para sospechosos de covid19] añade aunque admite que trabajan sin protocolos por lo que van leyendo y contándose unos a otros un editorial del viernes pasado de la revista british medical journal apuntaba en esta dirección y aparte de la pérdida del gusto y el olfato (anosmia) que se detectó hace apenas un mes añade problemas neurológicos ictus desorientación dolores de cabeza miocarditis trombosis y problemas de la visión entre otras a estas manifestaciones la lista de indicaciones sospechosas de infección por coronavirus va creciendo según la experiencia de cada profesional la presidenta de la asociación de enfermería pediátrica isabel morales dice por ejemplo que sus compañeras de los ambulatorios le comentan la incidencia de diarreas picores y sabañones en los niños todavía estamos aprendiendo cómo se comporta el virus dice el pediatra aser garcía rada hace un mes se relacionó la anosmia con el virus hace 15 días unos colegas advertían sobre la urticaria el problema es que la extensión e intensidad de los síntomas es muy amplia ahora le decimos a la gente que si tiene tos fiebre o disnea [dificultas de respiración] se quede en casa pero hace una semana hemos dejado que vuelvan a trabajar personas que no saben identificar si su dolor de cabeza es por coronavirus y eso es un peligro añade la revista coincide ignorar esas manifestaciones puede reactivar la cadena de transmisiones ahora podemos ver en una casa que el padre tiene lo que llama el gripazo de su vida la madre dolor de cabeza y garganta el hijo pequeño una bronquiolitis y el mayor una gastroenteritis de una semana dice el pediatra por ello el pediatra propone tratar cualquier infección aguda como posible covid19 hasta que la prueba lo descarte el problema es que no las tenemos se queja el director de ambulatorio mientras tanto detectar estos casos dependerá del ojo clínico de los profesionales información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia la epidemia ha tenido un impacto desigual por territorios tres comunidades superan las 80 muertes confirmadas por cada 100000 habitantes (madrid castillala mancha y la rioja) y otras cinco rondan las 50 muertes (castilla y león navarra cataluña país vasco y aragón) pero otras han salido de momento mucho mejor paradas como baleares (14 muertos por 100000 habitantes) galicia (13) andalucía (12) murcia (8) o canarias (6) es algo que podemos ver también con cifras de casos confirmadoscómo son posibles estas diferencias aunque no tenemos una respuesta todavía es lógico pensar que habrá muchas razones es posible que la temperatura importe y es seguro que influirán factores sociales como la densidad de población la estructura familiar o la cantidad de personas que recibe cada región desde otras partes de españa y del extranjero además creo que influirá el azar un brote epidémico empieza como un fenómeno híper local que luego se extiende hay regiones y países cuyos brotes prendieron antes quizás por accidente o mala suerte y después claro está habrán influido las medidas que se han tomado en cada lugar// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> la distinta situación de madrid y canarias por ejemplo sugiere que algunas comunidades podrían relajar antes el confinamiento los brotes menos extendidos son más lentos y sobre todo más controlables la siguiente fase sabemos que exigirá dos cosas testar y rastrear masivamente para encontrar los infectados antes de que tengan síntomas y aislarlos rápidamente y eso es más fácil de hacer cuando una comunidad tiene 50 casos nuevos cada día y no 1000 pero cuidado esto solo servirá si cada región tiene recursos de personal y gestión de información para que esa tarea de test y rastreo se lleve a cabo eficazmenteademás hay otro dato que aconseja precaución casi todas las comunidades tienen ahora un número reproductivo por debajo de uno pero ninguna lo tiene muy bajo ni siquiera las cinco menos afectadas por el virus en baleares el número reproductivo ronda el uno y las muertes diarias son constantes en galicia el ritmo del virus es algo más lento pero las muertes tampoco bajan muy deprisa solo en murcia y canarias vemos que los casos diarios están casi extinguidos al menos por el momento en el resto de lugares se registra un goteo de contagios pero nunca una total extinción#gccaa {fontfamily benton sans sansserif}pgraphtitle {color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaa buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 400pxflexwrap nowrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 6pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}#cumulconfirmedccaa#cumuldeathsccaa#rconfirmedccaa#rdeathsccaa {display nonemarginbottom 10px}#cumulconfirmedccaaactive#cumuldeathsccaaactive#rconfirmedccaaactive#rdeathsccaaactive {display block}muertoscasosr muertosr casosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) en cada ccaacasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) en cada ccaanúmero reproductivo (r) de muertos en cada ccaanúmero reproductivo (r) de casos confirmados en ccaa documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new graphswitch({ el gccaa firstgraphid cumuldeathsccaa secondgraphid cumulconfirmedccaa thirdgraphid rdeathsccaa fourthgraphid rconfirmedccaa breakpoint 500 }) function graphswitch(settings) { var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var thirdgraphid = settingsthirdgraphid var fourthgraphid = settingsfourthgraphid var breakpoint = settingsbreakpoint checksources(graphel) var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) var thirdgraph = graphelqueryselector(#concat(thirdgraphid)) var fourthgraph = graphelqueryselector(#concat(fourthgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) firstgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === thirdgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === fourthgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistadd(active) } } }) function checksources(el) { var desktop = mobileandtabletcheck() var source = srcmobile if (desktop) { source = srcdesktop } elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { if (imgdatasethasownproperty(source)) { imgsrc = imgdataset[source] } else { imgsrc = imgdatasetsrcmobile } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } function mobileandtabletcheck() { let check = false (function(a) { if ( /(android|bb\d|meego)mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobilefirefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i test(a) || /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[16]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\|cell|chtm|cldc|cmd\|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([47]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\|_)|g1 u|g560|gene|gf\5|g\mo|go(\w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\(m|p|t)|hei\|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\c|ht(c(\| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\(20|go|ma)|i230|iac( |\|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\[aw])|libw|lynx|m1\w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[02]|n20[23]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\([18]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\g|qa\a|qc(07|12|21|32|60|\[27]|i\)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\|oo|p\)|sdk\/|se(c(\|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\|shar|sie(\|m)|sk\0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\|v\|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\|tdg\|tel(i|m)|tim\|t\mo|to(pl|sh)|ts(70|m\|m3|m5)|tx\9|up(\b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[03]|\v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\|your|zeto|zte\/i test(asubstr(0 4))) check = true })(navigatoruseragent || navigatorvendor || windowopera) return check } } }) los próximos meses serán parecidos en todas las comunidades algunas podrán empezar antes la siguiente fase si controlan sus brotes y están preparadas pero su objetivo será el mismo suavizar las medidas con un ojo puesto en los datos para evitar rebrotesy sabemos por otros países que eso será complicado en singapur fueron capaces de mantener los nuevos casos por debajo de 50 diarios durante todo el mes de marzo y sin necesidad de confinarse completamente pero en abril el virus rebrotó y aunque han endurecido las medidas de aislamiento el domingo detectaron 900 casos nuevos no han dejado de ser un ejemplo de cómo combatir al virus con test y rastreo y ya saben que el 79% de esos casos están conectados a un foco conocido el reto de todas las comunidades autónomas será parecerse a singapurla curva por ccaaaquí puede consultar la curva del coronavirus en cada ccaa con datos actualizados cada día pedro sánchez ha instado este domingo a los presidentes autonómicos a reforzar la red sanitaria de atención primaria que desempeñará un papel crucial en la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus desde el punto de vista del gobierno de españa será uno de los elementos fundamentales para definir y decidir qué desescalada se hace en cada uno de los territorios ha observado el presidente en la sexta conferencia telemática que ha mantenido con los líderes territoriales desde la entrada en vigor del estado de alarma el 14 de marzo el comité científico ha transmitido a sánchez la necesidad de reforzar el diagnóstico el seguimiento y la vigilancia de todos los casos también de los leves en los centros de salud el presidente ha detallado los cuatro objetivos en la lucha contra la covid19 primero asegurar la detección precoz y la capacidad diagnóstica para los casos detectados en atención primaria segundo asegurar el aislamiento de estas personas infectadas tercero garantizar que los sistemas de información permiten una monitorización estrecha de estos pacientes y finalmente garantizar la localización y seguimiento de los contactos de los contagiadosvamos a tener que incorporar al cuadro de mandos para saber evaluar las desescaladas que podamos ir realizando en los territorios la detección precoz de los casos que podamos tener en cada una de las localidades ha explicado sánchez en la reunión con sus homólogos autonómicos el jefe del ejecutivo ha detallado que ese proceso no va a estar tanto en función del número de contagiados sino sobre todo en las capacidades sanitarias o la provisión de material de protección a los ciudadanos vamos a necesitar tiempo semanas en una lenta marcha hacia la desescalada ha llamado a la prudencia el presidente ha recordado que hay comunidades que no facilitan al ministerio de sanidad todos los datos sobre la epidemia en sus territorios y ha insistido en que no se puede bajar la guardia una segunda oleada sería muy difícil para personal sanitario pedro sánchez se ha comprometido a mantener las entregas a cuenta previstas pese a que la economía empeora el gobierno aportará este año incluyendo todos los conceptos 1158872 millones según fuentes presentes en la cumbre estas cantidades proceden de la aplicación de la ley de financiación autonómica calculadas con una previsión de ingresos que ha quedado desfasada por el golpe económico de la pandemia si el gobierno actualizara el sistema de financiación con las nuevas previsiones económicas las cantidades que les corresponderían a las autonomías serían 14000 millones menos en las cuatro horas de reunión no se ha detallado el plan de salidas a la calle de los menores de 12 años el ministro de sanidad salvador illa ha indicado que las medidas se concretarán en el consejo de ministros del martes en su comparecencia del sábado en la moncloa sánchez avanzó con todas las cautelas que a partir del 27 de abril podrán disfrutar de un rato al día del aire libre los presidentes autonómicos nacionalistas y del pp fueron muy críticos en la cumbre del domingo anterior en la que acusaron al gobierno de actuar unilateralmente y de enterarse por los medios de los siguientes pasos en la gestión de la crisis sánchez ha animado a los presidentes a llegar a un acuerdo educativo sobre el final del curso en todas las comunidades autónomas madrid andalucía castilla y león y país vasco se han desmarcado las comunidades del pp no aceptan que alumnos con suspensos puedan pasar de curso u obtener un título mientras euskadi quiere elaborar su propio plan murcia dice que acatará lo que aprueba el ministerio el presidente ha incidido en que cada alumno sea considerado y evaluado como un caso propio adoptar una medida común es razonable y no supone la más mínima merma de las competencias propias que tenéis les ha dicho según distintas fuentes consultadas la presidenta de la comunidad de madrid isabel díaz ayuso se ha mostrado a favor de una evaluación más flexible pero ha rechazado el aprobado general porque sería dar por perdida a una generación de alumnos la dirigente del pp entiende que las medidas de desconfinamiento no pueden ser las mismas« en madrid epicentro de la epidemia que en otras zonas de españa sobre la renta mínima ayuso ha insistido en que tiene que ser una palanca para el empleo y no para cronificar el desempleo como en otras reuniones el president de cataluña quim torra ha insistido en recuperar las competencias autonómicas durante el plan de desconfinamiento estamos en alerta máxima no nos relajemos ha apuntado en una intervención en la que ha resaltado la importancia de hacer más test y aplazar el pago de impuestos como el irpf o el de sociedades a diferencia del gobierno que permitirá salir con condiciones a los menores de 12 años a partir del 27 de abril la generalitat quiere ampliar hasta los 18 años la edad para que los más jóvenes tengan permiso para salir de sus hogares iñigo urkullu también ha hecho hincapié en el autogobierno y ha propuesto a partir del 27 de abril la apertura limitada de comercios y negocios y poder hacer deporte en solitario además de que los niños puedan salir a la calle el presidente de cantabria miguel ángel revilla también ha pedido que las embarazadas puedan salir a pasear para defender la desescalada por zonas ha puesto como ejemplo que la mitad de los ayuntamientos de su comunidad no tienen ningún infectado el presidente de asturias el socialista adrián barbón cree que el pilotaje de la desescalada debería ser por territorios y ha solicitado que se controle los precios del material sanitario ahora que vamos a empezar con la fabricación masiva de mascarillas controlaré su precio se ha comprometido sánchez alberto núñez feijóo ha compartido que la próxima fase de relajación del estado de alarma debería ser flexible y dinámica y no homogénea la desescalada es lo más difícil debemos buscar fórmulas no debemos improvisar hay que hacerla con antelación ha advertido el presidente de galicia feijóo ha coincidido con sánchez en que los centros de salud deben tener un rol determinante en la detección de contagios y ha planteado rebajar el iva de productos sanitarios como las mascarillas feijóo ha restado importancia a los 14000 millones de euros de liquidez al no revisarse el sistema de financiación no hay nada nuevo () no más presupuesto ha zanjado feijóo asegura que el único presupuesto adicional anunciado por el gobierno central son 625 millones para todas las comunidades y que de esa partida galicia no ha recibido todavía ni un euro lo que hay es una confiscación de dinero de la comunidad autónoma ha abundado informa sonia vizoso otro barón del pp juan manuel moreno partidario de un desconfinamiento progresivo desde las zonas de menor incidencia y ha alertado del riesgo de defunción económica si no se reactiva el turismo lo antes posible hay que quitar el miedo a la gente y recuperar la economía paulatinamente ha intervenido el socialista ángel víctor torres presidente de canarias que no ha ocultado su preocupación por el sector turístico el presidente de aragón javier lambán ha propuesto precisamente un plan de rescate público del sector turístico dada su importancia en el pib y plantar cara a las agencias de reservas internacionales que dijo están abusando y aprovechando su situación de dominio en el mercado para trasladar unas comisiones desproporcionadas que ahogan y aumentan los costes estructurales hasta unos limites insoportables fernando lópez miras defensor de la desescalada por territorios y de bajar el iva del material sanitario ha recalcado que se deben buscar medidas de conciliación si los colegios no tienen actividad durante el desconfinamiento el presidente de murcia ha solicitado que se flexibilice el objetivo de estabilidad presupuestaria y que los ayuntamientos pueden tirar de sus superávit la presidenta de la rioja concha andreu ha explicado que han empezado la desescalada en los hospitales y se está reforzando con test los centros de mayores ximo puig ha instado a abandonar el partidismo y ser capaces de hacer una mirada de país en beneficio de los ciudadanos pactar no es traicionar ha recalcado y supondrá una mejora evidente de la calidad democrática del país y un refuerzo de las instituciones en un momento como el actual sobre la desescalada puig ha defendido que tiene que haber unas bases comunes porque la unidad de acción ha sido positiva y una ejecución profundamente descentralizada el presidente castellanomanchego el socialista emiliano garcíapage ha coincidido en que se baje a la particularidad de cada territorio pero con la coordinación del gobierno y con mucho diálogo entre las propias comunidades autónomas es evidente por poner un ejemplo que las decisiones sobre este asunto que tome por ejemplo madrid afectan mucho a mi región y viceversa ha señalado el presidente de castillala mancha guillermo fernández vara ha resaltado el importantísimo papel que la atención primaria va a tener en la fase de desescalada en el diagnóstico y control de la situación respecto a las medidas para aliviar el desconfinamiento el presidente de extremadura ha planteado la posibilidad de ampliar esa medida hasta los 14 años la denominada edad pediátrica a diferencia de las otras conferencias en esta ocasión el ambiente ha sido más distendido los presidentes autonómicos han felicitado al inicio de sus intervenciones a a fernández vara por el reciente nacimiento de una nieta incluso sánchez se ha permitido bromear tras los nuevos problemas de audio en la conexión de ayuso el presidente le ha invitado a participar en la próxima conferencia de presidentes en la moncloa información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí carolin emcke (alemania 1967) es una de las intelectuales europeas que de manera más persuasiva ha combatido los tópicos populistas que quieren dominar el mundo por ello fue distinguida con el premio de la paz de la feria del libro de fráncfort contra el odio (taurus 2017) y modos del deseo (tres puntos 2018) son dos de sus libros editados en españa el primero es una reivindicación humana y filosófica contra la tentación autoritaria que se sirve de viejas banderas racistas y patrióticas uno de sus temores es que la presente pandemia avive ese rescoldo de odio ella vive en berlín esta entrevista para el país se hizo por correo electrónico pregunta cómo piensa que un momento así afecte a la convivencia en los respectivos países y en el mundo respuesta es demasiado pronto para hacer pronósticos todo es demasiado frágil demasiado dinámico y por cierto demasiado asincrónico por más que sea una crisis global su impacto no afecta a todos de la misma manera la pandemia es una tentación autoritaria que invita a la represión a la vigilancia totalitaria basada en datos digitales a la regresión nacionalista o al cálculo darwinista que le pone precio a la pérdida de los cuerpos más viejos más débiles menos entrenados va a resultar decisivo poder demostrar que las sociedades que menos dañadas salen de la crisis sean aquellas que cuentan con un sistema de salud pública aquellas cuyas infraestructuras sociales no han sido privatizadas y erosionadas por completo poder probar que serán la solidaridad y el cuidado mutuo los que triunfen sobre el virus y no el estado de excepción y la privación de la libertad p usted hubiera imaginado un drama como este cómo le está afectando a usted misma cómo está viviendo las normas dictadas en su país para preservar la salud r vivir este momento en berlín me da humildad pero también pudor a día de hoy en berlín tenemos 50 muertos por el virus en nueva york van por 10000 las imágenes de madrid o de los campos de refugiados en las islas griegas me resultan prácticamente insoportables no veo cómo vamos a poder pagar la deuda moral y política que estamos asumiendo como alemanes como europeos por no reaccionar con la necesaria solidaridad con la necesaria humanidad implementar de mala gana una serie de instrumentos financieros para los países del sur en lugar de lanzar coronabonos para europa me parece una necedad mezquina e imperdonable y eso solo hablando del contexto europeo p ahora tenemos miedo frente a un virus que nadie ha sabido cómo atajar cree que todo esto causará aún más odio del que ya percibimos al otro al diferente al que viene de fuera r es natural que la pandemia cause miedo y espanto miedo a enfermarse a morir solo a no poder acompañar a los seres queridos a no poder despedirse miedo a las penurias a perder el trabajo miedo al quebranto existencial pero la pérdida de soberanía no se compensa con la estigmatización o humillación de los otros como si la impotencia se sintiera menos si se maltrata a los marginalizados o a la propia pareja no es solo la xenofobia a lo que se recurre como compensación de la inseguridad individual o social también se potencia la misoginia la violencia contra las mujeres p usted ha trabajado sobre el odio y sobre el deseo una situación así introduce en su vida nuevas preguntas cuál es ahora su principal inquietud como ciudadana como intelectual r mi mayor inquietud es que no aprendamos nada de la crisis cuando esta nos está demostrando como si fuera un medio de contraste inyectado en un cuerpo cuáles son los males que afectan a nuestra sociedad ha quedado a la vista que no se puede negar la realidad que hay límites a la manipulación del discurso al delirio narcisista a la mentira política nadie es invulnerable nadie es intocable aunque trump o putin quieran negarlo a los populistas se les está volviendo en contra su hostilidad contra las ciencias y lamentablemente el precio lo pagan sus electorados está quedando a la vista también que el estado no puede retraerse infinitamente de su responsabilidad que hacen falta infraestructuras públicas bienes públicos una orientación hacia el bien común y por cierto también un periodismo serio e independiente me preocupa sobre todo que el aprendizaje que estamos haciendo doloroso y amargo caiga en el olvido cuando todo haya pasado que reconstruyamos nuestras sociedades con las mismas injusticias la misma inestabilidad p algo que también alerta a intelectuales y políticos es el peligro de que los derechos civiles sean lesionados o puestos en cuestión por medidas radicales en contra del virus tiene usted el mismo temor r sí es una cuestión extremadamente sensible y de riesgo que la epidemia sea instrumentalizada para justificar las ambiciones autoritarias viktor orbán acaba de demostrarlo en europa prácticamente ha anulado el estado de derecho en hungría puede prorrogar infinitamente el estado de excepción ha transformado el parlamento en un accesorio decorativo tenemos que estar extremadamente atentos para impedir que en europa se establezcan a largo plazo métodos totalitarios de extracción de datos de vigilancia digital de represión no es lo mismo desarrollar aplicaciones basadas en perfiles anónimos de movimiento que permitan detectar los patrones del contagio como se está pensando ahora para contener la epidemia y otra cosa muy distinta que las autoridades estatales accedan a datos personalizados de los ciudadanos para perseguirlos está claro que el virus va a costarle mucho a nuestras sociedades entre otras cosas a limitar nuestra libertad de movimiento pero tenemos que exigirles a nuestros gobiernos que las decisiones sanitarias sean tomadas de modo transparente explicando sus fundamentos y que las restricciones sean temporales para que no se vuelvan coartadas