-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-04-28
228 lines (192 loc) · 265 KB
/
2020-04-28
1
españa ha optado por una vía diferente a la de otros socios europeos como francia o italia el programa español para la desescalada que oficialmente se llama plan para la transición hacia una nueva normalidad no tendrá finalmente fechas precisas para la reapertura de comercios playas o bares como sucede en otros países cercanos pero sí tiene una muy importante el ejecutivo quiere tener toda la desescalada completada en ocho semanas a finales de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez el gobierno confía en llegar entonces a la nueva normalidad esto es con limitaciones por la presencia del virus pero se salvaría así el verano un momento fundamental en un país donde el turismo ocupa el 12% del pib para julio cuando empieza el pico de la temporada si la evolución de la epidemia lo permite la desescalada estaría concluida aunque el ejecutivo aún no da fechas de la reapertura de fronteras algo que tendrá que ser consensuado con los socios europeos después de cuatro semanas de intenso trabajo en medio de un enorme secretismo el gobierno ha presentado este martes su fórmula muy diferente a la de sus socios basada en un esquema de cuatro fases 0 1 2 y 3 y sin fechas concretas para cada paso la desescalada será gradual asimétrica y coordinada lo vamos a hacer por fases la unidad será la provincia o la isla no habrá movilidad entre provincias o islas ha resumido sánchez al explicar el plan en rueda de prensa la idea por tanto es recuperar poco a poco el movimiento pero sin desplazarse entre provincias hasta que no termine la desescalada a finales de junio sí se permitirá ese movimiento para ir a trabajar de una provincia a otra como sucede ahora y para algunas situaciones extraordinarias como un velatorio ha explicado el presidente lo que no podrán hacer los ciudadanos ha aclarado expresamente sánchez es ir a sus segundas residencias si están en otra provincia hasta que no termine la desescalada esto es a finales de junio se pretende así evitar que el virus se mueva de los territorios más afectados como madrid y barcelona a otras menos tocadas en las costas y zonas de recreo el gobierno ha estado retocando el plan hasta el último momento en una larga reunión del consejo de ministros lo que ha provocado un nuevo retraso de la comparecencia de sánchez la cita de los 23 ministros empezó de hecho con retraso porque el texto llegó muy tarde y no había tiempo para estudiarlo con lo que se les dio un poco de margen la reunión ha sido muy intensa porque varios ministros querían hacer modificaciones sobre cuestiones que afectaban directamente a sus sectores y que no habían sido consensuadas previamente dada la reserva total con la que se trabajó el documento aún así todo se ha hecho sin grandes discusiones según varios ministros la fase 0 ha comenzado ya y con ella llegan ciertas aperturas a lo largo de esta fase los negocios podrán empezar a funcionar con cita previa y siempre cumpliendo medidas de seguridad y distancia social aunque el gobierno no ha aclarado la fecha concreta de este inicio el presidente puso el ejemplo de los restaurantes que aunque todavía no podrán abrir sus puertas al público sí podrán dar comidas para llevar fuentes del gobierno añaden otros gimnasios o peluquerías con cita previa y atención individual en restauración lo primero que se abrirá serán las terrazas con reducciones de aforo del 30% será en la fase 1 que llegará el 10 de mayo a todas las provincias que cumplan los criterios epidemiológicos cuyas cifras concretas (tales como casos por 100000 habitantes) todavía no se han concretado el 4 de mayo empezará la desescalada en algunas islas como la graciosa el hierro y la gomera en canarias o formentera en baleares que pasarán directamente a la fase 1 durante esta fase en la reapertura de locales habrá horarios especiales para la población más sensible como los ancianos en la fase 2 se abrirían por ejemplo los locales con garantías de separación los cursos escolares no se reanudarán hasta septiembre pero en la fase 2 pueden reabrirse algunos centros para recuperaciones la selectividad o ayudas para los padres de niños menores de seis años que tengan que ir a trabajar todo está detallado en el texto del gobierno así sucede también en asuntos de cultura una cuestión especialmente sensible como cualquier otro negocio las librerías podrían atender con cita previa desde ya pero habrá que esperar a la fase 1 para abrir sus puertas con más normalidad en ese estadio también comenzará la apertura de museos con un tercio de su aforo arrancarán en ese momento los espectáculos culturales de menos de 30 personas y un tercio del aforo en recintos cerrados y con menos de 200 al aire libre siempre que sean sentados y manteniendo la distancia de seguridad también volverían algunos rodajes con medidas de protección en la fase 2 abrirán cines teatros o salas de exposiciones y espectáculos al aire libre hasta 400 personas o 50 en lugares cerrados y ya en la fase 3 se podría pasar en cines y teatros a un 50% de aforo este es el ritmo que plantea el texto y siempre que se pueda garantizar la separación todo se basa en el mismo sistema explican fuentes gubernamentales se trata de ir jugando con la capacidad de los recintos los aforos la distancia de seguridad y las medidas de higiene para ir siendo más permisivos conforme avanzan las fases la duración mínima de la desescalada será de mes y medio cada dos semanas se revisarán las fases ya que este es el periodo de incubación del coronavirus el gobierno planea que no dure más de ocho semanas por lo que a finales de junio se llegaría a la nueva normalidad esto es justo cuando arranca la temporada más fuerte de verano el texto que se ha trabajado en el consejo de ministros se divide como una especie de gran cuadro de actividades laborales personales culturales deportivas turísticas de culto y explica con detalle qué se podrá hacer en cada una de esas fases y los cambios que supone cada salto pero no cuándo llegarán estos cambios de fase se establece una serie de marcadores para pasar de una a otra pero las decisiones se tomarán de forma coordinada entre el gobierno y las autonomías y se revisará cada dos semanas sánchez dejó muy claro que habrá coordinación y criterios objetivos con marcadores que se harán públicos pero será el ministerio de sanidad quien decida el ritmo de la desescalada en cada provincia y no las comunidades autónomas pese a que algunas de ellas reclaman tomar estas decisiones si tenemos que elegir entre la prudencia y el riesgo elegiremos la prudencia ha señalado sánchez como aviso vamos sin gps este plan es flexible podemos perder lo que hemos conseguido el virus sigue ahí al acecho hasta que tengamos una vacuna y falta tiempo tenemos que combatir la impaciencia insistió el pistoletazo de salida llegará con los paseos de los adultos este fin de semana aunque todavía no se han concretado los detalles de estas salidas algo que hará próximamente una orden ministerial a partir de ahí dar los siguientes pasos serán mucho más complejos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquídesde el próximo lunes el 70% del territorio español donde viven unos 32 millones de ciudadanos se encontrará ya en la fase 2 del plan para la transición hacia la nueva normalidad tras la crisis del coronavirus según anunciaron este jueves en una rueda de prensa conjunta el ministro de sanidad salvador illa y el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad fernando simón en concreto pasan al segundo escalón las tres provincias valencianas la comarca del bierzo (castilla y léon) las provincias andaluzas de málaga y granada tres áreas sanitarias de cataluña y el municipio de totana (murcia) que se encontraba en fase 1 por un rebrote además ascienden a fase 3 las islas de la graciosa el hierro y la gomera (canarias) y formentera (baleares) estas son las fases en las que se encuentran cada zona y provincia de españa#gfase4box gartboard {margin0 auto}#gfase4box gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfase4box {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfase4movil {displayblock}#gfase4escritorio#gfase4tableta#gfase4movil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfase4movil{display none}#gfase4movil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfase4movil2{display none}#gfase4tableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfase4tableta{display none}#gfase4escritorio{displayblock}#gfase4box {marginleft 170pxmarginright 170px} }#gfase4movil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfase4movil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize8pxlineheight9pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle2 {fontweight600fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle3 {textaligncenter}#gfase4movil gpstyle4 {fontsize10pxlineheight14pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle5 {fontsize9pxlineheight10pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 3fase 1fase 2astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4movil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfase4movil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize10pxlineheight12pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4movil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight17pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle4 {colorrgb(163162163)}#gfase4movil2 gpstyle5 {fontsize9pxlineheight11pxtextaligncenter}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4tableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfase4tableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4tableta gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4tableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4tableta gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3ceumella graciosasclpla gomerael hierro#gfase4escritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfase4escritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4escritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle1 {textaligncenter}#gfase4escritorio gpstyle2 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4escritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de junioastbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamfase 1segtarfase 2guasalterávimadfase 3cascuetolcácvalbalcralbbadel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3aliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálla graciosasccádlpceula gomeramelel hierro #gfasesesquemabox gartboard {margin0 auto}#gfasesesquemabox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesesquemabox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesesquemamovil {displayblock}#gfasesesquemasuperescritorio#gfasesesquemaescritorio#gfasesesquematableta#gfasesesquemamovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesesquemamovil{display none}#gfasesesquemamovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesesquemamovil2{display none}#gfasesesquematableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasesesquematableta{display none}#gfasesesquemaescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesesquemaescritorio{display none}#gfasesesquemasuperescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesesquemamovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesesquemamovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize13pxlineheight16pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil gpstyle1 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle3 {fontsize10pxlineheight11pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle4 {fontsize11pxlineheight15pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil gpstyle5 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle6 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle7 {fontweight700lineheight15px}#gfasesesquemamovil gpstyle8 {lineheight20px}#gfasesesquemamovil gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura delocalescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilizaciónde la movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemamovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesesquemamovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil2 gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil2 gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesesquemamovil2 gpstyle9 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesesquemamovil2 gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquematableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasesesquematableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquematableta gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquematableta gpstyle1 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquematableta gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle6 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle8 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquematableta gpstyle9 {lineheight23px}#gfasesesquematableta gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemaescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesesquemaescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemaescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemaescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemaescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán lasmedidas de higieney el distanciamiento#gfasesesquemasuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasesesquemasuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemasuperescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento el viernes 23 de mayo entraron en vigor nuevas medidas de relajación del confinamiento en los municipios de 10000 habitantes casi el 90% de los municipios y donde vive el 10% de la población independientemente de la fase en la que se encuentren se han suprimido las franjas horarias para paseos y actividades deportivas los menores de 14 años podrán salir acompañados por más de un adulto y se autorizan los mercados al aire libre y la apertura de bares y restaurantes en la comunidad de madrid los niños pueden salir a pasear de 1000 a 1300 y de 1700 a 2100 no obstante en toda españa es ya obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de dos metrostodavía no es posible saber cuándo toda españa alcanzará la llama nueva normalidad el ejecutivo ya había adelantado que no existían fechas concretas para cada fase si bien había avanzado que la intención es que el plan se extendiera como máximo hasta finales de junio justo antes de que comience la temporada fuerte del veranomarcadores para cambiar de faseson los indicadores que servirán para que las unidades territoriales provincias o islas avancen o retrocedan de fasecapacidades estratégicas del sistema sanitario atención primaria situación de los hospitales y camas uci disponiblessituación epidemiológica diagnósticos tasa de contagios y otros indicadorescumplimiento de las medidas de protección colectiva en los centros de trabajo comercio y transporte públicoevaluación de datos de movilidad y socioeconómicoscalendarioaunque no se han fijado fechas determinadas sí existe un calendario aproximado las cuatro fases del plan de transición a la nueva normalidad se extenderán hasta finales de junio entre cada fase pasará un periodo mínimo de dos semanas que se alargará si los marcadores así lo indican#gcalendariobox gartboard {margin0 auto}#gcalendariobox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gcalendariobox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gcalendariomovil {displayblock}#gcalendariosuperescritorio#gcalendarioescritorio#gcalendariotableta#gcalendariomovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gcalendariomovil{display none}#gcalendariomovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gcalendariomovil2{display none}#gcalendariotableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gcalendariotableta{display none}#gcalendarioescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gcalendarioescritorio{display none}#gcalendariosuperescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gcalendariomovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gcalendariomovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariomovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gcalendariomovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil2 gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil2 gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil2 gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil2 gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariotableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gcalendariotableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariotableta gpstyle0 {fontsize12pxlineheight14px}#gcalendariotableta gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariotableta gpstyle2 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariotableta gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariotableta gpstyle4 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariotableta gpstyle5 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariotableta gpstyle6 {fontweight700textaligncenter}#gcalendariotableta gpstyle7 {textaligncenter}#gcalendariotableta gcstyle0 {fontweight700}#gcalendariotableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariotableta gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1dos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendariosuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gcalendariosuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(195195195)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariosuperescritorio gpstyle0 {lineheight18pxcolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle5 {colorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle6 {fontweight700textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle7 {textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle2 {fontweight700}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11formentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendarioescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gcalendarioescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendarioescritorio gpstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gcalendarioescritorio gpstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendarioescritorio gpstyle2 {fontweight700colorrgb(25524166)}#gcalendarioescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gcalendarioescritorio gpstyle4 {lineheight18px}#gcalendarioescritorio gpstyle5 {fontweight700textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle6 {textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle7 {colorrgb(195195195)}#gcalendarioescritorio gcstyle0 {fontweight700}#gcalendarioescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendarioescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permitenformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1 #gfasesbox gartboard {margin0 auto}#gfasesbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesmovil {displayblock}#gfasessuperescritorio#gfasesescritorio#gfasestableta#gfasesmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesmovil{display none}#gfasesmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesmovil2{display none}#gfasestableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasestableta{display none}#gfasesescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesescritorio{display none}#gfasessuperescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight17pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil gpstyle0 {fontweight700lineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle1 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle2 {fontweight700fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle3 {fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle4 {fontsize13px}#gfasesmovil gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gpstyle6 {fontweight700lineheight14pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle7 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle8 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil gpstyle9 {fontweight700fontsize13pxlineheight15px}#gfasesmovil gpstyle10 {fontsize13pxlineheight19px}#gfasesmovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle3 {fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle4 {fontsize15px}#gfasesmovil2 gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gpstyle6 {fontsize15pxlineheight22px}#gfasesmovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle9 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil2 gpstyle10 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesmovil2 gpstyle11 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesmovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil2 gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil2 gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasestableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasestableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasestableta gpstyle0 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle2 {fontweight700lineheight19px}#gfasestableta gpstyle3 {lineheight19px}#gfasestableta gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gpstyle5 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle6 {fontweight700fontsize18pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle7 {fontsize14px}#gfasestableta gpstyle8 {fontweight700fontsize14pxcolorrgb(178229122)}#gfasestableta gpstyle9 {fontweight700lineheight18px}#gfasestableta gpstyle10 {lineheight23px}#gfasestableta gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasestableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasestableta gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasestableta gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasesescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gpstyle5 {fontsize14px}#gfasesescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzada• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados finales dejunio#gfasessuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasessuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasessuperescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasessuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasessuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasessuperescritorio gpstyle3 {fontsize14px}#gfasessuperescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasessuperescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasessuperescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadafinales dejunio• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados tras exigirlo durante días y precipitar su presentación por parte del gobierno el pp criticó este martes con dureza el plan de desescalada presentado por pedro sánchez dedica más de una hora a proclamar imprecisiones dijo el secretario general de los populares teodoro garcía egea tras la comparecencia del presidente el plan recoge algunas de las peticiones de las comunidades autónomas es asimétrico e impide la movilidad entre provincias como pedían los ejecutivos autónomos pero tanto la generalitat como el gobierno vasco atacaron las medidas los nacionalistas las consideran un ejercicio de recentralización el pp convirtió en una de las banderas de su oposición al gobierno el hecho de que no se hubiera presentado un plan de desescalada cuando otros países ya lo han hecho esa presión sumada al hecho de que varios países estaban lanzando ya sus propuestas para el desconfinamiento y podía parecer que españa no tenía la suya forzó al ejecutivo a adelantar la presentación del plan coordinado por teresa ribera con un retraso de cuatro horas sobre la hora inicialmente anunciada el presidente sánchez compareció este martes para anunciar las cuatro fases de desescalada que será asimétrica dependiendo del impacto del coronavirus en cada territorio pero eso no contuvo las críticas tras la intervención de sánchez detallando las actividades permitidas en cada momento y el método de coordinación con cada territorio en la que el presidente se sinceró y admitió que todos los países van sin gps en este plan de desescalada porque no se ha hecho nunca y no se conoce al virus lo suficiente el secretario general del pp teodoro garcía egea declaró ni gps ni timón ni nadie a los mandos un sánchez sin rumbo recreándose en sus propios bulos dedica más de una hora a proclamar imprecisiones no hay plan pablo casado el líder del pp ha reclamado test masivos a toda la población para proceder a la desescalada y este martes criticó que igual que al anunciar una nueva prórroga del estado de alarma sánchez no le hubiese llamado previamente para informar al principal partido de la oposición también los líderes nacionalistas catalanes y vascos se sumaron a las voces críticas contra sánchez pero por motivos opuestos creen que este plan consolida una especie de recentralización el presidente insistió en que se escuchará a las comunidades y todo se hará de forma coordinada pero dejó claro varias veces que las decisiones más delicadas esto es qué provincia pasa de fase y cuándo las tomará el ministerio de sanidad ese es el punto central de la gestión de la crisis y el que provocará mayores tensiones políticas a partir de ahora en un clima político de lo más bronco el pp no da tregua al ejecutivo la portavoz de los populares en el congreso cayetana álvarez de toledo insistió en que los españoles necesitan fechas concretas no se han podido evitar miles de vidas rotas y ahora hay que evitar que haya millones de vidas arruinadas ojalá esto salga bien y para eso hace falta una radiografía exacta de la pandemia que ahora no tenemos añadió álvarez de toledo también puso en duda el apoyo del pp a una nueva prórroga del estado de alarma ya veremos dijo el análisis a vuelapluma de otras fuerzas políticas coincide en críticas en distintos tonos