para la vigilancia y la represión información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiabody {margin 0}/ titulares infografia /articulo_especial articulotitulares articulotituloarticulo_especial articulotitulares articulotitulocursiva {fontsize 2354em}articulo_especial articulocuerpo h3 {fontsize 1176emfontfamily benton sans sansserif}/ margen contenedor/articulo_especial articulo__contenedor {margintop 0}/ anclas /anclas {width 100%position relative}anclas p span {padding 4px 10pxbackground #fffzindex 2position absoluteleft 50%transform translatex(50%)top 0width 190px}anclas ul {textalign centermargin 0 auto}anclas li {display inlineblocktextalign center margin 5px 9pxwidth 80pxposition relative}anclas li span {display blocktextalign centerpaddingtop 80px fontweight 700fontsize 12pxtexttransform uppercasecolor #4a4a4aposition relativecursor pointer}anclas li spanbefore {position absolutetop 0left 50%transform translatex(50%)zindex 1contentbackground#edededborderradius 50%width 80pxheight 80px}anclas li spanafter {position absolutetop 0left 50%transform translatex(50%)zindex 1content}anclas liamovilidad spanafter {background url(https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruscrisis/economia/img/movilidadsvgvalue=1) norepeat center 0pxwidth 70pxheight 70pxbackgroundsize containtop 3px}anclas liaempleo spanafter {background url(https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruscrisis/economia/img/empleosvgvalue=1) norepeat center 0pxwidth 70pxheight 70pxbackgroundsize containtop 3px}anclas liasectores spanafter {background url(https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruscrisis/economia/img/sectoressvgvalue=1) norepeat center 0pxwidth 70pxheight 70pxbackgroundsize containtop 3px}anclas liaindicadores spanafter {background url(https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruscrisis/economia/img/indicadoressvgvalue=1) norepeat center 0pxwidth 70pxheight 70pxbackgroundsize containtop 3px}anclas liamercados spanafter {background url(https//elpaiscom/infografias/2020/02/coronaviruscrisis/economia/img/mercadossvgvalue=1) norepeat center 0pxwidth 70pxheight 70pxbackgroundsize containtop 3px}@media (maxwidth374px) { anclas li {width 60pxmargin 0 2px}anclas li span {fontsize 10px}}@media (minwidth768px) { anclas ul {maxwidth 100%}anclas li {margin 0 10pxwidth 100px}anclas lihover {opacity 08}anclas libefore {width 100pxheight 100px}anclas li span {paddingtop 110px }anclas li spanbefore {width 100pxheight 100px}anclas liamovilidad spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}anclas liaempleo spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}anclas liasectores spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}anclas liamercados spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}anclas liaindicadores spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}anclas liamundo spanafter {width 100pxheight 100pxtop 3px}}/quitar capitular /@media (minwidth 48em) {articulo_especial articulocuerpo>pfirstoftypefirstlettersalida_articulo_publiespecial articulo_especial articulocuerpo>pfirstoftypefirstletter {fontsize 1125rem importantfontweight 100 importantlineheight 180% importantfloat none importantpadding 0display inlinecolor #444}}@media (minwidth 767px) {articulo_especial articulotitulares articulotituloarticulo_especial articulotitulares articulotitulocursiva {fontsize 3354em}} movilidadempleosectoresmercadosindicadores // javascript document $(function(){ $(a[href=#])click(function() { if (locationpathnamereplace(/^\//) == thispathnamereplace(/^\//) && locationhostname == thishostname) { var $target = $(thishash) $target = $targetlength && $target || $([name= thishashslice(1) ]) if ($targetlength) { var targetoffset = $targetoffset()top $(htmlbody)animate({scrolltop targetoffset} 1000) return false } } }) }) el impacto que la pandemia de sarscov2 tendrá en la economía mundial se prevé de una dureza sin precedentes en el último siglo el fondo monetario internacional (fmi) acaba de proyectar que la economía global se contraerá un 3% en 2020 un 8% en españa en un análisis rodeado de una incertidumbre extrema cuyo desenlace dependerá de cómo cada país supere la epidemia en tan solo cuatro meses se ha paralizado a mínimos históricos la movilidad global se han alcanzado cifras récord de paro y se han desmoronado sectores como el turismo la hostelería o la aviación estos son algunos indicadores que ilustran cómo la crisis del coronavirus ha golpeado a la economíaparalización de la movilidad globalcaja_videos{width 100%margin 0 automarginleft 10pxmarginright 10pxwidth calc(100% 20px)}caja_videos video_uno{marginbottom 20px}caja_videos fecha_cifra span{display blockmarginleft 10px}include_videoloop video {width 100%}firma_video{fontsize 14pxcolor #c0c0c0display inlineblock}@media (minwidth 767px) {caja_videos{width 100%maxwidth 1500pxmargin 0 autoposition relativemarginleft 410pxmarginright 500pxwidth calc(100% 1000px)}caja_videos video_uno caja_videos video_dos{width 47%display inlineblock}caja_videos video_uno {marginright 2%marginleft 38px}caja_videos video_unoafter {height 440pxdisplay blockwidth 1pxbackground #000000marginleft 723pxmargintop 446pxcontent }caja_videos video_uno fecha_cifra{textalign right}}15 de marzo153521 vuelos15 de abril74953 vuelosfuente flightradar24 la paralización del tráfico aéreo especialmente de los vuelos comerciales es una consecuencia directa de la pandemia de coronavirus que ha confinado a más de un tercio de la población mundial en los primeros cuatro meses del año el tráfico mundial ha caído en un 60% según eurocontrol este descenso ha sido especialmente acusado en la unión europea donde el número de vuelos se ha reducido un 88% de media de acuerdo con los mismos datos en españa la reducción es de casi un 95% también ha afectado la pandemia al tráfico marítimo que empezó a notar los primeros descensos a finales de enero especialmente porque china representa un tercio del tráfico mundial de contenedores de hecho en los dos primeros meses del año el comercio internacional del gigante asiático cayó un 96% interanual según los datos publicados por la administración general de aduanas del país#gmovilidadbox gartboard {margin0 auto}#gmovilidadbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gmovilidadbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gmovilidadmovil {displayblock}#gmovilidadescritorio#gmovilidadtableta#gmovilidadmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gmovilidadmovil{display none}#gmovilidadmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gmovilidadmovil2{display none}#gmovilidadtableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gmovilidadtableta{display none}#gmovilidadescritorio{displayblock}#gmovilidadbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gmovilidadmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gmovilidadmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmovilidadmovil gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmovilidadmovil gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gmovilidadmovil gpstyle2 {fontsize13pxlineheight18px}#gmovilidadmovil gpstyle3 {fontsize13pxlineheight14pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil gpstyle4 {fontsize13pxlineheight15pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil gpstyle5 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmovilidadmovil gpstyle6 {fontsize13pxlineheight16pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadmovil gpstyle7 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadmovil gpstyle8 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmovilidadmovil gpstyle9 {fontsize14pxlineheight15px}#gmovilidadmovil gpstyle10 {fontsize13pxlineheight29pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil gpstyle11 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil gcstyle0 {fontweight700}el tráfico aéreo mundial cae enel primer cuatrimestre de 202060% la oms declarala pandemia200000 vuelos1000000enefebmarabrel 9 de enero se registraron 185552 vuelos el 15 de abril 74953 vuelos comerciales de pasajeros de carga privados helicóperos drones militares gubernamentales y sanitarios fuente flightradaren españa se reducen los vueloscaída en abril respecto al año anterior942% la oms declarala pandemia20%0%100%febmarabrespañaeuropaitaliael 12 de marzo los vuelos disminuyeron en españa un 105% el día 17 un 437% y desde el 28 de marzo la caída supera el 90%fuente eurocontrollos aeropuertos se vacíanen madrid y barcelona94% 20%la oms declarala pandemia0%100%marabrmadridbarajasbarcelonael pratcaída de vuelos respecto a 20191 de marzo madridbarajas 44% barcelonael prat 08 15 de abril barajas 93% el prat 96%fuente eurocontrol#gmovilidadmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gmovilidadmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmovilidadmovil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmovilidadmovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gmovilidadmovil2 gpstyle2 {fontsize13pxlineheight18px}#gmovilidadmovil2 gpstyle3 {fontsize13pxlineheight14pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight15pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil2 gpstyle5 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmovilidadmovil2 gpstyle6 {fontsize13pxlineheight16pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadmovil2 gpstyle7 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadmovil2 gpstyle8 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmovilidadmovil2 gpstyle9 {fontsize14pxlineheight15px}#gmovilidadmovil2 gpstyle10 {fontsize13pxlineheight29pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil2 gpstyle11 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadmovil2 gcstyle0 {fontweight700}el tráfico aéreo mundial cae enel primer cuatrimestre de 202060% la oms declarala pandemia200000 vuelos1000000enefebmarabrel 9 de enero se registraron 185552 vuelos el 15 de abril 74953 vuelos comerciales de pasajeros de carga privados helicóperos drones militares gubernamentales y sanitarios fuente flightradaren españa se reducen los vueloscaída en abril respecto al año anterior942% la oms declarala pandemia20%0%100%febmarabrespañaeuropaitaliael 12 de marzo los vuelos disminuyeron en españa un 105% el día 17 un 437% y desde el 28 de marzo la caída supera el 90%fuente eurocontrollos aeropuertos se vacíanen madrid y barcelona94% 20%la oms declarala pandemia0%100%marabrmadridbarajasbarcelonael pratcaída de vuelos respecto a 20191 de marzo madridbarajas 44% barcelonael prat 08 15 de abril barajas 93% el prat 96%fuente eurocontrol#gmovilidadtableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gmovilidadtableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmovilidadtableta gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmovilidadtableta gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmovilidadtableta gpstyle2 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gmovilidadtableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight18px}#gmovilidadtableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight15pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadtableta gpstyle5 {fontsize13pxlineheight14pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadtableta gpstyle6 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmovilidadtableta gpstyle7 {fontsize13pxlineheight15px}#gmovilidadtableta gpstyle8 {fontsize13pxlineheight16pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadtableta gpstyle9 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadtableta gpstyle10 {fontsize13pxlineheight29pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadtableta gpstyle11 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadtableta gpstyle12 {fontsize14pxlineheight15px}#gmovilidadtableta gcstyle0 {fontweight700}el tráfico aéreo mundial cae enel primer cuatrimestre de 2020en españa se reducen los vueloscaída en abril respecto al año anterior60% 942% la oms declarala pandemiala oms declarala pandemia20%200000 vuelos0%100000100%0enefebmarabrfebmarabrespañaeuropaitaliael 9 de enero se registraron 185552 vuelos el 15 de abril 74953el 12 de marzo los vuelos disminuyeron en españa un 105% el día 17 un 437% y desde el 28 de marzo la caída supera el 90% vuelos comerciales de pasajeros de carga privados helicóperos drones militares gubernamentales y sanitarios fuente flightradarfuente eurocontrollos aeropuertos se vacíanen madrid y barcelona94% 20%la oms declarala pandemia0%100%marabrmadridbarajasbarcelonael pratcaída de vuelos respecto a 20191 de marzo madridbarajas 44% barcelonael prat 08 15 de abril barajas 93% el prat 96%fuente eurocontrol#gmovilidadescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gmovilidadescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmovilidadescritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmovilidadescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmovilidadescritorio gpstyle2 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gmovilidadescritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight29pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadescritorio gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18px}#gmovilidadescritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight15pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadescritorio gpstyle6 {fontsize13pxlineheight14pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadescritorio gpstyle7 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(164164164)}#gmovilidadescritorio gpstyle8 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmovilidadescritorio gpstyle9 {fontsize14pxlineheight15px}#gmovilidadescritorio gpstyle10 {fontsize13pxlineheight16pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadescritorio gpstyle11 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gmovilidadescritorio gcstyle0 {fontweight700}el tráfico aéreo mundial cae enel primer cuatrimestre de 2020en españa se reducen los vueloslos aeropuertos se vacíanen madrid y barcelonacaída en abril respecto al año anterior60% 942% 94% 20%la oms declarala pandemiala oms declarala pandemiala oms declarala pandemia20%0%200000 vuelos0%100000100%100%0enefebmarabrfebmarabrmarabrespañaeuropaitaliamadridbarajasbarcelonael pratel 9 de enero se registraron 185552 vuelos el 15 de abril 74953el 12 de marzo los vuelos disminuyeron en españa un 105% el día 17 un 437% y desde el 28 de marzo la caída supera el 90%caída de vuelos respecto a 20191 de marzo madridbarajas 44% barcelonael prat 08 15 de abril barajas 93% el prat 96% vuelos comerciales de pasajeros de carga privados helicóperos drones militares gubernamentales y sanitarios fuente flightradarfuente eurocontrolfuente eurocontrol #gwebcams {maxwidth 1500pxmargin 0 autofontfamily benton sans sansserif}@media (minwidth 600px) {#gwebcams {width calc(100% 500px)marginleft 250pxmarginright 250px}}#gwebcams b {color #000}#gwebcams preloadinfo {maxwidth 640pxmargin 0 auto}#gwebcams p {marginbottom 2188remcolor #444fontsize 1125remlineheight 180%fontweight 100}#gwebcams reloadinfo {maxwidth 340px}#gwebcams reloadinfo span {fontsize 14pxlineheight normalmaxwidth 200pxcolor #000userselect none}#gwebcams reloadinfo reloadbutton#gwebcams reloadinfo span {verticalalign middledisplay inlineblock}#gwebcams reloadinfo {cursor pointer}#gwebcams reloadinfohover reloadbutton circle {fill rgb(230 230 230)}#gwebcams reloadbutton svg cls1 {fill #ebebeb}#gwebcams reloadbutton svg cls2 {fill nonestroke #dc4343strokelinecap roundstrokelinejoin roundstrokewidth 2px}#gwebcams reloadbutton svg cls3 {fill #dc4343}#gwebcams reloadbutton svg {width 60pxheight 60pxmaxwidth 60px}#webcamsgrid {maxwidth 1300pxmargin 0 autotextalign centerdisplay flexjustifycontent centerflexgrow 1flexdirection column}#webcamsgrid webcamsmadrid#webcamsgrid webcamsbarcelona {marginbottom 10pxflexbasis auto}#webcamsgrid webcamgrid {display flexflexwrap wrapjustifycontent center}@media (minwidth 400px) {#gwebcams reloadinfo {maxwidth 640px}#webcamsgrid webcamgrid {flexwrap nowrap}}#webcamsgrid webcamtitle {marginbottom 10pxfontweight boldtextalign leftmarginleft 5px}#webcamsgrid webcamelement {width 100%maxwidth 400px}#webcamsgrid webcamelement img {width 100%maxheight 205pxoverflowy hidden/ boxshadow 0 1px 1px rgba(000015)0 2px 2px rgba(000015)0 3px 3px rgba(000015)0 4px 4px rgba(000015) /}#webcamsgrid webcamelement {margin 0 5px}#webcamsgrid webcamgrid caption {fontsize 12pxtextalign leftmarginbottom 20px}el confinamiento de los ciudadanos en sus hogares ha incidido asimismo en el tráfico rodado que ha experimentado un notable descenso visible a diario en las calles de cualquier ciudad el pasado viernes el tráfico en coche particular enmadrid y barcelona era en torno a un 65% inferior en comparación con un día laboral de febrero estas son las últimas imágenes disponibles hoy 17 de abrilpulse para ver las imágenes más recientesmadridplaza de cibelespuerta de alcaláplaza de colónbarcelonaavenida diagonal maria cristinaplaça urquinaonaplaça antonio lópez var el = documentqueryselector(#gwebcams) var madel = elqueryselector(webcamsmadrid) var bcnel = elqueryselector(webcamsbarcelona) function update() { elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { var src = imgsrcsplit()[0] imgsrc = srcconcat(update= mathrandom()) }) updatedate() } function updatedate() { var dateel = elqueryselector(#lastdate) var now = new date() var date = nowtolocalestring(es { month long day numeric }) var hour = nowtolocalestring(es { hour12 false })split( )[1] var arr = hoursplit() arrpop() // remove miliseconds hour = arrjoin() dateelinnerhtml = dateconcat( ()concat(hour)concat()) } documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { elqueryselector(reloadinfo)addeventlistener(click update) update() }) las calles vacías han influido a su vez en la calidad del aire según los datos recopilados por ecologistas en acción la media de las emisiones de gases procedentes del tráfico durante el mes de marzo ha sido un 55% inferior a la media de la última épocamazazo al empleoel coronavirus ha tenido un efecto demoledor en el mercado laboral desde que se anunció el cierre de los colegios el pasado 9 de marzo hasta finales de mes la seguridad social perdió más de 800000 afiliados dejando en un total de 19 millones el número de cotizantes es el mismo número de personas que dejó de cotizar entre el 2 octubre de 2008 y el 27 febrero de 2009 el periodo considerado como la zona cero de la gran recesión provocada por la quiebra lehman brothers el número de desempleados subió en el mismo período en 302265 según los datos de los ministerios de trabajo y seguridad social además 35 millones de trabajadores se han visto afectados por un erte el doble que entre 2009 y 2019#gempleobox gartboard {margin0 auto}#gempleobox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gempleobox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gempleomovil {displayblock}#gempleoescritorio#gempleotableta#gempleomovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gempleomovil{display none}#gempleomovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gempleomovil2{display none}#gempleotableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gempleotableta{display none}#gempleoescritorio{displayblock}#gempleobox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gempleomovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gempleomovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gempleomovil gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gempleomovil gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gempleomovil gpstyle2 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(164164164)}#gempleomovil gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(686868)}#gempleomovil gpstyle4 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gempleomovil gpstyle5 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gempleomovil gpstyle6 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gempleomovil gpstyle7 {lineheight25px}#gempleomovil gcstyle0 {fontweight700}los efectos del coronavirusdisparan el total de desempleados35 millones54321020101214161820en febrero se registraron 3246047 parados en marzo 3548312fuente ministerio de trabajonuevos parados en marzorespecto al mes anterior302265300000200000100000010000020101214161820el aumento en el mes de marzo de más de 300000 parados es el mayor desde 2010fuente ministerio de trabajodescienden los trabajadoresen la seguridad social19 millones20191817161520101214161820la media de afiliados de febrero era de 19250229 en marzo 19006760fuente ministerio de trabajocaída de la afiliación en marzorespecto a febrero (último día del mes)833979400000200000020000040000060000080000020101214161820la pérdida de 833979 empleos es el peor dato de la serie estadísticafuente ministerio de trabajo#gempleomovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gempleomovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gempleomovil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gempleomovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gempleomovil2 gpstyle2 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(164164164)}#gempleomovil2 gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(686868)}#gempleomovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gempleomovil2 gpstyle5 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gempleomovil2 gpstyle6 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gempleomovil2 gpstyle7 {lineheight25px}#gempleomovil2 gcstyle0 {fontweight700}los efectos del coronavirusdisparan el total de desempleados35 millones54321020101214161820en febrero se registraron 3246047 parados en marzo 3548312fuente ministerio de trabajonuevos parados en marzorespecto al mes anterior302265300000200000100000010000020101214161820el aumento en el mes de marzo de más de 300000 parados es el mayor desde 2010fuente ministerio de trabajodescienden los trabajadoresen la seguridad social19 millones20191817161520101214161820la media de afiliados de febrero era de 19250229 en marzo 19006760fuente ministerio de trabajocaída de la afiliación en marzorespecto a febrero (último día del mes)833979400000200000020000040000060000080000020101214161820la pérdida de 833979 empleos es el peor dato de la serie estadísticafuente ministerio de trabajo#gempleotableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gempleotableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gempleotableta gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gempleotableta gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gempleotableta gpstyle2 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gempleotableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(164164164)}#gempleotableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(686868)}#gempleotableta gpstyle5 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gempleotableta gpstyle6 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gempleotableta gpstyle7 {lineheight25px}#gempleotableta gcstyle0 {fontweight700}los efectos del coronavirusdisparan el total de desempleadosnuevos parados en marzorespecto al mes anterior35 millones30226553000004200000310000020101000002010121416182020101214161820en febrero se registraron 3246047 parados en marzo 3548312el aumento en el mes de marzo de más de 300000 parados es el mayor desde 2010fuente ministerio de trabajofuente ministerio de trabajodescienden los trabajadoresen la seguridad socialcaída de la afiliación en marzorespecto a febrero (último día del mes)19 millones83397920400000200000190182000001740000060000016800000152010121416182020101214161820la media de afiliados de febrero era de 19250229 en marzo 19006760la pérdida de 833979 empleos es el peor dato de la serie estadísticafuente ministerio de trabajofuente ministerio de trabajo#gempleoescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gempleoescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight24pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gempleoescritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gempleoescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gempleoescritorio