que van desde la ausencia de fechas concretas a la falta de claridad con los marcadores que darán paso de una fase a otra o a las dudas sobre la dimensión provincial fuera de madrid la mayoría de las comunidades mantuvieron un perfil bajo en sus reacciones muchas de sus demandas se ven recogidas aunque los gobiernos autónomos criticaron que la moncloa una vez más no les adelantó un solo detalle pero tanto el gobierno catalán como el ejecutivo vasco fueron mucho más duros el presidente de la generalitat quim torra criticó el plan del gobierno que considera un grave error y un ejercicio de centralización la generalitat había propuesto fijar nuevas franjas horarias para la salida de ancianos y adolescentes y para poder hacer deporte de manera individual informa camilo s baquero sabe mal que la voluntad sea no respetar el trabajo y las propuestas que se trabajan desde aquí criticó la consejera de salud alba vergés los representantes del pnv en el gobierno vasco sus socios socialistas comparten la gestión de sánchez lamentaron también el afán recentralizador del presidente durante la crisis sanitaria cuando hay una mínima oportunidad se arrinconan las estructuras del estado compuesto y se asumen rápidamente los instrumentos de recentralización para responder a situaciones excepcionales dijo iosu erkoreka esa queja ha abierto una brecha con los socialistas en el ejecutivo vasco informa mikel ormazabal sánchez no fijó fechas concretas pero sí dio plazos a las distintas fases de la desescalada que se analizarán cada dos semanas el tiempo de incubación del virus para comprobar si es posible dar paso a una siguiente fase también señaló como solicitaron presidentes autonómicos que la desescalada será asimétrica teniendo en cuenta el impacto del virus en cada territorio para minimizar riesgos y mutualizar errores si hubiera que dar marcha atrás en alguna medida pese a las críticas de casado el secretario general del pp y su portavoz en el congreso el plan anunciado recoge varias de las peticiones de los barones populares el presidente de murcia por ejemplo había solicitado que se extremara el control de la movilidad para evitar contagios importados de otras regiones y sánchez anunció que la movilidad entre provincias no estará permitida salvo los que ahora se desplazan ya para trabajar hasta junio el presidente andaluz juan manuel moreno consideró prudente establecer un periodo de transición hacia la nueva normalidad pero pidió información más clara y concreta galicia ya había enviado también al gobierno una propuesta para la realización de actividades físicas en distintas franjas horarias y por tramos de edad información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael gobierno ha atendido a las peticiones de canarias y baleares que incidían en las últimas semanas en que se tuviera en cuenta la incidencia mínima de contagios por coronavirus en algunas de sus islas pedro sánchez anunció este martes que la gomera el hierro y la graciosa anticiparán el 4 de mayo la desescalada en el primer archipiélago formentera será la excepción balear las cuatro islas se ahorrarán la primera de las cuatro fases de desescalada al revés que el resto del país arrancarán el desconfinamiento con el inicio parcial de ciertas actividades la coordinación entre el gobierno central y las comunidades autónomas ha funcionado nos alegra que el gobierno haya tenido en cuenta la territorialidad y poca contagiosidad para caminar en este proceso de transición hacia la normalidad valoró el presidente canario ángel víctor torres pese a la mejor situación en su comunidad respecto a otros territorios como madrid y cataluña el barón del psoe llamó a mantener la guardia bien alta al tiempo que se dan los pasos necesarios para recuperar la normalidad económica que tanta falta hace a las islas el 35% del pib y el 40% del empleo en canarias dependen del turismo unos porcentajes casi idénticos a los de baleares (36% del pib y 35% de los trabajadores) tal como pedimos la desescalada diferenciará y se adaptará a la realidad de cada isla y formentera será uno de los primeros territorios de españa a iniciar el desconfinamento el esfuerzo colectivo está frenando la pandemia y el compromiso de todos impulsa nuestro avance observó su presidenta la socialista francina armengol canarias fue la primera comunidad en la que se detectó un afectado por coronavirus un turista alemán dio positivo por la covid19 en la gomera pero el impacto en la isla ha sido pequeño por su parte el hierro ha cumplido cinco semanas sin contagios detectados y la graciosa con 700 habitantes tampoco presenta casos desde hace semanas a finales de febrero un millar de turistas fueron aislados en un hotel de tenerife donde se había alojado una pareja italiana con el virus fue la primera gran experiencia de confinamiento en españa el archipiélago contabiliza 133 muertes oficiales por la pandemia tres más que murcia la comunidad con menos decesos les sigue baleares con 181 en esta comunidad no se produjo ningún ingreso en las uci en las últimas 24 horas (representa 166 de los 10364 contabilizados en españa) en canarias ingresaron tres pacientes en cuidados intensivos (174) información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí las clases vuelven en septiembre salvo algunas excepciones para reabrir centros educativos con tres propósitos actividades de refuerzo garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir a los centros en el caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente y lógicamente para celebrar la evau [evaluación para el acceso a la universidad] ha afirmado el presidente del gobierno pedro sánchez al detallar el plan de desescalada tras el confinamiento por la pandemia pero dos horas después el ministerio educación ha ido más allá en la fase 2 podrán acudir a clase en tres supuestos estudiantes de infantil menores de 6 años cuyos dos padres no puedan teletrabajar estudiantes especialmente vulnerables de primaria para recibir refuerzo educativo y si lo desean (es voluntario) no solo los que se presentan a selectividad (unos 217000) sino los alumnos del resto de cursos terminales (4º de eso 2º de fp de grado medio y superior y último año de enseñanzas de régimen especial) además una portavoz del ministerio de educación ha aclarado a este diario que los equipos directivos irán incorporándose también a finales de mayo a sus centros siempre y cuando se cumplan las condiciones de control de la pandemia serán estos equipos los que diseñen cuántos docentes y de qué curso deben incorporarse a las aulas está previsto que ocurra en la fase 1 de la desescalada el plan de desescalada en esta fase contempla respecto a los colegios e institutos que los centros educativos abrirán para su desinfección acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar los centros estarán abiertos en la fase 2 también para los alumnos especialmente vulnerables de cualquier curso un 10 o 12% de los estudiantes según ha confirmado la portavoz del ministerio serán los profesores quiénes decidan qué alumnos pueden regresar en esta fase esta medida está pensada para aquellos alumnos especialmente vulnerables que no disponen en casa de recursos tecnológicos y para que estos alumnos hagan refuerzo y no lleguen con más lastre del que ya llevan al curso siguiente explicó esta portavoz la incorporación de estos alumnos se hará siguiendo las medidas de seguridad recomendadas estos escolares se dividirán en grupos de 15 estudiantes y podrán alternar las clases presenciales con las online además se permite también en esta fase la apertura de los centros de educación especial donde cursan estudios 38000 niños en el caso de los menores de seis años hay 17 millones matriculados en centros las familias van a tener que acreditar que ambos progenitores no pueden teletrabajar y habrá limitación de aforo sánchez no ha precisado en qué momento será este regreso minoritario al aula pero sí que será en la fase 2 a partir del 25 de mayo las provincias que cumplan los indicadores marcados ingresarán en esa fase el 26 de marzo la ministra isabel celaá se mostró confiada en una vuelta parcial de los alumnos y así ha sido en parte si no de todos a la vez sí se espera que haya una vuelta progresiva a finales de mayo o a principios de junio y desde el principio el ministerio de educación tuvo claro que los primeros en retornar serían los alumnos de 2º de bachillerato con el fin de que tuviesen unas semanas de refuerzo la evau determina el futuro laboral de los jóvenes motivo por el cual el ejecutivo desde el principio ha dado un trato especial a los bachilleres retrasada por la pandemia se celebrará antes del 10 de julio es el único acto