gpstyle2 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gempleoescritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(164164164)}#gempleoescritorio gpstyle4 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(686868)}#gempleoescritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gempleoescritorio gpstyle6 {lineheight25px}#gempleoescritorio gpstyle7 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gempleoescritorio gcstyle0 {fontweight700}los efectos del coronavirusdisparan el total de desempleadosnuevos parados en marzodescienden los trabajadoresen la seguridad socialcaída de la afiliación en marzorespecto al mes anteriorrespecto a febrero (último día del mes)35 millones30226519 millones8339793000005204000002000001942000000183200000100000172400000060000016180000015010000020101214161820201012141618202010121416182020101214161820en febrero se registraron 3246047 parados en marzo 3548312el aumento en el mes de marzo de más de 300000 parados es el mayor desde 2010la media de afiliados de febrero era de 19250229 en marzo 19006760la pérdida de 833979 empleos es el peor dato de la serie estadísticafuente ministerio de trabajofuente ministerio de trabajofuente ministerio de trabajofuente ministerio de trabajo y si los efectos durante las primeras semanas de confinamiento han sido demoledores las previsiones no son esperanzadoras el fmi vaticina que españa concluya 2020 con un 208% de paradoslos sectoresaunque es prematuro calcular las pérdidas económicas que supondrá la pandemia de coronavirus la comparación con la epidemia de sars de 2003 vaticina consecuencias demoledoras entonces el virus que enfermó a más de 8000 personas y causó la muerte de 774 supuso pérdidas mundiales de entre 35000 y 50000 millones de euros según los distintos análisis el sarscov2 ya ha afectado en cuatro meses a más de dos millones de personas y ha causado la muerte de más de 150000 el turismo la hostelería el comercio o la automoción se encuentran entre los sectores más afectados aunque hay muchos más este es el declive que han sufrido durante la crisis#gsectoresbox gartboard {margin0 auto}#gsectoresbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gsectoresbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gsectoresmovil {displayblock}#gsectoresescritorio#gsectorestableta#gsectoresmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gsectoresmovil{display none}#gsectoresmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gsectoresmovil2{display none}#gsectorestableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gsectorestableta{display none}#gsectoresescritorio{displayblock}#gsectoresbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gsectoresmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gsectoresmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gsectoresmovil gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gsectoresmovil gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gsectoresmovil gpstyle2 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle3 {fontsize14pxlineheight14pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle4 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(150150150)}#gsectoresmovil gpstyle5 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gsectoresmovil gpstyle6 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle7 {fontweight700fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle8 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle9 {fontweight700fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle10 {fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle11 {fontsize13pxlineheight23pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil gpstyle12 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil gpstyle13 {fontsize13pxlineheight22px}#gsectoresmovil gpstyle14 {fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil gpstyle15 {fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil gcstyle0 {fontweight700}la caída del turismoprevista para 2020324% en el caso de un escenario sin actividad en establecimientos dedicados al turismo entre abril y junio< 15%15% – 30%> 30%43%cataluña279%madrid408%baleares336%c valenciana325%andalucía259%canariasla ccaa con mayor descenso previsto en 2020 sería baleares con un 41%fuente excelturfacturación del sectorde la hostelería30/40% caída prevista tras el cierre de establecimientosfacturación prevista para 2020124000millones de euros84000antes de lacrisis sanitariatras el cierrede establecimientosantes de la crisis el sector contaba con 314000 bares restaurantes y alojamientos y empleaba a 1700000 trabajadoresfuente hostelería de españa/b&c y eyla venta de coches caea un nivel nunca registrado693% matriculación de vehículos en marzo1500001000005000002017201820192020matriculación de turismos marzo de 2019 122659 marzo de 2020 37644fuente anfacmenor consumo de electricidadque en marzo de 201946%en mw 3000020000100000lunes2 de marzo23 de marzo (segundasemana de confinamiento)6 de abril (segunda semana deparalización de actividades no esenciales)fuente red eléctrica española (ree)#gsectoresmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gsectoresmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gsectoresmovil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gsectoresmovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gsectoresmovil2 gpstyle2 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle3 {fontsize14pxlineheight14pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(150150150)}#gsectoresmovil2 gpstyle5 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gsectoresmovil2 gpstyle6 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle7 {fontweight700fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle8 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle9 {fontweight700fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle10 {fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle11 {fontsize13pxlineheight23pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil2 gpstyle12 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil2 gpstyle13 {fontsize13pxlineheight22px}#gsectoresmovil2 gpstyle14 {fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(686868)}#gsectoresmovil2 gpstyle15 {fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresmovil2 gcstyle0 {fontweight700}la caída del turismoprevista para 2020324% en el caso de un escenario sin actividad en establecimientos dedicados al turismo entre abril y junio< 15%15% – 30%> 30%43%cataluña279%madrid408%baleares336%c valenciana325%andalucía259%canariasla ccaa con mayor descenso previsto en 2020 sería baleares con un 41%fuente excelturfacturación del sectorde la hostelería30/40% caída prevista tras el cierre de establecimientosfacturación prevista para 2020124000millones de euros84000antes de lacrisis sanitariatras el cierrede establecimientosantes de la crisis el sector contaba con 314000 bares restaurantes y alojamientos y empleaba a 1700000 trabajadoresfuente hostelería de españa/b&c y eyla venta de coches caea un nivel nunca registrado693% matriculación de vehículos en marzo1500001000005000002017201820192020matriculación de turismos marzo de 2019 122659 marzo de 2020 37644fuente anfacmenor consumo de electricidadque en marzo de 201946%en mw 3000020000100000lunes2 de marzo23 de marzo (segundasemana de confinamiento)6 de abril (segunda semana deparalización de actividades no esenciales)fuente red eléctrica española (ree)#gsectorestableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gsectorestableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gsectorestableta gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gsectorestableta gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gsectorestableta gpstyle2 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle4 {fontsize14pxlineheight14pxcolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle5 {fontweight700fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle6 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle7 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(150150150)}#gsectorestableta gpstyle8 {fontweight700fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle9 {fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle10 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gsectorestableta gpstyle11 {fontsize13pxlineheight23pxcolorrgb(164164164)}#gsectorestableta gpstyle12 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gsectorestableta gpstyle13 {fontsize13pxlineheight22px}#gsectorestableta gpstyle14 {fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(686868)}#gsectorestableta gpstyle15 {fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gsectorestableta gcstyle0 {fontweight700}la caída del turismoprevista para 2020facturación del sectorde la hostelería324% 30/40% en el caso de un escenario sin actividad en establecimientos dedicados al turismo entre abril y juniocaída prevista tras el cierre de establecimientosfacturación prevista para 2020< 15%15% – 30%> 30%124000millones de euros43%cataluña279%madrid84000408%baleares336%c valenciana325%andalucíaantes de lacrisis sanitariatras el cierrede establecimientos259%canariasantes de la crisis el sector contaba con 314000 bares restaurantes y alojamientos y empleaba a 1700000 trabajadoresla ccaa con mayor descenso previsto en 2020 sería baleares con un 41%fuente excelturfuente hostelería de españa/b&c y eyla venta de coches caea un nivel nunca registradomenor consumo de electricidadque en marzo de 2019693% 46%matriculación de vehículos en marzoen mw 150000300002000010000010000500000lunes2 de marzo023 de marzo (segundasemana de confinamiento)20172018201920206 de abril (segunda semana deparalización de actividades no esenciales)matriculación de turismos marzo de 2019 122659 marzo de 2020 37644fuente anfacfuente red eléctrica española (ree)#gsectoresescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gsectoresescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gsectoresescritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gsectoresescritorio gpstyle1 {fontweight700fontsize21pxlineheight22pxcolorrgb(2556565)}#gsectoresescritorio gpstyle2 {lineheight21pxcolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight23pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresescritorio gpstyle4 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresescritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle6 {fontsize14pxlineheight14pxcolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle7 {fontweight700fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle8 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle9 {fontsize13pxlineheight17pxcolorrgb(150150150)}#gsectoresescritorio gpstyle10 {fontweight700fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle11 {fontsize13pxlineheight22px}#gsectoresescritorio gpstyle12 {fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle13 {fontsize13pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gsectoresescritorio gpstyle14 {fontsize14pxlineheight28pxcolorrgb(169169169)}#gsectoresescritorio gpstyle15 {fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gsectoresescritorio gcstyle0 {fontweight700}la caída del turismoprevista para 2020facturación del sectorde la hosteleríala venta de coches caea un nivel nunca registradomenor consumo de electricidadque en marzo de 2019324% 30/40% 693% 46%en el caso de un escenario sin actividad en establecimientos dedicados al turismo entre abril y juniocaída prevista tras el cierre de establecimientosmatriculación de vehículos en marzoen mw 15000030000facturación prevista para 2020< 15%15% – 30%> 30%124000millones de euros2000010000043%cataluña279%madrid840001000050000408%baleares0lunes336%c valenciana2 de marzo325%andalucíaantes de lacrisis sanitariatras el cierrede establecimientos023 de marzo (segundasemana de confinamiento)2017201820192020259%canariasantes de la crisis el sector contaba con 314000 bares restaurantes y alojamientos y empleaba a 1700000 trabajadores6 de abril (segunda semana deparalización de actividades no esenciales)la ccaa con mayor descenso previsto en 2020 sería baleares con un 41%matriculación de turismos marzo de 2019 122659 marzo de 2020 37644fuente excelturfuente hostelería de españa/b&c y eyfuente anfacfuente red eléctrica española (ree) trabajo ya ha anunciado que estudia aumentar los erte de fuerza mayor en los sectores más afectados por la crisis además la reanudación de la actividad en españa una vez la epidemia de covid19 lo permita se realizará en dos tiempos el primero afectará a los sectores productivos y se realizará hasta el verano y el segundo comprenderá los sectores más afectados por la crisis y se extenderá hasta finales de año lo que significa que según las previsiones del gobierno sectores como el turismo o la hostelería tardarán meses en recuperarsela reacción de los mercadoslas pérdidas bursátiles como consecuencia del coronavirus suman cientos de miles de millones aunque los estímulos de los gobiernos y los bancos centrales han frenado levemente la caída el miedo de los inversores al desplome de las empresas ha golpeado con dureza los principales parqués#gmercadosbox gartboard {margin0 auto}#gmercadosbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gmercadosbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gmercadosmovil {displayblock}#gmercadosescritorio#gmercadostableta#gmercadosmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gmercadosmovil{display none}#gmercadosmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gmercadosmovil2{display none}#gmercadostableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gmercadostableta{display none}#gmercadosescritorio{displayblock}#gmercadosbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gmercadosmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gmercadosmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize11pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmercadosmovil gpstyle0 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxcolorrgb(747474)}#gmercadosmovil gpstyle1 {fontsize12pxlineheight19pxcolorrgb(686868)}#gmercadosmovil gpstyle2 {lineheight28pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosmovil gpstyle3 {lineheight14pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmercadosmovil gpstyle4 {lineheight19pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosmovil gpstyle5 {fontsize13pxlineheight19px}#gmercadosmovil gcstyle0 {fontweight700}#gmercadosmovil gcstyle1 {fontstyleitalic}el ibex 35cae a zonade mínimos bruscacaída deldow jonesen puntosen puntos1000030000280009000260002400080002200070002000060001800020192020201920201922020 10083 máx1632020 6107 mín1222020 29551 máx2332020 18591 mínfuente cinco díasfuente cinco díasevolución dela prima deriesgoel petróleoen mínimosde 20 años en puntos básicosdólares por barril brent1407012060100508040603040202019202020192020612020 6891 máx3132020 2274 mín1832020 1463 máx2632020 840 mínfuente cinco díasfuente cinco díasel oro escalacomo activorefugiodólares por onza170016001500140013001200201920201442020 1768 máx1632020 1461 mínfuente cinco días#gmercadosmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gmercadosmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize13pxlineheight26pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmercadosmovil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmercadosmovil2 gpstyle1 {fontsize14pxlineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmercadosmovil2 gpstyle2 {lineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosmovil2 gpstyle3 {lineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmercadosmovil2 gpstyle4 {lineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosmovil2 gpstyle5 {fontsize15pxlineheight21px}#gmercadosmovil2 gcstyle0 {fontweight700}#gmercadosmovil2 gcstyle1 {fontstyleitalic}el ibex 35cae a zonade mínimos bruscacaída deldow jonesen puntosen puntos1000030000280009000260002400080002200070002000060001800020192020201920201922020 10083 máx1632020 6107 mín1222020 29551 máx2332020 18591 mínfuente cinco díasfuente cinco díasevolución dela prima deriesgoel petróleoen mínimosde 20 años en puntos básicosdólares por barril brent1407012060100508040603040202019202020192020612020 6891 máx3132020 2274 mín1832020 1463 máx2632020 840 mínfuente cinco díasfuente cinco díasel oro escalacomo activorefugiodólares por onza170016001500140013001200201920201442020 1768 máx1632020 1461 mínfuente cinco días#gmercadostableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gmercadostableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight26pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmercadostableta gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmercadostableta gpstyle1 {fontsize14pxlineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmercadostableta gpstyle2 {fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gmercadostableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmercadostableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gmercadostableta gpstyle5 {lineheight21px}#gmercadostableta gcstyle0 {fontweight700}#gmercadostableta gcstyle1 {fontstyleitalic}el ibex 35cae a zonade mínimos bruscacaída deldow jonesevolución dela prima deriesgoen puntosen puntosen puntos básicos100003000014028000120900026000100240008000802200070006020000600018000402019202020192020201920201922020 10083 máx1632020 6107 mín1222020 29551 máx2332020 18591 mín1832020 1463 máx2632020 840 mínfuente cinco díasfuente cinco díasfuente cinco díasel petróleoen mínimosde 20 añosel oro escalacomo activorefugio dólares por barril brentdólares por onza1700701600601500501400401300301200202019202020192020612020 6891 máx3132020 2274 mín1442020 1768 máx1632020 1461 mínfuente cinco díasfuente cinco días#gmercadosescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gmercadosescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight26pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gmercadosescritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize17pxlineheight22pxcolorrgb(747474)}#gmercadosescritorio gpstyle1 {lineheight21px}#gmercadosescritorio gpstyle2 {fontsize14pxlineheight21pxcolorrgb(686868)}#gmercadosescritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosescritorio gpstyle4 {fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gmercadosescritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight22pxcolorrgb(164164164)}#gmercadosescritorio gcstyle0 {fontstyleitalic}#gmercadosescritorio gcstyle1 {fontweight700}el ibex 35cae a zonade mínimos bruscacaída deldow jonesevolución dela prima deriesgoel petróleoen mínimosde 20 añosel oro escalacomo activorefugio en puntosen puntosen puntos básicosdólares por barril brentdólares por onza1000030000140170070280001600120609000260001500100502400080001400804022000700013006030200001200600018000402020192020201920202019202020192020201920201922020 10083 máx1632020 6107 mín1222020 29551 máx2332020 18591 mín1832020 1463 máx2632020 840 mín612020 6891 máx3132020 2274 mín1442020 1768 máx1632020 1461 mínfuente cinco díasfuente cinco díasfuente cinco díasfuente cinco díasfuente cinco días no obstante con perspectivas positivas las bolsas rebotan al alza es lo que ha ocurrido tras la presentación que hizo el presidente de estados unidos donald trump de un plan para reanudar la actividad del país a mediados de juniolas previsiones todavía puede ir a peorel escenario más optimista del fmi prevé una caída del pib en españa del 8% la peor de su historia reciente siempre y cuando no haya retrasos en la contención de la pandemia ni un rebrote que vuelva a confinar a parte del planeta pero no es el único indicador negativo el desplome de los combustibles agravado por el recién resuelto conflicto entre rusia y arabia saudí y de la luz ha llevado al ipc al 0% una cifra a la que no descendía desde agosto de 2016 la previsión es que cierre el año en 03% estos son algunos de los indicadores económicos apocalípticos que deja la crisis del coronavirus#gprevisionesfmibox gartboard {margin0 auto}#gprevisionesfmibox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gprevisionesfmibox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gprevisionesfmimovil {displayblock}#gprevisionesfmiescritorio#gprevisionesfmitableta#gprevisionesfmimovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gprevisionesfmimovil{display none}#gprevisionesfmimovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gprevisionesfmimovil2{display none}#gprevisionesfmitableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gprevisionesfmitableta{display none}#gprevisionesfmiescritorio{displayblock}#gprevisionesfmibox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gprevisionesfmimovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gprevisionesfmimovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight700fontsize17pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(747474)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gprevisionesfmimovil gpstyle0 {fontweight400fontsize13px}#gprevisionesfmimovil gpstyle1 {fontsize21pxcolorrgb(2556565)}#gprevisionesfmimovil gpstyle2 {fontweight400fontsize13pxlineheight43pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle3 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle4 {fontweight400fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gprevisionesfmimovil gpstyle5 {fontweight400fontsize13pxlineheight20px}#gprevisionesfmimovil gpstyle6 {fontweight400fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle7 {fontweight400fontsize13pxlineheight40pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle8 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(686868)}#gprevisionesfmimovil gpstyle9 {fontweight400fontsize13pxlineheight18px}#gprevisionesfmimovil gpstyle10 {fontweight400fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle11 {fontweight400fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil gpstyle12 {fontweight400fontsize13pxlineheight36pxcolorrgb(164164164)}la inflacióncerrará el añoen tasa negativala economíaespañola sedesplomaráeste añoinflación 2020pib 202003%8%08%4%04004048201920202021201920202021previsión del fmiprevisión del fmifuente fmifuente fmise rompe latendencia deseis años delparo a la bajadéficit público% del piben 2021paro 202067%208%0%20%21541068510009111315171921201920202021previsión del fmiprevisión del fmi(2020 y 2021)fuente fmifuente ministeriode haciendadeuda pública% del pib en 20211146%100%7550250111315171921previsión del fmi(2020 y 2021)fuente bancode españa#gprevisionesfmimovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gprevisionesfmimovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight700fontsize17pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(747474)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle0 {fontweight400fontsize13px}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle1 {fontsize21pxcolorrgb(2556565)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle2 {fontweight400fontsize13pxlineheight43pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle3 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle4 {fontweight400fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle5 {fontweight400fontsize13pxlineheight20px}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle6 {fontweight400fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle7 {fontweight400fontsize13pxlineheight40pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle8 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(686868)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle9 {fontweight400fontsize13pxlineheight18px}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle10 {fontweight400fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle11 {fontweight400fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmimovil2 gpstyle12 {fontweight400fontsize13pxlineheight36pxcolorrgb(164164164)}la inflacióncerrará el añoen tasa negativala economíaespañola sedesplomaráeste añoinflación 2020pib 202003%8%08%4%04004048201920202021201920202021previsión del fmiprevisión del fmifuente fmifuente fmise rompe latendencia deseis años delparo a la bajadéficit público% del piben 2021paro 202067%208%0%20%21541068510009111315171921201920202021previsión del fmiprevisión del fmi(2020 y 2021)fuente fmifuente ministeriode haciendadeuda pública% del pib en 20211146%100%7550250111315171921previsión del fmi(2020 y 2021)fuente bancode españa#gprevisionesfmitableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gprevisionesfmitableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight700fontsize17pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(747474)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gprevisionesfmitableta gpstyle0 {fontweight400fontsize13px}#gprevisionesfmitableta gpstyle1 {fontsize21pxcolorrgb(2556565)}#gprevisionesfmitableta gpstyle2 {fontweight400fontsize13pxlineheight43pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle3 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle4 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(686868)}#gprevisionesfmitableta gpstyle5 {fontweight400fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gprevisionesfmitableta gpstyle6 {fontweight400fontsize13pxlineheight20px}#gprevisionesfmitableta gpstyle7 {fontweight400fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle8 {fontweight400fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle9 {fontweight400fontsize13pxlineheight40pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle10 {fontweight400fontsize13pxlineheight36pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmitableta gpstyle11 {fontweight400fontsize13pxlineheight18px}#gprevisionesfmitableta gpstyle12 {fontweight400fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(164164164)}la economíaespañola sedesplomaráeste añola inflacióncerrará el añoen tasa negativase rompe latendencia deseis años delparo a la bajapib 2020inflación 2020paro 20208%03%208%08%4%20%15040104050804201920202021201920202021201920202021previsión del fmiprevisión del fmiprevisión del fmifuente fmifuente fmifuente fmidéficit públicodeuda pública% del pib% del pib en 2021en 202167%1146%100%0%275450682510009111315171921111315171921previsión del fmi(2020 y 2021)previsión del fmi(2020 y 2021)fuente ministeriode haciendafuente bancode españa#gprevisionesfmiescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gprevisionesfmiescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight700fontsize17pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(747474)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle0 {fontweight400fontsize13pxlineheight20px}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle1 {fontweight400fontsize13px}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle2 {fontsize21pxcolorrgb(2556565)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle3 {fontweight400fontsize13pxlineheight43pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle4 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle5 {fontweight400fontsize13pxlineheight31pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle6 {fontweight400fontsize13pxlineheight40pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle7 {fontweight400fontsize13pxlineheight38pxcolorrgb(686868)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle8 {fontweight400fontsize13pxlineheight36pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle9 {fontweight400fontsize13pxlineheight16pxtextaligncentercolorrgb(686868)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle10 {fontweight400fontsize13pxlineheight18px}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle11 {fontweight400fontsize13pxcolorrgb(164164164)}#gprevisionesfmiescritorio gpstyle12 {fontweight400fontsize13pxlineheight19pxcolorrgb(164164164)}la economíaespañola sedesplomaráeste añola inflacióncerrará el añoen tasa negativase rompe latendencia deseis años delparo a la bajadéficit públicodeuda pública% del pib% del pib en 2021en 2021pib 2020inflación 2020paro 202067%1146%8%03%208%08%4%100%0%20%27515040450106408255100080409111315171921201920202021201920202021201920202021111315171921previsión del fmiprevisión del fmiprevisión del fmiprevisión del fmi(2020 y 2021)previsión del fmi(2020 y 2021)fuente fmifuente fmifuente fmifuente ministeriode haciendafuente bancode españa si se pudieran auscultar las emociones todos los fonendoscopios del planeta escucharían dos miedo e incertidumbre la amenaza hasta ahora circunscrita a fechas funestas (11s 11m) o localizada en países casi siempre lejanos casi siempre pobres ha tomado con su avance invisible y letal 160766 muertos hasta el 19 de abril una dimensión planetaria desconocida en el último siglo la nueva peste ha irrumpido en el centro de la próspera europa y de la superpotencia americana con una virulencia y celeridad de la que nadie así se encuentre confinado en un lujoso ático o en una humilde vivienda puede considerarse a salvo y esa súbita falta de certeza ese temor solo es el comienzo de otra crisis sanitaria que se cebará en nuestras cabezas aseguran varios especialistas en salud mental algunos con amplia experiencia en catástrofes y guerras el epidemiólogo e investigador de los efectos mentales de las grandes emergencias sandro galea decano de la escuela de salud pública de boston afirma esta crisis es un acontecimiento traumático masivo sin precedentes mayor que ningún otro por su dimensión geográfica la sacudida se ve magnificada en los que enferman (más de dos millones solo con las cifras oficiales) en las familias golpeadas por las muertes y en quienes ya se encuentran con los bolsillos vacíos habrá una avalancha de trastornos del ánimo y de ansiedad en los próximos meses y años en todo el mundo pronostica este experto eso incluye depresión ansiedad estrés postraumático mayor consumo de alcohol y violencia machista todo ello tendrá grandes consecuencias económicas y sociales la oms estima que una de cada cinco personas padecerá una afectación mental el doble que en circunstancias normales qué va a pasar me contagiaré tendré trabajo cómo estará mi madre la volveré a ver la psicóloga sara liébana escucha constantemente preguntas como estas repetidas por comunicantes insomnes en el teléfono que ofrece el ministerio de sanidad es lo más extraordinario que hemos vivido exclama esta profesional experimentada en la atención a víctimas del terrorismo no solo porque ocurre a nivel mundial sino por esa masiva sensación de incertidumbre en todo la salud el trabajo los estudios las becas vivimos en ese estrés esa ansiedad… ahora somos una sociedad que se hace preguntas su colega psiquiatra carmen moreno del hospital gregorio marañón de madrid insiste no termina y no sabemos cuándo va a terminar se dan recomendaciones que cambian de un día para otro eso genera incertidumbre y desprotección golpea a todo el mundo por igual es algo impredecible y el ser humano necesita predictibilidad esa sociedad que se hace preguntas la sociedad de quienes temen y quienes se duelen (los enfermos y los deudos de los muertos) lleva más de un mes encerrada y eso no está libre de efectos secundarios me paso el día diciéndole a la gente que no se ha vuelto loca asegura el psicólogo fernando egea que la irritabilidad los cambios de ánimo y el insomnio son reacciones normales así lo avala una revisión reciente de the lancet estamos con el ánimo bajo (a un 73% le pasa según uno de los estudios) e irritables (57%) la cuarentena provoca confusión ira y síntomas de estrés postraumático (esas pesadillas y flashbacks que reviven la experiencia dolorosa acompañadas de hipervigilancia y anestesia emocional) según la mayoría de investigaciones las circunstancias más estresantes señalan los autores son el confinamiento prolongado el miedo a infectarse la frustración el aburrimiento la falta de alimentos o productos básicos una información inadecuada pérdidas económicas y estigma el aislamiento también ha cambiado el paradigma doméstico nos plegamos en torno a la familia como en una especie de vuelta a las cavernas restableciendo vínculos y volviendo a una forma muy básica de relación para protegernos de esta guerra rara reflexiona el psiquiatra enrique garcía bernardo en la que muere mucha gente vivimos en la incertidumbre adaptándonos con la paradoja de que se vuelven a oír los pájaros mientras muere tanta gente conteniendo el aliento para que no nos pille la brutal irrupción de la crisis ha causado algo que al psiquiatra alberto fernández liria le sorprendió por su potencial dañino cuando trabajaba como enviado de varias ong en escenarios bélicos los mayores estragos no se deben al combate sino a la destrucción masiva de la vida cotidiana en un mundo en el que te defines por tu ocupación tu papel queda en suspenso hay una desorientación de la que puede salir cualquier cosa se necesita encontrar culpables distinguir entre los buenos y los malos como en las guerras en esta misma crisis de la covid19 pero en china que fue el primer país afectado un tercio de la población sufría ansiedad de moderada a severa según un estudio otro veterano en emergencias el psiquiatra ricardo angora coordinador de salud mental de médicos del mundo cree que no tenemos experiencia en situaciones en que todos estamos amenazados no había sucedido nunca al menos en nuestras generaciones en áfrica hay cólera sequías y conflictos bélicos están más habituados y tienen un aprendizaje aquí no lo tenemos desde un punto de vista emocional nos ha pillado sin anticuerpos en estos días la enfermedad y la muerte discurren en soledad las evoluciones de los enfermos son muy tórpidas todo ocurre muy rápido dice la psiquiatra moreno o el familiar se da mucha prisa en venir siempre es uno y tiene que cumplir una serie de condiciones o no se va a poder despedir cree la especialista que la gestión de la muerte es muy difícil no se puede velar y existe una especie de congelación de la emoción los duelos complicados y prolongados aumentarán la psicóloga liébana escucha a deudos desconsolados que a veces ni saben dónde está el cadáver de su padre les acompañamos en su dolor en la impotencia de no poder compartirlo con nadie les animamos a que contacten con los suyos en llamadas grupales y les decimos que podrán despedirse cuando esto acabe ahora y a partir de ahora son las pérdidas las que emergen en nuestro panorama emocional las depresiones van a tener que ver con las pérdidas las reales las de nuestros muertos y otras de diferente dimensión la renuncia a un estatus a una forma de vida por el desempleo o el hundimiento de los autónomos sostiene garcía bernardo desde el sujeto aislado (con pérdida de sueños expectativas) la familia (pérdida de horizontes) lo social (el empleo) fernández liria está de acuerdo va a haber un fenómeno masivo de pérdidas trabajos propiedades referencias cosas que tienen que ver con la identidad para mucha gente su identidad laboral pensemos en el turismo la actividad fundamental de este país qué hará un cocinero el dueño de un bar se tendrán que reinventar y eso es un proceso muy complicado si se acomete apoyándose de una manera social puede ser muy constructivo dios nos libre de la aparición de movimientos populistas muy descarnados la experiencia previa dice que el impacto económico que se cierne atacará la salud mental la crisis económica más reciente de 2009 hizo crecer la depresión (un 18%) la ansiedad (8%) y los trastornos por abuso de alcohol (5%) según un estudio de la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (sespas) la economía se puede recuperar las vidas no si se evita que haya repuntes eso hará que se recupere la confianza reflexiona angora qué hacer ante ese cúmulo de dolor en supervivientes profesionales de hospitales centros de salud y ambulancias familiares de fallecidos y desempleados educar a la gente para estos desafíos y preparar a los sistemas sanitarios para enfrentarlo responde galea hay un riesgo de inatención cree fernández liria y también de psiquiatrización pero hay que acercar la atención porque los que están peor no son capaces de pedir ayuda ahí coinciden todos los médicos que nos siguen los de cabecera serán fundamentales para detectar esa avalancha de sufrimiento sumergida información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiacuando el presidente pedro sánchez anunció el sábado que los niños podrán comenzar a salir a la calle habló de una marcha lenta hacia la nueva normalidad damos por hecho que nada volverá a ser como antes pero nadie sabe ni se atreve a vaticinar en qué consistirá esa nueva normalidad ni cuándo se alcanzará salir del confinamiento no va a ser tan rápido ni tan fácil como entrar exige volver a la estrategia previa la de la contención basada en un control estricto de casos y contactos pero ahora sabemos que aquella primera fase en la que aún se tenía la esperanza de poder evitar la pandemia fracasó por algo que ha resultado ser crucial aunque menos letal este virus ha resultado ser mucho más perverso que el sars de 2003 porque se contagia en fase asintomática el epidemiólogo daniel prietoalhambra del centro de estadística de la medicina de la universidad de oxford estima que el sarscov2 se propagaba ya en españa a finales de enero varias semanas antes de notificarse el primer caso no importado las primeras muertes fueron atribuidas a la gripe común la transmisión en fase asintomática complica la salida del confinamiento el virus seguirá ahí raudo y silencioso por mucho tiempo un estudio de la escuela de salud pública y h chan de harvard publicado el martes en science vaticina que las medidas de distanciamiento social deberán prolongarse al menos hasta 2022 a no ser que se disponga antes de una vacuna o un tratamiento efectivo algo poco probable como ha advertido bill gates aunque hay más de 50 equipos trabajando contra reloj es difícil que pueda haber vacuna antes de 18 meses el confinamiento no se podrá relajar hasta que estemos seguros de poder hacer un seguimiento efectivo de los nuevos contagios y sus posibles contactos de lo contrario el rebrote está asegurado y este es un escenario que hay que evitar porque el impacto sobre el sistema sanitario sería catastrófico el sistema público de salud ha resistido pero está exhausto y en las próximas semanas deberá afrontar una larga fase de sobrecarga por los casos que todavía se irán produciendo de covid19 y por la previsible avalancha de patologías convencionales que se han dejado de atender en el último mes y que llegarán ahora de golpe algunas de ellas agravadas los cardiólogos ya han advertido de que están viendo infartos con graves secuelas por falta de atención a todo ello hay que añadir y no es un elemento menor el riesgo de un burnout masivo entre el personal sanitario si la presión asistencial se prolonga en sucesivas e inciertas oleadas a nadie se le escapa que caminar hacia la nueva normalidad entraña un alto riesgo información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala psicóloga dévora kestel (bahía blanca argentina 1964) comenzó a colaborar con la organización mundial de la salud en el conflicto de kosovo ahora como directora de salud mental del organismo se conecta desde su casa de ginebra con todo el mundo propugna como respuesta a esta crisis la extensión de la atención de salud mental en todos los círculos sociales pregunta a qué riesgo psicológico está sometida la población en esta crisis respuesta existe el miedo de enfermarse de morir de perder seres queridos y los medios de vida se suman cuestiones de exclusión social de separación de aislamiento y está la ansiedad la impotencia y la incertidumbre de lo que va a venir en el futuro p quiénes son los más vulnerables r los enfermos y los que han perdido a seres queridos pero también los sanitarios con una enorme carga de trabajo seguramente agotados y eso tiene un impacto en su salud mental en muchos casos son víctimas de discriminación o de estigma están aumentando los casos de violencia contra la mujer contra los niños lo que también tiene su impacto psicológico y luego los ancianos y personas con problemas de salud mental que pueden estar afectadas por el aislamiento pero también por la falta de acceso a psicoterapia o medicamentos los enfermos crónicos que ven sus cuidados en riesgo cada uno de estos grupos y la sociedad en general está siendo afectada en su salud mental por lo que está sucediendo es un impacto masivo de miedo de ansiedad de preocupación de estrés p qué peculiaridades tiene esta crisis en comparación con otras conocidas como guerras catástrofes o ataques terroristas r entra en el corazón de países desarrollados e impacta duramente y ha llegado a ser global afecta a todos ricos y pobres el ébola estaba en áfrica el sars en algunos lugares de asia les pasaba siempre a los otros en otro lugar ahora somos todos yo creo que esta es la gran diferencia vamos a aprender de esto además hay incertidumbre sobre el futuro no sabemos ni si en dos semanas vamos a volver a trabajar o cómo ni si vamos a tener trabajo p en qué se parece a una catástrofe r desde la perspectiva de la salud mental y el apoyo psicosocial necesario el tipo de impacto es el mismo porque es el individuo el que va a reaccionar a eso que está pasando en las emergencias guerras o catástrofes una de cada cinco personas va a estar afectada por un trastorno mental ansiedad depresión o patologías severas y eso es lo mismo hoy no cambia pero ahora es masivo y eso nos tiene que preocupar para poder responder uno de cada cinco ya es muchísimo muchísimo y muchos más pueden estar afectados por angustia estrés pero eso no llega a ser clasificado como una enfermedad mental es más o menos el doble de lo que puede pasar en situaciones normales p qué va a causar más daño el impacto sanitario o el económico r ambos nos van a afectar es una lucha compartida la de proteger las vidas y proteger los medios de vida en condiciones normales el desempleo se vincula con una salud mental empobrecida o sea que eso va a tener impacto en la salud mental p qué deben hacer las autoridades para paliar el daño en salud mental de los ciudadanos r preparar y fortalecer la respuesta es importante adaptar los recursos existentes coordinarse con otros sectores una de las cosas que venimos promoviendo como organización es que los servicios de salud mental estén descentralizados en este momento más que nunca eso es importante deben adaptar su capacidad de respuesta para que la comunidad acceda a esos servicios y los gobiernos van a tener que promover eso en espacios de trabajo de protección social de salud y en la educación p va a colapsar el sistema r no venimos trabajando en diferentes países en que el personal de salud básica de escuelas y otros espacios sociales sepa de salud mental para apoyar en cierto nivel de problemática hay ejemplos con base científica por ejemplo en zimbabue un proyecto muy conocido es el banco de la amistad lo desarrolló el único psiquiatra de la localidad que no daba abasto hizo una formación corta a abuelas que se sientan en el banco y dan consejos basados en una psicoterapia intensa breve no están reemplazando al psiquiatra están haciéndose cargo de una problemática que no hace falta que llegue al psiquiatra ahora se va a tener que hacer más énfasis en las respuestas de este tipo justamente para no llegar a colapsar el sistema estamos ultimando una app que podría resultar de gran ayuda información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia es una de las grandes preguntas de la política española para los próximos meses aguantará la inédita coalición psoeunidas podemos en la tormenta que augura la crisis económica que vendrá tras de la sanitaria está tan extendida esa duda que pedro sánchez y pablo iglesias mantuvieron una larga conversación el martes tras el consejo de ministros para zanjarla ambos se conjuraron la coalición no se va a romper porque sería una irresponsabilidad en plena crisis y no hay ninguna otra opción real de gobernabilidad según coinciden fuentes de los dos sectores el consejo había sido intenso se discutieron muchos asuntos del día el presidente pide siempre a sus ministros que no se salgan de la agenda y al final en ruegos y preguntas según varios asistentes iglesias sacó la cuestión de la renta mínima un asunto que lleva semanas dividiendo al gobierno no tanto por el fondo sino por los tiempos iglesias tiene prisa el equipo económico la frena y el ministro de seguridad social josé luis escrivá un reputado economista insiste en que necesita tiempo para hacerla bien después de una breve discusión entre iglesias y escrivá sánchez lo zanjó esto lo hablaremos esta tarde el vicepresidente segundo y yo y así fue esa tarde ambos hablaron a fondo sánchez también pidió una cosa que no se cumplió evitemos que este asunto se discuta en los medios sobre todo porque en el fondo estamos todos de acuerdo no fue así la polémica siguió y escrivá e iglesias siguieron compitiendo para ver quién se queda con la paternidad de una medida estrella al final la cosa quedó en empate no será en meses como había dicho la portavoz del ejecutivo maría jesús montero ni habrá una renta mínima puente mientras llega la definitiva como quería iglesias el líder de unidas podemos también se quedó sin la rueda de prensa de presentación que buscaba pero tiene la garantía de que estará en mayo lo más importante según varios ministros y altos cargos de ambos partidos no es tanto la solución salomónica de la renta mínima como el fondo político de lo que se acordó el blindaje de la coalición sánchez e iglesias quieren lanzar el mensaje de que no se va a romper y al día siguiente se anunció algo acordado ahí todos los vicepresidentes se incorporan al comité técnico que toma las decisiones clave a diario por lo que iglesias se suma al corazón de la gestión de la que se había quedado fuera en el primer mes como siempre en política la fotografía y las imágenes del jueves dieron cuenta de este nuevo gesto simbólico que sánchez lanza a todos los que dudan de que la coalición pese a todas las tensiones resista el embate de una crisis de proporciones inéditas sectores políticos y empresariales presionan para que sánchez rompa con iglesias y busque una alianza con ciudadanos y el pp pero el gobierno lo ha dejado claro quiere ampliar sus apoyos con erc las cosas se están complicando y el ejecutivo recibe con los brazos abiertos la posibilidad de un apoyo de cs pero sin renunciar a la coalición no hay nada que hacer sánchez sabe que sería un suicidio para él abrazarse al pp en este momento y casado tiene miedo de que si hace eso vox que está creciendo lo devore no va a suceder no hay margen político para ese gran pacto que algunos desean la coalición con unidas podemos es la única opción señala un ministro algunos ministros socialistas están molestos por el afán de protagonismo de iglesias que siempre quiere sacar pecho de las medidas sociales la queja también se produce en dirección contraria sánchez anunció el sábado la orden para limitar el precio de las mascarillas que esperaba presentar su autor el ministro de consumo alberto garzón de unidas podemos pero son batallas de coalición para ver quién saca rentabilidad a las decisiones positivas y no una ruptura de fondo ninguno de los consultados duda de que el gobierno seguirá las tensiones son las más visibles mediáticamente pero lo que ha provocado los toques de atención de sánchez a sus ministros en varios consejos es un asunto completamente diferente el presidente con más datos de la crisis ha llamado la atención a ministros socialistas son la mayoría y llevan las cuestiones más delicadas para que no se transmita ningún mensaje que haga que la población se relaje cada ministro tiene presiones de su sector y sánchez les ha exigido delante de todos que las aguanten porque la prioridad es mantener el confinamiento lo más estricto posible cuando se discutió el decreto de hibernación de la economía hace dos semanas el presidente obligó a eliminar todas las excepciones que habían colocado varios ministerios para dejar abierta buena parte de sus sectores y la semana pasada en el debate sobre el final de la hibernación sánchez echó atrás unas guías que había preparado la ministra de industria reyes maroto para distribuir en las empresas sobre cómo debía ser el regreso al trabajo el presidente no quería dar sensación de normalidad y tumbó la