multitudinario previsto para las próximas semanas los ocho especialistas de la asociación española de pediatría que asesoran al gobierno un psiquiatra infantil un especialista en enfermedades infecciosas expertos en ética del ejercicio pediátrico y atención primaria habían aconsejado al ejecutivo que el regreso a los centros se produjese en septiembre y sánchez les ha escuchado a medias la comunidad médica cree que para los centros es muy complicado controlar que los alumnos de menor edad infantil primaria y primeros cursos de eso cumplan las medidas higiénicas y de distanciamiento social el pediatra y epidemiólogo quique bassat parte de este grupo de especialistas cree que el gobierno se está precipitando reabriendo los centros a pesar de que sea para conciliar yo siempre he abogado por la prudencia si la salida del domingo en algunos casos no fue muy prudente nos estamos precipitando innecesariamente pero lo sabremos pronto todo lo que hagamos mal ahora lo veremos en dos semanas insiste sobre que los primeros en regresar sean los pequeños hasta 6 años para garantizar la conciliación cree que tiene cierto sentido desde la lógica de la salud pública es cierto que son los más incontrolables pero son los de menos riesgo de contagio los casos clínicos con infección se concentran en niños más mayores apunta el pediatra bassat señala que la apertura debería ser de forma muy escalonada y muy prudente primero se deberían hacer pruebas monitorizadas quizá por edades o por barrios y añade el problema es que se están tomando las decisiones con el método de ensayoerror vamos haciendo pruebas porque no tenemos datos científicos suficientes ante esa realidad es mejor ser prudentes que arriesgarnos entiendo la lógica económica si no hay un lugar para que las familias dejen a sus hijos no pueden ir a trabajar pero desde el punto de vista de la salud pública no parece muy prudente concluye además reclama a sánchez que la información sea más clara la confusión en los mensajes es lo peor para una desescalada leticia cardenal presidenta de la confederación de ampas públicas ceapa explica que su institución respeta las normas que los expertos sanitarios decidan pero reclama que el retorno de alumnos no se limite a la enseñanza infantil sino que alcance a la primaria necesitamos volver a trabajar necesitaremos también que nos ayuden a articular alguna medida de conciliación y esperemos que las clases de refuerzo a las que se ha referido sean para todos los alumnos de primaria sostiene esta madre cántabra confiamos en que la vuelta de los de bachillerato se haga con las más estrictas medidas de seguridad pero que nos expliquen cómo deben organizarlo los centros porque supongo que si la vuelta al colegio es peligrosa para los de primaria también lo será bachillerato concluye cardenal francisco garcía responsable de la federación de enseñanza de cc oo el sindicato mayoritario critica que las primeras medidas anunciadas tienen más que ver con conciliación que con educación y recuerda que los centros son espacios donde se educa no lugares donde dejar a los hijos mientras los padres trabajan pero garcía sí respalda la vuelta oficial al colegio en septiembre parece razonable por la evolución de la pandemia que se retrase a septiembre para garantizar la seguridad y que se puedan preparar los centros para adaptarse a la nueva situación en italia este lunes su gobierno decretó que sus escolares no volverán a clase hasta septiembre como ha ocurrido en españa pero ya su ejecutivo había anunciado un aprobado automático si las clases no se reaunudaban el arranque de curso se dedicará a que lo más rezagados se pongan al día por ello las clases generales del curso 202021 podrían empezar más tarde en su caso la maturitá (la selectividad italiana) se celebrará de forma oral y online y no se prevé que retornen a los liceos en alemania los consejeros de educación de los länder trazaron este martes una ruta ambigua de su plan que prevé una vuelta desigual por el distinto grado de incidencia de la pandemia en cada territorio en todo caso todos los alumnos en algún momento de este curso pisarán la clase unos de forma eventual y otros de forma más continuada más concretos son en portugal que reabre sus escuelas infantiles en junio y el ejército está desinfectando las escuelas de secundaria para volver a las clases presenciales el 18 de mayo el plan no incluye a los alumnos de primaria o en francia donde podrán empezar a acudir a clase de forma voluntaria los alumnos de primaria y los que aún van a escuelas infantiles pero todavía no los estudiantes de secundaria en china se preparan en el aula los jóvenes que se van a presentar al gaokao considerada la selectividad más dura del mundo y a la que se inscriben 10 millones de estudiantes el regreso empezó por los cursos superiores y de forma escalonada están volviendo en secundaria no así en primaria los profesores toman la temperatura a la entrada y la salida los pupitres distan dos metros en algunos casos separados con mamparas y las clases se desinfectan constantemente con información de silvia ayuso (parís) información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaen esta nueva fase de desescalada sánchez reorganiza el equipo de gestión diario de la crisis para concentrarse en este asunto el más complejo a partir de ahora el comité técnico de gestión que cada día tomaba las decisiones clave y al que se incorporaron la semana pasada los cuatro vicepresidentes incluido pablo iglesias que había quedado fuera del núcleo duro en la primera etapa se transforma en comité técnico para la desescalada los miembros no cambian demasiado seguirá allí fernando simón lo presidirá sánchez y estarán los cuatro vicepresidentes y los cuatro ministros clave sanidad interior transportes y defensa pero además se incorporan la ministra de hacienda maría jesús montero que ha ido ganando un puesto central en la moncloa en las últimas semanas y la ministra de trabajo yolanda díaz de la confianza de iglesias y también con un peso fundamental en la gestión de la crisis ante la destrucción de empleo y la necesidad de tomar medidas para paliar sus consecuencias el comité de la desescalada que hasta ahora coordinaba la vicepresidenta cuarta teresa ribera desaparece y se convierte en el de la gestión diaria de la etapa que viene ahora a esa cita diaria asistirán iván redondo el jefe de gabinete de sánchez y félix bolaños el secretario general de presidencia ambos componen el núcleo duro del equipo del presidente y también lo hará julio rodríguez jefe de gabinete de iglesias en una muestra más de que es un gobierno de coalición y el presidente abre espacios a las personas de confianza del vicepresidente segundo en todas las reuniones donde se toman las decisiones fundamentales información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael presidente del gobierno pedro sánchez ha presentado este martes un plan de desescalada por provincias dividido en cuatro fases que irán poniéndose en marcha de forma gradual en función de la situación sanitaria y epidemiológica de cada zona la fase 0 ha empezado ya en toda españa y se extenderá hasta el 10 de mayo cuando comenzará la siguiente etapa del desconfinamiento siempre y cuando no haya un repunte en los contagios por el momento quedan muchos interrogantes en el aire que el ejecutivo deberá ir respondiendo a partir de la información disponible estas son las distintas fases y lo que se puede hacer en cada una de ellas fase 0 preparación toda españa se encuentra ya en esta fase 0 de la desescalada a lo largo de ella se irán implementando medidas de apertura algunas islas canarias (la gomera el hierro y la graciosa) y baleares (formentera) tendrán menos restricciones a partir del 4 de mayo cuando pasarán a la fase 1 el resto del país no llegará a esa nueva etapa hasta el 10 de mayo aparte de medidas de alivio comunes como la salida de niños el deporte individual y paseos en familia que viven en el mismo domicilio (a partir del fin de semana) se abren pequeños resquicios de la actividad económica las condiciones del deporte individual o de los paseos en familia no se han establecido todavía y se harán públicas en los próximos días aunque pedro sánchez confirmó la posibilidad de que se establezcan franjas horarias cita previa apertura de locales con cita previa para la atención individual de los clientes esto puede incluir por ejemplo restaurantes con servicio de comida a domicilio o peluquerías estos locales deberán contar con mostrador mampara o cuando esto no sea posible garantizar el máximo de protección individual deporte profesional se permiten los entrenamientos individuales de deportistas federados y ligas profesionales