iniciativa de una de sus ministras de confianza sin miramientos el mensaje que todos entendieron fue muy claro que nadie se relaje la prioridad sigue siendo frenar el contagio información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia a menudo se invocan los pactos de la moncloa como ejemplo de lo bien que se hizo aquella idealizada transición seguro que hubo mucho pragmatismo y el margen de maniobra era el que era después de una dictadura de cuatro décadas pero tan cierto es eso como que el pretexto del ruido de sables de militares nostálgicos o del búnker de los poderes del estado impidieron una renovación profunda de las tecnoestructuras franquistas que mutaron para perpetuarse la loapa armonizadora y centralizadora también se apoyó en la asonada del 23f para limitar los avances en la descentralización del estado para el establishment fue el broche a un cierre de concesiones hacia las nacionalidades históricas de aquellos polvos estos lodoshan tenido que pasar muchos años para que aquella idealizada e intocable transición se haya podido cuestionar en el debate público los republicanos catalanes y el soberanismo vasco y una parte muy pequeña de la izquierda española lo hicimos en solitario durante décadas cuestionarse las cosas acostumbra a ser un sano ejercicio de progreso de buscar la mejora de avanzarmás de 40 años después es hora de soluciones y no de reediciones tuneadas de pactos que con suerte a la mayoría de catalanes y españoles les pilla lejos generacionalmente la historia nos sirve de pauta de guía pero cuando los estados tienden a mirar y aferrarse más al pasado que a ofrecer un proyecto de futuro el resultado suele ser un inmovilismo lampedusiano es por eso que en cataluña hace ya 10 años que la idea de un estado propio pasó a ser mayoritaria para muchos catalanes hacía falta una alternativa a un estado que no respondía ni a nuestros anhelos de modernidad ni a los beneficios prácticos de estar españoles soñábamos y lo seguimos haciendo con un futuro de esperanza y progreso real para todos con independencia de nuestro origen o clase socialla crisis de la covid19 nos dejará lecciones en todos los frentes sobre todo en que unos servicios públicos de calidad bien pensados y dimensionados son esenciales nuestros valores republicanos son eso desde la igualdad y la equidad hacia la prosperidad si la prosperidad es para unos pocos si la prosperidad no es sinónimo de bienestar si no es sinónimo de bien común a esquerra republicana no nos vale no vamos a ser cómplices tampoco lo fuimos entonces de soluciones que beneficiaron a la minoría de siempre y que pagamos todos como en los parches de la crisis de 2008y de la esperanza de un futuro mejor con los valores republicanos en el centro nació el procés a la mayoría de nosotros un estado propio una república nos vale para eso no es una cuestión nostálgica ni de sentimentalismos queremos poder mirar hacia adelante y abrazar un horizonte de oportunidades por eso la interrupción a la fuerza de la ilusión colectiva de lo que supuso el 1 de octubre no significa que el conflicto político ya no exista existe y existirá la mesa de diálogo y negociación deberá reabrirse cuando la pandemia pase a un segundo término por supuesto los conflictos no resueltos no se arreglan solos se agravan ni españa ni cataluña pueden permitirse vivir de espaldas 10 años más sin buscar solucionesy todo lo anterior no es excluyente con lo siguiente el gobierno de pedro sánchez y pablo iglesias sabe que podrá contar con esquerra republicana para todo aquello que suponga dignificar la vida de la ciudadanía para aquellas políticas sociales y económicas pensadas en beneficio de la mayoría para recordarle a europa desde un territorio europeísta como cataluña que va contra su espíritu fundacional el egoísmo miope de algunos estados y para evitar cualquier nueva tentación de pacto entre élites que nos devuelva al inmovilismo de la transiciónpero este apoyo no servirá de nada si se sigue sin tratar la irresuelta cuestión catalana porque el derecho a decidir de los ciudadanos catalanes y la amnistía de sus dirigentes encarcelados en un juicio politizado siguen ahí el gobierno de sánchez e iglesias debería ser valiente si esconde la cabeza bajo el ala o trata de contentar a una derecha política mediática y judicial la españa azul se verá reforzada en sus argumentos y buena parte de las fuerzas progresistas que propiciaron su investidura no podrán seguir viendo pasar el tiempohay tiempo si hay voluntad existen ventanas de oportunidad el conflicto de naturaleza política ya reconocido por escrito por el propio gobierno está ahí y teniendo presente que la mayoría parlamentaria y social en cataluña orbita alrededor del proyecto hacia la legítima independencia hará falta determinación y coraje para sentarse dialogar y acordar queremos construir un horizonte de futuro próspero para los más de 65000 niños y niñas que nacen en catalunya cada año más que mirar a un pasado de cuatro décadas para eso y para ser parte de la solución los republicanos catalanes estamos y estaremos sentados en la mesapere aragonès i garcia es coordinador nacional de esquerra republicana de catalunyapuedes seguir el país opinión en facebook twitter o suscribirte aquí a la newsletter el pp y ciudadanos han pedido la comparecencia en el congreso del ministro del interior fernando grandemarlaska por las declaraciones de este domingo en rueda de prensa del jefe del estado mayor de la guardia civil el general josé manuel santiago sobre las actuaciones de las fuerzas de seguridad contra las campañas de desinformación y los bulos que inundan las redes santiago ha afirmado que en la lucha contra los bulos se trabajaba en dos direcciones por un lado evitar el estrés social que producen estos bulos y por otro minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del gobierno la declaración ha generado una tormenta política y se ha convertido en un asunto de discusión en las redes sociales la oleada de críticas desde la oposición ha obligado a que el instituto armado realizara un comunicado oficial al respecto difundido esta tarde en relación con las declaraciones realizadas por el general santiago en la mañana de este domingo la guardia civil aclara la labor de monitorización que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y en las que participa la guardia civil está destinada exclusivamente a detectar aquellos bulos y desinformaciones que generan un gran nivel de estrés y alarma social especialmente en temas de salud se hace siempre con escrupuloso respeto al derecho a la libertad de expresión y a la crítica se monitorizan los bulos que pretenden generar alarma social nunca la libertad de expresión la guardia civil es uno de los principales garantes de la libertad de expresión la polémica se produce en un contexto en el que la fiscalía investiga si existe un grupo criminal detrás de la campaña de bulos contra el gobierno sobre el coronavirus después de que unidas podemos denunciara un ataque organizado el ministro marlaska también aclaró en una rueda de prensa por la tarde que el general había sufrido un lapsus si es así como se ha dicho se trata de un lapsus del general al contestar ha precisado el ministro los bulos son las fake news y las falsas noticias y su voluntad es causar una gran alarma social con riesgo objetivo para el orden público no entra para nada la crítica política porque eso es la libertad de expresión ha subrayado marlaska ha enfatizado que los hechos que se están trasladando a la fiscalía son bulos que suponen para la población un engaño manifiesto con riesgo al orden público evidentemente la crítica es lo más sano en un estado de derecho y más en esta circunstancia ha zanjado las aclaraciones llegaban después de que se desatase un torrente de críticas en las redes sociales lideradas por la oposición el líder del pp pablo casado publicó en su cuenta de twitter la guardia civil no está para minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del gobierno sánchez debe explicar si ha ordenado a los cuerpos de seguridad coartar la libertad de expresión de los ciudadanos en redes sociales para tapar sus errores sería gravísimo por su parte la portavoz de los populares en el congreso cayetana álvarez de toledo anunciaba (también a través de twitter) que el grupo parlamentario popular (gpp) va a pedir la comparecencia urgente del ministro del interior por las declaraciones realizadas por el general preguntado por el asunto en la rueda de prensa de la tarde de este domingo grandemarlaska aseguró no haber oído las palabras del general santiago que atribuyó a un lapsus álvarez de toledo ha añadido que también solicitarán la comparecencia del secretario de estado de seguridad y de la directora general de la guardia civil maría gámez según ha señalado las declaraciones del jefe del estado mayor de la guardia civil demuestran a su juicio la capacidad del gobierno de pedro sánchez para pudrir las instituciones si el jefe del estado mayor de la guardia civil lee lo que dice tenemos un problema si el jefe del estado mayor de la guardia civil no rectifica tiene y tenemos un problema ha añadido por su parte el portavoz adjunto del grupo popular mario garcés tras las declaraciones ciudadanos también se ha sumado en twitter a exigir la comparecencia del ministro del interior así como del jefe del estado mayor de la guardia civil es una declaración gravísima y muy preocupante ha afirmado el diputado edmundo bal vox ha anunciado también en la red social que interpondrá acciones judiciales urgentes contra el ministro y contra el general que ha realizado estas declaraciones pues en su opinión ha reconocido públicamente un delito gravísimo contra la libertad de expresión que es un derecho fundamental esto es de hecho el inicio de un golpe de estado del propio gobierno que ordena al instituto armado que vulnere la constitución ha señalado el líder del partido santiago abascal la moncloa planea reestructurar las ruedas de prensa posteriores al comité técnico del coronavirus y prescindir de los responsables de las fuerzas armadas la policía y la guardia civil en su comparecencia telemática ante los medios de comunicación en la moncloa según fuentes gubernamentales el argumento para realizar esta reestructuración decidida según las mismas fuentes antes de las polémicas declaraciones del jefe del estado mayor de la guardia civil era que la crisis actual tiene un carácter cada vez más sanitario mientras que las fuerzas y cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas van perdiendo protagonismo las fuentes consultadas no aclaran si la moncloa seguirá adelante con este plan o lo pospondrá para evitar que la sospecha de que se censura a los mandos policiales y militares en todo caso este lunes deberían comparecer ante la prensa los responsables habituales incluido el general santiago para que se excuse personalmente por el lapsus información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia articulocuerpo p span{backgroundcolor #ffec00 padding 3px color #000000}sumario_despiece {positionrelative}sumario_despiecebefore { bottom 100% left 50% border solid transparentcontent height 0 width 0 position absolute pointerevents none borderbottomcolor #ebebeb borderwidth 15px marginleft 15px} el último barómetro del centro de investigaciones sociológicas (cis) publicado el pasado jueves planteó una pregunta que ha creado una gran polémica al sugerir la posibilidad de renunciar a la libertad de expresión para luchar contra la expansión de bulos pero la controversia es mucho más profunda la alusión del cis a consultar solo fuentes oficiales en la información sobre la pandemia de coronavirus una recomendación muy recurrente en la lucha contra la desinformación resta al periodismo su papel de verificar las informaciones que difunden tanto los poderes políticos como las instituciones públicas o internacionales además minusvalora la importancia de otras fuentes que no siendo las oficiales han ayudado a destapar corrupciones y mentiras expandidas desde ámbitos oficiales las fuentes oficiales o quienes las representan también pueden mentir y ocultar información de interés públicola pregunta del cis cree usted que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones es evidente que recurrir a la información procedente de instituciones públicas es una de las herramientas básicas del periodismo sin embargo que las fuentes sean oficiales no significa que sean siempre veraces precisamente en la pandemia de covid19 la información oficial ha despertado dudas sobre el número de muertes causadas por el virus en madrid por ejemplo los datos de los entierros apuntan a que las muertes por coronavirus pueden ser 3000 más que las de la estadística oficial el ministerio de sanidad pide a las comunidades que comuniquen las cifras de los fallecidos confirmados por covid19 es decir solo la de aquellos a los que se les ha practicado un test el criterio excluye a quienes han muerto en una residencia de mayores sin ingresar en un hospital o en su hogar sin que se les llegara a hacer la pruebaestos tres ejemplos muestran casos históricos en los que las fuentes oficiales o sus representantes mintieron u ocultaron información y un cuarto en el que una fuente no oficial destapó una trama mundial de espionajelos hilitos de plastilina del ‘prestige’el 19 de noviembre de 2002 el petrolero prestige se hundió partido en dos frente a las costas gallegas provocando la peor catástrofe medioambiental de españa pero aquella misma tarde un científico del centro superior de investigaciones científicas (csic) josé luis garcía fierro del instituto de catálisis y petroleoquímica aseguró a la prensa que el hundimiento era una buena noticia que evitaría la marea negra según relata el catedrático de periodismo y licenciado en química carlos elías en medio ambiente manipulación política y control mediático del riesgo análisis del caso del hundimiento del petrolero prestige según el argumento de garcía fierro que respondía a necesidades políticas y no a criterios científicos al encontrarse el barco a una profundidad de 3600 metros el fuel se solidificaría esta fue la tesis que manejó el ejecutivo que dejó una frase para la historia el fuel está aún enfriándose salen unos pequeños hilitos me dicen que son regueros solidificados con aspecto de plastilina en estiramiento vertical afirmó mariano rajoy entonces portavoz del gobierno que dirigía josé maría aznar la oms ocultó que sus expertos en gripe a cobraron de farmacéuticasun informe clave de la oms sobre la pandemia de gripe a (20092010) que instó a los gobiernos de todo el mundo a adquirir fármacos antivirales contra el virus h1n1 ocultó que algunos de los expertos que lo elaboraron tenían vínculos con las farmacéuticas roche y glaxo fabricantes de tamiflu y relenza según desveló un estudio del british medical journal (bmj) una de las revistas médicas de referencia el análisis de la oms en el que recomendaba a los gobiernos almacenar estos dos medicamentos los únicos dos fármacos eficaces contra el virus h1n1 había sido publicado en 2004 antes de que estallara la pandemia y se apoyaba en publicaciones de tres expertos que sí declararon en sus papers sus lazos con la industria farmacéutica sin embargo la oms ocultó esta información en los informes que entregó a los gobiernos en base a aquel informe en 2009 españa por ejemplo compró unos 13 millones de dosis para hacer frente a la pandemia de las que solo usó dosmás entradas de este blogsí existola injustamente apodada gripe española de 1918reporteros sin fronteras rastrea cómo la censura china contribuyó a expandir el coronavirus el 11m ha sido etaángel acebes ministro del interior durante la última etapa de aznar en el gobierno sostuvo durante 56 horas desde que se produjo el atentado del 11 de marzo de 2004 hasta que se practicaron las primeras detenciones que los responsables de la masacre habían sido miembros de eta incluso cuando las pistas apuntaban al terrorismo yihadista a las 1330 de aquel mismo día afirmo es absolutamente claro y evidente que la organización terrorista eta estaba buscando un atentado que tuviese una gran repercusión que generase dolor que generase miedo con un gran número de víctimas y como he insistido durante estos días eta permanentemente estaba en este momento preciso buscando ese objetivo por tanto me parece absolutamente intolerable cualquier tipo de intoxicación que vaya dirigido por parte de miserables a desviar el objetivo y los responsables de esta tragedia y de este drama preguntado sobre si existía alguna posibilidad de que los autores fueran miembros de al qaeda respondió en estos momentos las fuerzas y cuerpos de seguridad y el ministerio del interior no tienen ninguna duda de que el responsable de este atentado es la banda terrorista etala filtración que desveló el espionaje masivo de ee uues poco probable que alguna fuente oficial del gobierno estadounidense hubiera reconocido que la agencia nacional de seguridad (nsa) del país estaba realizando un espionaje masivo a través de los teléfonos móviles las revelaciones que el exempleado de la cia edward snowden hizo al periodista glenn grenwald publicadas en the guardian y the washington post demostraron la existencia de una red de espionaje que operaba a nivel mundial a través de la colaboración de agencias de inteligencia de varios países para transferir metadatos y registros a la nsa que esta agencia utilizó para investigar a ciudadanos de todo el mundosíguenos en twitter y en flipboard la pandemia del coronavirus se ha convertido en un abrir y cerrar de ojos en un drama económico que amenaza con borrar del mapa millones de empleos la artillería pesada que ha sacado el gobierno para moderar la catástrofe ha metido una presión sin precedentes a los asesores fiscales y laborales gestores y abogados que desde la declaración del estado de alarma trabajan a marchas forzadas para interpretar la avalancha de decretos que se van publicando semana tras semana y tramitar las ayudas aprobadas es un sinvivir comenta roberto pereira presidente de economistas asesores laborales del consejo general de economistas la máxima de que la ley llega después de los hechos ha encontrado terreno fértil en la pandemia los profesionales fiscales y laborales que atienden a pymes y autónomos reconocen la dificultad de legislar en un momento tan complicado y el trabajo de la administración pero no ocultan que algunas normas aprobadas a última hora junto con la falta de claridad de algunos decretos crean inseguridad jurídica y no permiten ir a tiro hecho en la solicitud de ayudas y prestaciones hay clientes con el agua al cuello que llaman todos los días pero no puedo decirles ‘no te preocupes’ si no hay un decreto que lo permita ejemplifica pereira son empresas muchas veces sin estructuras administrativas en algún caso tuve que pedir que esperaran a que leyera el boe para ver en qué términos se iba a aprobar la norma mientras tanto el número de afectados ha alcanzado cotas mastodónticas el pasado viernes el ministerio de seguridad social anunció que más de un millón de autónomos habían solicitado la prestación por cese de actividad y que se habían liberado los pagos para 919000 profesionales dos días antes el presidente pedro sánchez admitió que los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (erte) rozaban los cuatro millones una cifra tan abultada que ha obligado a trabajar a contra reloj para intentar desatascar los cuellos de botella creados en algunas administraciones el esfuerzo es mayúsculo según las estimaciones del ministro de la seguridad social josé luis escrivá al menos 63 millones de personas serán beneficiarias de algún tipo de prestación una cantidad que podría aumentar en varios millones con la aprobación del ingreso mínimo vital entendemos que se trata de momento difícil pero ha habido un problema de interpretación tremenda confirma stella raventós presidenta de la asociación española de asesores fiscales (aedaf) a eso se añaden obstáculos prácticos muchos no logran entregar a sus asesores la documentación necesaria por el confinamiento es una angustia constante para hacer frente a esta crisis sin precedentes también las comunidades autónomas con los recursos volcados en la atención sanitaria han liberado fondos para proteger las actividades más golpeadas o que más difícil tienen el acceso a las prestaciones estatales la generalitat valenciana ha destinado 65 millones de euros a pymes y autónomos del sector turístico andalucía inyectará 50 millones a los trabajadores por cuenta propia y madrid ha sacado ayudas directas para sufragar las cuotas de los autónomos a la seguridad social el límite está en que las autonomías tienen menos músculo que el estado al acabarse la dotación el grifo se corta hasta que se apruebe una nueva ayuda además el criterio de asignación suele ser el orden de llegada se agotan muy rápido confirma ricardo perpiñán secretario de la asociación española de asesores fiscales y gestores tributarios asefiget en lo que las comunidades (y los ayuntamientos) sí han tomado la delantera es en el aplazamiento de los impuestos que tienen cedidos como sucesiones y donaciones o patrimonio el gobierno central al contrario esperó hasta el último momento para aplazar impuestos para autónomos y micropymes el anuncio llegó la semana pasada justo un día antes de que acabara el plazo para las domiciliaciones el ejecutivo aprobó el diferimiento de las autoliquidaciones del 20 de abril al 20 de mayo para actividades que facturen menos de 600000 euros la medida ha sido aplaudida por las asociaciones de asesores fiscales pero muchos la creen insuficiente un cliente con un restaurante cerrado no nos puede entregar la documentación pero debe presentar impuestos porque factura más de 600000 euros lo haremos pero mal lamenta adolfo jiménez presidente de asefiget a las dificultades prácticas se añaden las dudas jurídicas en marzo el gobierno aprobó un aplazamiento de hasta 30000 euros para actividades con volumen de negocio inferior a los seis millones durante seis meses jiménez ahora se pregunta si el correr de los plazos de presentación de impuestos también implica una extensión del aplazamiento entendemos que se va a noviembre pero esperamos una aclaración información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaentregar un pantalón nuevo desde la madrileña calle lagasca hasta la calle maría del carmen a unos siete kilómetros le supuso a roberto una tarde en comisaría sobre las tres del pasado miércoles recogió una bolsa irónicamente de la marca superdrug en casa de un joven de unos 18 o 19 años dentro un paquete bien embalado que según él no parecía sospechoso en la plaza de neptuno paró su moto en un control policial todo en orden dice este venezolano que prefiere no dar su nombre real hasta que abrieron el paquete en el bolsillo del pantalón encontraron dos o tres piedras de hachís aunque intentó explicar a los agentes que no era suyo y les dio las direcciones de origen y de destino fue detenido por un delito de tráfico de drogas glovo se negó a dar los datos del dueño de la bolsa sin rellenar previamente una solicitud online amparándose en la ley de protección de datos en un caso como este dónde está la protección del glover se pregunta roberto quien pasó cinco horas en comisaría y cobró 848 euros glovo es la única aplicación de reparto en españa que cuenta con un servicio de recogida y entrega de un domicilio a otro el llamado envío exprés desde que empezó el confinamiento ha aumentado más de un 100% su uso según los últimos datos de la compañía necesitas algo con glovo lo tienes en casa en pocos minutos dice la propaganda oficial con la que pepe fores portavoz nacional de la plataforma riders x derechos que aglutina a este tipo de mensajeros ironiza presumen de que te llevan lo que sea y definitivamente es cualquier cosa incluida la droga la compañía recuerda que la prioridad son los repartidores y que anticipando las situaciones en las que se podrían ver inmersos como el tráfico de sustancias ilícitas glovo ha establecido un protocolo de actuación en coordinación con las autoridades en él se les pide que se denuncien casos de este tipo