deporte no profesional se permite la actividad deportiva sin contacto (montar en bici correr patinar surf etcétera) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia mascarilla cuando sea posible etcétera) fase 1 inicio contacto social se abre la posibilidad de contacto entre grupos reducidos de personas sin patologías previas y que no sean vulnerables se establecerán condiciones más limitativas para personas mayores o con patologías comercios empezarán las actividades en el pequeño comercio en condiciones de estricta seguridad no así en grandes superficies donde son más probables las aglomeraciones el comercio que reabra tendrá un aforo limitado al 30% con una distancia mínima de 2 metros entre clientes cuando esto no sea posible se permitirá únicamente la permanencia de un cliente también se debe establecer un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años mercados al aire libre cuando así lo proponga el ayuntamiento correspondiente se podrá reanudar la actividad de mercados al aire libre en la vía pública con condiciones de distanciamiento entre puestos restauración se permitirá la apertura de terrazas al 30% de su capacidad sin afluencia de clientes en el interior del local hoteles también se empezará a permitir la apertura de hoteles y otros alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes sector agroalimentario comenzará la reanudación de la actividad agroalimentaria que había sido detenida en el decreto del estado de alarma espectáculos se pueden celebrar actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria) museos se permiten las visitas a museos (no actividades culturales) limitadas a un tercio de aforo y con control de aglomeraciones en salas deporte profesional los deportistas profesionales tendrán menos restricciones ya que se autorizará el entrenamiento medio en ligas profesionales y en centros de alto rendimiento deporte no profesional pueden abrir las instalaciones deportivas al aire libre sin público y para deportes sin contacto (como atletismo o tenis) también se permiten actividades deportivas individuales con cita previa en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios lugares de culto pueden abrir con su aforo limitado a un tercio velatorios para un número limitado de familiares con protocolos de distancia física y seguridad fase 2 intermedia contacto social se permite contacto social en grupos más amplios para personas no vulnerables ni con patologías previas segundas residencias se permiten los viajes a segundas residencias pero solo cuando estén en la misma provincia comercios se limita el aforo al 40% con la obligación de garantizar una distancia mínima de dos metros de distancia entre clientes cuando no sea posible se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente centros comerciales pueden reabrir al público los centros o parques comerciales prohibiéndose la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas restauración en restaurantes cafeterías o bares se permite el consumo en el local pero solo en mesa y con garantía de separación entre clientes el aforo está limitado a un tercio esto no incluye discotecas o bares nocturnos hoteles se limita la apertura de zonas comunes a un aforo de un tercio en hoteles y alojamientos turísticos educación el curso escolar empezará en septiembre pero en esta fase se establecen excepciones para reabrir centros educativos podrán abrir para actividades de refuerzo para garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir al centro si los dos padres tienen que trabajar presencialmente y para hacer la selectividad cines y teatros reabrirán cines teatros auditorios y otros espacios similares con butaca preasignada y el aforo limitado a un tercio del habitual también se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones con la misma restricción de aforo conciertos además se podrán celebrar espectáculos culturales como conciertos en espacios cerrados con un tercio del aforo habitual si son al aire libre se permitirá que se congreguen hasta 400 personas siempre y cuando estén sentadas lugares de culto el aforo queda limitado al 50% en vez del tercio de la fase anterior caza y pesca en esta etapa podrán reanudar su actividad la caza y la pesca deportiva bodas a partir de esta fase se empiezan a permitir las bodas para un número limitado de asistentes fase 3 avanzada en esta fase se prevé la apertura de todas las actividades pero siempre manteniendo las medidas oportunas de seguridad y distancia comercios limitación de aforo al 50% con la obligatoriedad de que haya una distancia mínima de dos metros entre personas centros comerciales se levanta la prohibición de utilizar las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales restauración para restaurantes cafeterías o bares se extiende el aforo a un máximo del 50% de su capacidad garantizando la separación entre clientes para los clientes en la barra se permite que haya gente de pie con separación mínima de 15 metros entre ellos discotecas se pueden reabrir discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual playas en esta fase se prevé la apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento toros se permite la actividad en plazas recintos e instalaciones taurinas con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados cuánto durará la desescalada cada una de las cuatro fases tendrá una duración mínima de dos semanas que es el periodo de incubación de la enfermedad la duración máxima si todo transcurre como hasta ahora sería de ocho semanas a finales de junio si la curva epidemiológica sigue la misma tendencia que hasta ahora estaríamos como país en la nueva normalidad será al mismo ritmo en toda españa no la desescalada será asimétrica las reglas serán iguales para todos pero se pondrán en marcha a ritmos diferentes en cada territorio el presidente ha explicado que la unidad de medida será la provincia y la isla esto quiere decir que palencia y ávila podrían entrar en diferentes fechas en las fases distintas del desconfinamiento cómo se decide qué territorios cambian de fase hay cuatro criterios con los que se medirá si una provincia o isla puede avanzar a la siguiente fase tras las dos semanas que como mínimo durará cada etapa estos son la capacidad del sistema sanitario con especial atención a la presión asistencial de las uci la situación epidemiológica de la zona las medidas de protección en los espacios públicos y los datos de movilidad y socioeconómicos cada 15 días se evaluarán los mismos criterios epidemiológicos y de capacidad sanitaria provincia a provincia para avanzar en la vuelta a la normalidad y viajar para cuándo la idea es recuperar poco a poco el movimiento pero sin desplazarse entre provincias hasta que no termine la desescalada a finales de junio pero sí se permitirá para trabajar como sucede ahora y para algunas situaciones extraordinarias como un velatorio lo que no podrán los ciudadanos ha explicado sánchez es ir a sus segundas residencias si están en otra provincia hasta que finalice la desescalada si usted vive en almería y está en la fase 2 y cádiz está en la fase 3 pues lógicamente no podrá transitar o no podrá ir de almería a cádiz a disfrutar de los servicios hoteleros tan fantásticos que tienen en cádiz tienen que esperar todas las provincias a la nueva normalidad es decir haber transitado todas las fases en el momento que almería cádiz o sevilla y cádiz estén en la nueva normalidad pues lógicamente quien tenga una segunda residencia en cádiz y viva en sevilla podrá ir o quien viva en cádiz y quiera disfrutar de las playas de almería podrá hacerlo pero siempre en la nueva normalidad no antes información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia cita previa esa es la clave para el comercio en la primera fase de la desescalada de las medidas de confinamiento las tiendas que tengan la posibilidad podrán atender a los clientes a partir del 4 de mayo en todo el territorio nacional siempre que hayan concertado una cita previa telefónica o por otras vías según han explicado fuentes del ministerio de industria comercio y turismo igualmente los establecimientos de restauración podrán abrir pero solo para entregar pedidos de comida realizados previamente como ha explicado el presidente del gobierno pedro sánchez en una comparecencia para explicar la desescalada la vuelta a una cierta normalidad se efectuará en varias fases la primera la fase 0 comenzará el 4 de mayo a partir de esa fecha los pequeños comercios de las ciudades y pueblos podrán abrir pero solo podrán atender a los clientes que hayan solicitado una cita para adquirir el producto o productos acordados previamente y solo a un cliente a la vez es decir si una persona necesita una herramienta de una ferretería tendrá que llamar pedirla concertar una cita y recogerla según han explicado fuentes del departamento que dirige reyes maroto se trata de una propuesta de la secretaría de estado de comercio que se ha consensuado tras varias semanas de diálogo con los sectores afectados explican las fuentes de industria que añaden que es una medida pensada para el pequeño comercio no para las grandes superficies o las tiendas de centros comerciales que tendrán la posibilidad de abrir en sucesivas fases la idea es mantener siempre la distancia de seguridad entre clientes y con el dependiente por eso la entrega del bien o servicio ha de hacerse con un mostrador una mampara o una ventanilla de por medio asegurando siempre el máximo de protección individual garantizando la presencia de un solo cliente en el local asimismo tendrán que establecer un horario preferente para personas mayores de 65 años estos requisitos afectan también a establecimientos de prestación de servicios como puede ser una peluquería donde es imposible la separación física de ahí el máximo de protección individual en esta primera fase el cliente deberá pedir hora en la peluquería y el personal que le atienda tendrá que asegurar la protección con mascarillas y guantes para la siguiente fase la 1 ya se permitiría una mayor apertura de los locales comerciales en condiciones de estricta seguridad según ha afirmado sánchez lo que incluye la limitación de aforo para evitar precisamente la acumulación de muchas personas en un local no abrirán todavía los centros comerciales o grandes superficies donde son más probables las aglomeraciones ha explicado el presidente esta primera fase de desescalada que no será igual de larga en todas las provincias por ejemplo algunas islas comienzan el proceso ya en fase 1 tiene también medidas para el sector hostelero uno de los más castigados por la pandemia la primera fase contempla su apertura pero solo para entregar pedidos que el cliente haya solicitado antes por vía telefónica o telemática hasta ahora solo se podía pedir comida para ser entregada a domicilio el presidente lo ha explicado con un ejemplo a lo mejor antes nos gustaba comer una paella del restaurante junto a casa ahora la tendrás que pedir y te la tendrás que comer en casa nuestra primera reacción ante estas medidas es de preocupación y desconcierto reconoce emilio gallego secretario de hostelería españa organización empresarial que representa a nivel estatal a más de 270000 empresas que integran el sector a quien ha pillado a contrapié este plan sin que se hayan atendido antes otros aspectos como la situación de los trabajadores el sector está principalmente preocupado por la flexibilización de los erte por fuerza mayor a los que ha tenido que acogerse desde que se decretase el estado de alarma no tenemos la financiación suficiente y necesitaríamos microcréditos avalados por el estado para arrancar señala gallego es una tomadura de pelo que se hable de desescalada sin conocer si se ha derogado la cláusula del mantenimiento del empleo durante seis meses o si se va a hacer algo con los alquileres que están asfixiando a muchas empresas se suma josé luis yzuel presidente de la patronal hostelera la entrada directa de algunos establecimientos en la fase 1 el próximo lunes 4 de mayo con la apertura de las terrazas al 30% de su capacidad pero sin permitir la entrada al interior del local salvo para recoger un pedido despierta enormes recelos tanto en su diseño como ejecución la fase 1 lo vemos inviable cualquiera que entienda un poco de economía sabe que los gastos fijos si se limitan a un 30% de la facturación es decir si te echan al mercado con las manos atadas no cubren los gastos fijos no se puede abrir un negocio en esas condiciones y yo creo que la mayoría de establecimientos pasarán a la segunda fase añade gallego que igualmente se muestra escéptico con que se pueda llevar a cabo desde el lunes en determinadas comunidades no disponemos de la guía de medidas higiénicosanitarias y todavía estamos trabajando en ellas sin embargo una vez que terminemos la tienen que revisar comunidades autónomas ministerio de sanidad y sindicatos y dudamos mucho de que esté disponible para el lunes que viene apunta en la fase 2 los negocios también podrán contar con el espacio interior de sus locales aunque limitado el aforo igualmente a un tercio y sin que se pueda utilizar el servicio de barra estamos dispuestos a cumplir con las medidas de distanciamiento y de separación que sean necesarias pero reducir por reducir el aforo sin contemplar el resto de medidas nos parece que no tiene mucho sentido sostiene gallego la ampliación del aforo y ocupación tendrá lugar en la fase 3 aunque se mantendrán las estrictas condiciones de separación entre los clientes en cuanto a las terrazas de los locales sánchez ha convocado el apoyo no solo de las comunidades sino de los ayuntamientos también se irán abriendo en esta fase algunos hoteles y otros alojamientos turísticos excluyendo las zonas comunesla esperada desescalada del confinamiento tras el coronavirus permitirá recuperar la libertad de movimientos pero muy poco a poco no se podrá viajar a otra provincia sin motivo justificado (como trabajar) al menos hasta finales de junio hasta ese momento sigue prohibido desplazarse a otro territorio para por ejemplo visitar a familiares o como ocio a partir del 10 de mayo sí se permitirán desplazamientos a segundas residencias cuando estén dentro de la misma provincia aunque si están en otra habrá que esperar también a finales de junio además se recomienda usar mascarillas para usar el transporte público donde no siempre es posible guardar la distancia de dos metros con otros viajeros el presidente del gobierno pedro sánchez ha explicado este martes que el desconfinamiento se realizará por fases desde la 0 en la que entramos ahora hasta la denominada como nueva normalidad prevista como pronto para finales de junio no habrá movilidad entre provincias o islas hasta alcanzar la nueva normalidad« ha señalado el presidente para evitar la movilidad del virus de un área a otra las actividades que se permitan por lo tanto se harán siempre en la misma provincia cada fase tendrá una duración mínima de 15 días para evaluar posibles repuntes de contagios en la fase 0 se permitirá salir de casa para hacer deporte de forma individual siempre guardando las distancias de seguridad y evitando aglomeraciones aunque esta medida todavía tiene que ser aprobada por una orden ministerial prevista para el próximo fin de semana desde el pasado domingo además se puede pasear a los niños con las mismas cautelas además comienza a recuperarse una pequeña parte de la actividad económica como acudir a un restaurante a recoger comida a lo mejor antes nos gustaba comer paella en un restaurante ahora tendremos que pedir la paella y llevarla a casa ha ejemplificado el presidente también se podrá acudir a pequeños comercios como librerías o peluquerías con cita previa y de manera individual la fase 1 arrancará el 10 de mayo en toda españa aunque se adelantará al 4 de mayo en las islas de formentera (baleares) la gomera el hierro y la graciosa (canarias) en este periodo será ya posible el contacto social entre personas en la misma ciudad que no se consideren de riesgo es decir que no sean muy mayores ni tengan patologías previas mientras las personas vulnerables podrán salir a dar paseos limitados además volverán las terrazas de los bares con un 30% de su aforo habitual así en esta etapa será posible quedar con amigos o familiares en una terraza pero no visitar a los padres en otra provincia en principio se podrá quedar también con amigos en sus domicilios aunque todavía hay que determinar cuántas personas podrán estar y en qué condiciones de seguridad se podrá además acudir a la segunda vivienda siempre que esté en el mismo territorio y podrán reabrir los hoteles siempre que no usen las zonas comunes como el bufet el siguiente periodo la fase 2 se podrá entrar también en los locales de restauración no solo a las terrazas siempre que no superen el 30% del aforo cines teatros auditorios también podrán reabrir con un aforo similar y con preventa al igual que monumentos y salas de exposiciones se podrán celebrar espectáculos culturales como conciertos en espacios cerrados con un tercio del aforo habitual si son al aire libre se permitirá que se congreguen hasta 400 personas siempre y cuando estén sentadas además se permitirá visitar a personas con discapacidad pero no a personas mayores mientras en la fase 3 se flexibiliza la movilidad general si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y sobre