sin embargo establece que bajo ningún concepto los riders aporten datos de los usuarios que son los que podrían exculparlos ni se acerquen a las oficinas con el pedido si bien no existe un recuento oficial de casos fuentes policiales reconocen haber interceptado varios similares e insisten en recordar que el procedimiento no varía aunque lo justifiquen si una persona está transportando droga el indicio es el que es los veredictos los dicta un juez a lucas le pasó hace seis meses el 5 de octubre le tocó llevar un sobre la mujer que se lo entregó no le dio muy buena espina pero aceptó el pedido igualmente al meterlo en su mochila se cayó un pastillero con sobres de cocaína avisó a la plataforma y le dijeron que lo denunciara yo lo hice pero habrá gente que lo bote otros que se lo queden y otros que lo entreguen para no perder tiempo y seguir ganando cuenta el mensajero que no da su nombre real por miedo a las represalias desde entonces revisa todos los pedidos y espera con recelo los encargos de la modalidad transporte y es que se juegan una condena por trayectos en bicicleta o moto por los que cobran desde el jueves 120 euros como base mínima y después 034 euros por kilómetro recorrido hasta los seis a partir del cual sube a 045 euros antes de este cambio de tarifa la base mínima eran 250 euros cancelar estos encargos es problemático por la forma en que los puntos de calificación que otorgan los usuarios penalizan a los repartidores revisar los paquetes a transportar para asegurarse del contenido es una precaución que toman muchos riders estos días aunque en la formación que les imparte glovo se les dice que está prohibido uno de ellos es ramón los abro porque al final es mi pellejo el que está en juego explica en la última semana encontró droga en dos de sus repartos pieza de lavadora decía la descripción del primero y comida el segundo una vez avisó a la empresa de que llevaba hachís bloquearon al usuario y le aconsejaron tirarlo a la basura o denunciarlo optó por lo primero yo tengo que seguir trabajando no puedo perder mi tarde en la comisaría se justifica minutos después empezó a recibir llamadas de un número que no tenía registrado era la clienta preguntando por su pedido ella había guardado su número cuando él llamó para asegurarse del piso hola qué pasa con el pedido le preguntó a través de whatsapp cuando le explicó lo sucedido la usuaria le pidió perdón y lo bloqueó casos como el de roberto lucas o ramón son cada vez más comunes asegura fores no es solo por el confinamiento pero claro que influye antes los camellos podían entrar y salir para vender ahora nos usan a nosotros explica héctor merino presidente de la asociación española de riders mensajeros (asoriders) pidió a la compañía el cese de este servicio dada la dificultad para controlarlo y la desprotección manifestada por los trabajadores la respuesta fue negativa el argumento la demanda le aseguraron sin embargo que se crearía una especie de botón del pánico para que el rider pueda notificar sus dudas con un pedido y dar parte automáticamente a la policía y a glovo pero aún no se ha puesto en marcha cada pedido que hacemos es una familia que no sale a la calle estamos haciendo una labor esencial y no sé de qué lado está glovo añade merino información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia contando con el causante de la actual pandemia de covid19 la ciencia ha identificado y aislado siete coronavirus circulando entre los humanos todos saltaron desde animales en poco más de un siglo pero los más patogénicos emergieron en los últimos 20 años aún hay miles en la naturaleza la inmensa mayoría por describir los últimos fueron publicados apenas hace unos días investigadores del instituto smithsoniano (estados unidos) publicaron a comienzos de abril el descubrimiento de seis nuevos coronavirus en murciélagos de myanmar antigua birmania durante dos años tomaron muestras de la garganta y el recto de casi 500 ejemplares de una decena de especies de estos quirópteros también se llevaron al laboratorio parte del guano que habían depositado en el suelo de las cuevas la décima parte de los análisis dieron positivo en seis virus de la familia de los coronaviridae todos eran nuevos para la ciencia y aunque sus descubridores no creen que supongan una amenaza aún tienen que estudiarlos para determinar el riesgo de que puedan saltar a los humanos además del hecho de su descubrimiento los autores del estudio destacan el dónde se ha producido las tres ubicaciones donde tomaron las muestras no eran cuevas en lo más remoto de la selva aunque quizá si lo estuvieran en el pasado la misión de estos investigadores estadounidenses forma parte de un proyecto más amplio llamado predict que busca anticiparse a la emergencia de nuevas zoonosis (patógenos animales que pasan a humanos) en esta ocasión las cuevas de myanmar se encontraban en zonas de reciente deforestación por el avance humano por todo el mundo los humanos estamos interactuando con los animales con una mayor frecuencia por lo que cuanto más sepamos sobre estos virus en los animales qué hace que muten y cómo se propagan a otras especies mejor podremos reducir su potencial pandémico decía en una nota de su institución el principal autor del descubrimiento el veterinario marc valitutto un estudio de 2017 estimó que solo entre los murciélagos había más de 3200 coronavirus ese contacto más intenso podría estar detrás del primer coronavirus que saltó a los humanos desde un animal al menos del primero que se tenga constancia en los años sesenta la investigadora británica june almeida identificó los virus hcov229e y hcovoc43 las primeras letras se refieren a coronavirus humanos y tras el guión viene la denominación del virus en sí los encontró en personas que presentaban los síntomas típicos de un resfriado el hcovoc43 no saltó de ningún murciélago venía de mucho más cerca de las vacas un grupo de científicos holandeses obtuvo la secuencia completa de su genoma en 2005 al compararlo con otros coronavirus comprobaron que tenía una similitud genética del 996% con un coronavirus bovino bcov el reloj molecular de ambos basado fundamentalmente en su tasa de mutación y la distancia genética sugieren que se separaron en torno a 1890 en la segunda mitad del siglo xix hubo una enorme pandemia entre las vacas de origen bacteriano su sacrificio masivo pudo según los autores de este estudio exponer a los humanos al bcov su impacto habría pasado desapercibido entre la pandemia de gripe de aquel año los otros cinco coronavirus humanos aparecieron ya en el siglo xxi dos de ellos solo se manifiestan con síntomas leves indistinguibles del resfriado de hecho junto a los dos identificados en los sesenta provocan cada invierno entre el 10% y el 30% de los resfriados y la mayoría de los que cursan con diarrea uno de ellos el hcovnl63 se identificó por primera vez en bebés holandeses en 2004 ese mismo año un anciano de 71 años de hong kong fue el primero al que se le detectó el hcovhku1 estos coronavirus poco patogénicos saltaron de animales pero ya no los necesitan para propagarse están plenamente adaptados a los humanos y pueden circular entre la población continuamente cuenta el profesor de la universidad de hong kong dongyan jin que lleva años estudiando los coronavirus observamos estacionalidad en ellos con la mayoría de los casos en invierno en verano se ocultan en un reducido número de personas aunque su actividad es reducida añade jin como valitutto también piensa que el creciente contacto humano con los animales explica al menos en parte la emergencia de los coronavirus el primer coronavirus patogénico fue el de la pandemia de sars de 2002 y 2003 el caso cero aparece relacionado con el consumo de carne de un animal salvaje vendido en un mercado en china análisis realizados poco después mostraron que un 13% de los vendedores de animales y carnes de los mercados de la provincia donde se inició el brote tenían anticuerpos contra el sarscov diez años más tarde la historia de la exposición animal se repitió con el merscov el coronavirus con mayor letalidad de hasta el 344% de los infectados por fortuna una vez que saltó desde los camellos su transmisión entre humanos no se mantuvo es una de sus diferencias con el actual sarscov2 que siendo mucho menos letal tiene la alta transmisibilidad entre humanos de los coronavirus leves tanto el sars1 como el sars2 emergieron de los mismos sarbecovirus [subgénero de coronavirus] que circulan entre los murciélagos de herradura lo que muestra que hay virus de murciélagos que pueden saltar a los humanos dice david robertson profesor del centro para la investigación en virus de la universidad de glasgow (reino unido) pero no lo hicieron ni directa ni inmediatamente en el primer sars el animal intermedio desde el que el virus pasó a humanos pudieron ser la civetas de las palmeras un pequeño carnívoro del sur de asia aunque varios estudios genéticos señalan al pangolín el animal intermedio del actual coronavirus aún no está claro el reservorio natural son los murciélagos pero no es un origen de anteayer el virus de murciélago más cercano genéticamente al causante de la pandemia es el ratg13 identificado en 2013 pero el estudio filogenético entre este virus y el humano realizado por robertson y sus colegas muestra que ambos divergieron de un ancestro común hace entre 40 y 70 años el investigador británico no descarta que pueda haber otro coronavirus de murciélago más cercano al humano que aún no haya sido identificado a la pregunta de por qué emerge ahora robertson responde que simplemente porque ha podido también hay pruebas de estudios serológicos para otros virus similares al sars que pasaron a humanos lo que sugiere que también se han producido transmisiones fallidas dice en efecto varias investigaciones la más reciente publicada en septiembre del año pasado unos pocos meses antes de la actual pandemia señalan infecciones locales provocadas por coronavirus pero que no fueron más allá de unos cuantos casos puedes escribirnos a miguel@esmateriacom o seguir a materia en facebook twitter instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiahemos visto delfines en cagliari y osos por las calles de cangas de narcea y jabalíes y pavos reales por las de barcelona y madrid aprovechando las cuarentenas por la covid19 la pandemia que detuvo los relojes la naturaleza recupera terreno y los animales no domésticos toman las ciudades igual que la hiedra coloniza muros de una casa abandonada hasta un tigre ha dado positivo por coronavirus en un zoológico de nueva york debe de haber multitud de escritores imaginando tramas de cienciaficción donde las fieras se hacen con el planeta y vengan a las especies que extinguimos y los bosques que quemamos no teníamos que predecir el futuro sino prevenirlo dijo ray bradbury el autor de crónicas marcianas y fahrenheit 451 nadie le hizo caso suenan las trompetas del apocalipsislo que suelen contar los libros es un viaje en sentido contrario el del regreso de las personas a la vida silvestre lejos de la contaminación ambiental e ideológica de las sociedades urbanas es la moda anglosajona del nature writing aquí las novelas y películas de marco rural están a la orden del día y tenemos editoriales que dedican gran parte de su catálogo a publicar obras que relatan las epopeyas de quienes tratan de regenerar paisajes dañados o volver a introducir especies en su hábitat en el sello capitán swing podemos leer el hombre que susurraba a los elefantes la aventura del conservacionista lawrence anthony que dedicó su vida a salvar de circos reservas en bancarrota o jardines zoológicos a ese ser al borde de la mitología llevándose todos los ejemplares que pudo a una finca de sudáfrica o podemos releer el clásico nacida libre donde la ecologista joy adamson recuerda cómo adoptó a una leona huérfana y la crió en kenia antes de devolverle la libertaden errata naturae se puede disfrutar los búfalos de broken heart del novelista y maestro de cetrería dan o’brien que logró reintroducir en las grandes llanuras de norteamérica cientos de bisontes o leer la autobiografía de sy montgomery cómo ser una buena criatura he ido a papúa nueva guinea a colocar radiotransmisores a canguros he buscado leopardos de las nieves en el macizo de altái del gobi en mongolia he nadado entre pirañas y anguilas eléctricas para escribir un libro sobre los delfines rosados del amazonas convivió con guepardos en namibia y con tigres en bengala y vio pulpos gigantes en méxico nunca dejó de creer en la frase con la que acaba sus memorias siempre puede haber algo maravilloso esperándonos a la vuelta de la esquinagabi martínez acaba de sacar un cambio de verdad (seix barral) su crónica como pastor de un rebaño de más de 400 ovejas en la siberia extremeña que antes se llamó la comarca de los montes y los lagos habla de los efectos del cambio climático el castigo de la sequía la necedad de los políticos que pusieron un impuesto al sol las mentiras de la vida en la ciudad la bella dureza de trabajar al aire libre o de dormir en un refugio sin comodidades de la ingratitud que sufren los defensores de la fauna y la flora empezando por el más conocido félix rodríguez de la fuente que quiso resucitar al lobo y volverlo a hacer el rey de nuestras montañas llegó a adoptar dos sibila y remo y le acusaron como recuerda martínez de usarlos para falsear sus documentalesla epidemia pasará los animales volverán a su mundo y recuperaremos el nuestro la pregunta es si en esta ocasión sabremos cómo tratarlo si no lo hacemos será un suicidio cada árbol que tales caerá sobre tu casa cada animal que matas regresará a por tison las cinco de la tarde en bozeman pequeña ciudad de montana (estados unidos) donde los espacios son vastos y el distanciamiento social no necesita imponerse a la fuerza porque forma parte del paisaje desde tiempo inmemorial david quammen de 72 años cultiva su jardín cuando suena el teléfono paseamos al perro por el barrio saludo a los vecinos desde la otra acera y en tres semanas no he estado más cerca de seis pies [dos metros] de otra persona aparte de mi esposa dice a el país este veterano reportero y divulgador científico que hace años recorrió los cuatro rincones del planeta persiguiendo a los virus zoonóticos es decir que saltan de los animales a los humanos el resultado fue spillover animal infections and the next human pandemic (contagio en la traducción española que la editorial debate publica el 23 de abril en ebook y el 14 de mayo en papel) el libro fascina y espanta por lo que cuenta el mundo de las infecciones de origen animal y por lo que predice una pandemia humana muy parecida a la del virus que causa la covid19 ahora es una de las obras de referencia para entender el ente microscópico que ha paralizado al mundo pregunta le sorprende lo que está ocurriendo respuesta en absoluto todo el virus procedente de un murciélago que después pasa a los humanos la conexión con un mercado en china el hecho de que se trate de un coronavirus era predecible es lo que los expertos a los que entrevisté para mi libro me decían p nada le sorprende r sí la falta de preparación de los gobiernos y los sistemas sanitarios públicos para afrontar un virus como este me sorprende y me decepciona la ciencia sabía que iba a ocurrir los gobiernos sabían que podía ocurrir pero no se molestaron en prepararse p por qué r los avisos decían podría pasar el año próximo en tres años o en ocho los políticos se decían no gastaré el dinero por algo que quizá no ocurra bajo mi mandato este es el motivo por el que no se gastó dinero en más camas de hospital en unidades de cuidados intensivos en respiradores en máscaras en guantes p sin esta falta de preparación no estaríamos todos confinados r en efecto la ciencia y la tecnología adecuada para afrontar el virus existe pero no había voluntad política y por tanto el dinero y la coordinación entre gobiernos locales y nacionales y entre gobiernos en el mundo tampoco hay voluntad para combatir el cambio climático la diferencia entre esto y el cambio climático es que esto está matando más rápido p por qué el murciélago se vincula al origen de tantos virus desde el sars hasta el ébola y también el sarscov2 r los murciélagos parecen sobrerrepresentados como anfitriones naturales de estos virus peligrosos por varios motivos primero están sobrerrepresentados en la diversidad de los mamíferos una de cada cuatro especies de mamíferos es una especie de murciélago p esto significa que hay muchos murciélagos r no es simplemente que haya muchos en cuanto al número sino que hay una gran diversidad de murciélagos y es posible que cada diferente especie de murciélago tenga sus propias especies de virus esta diversidad de especies ofrece un margen amplio para la diversidad de virus p qué otros motivos explican que los murciélagos sean el origen de tantos virus r los murciélagos viven mucho uno del tamaño de un ratón puede vivir 18 o 20 años un ratón vive uno o dos años los murciélagos anidan juntos en colonias multitudinarias he visto 60000 en una cueva todos apretujados la longevidad y la masificación son circunstancias óptimas para que los virus pasen sin cesar de un individuo a otro y otra cosa hay pruebas ahora aunque no es seguro que indican que los murciélagos tienen sistemas de inmunidad que han evolucionado para ser más hospitalarios ante cuerpos ajenos p y cada vez están más cerca de zonas urbanas no r así es en particular los grandes murciélagos de los trópicos y subtrópicos estamos destruyendo sus hábitats y ellos buscan comida en áreas humanas donde haya huertos y árboles frutales en los parques todo esto les acerca a los humanos lo que a través de sus heces y su orina aumenta las posibilidades de que los virus se extiendan directamente o a través de los animales domésticos p debemos temer a los murciélagos r no no son animales bellos magníficos necesarios para la integridad de los ecosistemas la solución no es quitarnos a los murciélagos de encima sino dejarlos en paz p cómo r esta pandemia es una oportunidad terrible para educar para entender nuestra relación con el mundo natural p somos responsables los humanos de lo que está ocurriendo r sin duda todos los humanos todas nuestras decisiones lo que comemos la ropa que vestimos los productos electrónicos que poseemos los hijos que queramos tener cuánto viajamos cuánta energía quemamos todas estas decisiones suponen una presión al mundo natural y estas demandas al mundo natural tienden a acercar a nosotros a los virus que viven en animales salvajes p es la revancha de la naturaleza r no lo diría así porque soy un materialista darwiniano no personalizo la naturaleza no creo en una naturaleza con n mayúscula capaz de revancha ni de emociones los humanos somos más abundantes que cualquier otro gran animal en la historia de la tierra y esto representa una forma de desequilibrio ecológico que no puede continuar para siempre en algún momento habrá una corrección natural les ocurre a muchas especies cuando son demasiado abundantes para los ecosistemas les ocurre algo se quedan sin comida o nuevos depredadores evolucionan para devorarles o pandemias virales las derrumban pandemias virales interrumpen por ejemplo explosiones de población de insectos que parasitan árboles ahí hay una analogía con los humanos p somos como estos insectos r no somos mucho más inteligentes que los insectos de la selva debemos ser capaces de ver lo que se nos viene encima y transformar el choque en un reajuste de nuestra manera de vivir en este planeta p ofrecemos más oportunidades que nunca a los virus escribe usted r porque somos más y porque estamos más conectados entre nosotros cuando entramos en la selva y capturamos a un animal salvaje un roedor un murciélago un pangolín un chimpancé y este animal tiene un virus y este virus salta hacia nosotros y descubre que en nuestro interior puede replicarse y que puede transmitirse de un humano a otro… cuando ha ocurrido todo esto a este virus le ha tocado el gordo se ha metido por una puerta que le ofrece una enorme oportunidad porque somos 7700 millones de anfitriones potenciales para ellos y porque estamos hiperconectados la peste bubónica mató quizá a un tercio de la población europea pero en el siglo xiv no podía pasar a norteamérica ni a australia el virus que causa la covid19 es uno de los virus de más éxito del planeta junto a la cepa pandémica del vih y nosotros le hemos invitado a tener tanto éxito p qué ha aprendido en los últimos tres meses sobre los virus r algo que me sorprende es que hasta ahora este virus no está evolucionando demasiado rápido algunos científicos como trevor bedford en seattle han tomado muestras de varias personas en diversos momentos y en distintas partes del mundo y han dibujado un árbol genealógico del virus han descubierto que los genomas del virus no varían mucho en el espacio y el tiempo el virus no cambia porque no necesita hacerlo está teniendo tanto éxito yendo de un humano a otro en todos los países del planeta que desde el punto de vista de la evolución no está sometido a ninguna presión para cambiar ya le va bien siendo como es p durante cuánto tiempo puede tener tanto éxito r hasta que tengamos una vacuna en este momento es posible que intente evolucionar no es que lo intente en realidad porque no tiene intención solo es un virus pero por selección natural es posible que accidentalmente encuentre maneras de esquivar la vacuna y entonces empezará la carrera para encontrar vacunas mejores y nuevas pero es lo que ya hacemos con la gripe necesitamos una vacuna nueva cada año porque cambia constantemente p mientras tanto el distanciamiento social y el confinamiento tienen un efecto en el virus r sí al confinarnos le retiramos una oportunidad de extenderse de manera tan amplia e intensa como ha hecho hasta ahora una manera de pensar en pandemias es la siguiente en toda población de víctimas potenciales hay personas susceptibles al virus hay personas infectadas por el virus hay personas muertas y hay personas que se han recuperado y una vez que se han recuperado es más difícil que sean reinfectadas de modo que se llega a un punto en el que el número de muertos es alto el número de recuperados es alto y el número de infectados puede ser todavía alto pero el número de personas susceptibles puede ser relativamente bajo y estar disperso en ese momento el virus que se encuentra en los infectados no tiene oportunidades de contactar con los susceptibles p y entonces r en este punto la pandemia tiende a terminar puedes seguir a materia en facebook twitter instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaboinas de contaminación disipadas caídas históricas de las emisiones de gases de efecto invernadero ciudades en las que se oye trinar a las aves el confinamiento ha llevado a una mejora inédita de los indicadores medioambientales pero es solo un espejismo temen muchos analistas lo que vendrá cuando la cuarentena termine puede ser aún peor que antes las industrias más contaminantes las vinculadas a los combustibles fósiles están presionando a los gobiernos para que rebajen o incluso suspendan políticas climáticas y controles medioambientales en ee uu han encontrado en donald trump al oyente más receptivo y ya se han anulado controles federales y china ha dejado entrever también que está dispuesta a suavizar sus políticas ambientales europa no está libre de esas presiones y hay países como república checa y polonia que defienden que se suspendan las políticas climáticas pero en la última semana ha ganado mucho peso en la ue la vía opuesta la de una reconstrucción verde para salir de la crisis económica causada por la covid19 la comisión y el parlamento europeos han ratificado que la digitalización y el pacto verde la ruta que se había marcado bruselas para erradicar los gases de efecto invernadero deben estar en el centro del plan de recuperación que se prepara el eurogrupo cerró hace unos días un paquete de más de medio billón de euros para parar el primer golpe y abrir vías de financiación para gobiernos empresas y trabajadores pero ahora se debe diseñar el plan de recuperación de la ue y los veintisiete empezarán a debatir los pilares de ese programa esta semana en la cumbre de jefes de estado y de gobierno debe ser un plan marshall verde propone víctor viñuales sociólogo y director de la fundación ecología y desarrollo (ecodes) «vamos a gastar un dinero público que no tenemos y que pagarán nuestros hijos al menos invirtamos en cosas que no les dañen el futuro aconseja viñuales en la misma línea las cinco ong medioambientales más importantes con presencia en españa amigos de la tierra ecologistas en acción greenpeace seo/birdlife y wwf piden a través de una tribuna publicada en el país que se condicione la distribución de fondos de estímulo y rescate a criterios que fomenten una transición ecológica justa además de las instituciones comunitarias 15 países de la ue entre ellos alemania francia italia y españa han reclamado que no se renuncie al pacto verde en una carta estos 15 países advierten contra la tentación de buscar soluciones basadas en los combustibles fósiles la posición de las instituciones es que el pacto verde debe ser la forma de salida« afirma laurence tubiana directora de la fundación europea para el clima esta economista y diplomática francesa admite que existen presiones en dirección contraria dentro de la ue pero advierte ir hacia atrás en los objetivos del pacto verde sería desastroso muchos tienen en la cabeza los retrocesos también en materia ambiental de la recesión de 2008 pascal canfin eurodiputado de renovar europa recuerda cómo aquella crisis retrasó el acuerdo climático que se tenía que haber cerrado en 2009 en la cumbre de copenhague perdimos una década aquel pacto se firmó finalmente en parís en 2015 y tiene que empezar a aplicarse completamente a partir del año que viene pero la cumbre de glasgow que se iba a celebrar en noviembre y en la que los países debían presentar planes climáticos más duros se ha retrasado por la pandemia la comisión de momento mantiene su intención de aprobar este año el aumento de los objetivos de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 para presentarlo ante la onu y cumplir así con lo fijado en el acuerdo de parís sin embargo varios puntos de desarrollo del acuerdo verde que se esperaba que estuvieran listos durante el último semestre de 2020 se van a retrasar según los planes que maneja ya bruselas en españa ha ocurrido algo parecido con la aprobación del anteproyecto de la ley de cambio climático estaba previsto que se aprobara en consejo de ministros en los 100 primeros días de gobierno el ejecutivo afirma que esa y otras iniciativas de lucha contra el cambio climático están prácticamente listas a la espera que se normalice la situación y se puedan aprobar al margen de esos retrasos canfin se muestra más optimista ahora que con la crisis de 2008 porque asegura que los avances de la última década de sectores clave como el transporte eléctrico o las energías renovables hacen que la transición sea más fácil que entonces al existir alternativas a los combustibles fósiles mucho más competitivas canfin es el impulsor de un manifiesto en defensa de una reconstrucción verde para europa difundido esta semana lo han ratificado 180 personas entre las que hay ministros y representantes de ong asociaciones empresariales y sindicatos también 37 directores generales de multinacionales entre los firmantes españoles destacan tres por representar a sectores clave la vicepresidenta del gobierno teresa ribera el presidente de iberdrola ignacio sánchez galán y la vicepresidenta del banco europeo de inversiones (bei) emma navarro todos resaltan los beneficios para la ue y españa de apostar por la recuperación verde la transición hacia una economía descarbonizada no es solo imprescindible y necesaria para el planeta sino que también es positiva para europa desde un punto de vista económico y de competitividad sostiene navarro responsable del área climática dentro del bei el órgano financiero de la ue por su parte la vicepresidenta del gobierno español considera que está fuera de duda que la reconstrucción verde será un elemento fundamental del plan de actuación de la ue la intención del ejecutivo español apunta ribera es que ocurra lo mismo con el pacto que intenta cerrar la moncloa con los partidos creo que hay una muy buena parte de la sociedad y de los actores económicos que también lo piensan y mi impresión es que la inmensa mayoría de las fuerzas políticas también creen que debe ser así añade la responsable del área de transición ecológica «el pacto verde es una oportunidad de oro opina sánchez galán este empresario advierte de que habrá sectores como el turístico a los que les va a costar mucho recuperarse habrá que buscar sectores alternativos y centra el foco en la economía verde según sánchez galán se pueden crear decenas de miles de empleos en españa con la electrificación del transporte y la construcción e instalación de puntos de recarga la modernización de las redes eléctricas la renovación de las calderas y la construcción de desaladoras y depuradoras de aguas se puede salir de esta crisis con una europa no solo más limpia sino más competitiva concluye este empresario la reconstrucción puede ser una oportunidad para hacerlo mejor añade viñuales información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el confinamiento nos ha dejado en casa hay pocas dudas de que españa hace semanas que está detenida pero cuánto exactamente y sobre todo dónde gracias a los datos de diez millones de teléfonos móviles recogidos en un estudio del ministerio de transportes movilidad y agenda urbana y analizados por el país podemos averiguar en qué medida se ha reducido la movilidad de las personas en cada comunidad y cientos de ciudades españolas un día cualquiera de febrero unos 20 millones de españoles se desplazaron más de 500 metros al menos dos o tres veces solo unos 15 millones pasaron el día en casa o por los alrededores estas cifras se han invertido con el confinamiento casi 30 millones a diario se quedan sin salir en el mapa podemos ver para un día típico en cuarentena cuántas personas no han hecho viajes es decir se han quedado en casa o muy cerca y cuántos han hecho más de dos desplazamientos los datos son un promedio de la semana que va desde el 29 de marzo al 5 de abril con la excepción de cuatro lugares el ejido telde barakaldo y ourense en todos los grandes municipios más de la mitad de la población suele quedarse en las cercanías de su casa en los pueblos más pequeños los datos se muestran agregados en zonas más amplias la definición de viaje se refiere a una medida habitual en geolocalización son desplazamientos entre los lugares de dos actividades trabajar comprar visitar al médico o a un familiar los datos sirven así para comprobar que españa cumplió con el confinamiento casi de un día para otro como puede verse en el gráfico al día siguiente de declararse el estado de alarma diez millones de personas que solían desplazarse no lo hicieron desde entonces las cifras apenas varían cada día el 60% de los españoles pasa la jornada sin ir muy lejos de casa otro 20% hace una salida y el 20% restante hace dos viajes o más los fines de semana con la caída del trabajo el porcentaje de gente que no sale de casa sube al 66% el estudio del ministerio de transportes movilidad y agenda urbana procede de datos cedidos gratuitamente por la operadora orange y ha sido realizado por nommon empresa tecnológica española especializada en el análisis de datos geolocalizados de móviles para el estudio del transporte la misma empresa en colaboración con orange españa ya elaboró para el ministerio el anterior estudio de la movilidad interprovincial de viajeros aplicando la tecnología big data en 2018 el nuevo estudio del período de confinamiento no analiza las etapas de cada viaje sino los desplazamientos entre dos lugares así por ejemplo alguien que viaja de toledo a barcelona y va primero en coche hasta la estación de atocha (madrid) y toma allí el ave a barcelona cuenta como un viaje toledobarcelona igual que se considera un solo viaje si alguien toma el tren en una ciudad de la periferia baja en una estación del centro anda un rato toma un autobús y llega a su destino el uso de antenas móviles para medir los viajes hace difícil bajar de los 500 metros como distancia mínima de movimiento en zonas rurales por ejemplo donde hay menos antenas de telefonía es probable que algunos desplazamientos mínimos sean de más de 500 metros en áreas con menos densidad de población las celdas por cada antena son más grandes y es posible que se subestimen los viajes entre 500 metros y dos kilómetros hay más gente en zonas rurales que puede haber hecho vida normal alrededor de su casa sin que el estudio los cuente como desplazamientos a continuación comparamos la movilidad en ciudades y por comunidades para eso tomamos una media de los movimientos registrados en pleno confinamiento en la semana del 29 de marzo al 5 de abril además para medir mejor el efecto de confinarse hemos calculado la diferencia entre la movilidad ahora y la normal registrada en febrero las siguientes tablas muestran ambas cosas los movimientos actuales y la diferencia con entonces toda españa ha respetado el confinamiento no hay diferencias enormes pero sí interesantes madrid es la comunidad autónoma que más cambió su comportamiento respecto a su rutina previa al estado de alarma la gente que pasó a quedarse cerca de casa aumentó 34 puntos pasando del 29% al 63% seguida de ceuta asturias y cataluña las comunidades que menos cambiaron su rutina han sido extremadura murcia y galicia extremadura es también la que menor población tiene haciendo dos o más viajes diarios puede ser por la amplitud de sus zonas rurales o porque ya mucha gente suele alejarse poco de casa canarias es la comunidad donde ha habido más movilidad de dos o más viajes en el centro del confinamiento seguida de galicia y murcia los tres municipios cuya rutina cambió más fueron también de la comunidad de madrid san sebastián de los reyes la capital y parla con aumentos de entre 37 y 39 puntos porcentuales de gente que pasó a quedarse en la zona de su casa entre los diez primeros hay otros dos municipios madrileños (alcorcón y fuenlabrada) y otras grandes ciudades valencia cádiz y barcelona estas zonas urbanas son las que más vieron afectada su vida cotidiana aunque los datos no revelan los motivos por los que más gente puede quedarse en su zona de residencia sí es cierto que entre los municipios que más actividad mantuvieron en pleno estado de alarma con dos o más viajes de media diarios hay una mezcla de ciudades medianas en zonas rurales o industriales difíciles de describir el ejido (almería) ourense baracaldo (vizcaya) arrecife o telde (las palmas) y lorca (murcia) en todas casi un tercio de la población seguía moviéndose dos o más veces al día en los datos puede haber una docena de pueblos que incluso estando agregados presentan un resultado menos convincente por falta de muestrala ola de simpatía que logró el primer ministro del reino unido boris johnson tras necesitar cuidados intensivos por la covid19 está desapareciendo a pasos agigantados el primer ministro está ya a punto de reincorporarse a su puesto y le espera una tormenta política la cifra diaria de muertos ronda el millar el personal sanitario está al borde de la rebelión por la falta de equipos de protección el ritmo de los test no llega ni de lejos al prometido por el gobierno y el diario más institucional del país the sunday times publicó este domingo el demoledor relato de cinco semanas perdidas en las que johnson fue incapaz de ejercer su liderazgo el emperador no tiene ropa pero nadie había osado hasta ahora a decirlo claramente cuando las noticias procedentes de china comenzaban a ser alarmantes fue convocada la primera reunión del gabinete cobra (cabinet office briefing room a en sus siglas en inglés) el equipo interministerial que responde ante una situación de emergencia johnson prefirió atender otros compromisos y no presidiría ninguna de esas reuniones hasta el 2 de marzo durante todo ese tiempo que desde la perspectiva actual se ha revelado crucial el primer ministro se dedicó a celebrar la llegada de su anhelado brexit (31 de enero) a remodelar su equipo de ministros y a disfrutar de dos semanas de retiro campestre con su prometida carrie symonds downing street estaba concentrado en preparar el anuncio en las redes sociales del embarazo de symonds no se puede declarar una guerra con el primer ministro ausente y lo que nos quedó claro es que boris [sic] no presidía ninguna de las reuniones aseguró a the sunday times un alto asesor de downing street desde el anonimato le gustan sus descansos campestres no trabaja los fines de semana era como trabajar para una autoridad local hace 20 años no había sensación de que se planeara para una urgencia se comportó exactamente como muchos temían que se iba a comportar es sencillamente grotesco retratar al primer ministro como alguien a quien no le preocupaba la situación ha contratacado este domingo el jefe de gabinete de johnson (un puesto similar al del ministro de la presidencia español) michael gove en la bbc todos los gobiernos cometen errores y el nuestro también intentamos aprender y mejorar cada día seguro que habrá una oportunidad en el futuro de mirar atrás reflexionar y aprender lecciones profundas ha dicho gove pero no le quedó más remedio que admitir la ausencia de johnson durante los cinco primeros gabinetes de crisis y aunque justificó como algo habitual que el jefe de gobierno delegara su presencia en algún ministro durante esos encuentros no pudo negar que en determinadas emergencias debe ser el líder quien tome las riendas como se vio igualmente obligado a admitir que en medio de las crecientes advertencias de los científicos sobre la gravedad de la situación el gobierno decidió enviar a china en febrero un cargamento con 279000 objetos de protección sanitaria acumulados por el reino unido desde hacía años los hashtags #boristheliar (boris el mentiroso) y #borisresign (boris dimite) se convirtieron este domingo en tendencia en las redes sociales del reino unido y la recién elegida dirección del partido laborista comenzó a dar claras señales de que el periodo de gracia de johnson llegaba a su fin sabemos que se han cometido serios errores sabemos que el personal sanitario que está en primera línea de batalla no cuenta con el equipo de protección necesario este mismo fin de semana ya les han avisado de que no podrán contar con unas batas que son vitales para seguridad arremetía contra el gobierno jonathan ashworth el portavoz de sanidad de la oposición el hecho de que johnson no asistiera a unas reuniones que resultaban clave sugiere que estaba desaparecido en combate añadió el primer ministro sigue recuperándose en la residencia oficial de campo de chequers por consejo de sus médicos no hay fecha oficial para su reincorporación y durante este tiempo le sustituye el ministro de exteriores dominic raab pero más allá de la decisión adoptada la semana pasada de prolongar el confinamiento domiciliario hasta el 7 de mayo el gobierno transmite la impresión de mantenerse pedaleando hasta que johnson sea capaz de asumir las riendas de la situación la prueba evidente de que el gobierno del reino unido está descabezado es la constante contradicción de mensajes sobre el futuro desconfinamiento de la población en las últimas semanas ha salido a la luz la tensión interna entre aquellos ministros (encabezados por el de sanidad matt hancock) que no quieren ni oír hablar de una estrategia de salida hasta que la pandemia no esté bajo control y los que con el ministro de economía rishi sunak al frente consideran que será imposible sostener el hundimiento de las cuentas más allá del verano el líder de la oposición keir starmer ha reclamado con fuerza un plan de vuelta gradual a la normalidad y a su voz se han sumado pesos pesados del partido conservador como iain duncan smith o david davis en las últimas horas se ha filtrado un plan semáforo impulsado por el sector del gobierno más proclive a relajar la hibernación del país a partir del 11 de mayo según esa estrategia colegios guarderías algunos comercios y el servicio de ferrocarriles (con el obligado uso de máscaras por los viajeros) tendrían luz verde para ponerse en marcha una segunda fase de luz ámbar contemplaría a mediados de verano el regreso de algunos empleados a sus puestos de trabajo y algún tipo de reuniones sociales ni restaurantes ni pubs ni eventos deportivos podrían reanudar su actividad hasta finales de año para todos ellos la luz sería roja así como para los mayores de 70 años que deberían permanecer recluidos a la espera de una vacuna nada de esto es cierto dijo este domingo el jefe de gabinete de johnson michael gove ya hemos establecido los baremos a partir de los cuales será posible hablar de un futuro desconfinamiento información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianuevas protestas en distintas ciudades de estados unidos convocadas sobre todo por seguidores de donald trump desafiaron este fin de semana las medidas de confinamiento por el coronavirus para presionar a los gobernadores y que pongan fin a las restricciones que están paralizando la economía austin la capital de texas albergó la concentración más numerosa el sábado por la mañana eran apenas unos cientos de personas con la parafernalia habitual del universo trump se rebelaban contra unas medidas que son apoyadas por municipios estados y el gobierno federal y sin embargo lo hacían alentados por el presidente en persona por debajo de la colaboración entre administraciones y un amplísimo sentimiento de unidad nacional en esta crisis empiezan a surgir el conflicto y las acusaciones el ambiente en el que trump se siente más a gusto cuando la mayoría de estados unidos va a cumplir entre tres y cuatro semanas de confinamiento la principal preocupación de trump y de todo el país es reabrir la economía cuanto antes a pesar del enorme esfuerzo para dar ayudas directas a los ciudadanos y suspender desahucios la economía de estados unidos depende de la actividad de mucha gente que vive de semana en semana el 40% del país no tiene 400 dólares (370 euros) ahorrados para un imprevisto en algún momento será insostenible desde que empezaron las restricciones 22 millones de personas han pedido el subsidio de paro políticamente la buena marcha de la economía era la única baza general con la que contaba trump para buscar la reelección en noviembre el viernes el mismo presidente que cada día sale a explicar la respuesta a la crisis tuiteó todo en mayúsculas liberad michigan liberad minnesota liberad virginia trump se apuntaba así a la corriente online más marginal y conspiradora de la derecha en la que se encuentran sus seguidores más acérrimos el miércoles un grupo de manifestantes se había concentrado en las capitales de michigan kentucky y carolina del norte armados con fusiles de asalto para desafiar las órdenes de cuarentena el viernes la escena se repitió en ohio utah nevada indiana y maryland las cifras de afectados por el coronavirus siguen creciendo y no parece que vayan a dejar de hacerlo pronto ya hay 722000 contagios confirmados y más de 33000 muertos en estados unidos por la covid19 según datos del domingo de la universidad johns hopkins trump se está revolviendo contra la idea de que no tiene nada que hacer más que gestionar el virus como pueda como cualquier otro gobernante en el mundo en una rueda de prensa con cientos de muertos diarios en nueva york presumió de que sus intervenciones para hablar del coronavirus tenían mucha audiencia trump hace el cálculo de lo que beneficia a su imagen no semana a semana sino minuto a minuto el nuevo campo de batalla que puede durar horas o años es la responsabilidad de hacer pruebas diagnósticas masivas ya ha calado entre el público que esa es la verdadera clave para plantearse reabrir la economía hay que hacer millones primero trump dijo que dependía de él reabrir la economía después cuando se vio que lo de las pruebas va para largo y que en estos momentos no hay capacidad de hacer todas las que se necesitan dijo que depende de los estados el gobernador de nueva york andrew cuomo lleva días explicando en entrevistas que es duro políticamente hacerse responsable de realizar pruebas del coronavirus a millones de personas porque es una tarea muy difícil logísticamente es el gran reto en estos momentos no hay capacidad para hacerlo a escala tenemos que trabajar juntos con el gobierno federal y tengo confianza en que lo haremos dijo este domingo cuomo en rueda de prensa todo el mundo sabe lo que hay que hacer viene a decir cuomo con esa actitud directa y sin tapujos que le ha hecho popular en esta crisis la polémica es ver quién lo asume trump tiene claro que no lo va a asumir él en su mundo él es el primero que dijo que hay que hacer pruebas y si sale algo mal la culpa es de los gobernadores que son los que tienen que hacerlas el que se informe solo por trump ve un país en el que el presidente ha puesto a disposición de los estados pruebas de sobra y los gobernadores especialmente si son demócratas se quejan para ocultar su ineptitud los gobernadores no quieren usar toda la capacidad para hacer tests que nosotros hemos creado dijo el sábado la realidad es más compleja el domingo los gobernadores demócratas de virginia y michigan y el republicano de maryland dijeron que no existe la capacidad de hacer todos los tests que se necesitarían para reabrir la economía pronto el principal problema es que aunque existen los laboratorios no hay disponibilidad de los materiales necesarios para comprarlos necesitan ayuda federal cuál es el predicamento que tiene trump a estas alturas sobre el grueso de la población norteamericana es la siguiente cuestión las encuestas dicen que una gran mayoría de la población ha entendido la gravedad de la amenaza y apoya por ahora las medidas de confinamiento que han congelado la economía el apoyo llega al 81% según una encuesta de quinnipac publicada hace 10 días el 68% entre los republicanos las protestas de este fin de semana habrían sido anecdóticas en cualquier otro escenario en un mundo en el que el presidente de estados unidos tuitea animándolas no los grupúsculos que están llevando a cabo las protestas en estados unidos parecen tener línea directa con el presidente donald trump en austin el momento cumbre de la manifestación fue cuando pasó sobre una camioneta el comentarista radiofónico alex jones que lleva dos décadas haciendo desde esa ciudad info wars el programa de jones ha sido el altavoz de todas las teorías más disparatadas y macabras contra las instituciones norteamericanas está vetado en todas las plataformas sociales y condenado por insultar a los padres de los niños asesinados en la matanza de sandy hook antes de presentarse a presidente trump se movía en esta derecha exaltada de videos y podcast a los que nadie hacía mucho caso que se autodefine como derecha alternativa con su llegada a la casa blanca ideas y actitudes marginales que nunca habían tenido tracción en el debate público de estados unidos salen ahora por la cuenta de twitter del presidente entre medias está el resto del país la responsabilidad de la gestión durante más tres años no ha cambiado eso ni un ápice la mayor crisis sanitaria y económica en un siglo tampoco información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael fútbol también puede tomarse como escala para medir el grado de regreso a la normalidad arrebatada por el coronavirus por ejemplo el bernabéu los obreros volvieron a trabajar en la reforma del estadio del madrid el lunes pasado el domingo podrán reaparecer los niños en sus alrededores y ya existe un plan detallado de laliga para que vuelva a jugarse allí al fútbol y un bernabéu lleno los estadios repletos será lo que marcará el fin de la excepcionalidad iremos viendo la desescalada del confinamiento pero mi impresión es que el último de la fila va a ser el camp nou o el bernabéu en el caso de madrid explica joan ramon villalbí miembro de la junta de la sociedad española de salud pública (sespas) y no será pronto expertos en epidemiología de todo el mundo no lo prevén ni para lo que queda de esta temporada ni para toda