todo en los transportes públicos será a partir de entonces (probablemente a mediados de junio) cuando se podrá visitar los centros de mayores con condiciones que se establecerán más adelante mientras los bares podrán abrir con un aforo del 50% en cuanto a las playas y piscinas habrá que detallar más adelante las condiciones de uso mientras se podrá entrar a comercios con una distancia mínima de dos metros entre personas la última etapa o nueva normalidad está prevista si no hay ningún rebrote para finales de junio la movilidad interprovincial se producirá cuando lleguemos a la nueva normalidad ha señalado sánchez pero puede darse la circunstancia de que unas provincias lleguen a esta etapa antes que otras con lo que solo se podría viajar si ambas están en el mismo punto en principio quedan para este momento la recuperación de los vuelos nacionales y los viajes de tren no esenciales cancelados en estos momentos aunque ese extremo no ha sido confirmado queremos enfatizar en nuestros planes de movilidad otros modos de transporte recuperando espacio urbano para peatones y bicicletas para evitar que aumenten vehículos privados y empeore ruido calidad de aire o atascos ha explicado el presidente por eso la intención del ejecutivo es recomendar en planes de movilidad la bicicleta espacio público para uso peatonal junto con otras medidas de gestión de demanda preferencia por teletrabajo donde resulte posible y escalonamiento de horas de entrada y salida información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el presidente del gobierno pedro sánchez ha detallado este martes un plan de desescalada por territorios dividido en cuatro tramos sin precisiones temporales que irán poniéndose en marcha de forma gradual en función de la situación sanitaria y epidemiológica de cada zona el ejecutivo español que ha estado retocando el plan hasta el último momento ha optado por una fórmula basada en cuatro fases que prevé que se culminen a finales de junio estos son los documentos facilitados por la moncloa para explicar las distintas fases de la vuelta a la llamada nueva normalidad que ha facilitado el gobierno documento 1 plan para la transición hacia una nueva normalidad se trata del plan integral en el que se detallan los objetivos las medidas que se adoptarán de manera escalonada y las distintas fases para llegar a la nueva normalidad prevista para finales de junio documento 2 anexo i panel de indicadores integral detalla los baremos que aplicará el gobierno para decidir la desescalada en cada territorio en función de varios indicadores cualitativos y cuantitativos documento 3 anexo ii previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional precisa qué actividades irán volviendo a la normalidad en función de las distintas fases del desconfinamiento o desescalada documento 4 anexo iii cronograma orientativo de fases hacia la nueva normalidad marca de manera orientativa las fechas para la completa vuelta a la vida cotidiana insiste el gobierno en que las fechas son orientativas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia los datos de la epidemia se esperan los martes con la respiración contenida tras la habitual mejora de los fines de semana debida en parte a una menor notificación por el parón de las labores administrativas suele haber un pico que atenúa la esperanza pero este ha sucedido todo lo contrario baja el número de fallecidos por primera vez en el segundo día laborable de la semana (301 frente a los 331 del día anterior) también lo hace el de positivos 1308 un 06% nunca antes desde que se declaró el estado de alarma hace un mes y medio se había registrado una cifra menor en 24 horas ni en términos absolutos ni relativos los nuevos casos son solamente los notificados que han sido detectados mediante pruebas pcr las más fiables tras varios cambios de criterio sanidad decidió eliminar de sus informes los positivos mediante test serológicos arguyendo que en ellos se mezclaban contagios antiguos y nuevos con lo que se distorsionaba la serie en cualquier caso ni siquiera contando únicamente los de pcr había habido una cifra tan baja como la de este martes el número de personas oficialmente infectadas (mucho menor del real que no se sabrá con más exactitud hasta que esté lista una encuesta nacional de seroprevalencia) es de 210773 detectadas por pcr y 21355 más con pruebas serológicas desde el lunes sanidad aporta un dato nuevo que no se conocía porque no todas las comunidades lo reportaban de forma homogénea los nuevos ingresos hospitalarios y en uci este martes 716 personas han sido hospitalizadas y 46 han requerido cuidados intensivos en toda españa solo las dos regiones más azotadas por la pandemia en número de casos madrid y cataluña han registrado más de 10 ingresos en las últimas 24 horas (29 y 26 respectivamente) todas las demás oscilan entre cero y cinco en seis de ellas además de ceuta y melilla no se ha producido este martes ningún ingreso en uci asturias baleares cantabria extremadura murcia y navarra en el país vasco andalucía y aragón tan solo hubo una madrid y cataluña también son las únicas dos comunidades que reportan más de 100 ingresos hospitalarios 162 y 432 respectivamente fernando simón director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias ha resaltado que son datos muy positivos pero ha advertido de que las medidas de relajación del confinamiento si no se hacen bien pueden conllevar un repunte sigue la tendencia muy favorable de los últimos días los casos están bajando muy deprisa como esperábamos las diferentes actividades de los últimos días como el paseo de los niños próximamente el de adultos las actividades deportivas en principio no deberían tener impacto en la epidemia pero podrían así que hemos de tener mucho cuidado ha apuntado la distribución es desigual aunque el número de incidencia en los últimos 14 días (el periodo máximo de incubación del virus) es de 81 nuevos casos por cada 100000 habitantes de media en españa hay seis comunidades que bajan de 30 andalucía asturias baleares comunidad valenciana murcia y canarias además de ceuta y melilla en los últimos cuatro territorios mencionados rondan los 10 si mantienen esa tendencia es realmente baja ha subrayado simón estas cifras pueden ser claves para la desescalada que no será igual en todas las regiones y provincias sino que irá más rápido en aquellas que tengan más controlada la epidemia la cifra de fallecimientos total asciende a 23822 también menor de los que realmente han perdido la vida a causa del coronavirus ya que se calcula que miles de personas han muerto con covid19 sin dar antes positivo en una prueba con lo que no están en la estadística oficial no hay cifra positiva de decesos pero la del martes consolida una tendencia de mejoría es el quinto día consecutivo por debajo de 400 muertes el descenso presenta algún altibajo pero no repuntes que rompan la tendencia como sí ha sucedido por ejemplo en italia el número de curados lleva cuatro días seguidos superando al de positivos (desde el mismo momento que sanidad dejó de tener en cuenta las pruebas serológicas en el recuento de casos diario) este martes fueron 1673 el total de altas es de 102548 un 486% de los casos registrados en todo el mundo el número de positivos han superado los tres millones y el de muertes las 211000 según la universidad johns hopkins información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia sabemos que no todas las muertes por covid19 aparecen en el registro oficial porque hay enfermos que fallecen sin haber pasado el test o lejos de un hospital en el país estamos estimando su número en esta pieza que se actualiza cada día 8000 muertes sin contabilizar lo hacemos gracias a los datos de registros civiles que ofrece el centro nacional de epidemiología si no puedes ver el video pincha aquíhan pasado apenas tres meses desde los primeros casos oficiales de coronavirus en china ahora los contagiados se cuentan por millones y los muertos son más de 300000 aunque en asia parecen haber controlado la pandemia todavía hay brotes activos en medio mundo aquí puedes ver la situación en españa y cada autonomíaen la siguiente tabla mostramos los datos acumulados de muertes y de positivos además de la curva con la evolución de fallecimientos diarios incluimos más de 80 países que han registrado 500 casos en al menos dos semanas de brote// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> en tres meses el virus ha colapsado ciudades y regiones en los cinco continentes a continuación repasamos la situación del brote en cada uno y la actualizamos diariamente los gráficos muestran la evolución del número de fallecidos y casos confirmados en cada país usamos