la próxima hasta que haya vacuna el vacío de las gradas tendrá efectos notables no solo en aspectos emocionales sino en la propia escala de la industria con grandes bajadas de alrededor del 20% en los ingresos de algunos clubes e intensos desplomes de multitud de negocios que prosperan alrededor de la actividad de los estadios el tema de los partidos de fútbol es complicado coincide pere godoy presidente de la sociedad española de epidemiología hemos sabido que los partidos que hubo en el norte de italia tuvieron su papel recuerda sigue en el centro de los lamentos el atalantavalencia de champions del 19 de febrero en milán 40000 ciudadanos de bérgamo [la ciudad del atalanta] acudieron a san siro en autobús en coche en tren fue una bomba biológica desafortunadamente lamentó fabiano di marco jefe de neumología del hospital de bérgamo para godoy la vuelta temprana del público a las gradas pondría en riesgo la ralentización del avance de la pandemia hay un factor determinante para pronunciarse que es el nivel de transmisión es posible que baje todo abril pero la bajada es lenta nos vamos a encontrar con que en mayo o junio tenemos todavía una transmisión notable tendremos todavía buena parte de la población española que será candidata a pasar la enfermedad el porcentaje que la haya pasado será bajo todavía con que si le damos la oportunidad al virus de juntar a muchas personas susceptibles con unos cuantos transmisores podemos ver en pocos días una reactivación rápida de la transmisión que puede desbordar al sistema sanitario explica villalbí coincide en que los números de ya infectados están lejos de lo necesario los epidemiólogos lo discutimos hay quien opina que se ha infectado el 5% de la población y quien opina que el 20% para que el virus no vaya dando saltos de un infectado al primero que esté al lado tendríamos que estar con un 60% ó 70% que lo haya pasado y esté ya con defensas un partido de fútbol con 100000 personas no es solo la cercanía de la gente en el estadio es también cómo llegan hasta allí qué aglomeración se genera en el transporte público es una situación muy propicia a la transmisión por eso soy pesimista godoy tampoco ve que estos niveles de inmunidad de grupo vayan a alcanzarse pronto creo que tardaremos mucho en tener este nivel se podría alcanzar de forma rápida con una vacuna esto sería la gran solución pero si se siguen los estándares de tiempo no la podemos esperar antes de año o año y medio desde enero villalbí habla de dos años puede salir mal algunas llevan años buscándose advierte en cualquier caso los expertos que asesoran a los gobiernos como anthony fauci en ee uu y patrick vallance en reino unido coinciden en que lo razonable sería tener que esperar alrededor de 18 meses antes de que la protección se encuentre disponible a escala suficiente mientras los clubes de laliga se afanan en ajustar sus cuentas para lo que falta de este curso el criterio científico sitúa como punto de regreso a la situación anterior la temporada 202122 con las fuertes repercusiones presupuestarias que eso supondría para la próxima el real madrid tenía previsto ingresar este curso 161 millones de euros en concepto de socios y estadio el 196% de sus ingresos presupuestados 822 millones el fc barcelona esperaba 62 millones de socios y abonados y 158 de estadio el 22% de sus ingresos totales a falta de comprobar el impacto de la ausencia de público en otras partidas solo esto ya implicaría un cambio de escala en el negocio la onda expansiva se notaría también con intensidad fuera de los estadios en diciembre de 2018 laliga publicó el informe impacto económico fiscal y social del fútbol profesional en españa que calculaba que los partidos producían 2398 millones de euros de ingresos al año en los negocios de los alrededores (hostelería transporte y alojamiento) en la temporada 20182019 la asistencia a los estadios de primera fue de 103 millones de personas esta se cerrará con los 79 millones que se habían contado hasta el parón el 236% menos el criterio técnico sobre el regreso de las multitudes a las gradas también puede tener efectos en deportes que se disputan al aire libre como el ciclismo el tour de francia fijó su comienzo para el 29 de agosto y la vuelta a españa apunta a noviembre es difícil adelanta godoy aunque el riesgo baja mucho al aire libre el tema de la proximidad es importante si hay muchas personas interaccionando aunque sea al aire libre esto puede jugar su papel [en la transmisión del virus] villalbí también tiene reservas si es factible un público estirado a lo largo de las carreteras es más fácil verlo viable que con gente amontonada en gradas al lado de una calle en general las personas están demostrando mucho sentido común pero hay que pensar en cómo viene y se va la gente si hay aglomeración en españa no hay pistas oficiales sobre esto ni sobre un posible regreso a los estadios el csd espera instrucciones del gobierno la federación también se remite al ejecutivo y en laliga dicen que no han llegado a ese punto en italia sí se ha pronunciado la subsecretaria de sanidad sandra zampa que apunta al mismo sitio lejano que los expertos volveremos a ver los estadios llenos cuando estemos totalmente seguros esto es cuando haya una vacuna la grada repleta como señal del fin de la pesadillase reproducen las voces sanitarias y deportivas que evocan sin querer a mario benedetti un estadio vacío es un esqueleto de multitud la célebre y fúnebre metáfora del maestro uruguayo turba en estos tiempos al deporte abocado a competir sin público una anormal normalidad a la que se enfrenta sin remedio el síndrome del nido vacío por mucho que se trate de la mayor industria de entretenimiento sus anclas son sentimentales se forjan desde la infancia la telecracia que se avecina no bastará cualquier reaparición a la vista de eventos deportivos será sin almas por el momento sin fecha de apertura popular máxime para el fútbol porque su gigantismo es su gran peaje es remotamente razonable imaginar hoy a 90000 personas en el camp nou siquiera a 8000 en ipurua si siempre se jugó para la gente para quién hacerlo ahora por supuesto el negocio futbolero requiere del telespectador pero por más que se empeñen los de pensamiento mercader único el aficionado presencial es lo que otorga la verdadera naturaleza a esta misa pagana el hincha presente sostiene el espejo para el que juegan todos de qué sirve el yoísmo si no hay ante quién rebosarlo con este inquietante advenimiento adiós a los tópicos que si el público es soberano que si el factor campo que si el jugador número doce… ni el miedo escénico valdaniano resistirá al execrable coronavirus sucederá lo inverosímil hasta el liverpool tendrá que caminar solo qué será de los ambulantes vendedores de pipas y bufandas un paréntesis para los taquilleros y ertes para los reventas (sin fútbol sin toros sin conciertos) y quedarán exiliados aquellos endomingados que van de caza mayor de canapés por los palcos nobles para qué una foto palaciega con el político de turno o la nomenclatura del ibex 35 sin el atrezzo de la gente los equipos podrán llegar al estadio en autobuses descapotables libres de cualquier apedreamiento sin visitantes los ultras estarán en fuera de juego también restringido el aforo de los bares solo cabe la perpetuidad de los violentos si hay contrincantes de escalera con los que citarse en el cuarto de contadores y basuras en pleno transcurso del juego vendrá a cuento que suenen los himnos por mucho que resulte imposible concebir anfield sin la celebérrima marcha de gerry and the pacemakers o el pizjuán sin su arrebatador arrebato no será mejor que la tele los subtitule a modo de karaoke casero el himno nacional dará igual no por falta de letras sino porque quizá no haya copa que entregar lo que evitará la tentación de edictos en las balconadas que lo mismo sirven para el aplauso sanitario que pueden hacer de barricada para una chifla al himno patrio qué demonios será de los insultadores profesionales de árbitros que los hay a granel desde el salón familiar no es lo mismo descorazonará saber que el injuriado no escucha serán más valientes los colegiados a salvo del oprobio directo ojo hay jueces que se deprimen sin una bronca notoriedad como los entrenadores y los futbolistas los del silbato tampoco escaparán a los sonidos del silencio con las tribunas deshabitadas se oirá todo cómo se dirige un árbitro a messi quizá messi sea leo y el 10 del leganés solo se llame diez se escuchará el santoral cagado cada dos por tres los reproches entre camaradas y el matonismo verbal entre rivales sabremos cómo gestionan los técnicos un partido y cuánto hay de cháchara o de ciencia infusa en sus ordenanzas costará imaginar a espartaco simeone sin los brazos en molinillo hacia las gradas ya sabemos que el argentino entrena al club al equipo a los recogepelotas a los camilleros al servicio de limpieza y por supuesto a los seguidores colchoneros qué ocurrirá con la pirotecnia de los goleadores ante quién se besarán el escudo harán un corte de mangas o se darán mil golpes de pecho ahora los operadores deberían agregar algo así como la cámara gol a la que acudan los que tengan algo que festejar o arengar habrá más benevolencia con las tarjetas para los que se descamisan tras el cante del gol no cabe pensar que el medio despelote de un goleador incite a la violencia al voluntario de la cruz roja o al auxiliar de jardinería de los pocos que estarán en los estadios hablando de reglamento aún no sabemos ni probablemente lo sepamos con certeza jamás cuándo una mano es penalti lo que sí podemos intuir ya es que sea o no un infractor el susodicho tendrá prisa por lavársela si la tele ya era los rayos x del fútbol ahora será el gran escáner futbolero que está por llegar un desafío extraordinario para los locutores nada de preámbulos tales bienvenidos a un bernabéu repleto vean que fantástico ambientazo qué colorido con los huesos del hormigón a la vista habrá que estimular con mucho ingenio al socio en pantuflas no solo el fútbol no reconocerá al fútbol llegará un tenis en el que el atronador vamos de nadal ya no rechinará igual un nadal que como sus colegas sectoriales ya no tendrá que demorar el saque por el paseo de una pulga por el cuarto graderío con suerte no habrá muchachos que ejerzan de toalleros tenísticos y hay que esperar el fin del protocolo de las azafatas del beso ciclista y de los merluzos que casi despeñan a los corredores ya que estamos quizá se acabe con otros espantosos espectáculos machistas el de las mujeres que paraguas en mano dan sombra a los moteros en la línea de salida y el de aquellas que entre mamporros y mamporros anuncian al seguidor del boxeo el número de asalto como si el sonado fuera un espectador incapaz de llevar la contabilidad momentos para recapacitar sí tiempos pavorosos hasta para los héroes forzados a gestas en silencio porque sus auténticos mecenas se quedarán sin hogar unos meses los ídolos bailarán igual sin música p d a propósito de la final mundialista de brasil 50 entre el anfitrión y uruguay el inolvidable maracanazo escribió el dramaturgo local nelson rodrigues nadie puede faltar en maracaná ni siquiera los fantasmas la muerte no exime del deber con el clubno tenemos geles ni mascarillas hasta hace unos días en la mayoría de farmacias colgaban carteles con este mensaje empieza a haber pero a precios que cuadruplican los habituales si antes una mascarilla quirúrgica costaba 60 céntimos ahora es probable que haya que desembolsar por ella 25 euros eso ocurre con el modelo sencillo por las mascarillas de alta eficacia las que filtran las partículas se han llegado a pagar 15 euros el boletín oficial del estado acaba de publicar una orden para limitar los precios de determinados productos de protección como mascarillas guantes o geles hidroalcohólicos la orden faculta a la comisión interministerial de precios de los medicamentos a hacerlo en 48 horas el mercado poco a poco se está regulando aseguran en la federación de distribuidores farmacéuticos las empresas de distribución están empezando a recibir pedidos que habían realizado y en las próximas semanas llegarán más partidas para poder ponerlas a disposición de las farmacias eso sí todavía son insuficientes confirma el sector que surte a las boticas de este material debido a la gran demanda mientras tanto es bueno saber de qué opciones disponen las farmacias qué tipos de mascarillas hay son reutilizables se encuentran para niños se podrían resumir en tres mascarillas higiénicas quirúrgicas y de alta eficacia las quirúrgicas están pensadas para mantener la asepsia es decir para retener las gotículas de saliva que contienen el virus si una persona está infectada las mascarillas autofiltrantes (las de alta eficacia) se dividen en tres categorías ffp1 ffp2 y ffp3 en función de su capacidad de filtración las ffp2 (con un 92% de eficacia de filtración mínima) se emplean en centros sanitarios para lo que se conoce como aislamiento aéreo las usa el personal que está en contacto con pacientes contagiados al entrar en su habitación o cuando es trasladado las ffp3 (98% de eficacia de filtración mínima) se usan en tareas con riesgo de exposición a aerosoles un ejemplo son determinados procedimientos que se realizan en las uci como las extubaciones estas mascarillas están reguladas por la norma europea en 149 estos días se ven muchas mascarillas tanto en las farmacias como en centros sanitarios marcadas como n95 esta es la denominación del estándar estadounidense que no se corresponde exactamente con la normativa europea según su capacidad de filtrado (95%) las n95 están entre las ffp2 y las ffp3 europeas finalmente las mascarillas higiénicas o de barrera son una nueva categoría que el gobierno autorizó hace unos días para poder abastecer a las personas que volvieron a trabajar y a usar medios de transporte al relajarse las medidas de confinamiento el 13 de abril la asociación española de normalización publicó la especificación une 0064 que establece en sus dos partes los requisitos mínimos que deben cumplir estas protecciones en cuanto a los materiales que se utilizan para su elaboración confección marcado y uso son las que ofrecen un menor nivel de protección y sirven sobre todo para reducir la posible emisión de virus por parte del portador en cambio son las más sencillas y baratas las mascarillas con filtro pueden tener o no válvula de exhalación que lo que hace es reducir la humedad dentro de la mascarilla quien las lleva está más cómodo usándolas porque dan sensación de menor resistencia al respirar la válvula protege al que lleva la mascarilla (filtran el aire que respiras no el que exhalas) pero no a los que le rodean gemma del caño farmacéutica y experta en seguridad alimentaria recuerda que ni las quirúrgicas ni las que llevan filtro son reutilizables son de un solo uso las primeras deberían usarse unas cuatro horas las segundas alrededor de ocho las reutilizables lo tienen que indicar claramente en el etiquetado con una r y el fabricante tiene que especificar el método de lavado o higienización ante la evidencia de la falta de suficientes mascarillas el ministerio de sanidad publicó hace unos días una guía para limpiar y desinfectar mascarillas higiénicas reutilizables como las que ha estado distribuyendo en medios de transporte desde que se recuperó la actividad laboral en algunos sectores no esenciales según el gobierno se han repartido 10 millones de estas mascarillas que no son obligatorias pero sí aconsejables en lugares con aglomeración de personas como los medios de transporte y en los puestos de trabajo que no permitan mantener la distancia de seguridad solo para este tipo de mascarillas la guía de sanidad recomienda dos métodos el primero es el lavado y desinfección con detergente normal y agua a temperatura entre 60 y 90 grados en un ciclo normal de lavadora el segundo consiste en sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 150 (una parte de lejía por 50 de agua) con agua tibia durante 30 minutos después se recomienda igualmente lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar ante la falta de mascarillas las caseras hechas por ejemplo a partir de una camiseta vieja de algodón pueden servir como una alternativa más asegura del caño pueden evitar que contagiemos a los demás pero en ningún caso son útiles para evitar que otros nos contagien advierte es importante no olvidar que las mascarillas son solo una medida más y que llevarlas puede dar falsa sensación de seguridad hay que cumplir siempre el resto de precauciones higiene de manos distancia de seguridad y evitar tocarnos la cara cuando salimos la especificación une 0064 también define cómo deben ser las mascarillas higiénicas destinadas a niños de edades comprendidas entre 3 años y 12 años sin síntomas y que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas pero sanidad aún no ha publicado una recomendación oficial en su página web respecto a cómo y cuándo deben usarse en menores fernando simón ha asegurado en su comparecencia que ahora mismo son una recomendación al igual que otras como la higiene de manos o el distanciamiento social no veo claro el uso en niños pequeños asegura rafael m ortí presidente de la sociedad española de medicina preventiva salud pública e higiene (sempsph) las tocas se las quitan añade en su opinión sería mejor que los padres garantizaran la distancia social en las farmacias por ahora es muy difícil encontrar mascarillas para niños (se fabrican de tamaño pequeño para enfermos con asma o inmunodeprimidos pero en pequeñas cantidades) aunque hay empresas que empiezan a venderlas por internet información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia han estrenado en prime video la nueva temporada de bosch sólida serie policíaca basada en los libros de michael connelly y hay que ver lo que hace la pandemia la casa del protagonista se ha convertido en un horror antes me parecía un paraíso de madera y cristal suspendido en lo alto de una colina y los ángeles extendida a sus pies con esa cualidad de patchwork eléctrico que adquiere por las noches hoy me pregunto cómo se las arreglará harry bosch para vivir en ese aislamiento con la dificultad que supone hacer la compra o que te la lleven lo más seguro es que el héroe de connelly esté patrullando con mascarilla deshaciendo entuertos mientras que yo tuve que hacerme l a a pelo sin conducir aunque bien auxiliada por mi querido gui de mulder y los mejores taxistas hispanos este viaje de la memoria que entablamos desde el confinamiento prioriza los olores de forma determinante para mí los ángeles huele a in love again de ives st laurent que era lo que usaba traicionando a chanel para ir a hollywood por su nombre de cine una señora me detuvo una mañana en sunset boulevard iba yo caminando hacia tower records (que ya no existe aunque me parece que conservan el edificio como reliquia) y me preguntó por mi fragancia recuerdo ahora ese hito en mi vida en mi mesilla de noche un frasco de in love again que anoche me aromatizó antes de entrar en dulces sueños con harry bosch vigilando por los viejos tiempos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiacon los grandes números de la epidemia uno se insensibiliza ahora baja a 500 muertos al día y casi te parecen pocos pero hace un mes no lo habríamos creído a veces un detalle te golpea más que toda la catástrofe te proteges para no dejarte impresionar pero se cuelan las sutilezas me ha pasado con una reflexión del comisario de la emergencia en italia domenico arcuri entre el 11 de junio de 1940 y el 1 de mayo de 1945 durante los bombardeos de la segunda guerra mundial en milán murieron 2000 civiles en cinco años en dos meses en lombardía han muerto 11851 civiles por el coronavirus ahí se te caen las defensas entonces debes reconocerlo la muerte cotidiana a lo bestia es la gran novedad que nos está dejando desguarnecidos habíamos perdido algo de naturalidad con ella al considerarla infrecuente era de mal gusto hablar de la muerte salvo como imprevisto remoto verdadera mala suerte o tragedia en un país lejano somos la civilización que ha inventado el seguro de vida pero caen bombas cerca y quizá aún no nos damos bien cuenta de cuánto nos afecta hemos entrado en una rutina extraña te distraes con una película o fregando los platos y se te olvida todo hasta que de repente lo recuerdas no te lo acabas de creer y vuelta a empezar vas y vienes de la realidad voy de mi corazón a mis asuntos decía miguel hernández tras la muerte de un amigo quizá en los asuntos está parte del truco no sabes qué decir a quien ha perdido a alguien o está preocupado por un familiar no encuentras palabras para el consuelo ni para el desconsuelo luego sales a las ocho al balcón y ves el jolgorio de las golondrinas acaban de atravesar el sáhara el sábado tras el aplauso alguien puso música a tope en mi calle era raro porque hasta ahora ha sido un vecindario bastante tranquilo sin apenas numeritos empezó con un pasodoble y a la luz del atardecer tenía algo entrañable pero estaba realmente alta con bafles de discoteca y mezclaba músicas muy distintas no sabías si se había vuelto loco o qué hasta que nos dijeron es un vecino que ha estado muy mal creyó que se moría entonces la música tuvo otra lectura puso heroes de bowie podríamos robar tiempo solamente por un día podemos ser héroes y volver de gardel sentir que es un soplo la vida todo tenía algo más de sentido para este hombre la cuarentena es una broma no hay miedos no hay incomodidades ni incertidumbres solo una certeza estar aquí es lo mejor del mundo fue bonito pero lo que vino luego estuvo casi mejor le dio complejidad a la cosa empezó a poner música terrible ya no es que la muerte haga automáticamente apreciar a mozart hubo avisos con temas desconcertantes no sé como una ola de rocío jurado luego ya degeneró a corazón abierto pachanga reguetón se hacía de noche se fue la luz mágica hubo silbidos y uno ya gritó que llamaba a la policía quizá tenía razón pero el renacido tenía más gracia replicó con este tema escándalo es un escándalo en fin como la vida misma que supongo que es esta ensalada de cosas no solo es la parte poética se planteó un interesante dilema hasta dónde tolerar la alegría desmedida de alguien que no se ha muerto el dolor es infinito pero la euforia la damos por sobreentendida yo sabía que este hombre había visto la muerte de cerca y aun así pensaba que se estaba poniendo un poco pesado así que imagino los demás en los reproches había algo así sí vale estás vivo nosotros también pues ya está tampoco es para tanto que así no hay manera de ver la tele este despiste constante con la vida y la muerte es algo muy gracioso de nuestra especie hay un poema lleno de humor y piedad como era ella de wislawa szymborska sobre la muerte sin exagerar empieza así no sabe encajar una broma dice que tampoco sabe de estrellas ni de pastelería luego sugiere que a fin de cuentas todos esos tubérculos vainas branquias y plumajes nupciales demuestran serios retrasos en su penosa labor y piensa de acuerdo tiene éxitos pero cuántos fracasos cuántos golpes fallidos e intentonas estériles es verdad cuánta gente burla también la muerte por esta vez se está curando sale de nuevo a este desmadre incomprensible una amiga ha vuelto a casa tras cuatro semanas en el hospital a su cama a sus cosas y le parecía la felicidad absoluta volviendo a mi calle en medio del caos musical ya ni sabías si aquello te parecía bien o mal o qué diablos significaba si es que significaba algo y entonces llegó la policía y justo sonó pongamos que hablo de madrid la muerte pasa en ambulancias blancas el coche patrulla se quedó parado y se hizo el silencio de pronto volvió a ser bonito los agentes no hicieron nada mientras sonaba la canción haría tiempo que no la escuchaban como todos o les agarró por lo sentimental después de todo el día de aquí para allá cuando acabó hicieron una seña al vecino para que se hiciera cargo y el señor resucitado por fin apagó la música se marcharon con un guiño de luces rojas y azules pero sin ruido se acabó la fiesta nos fuimos a dormir y volvió la normalidad información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia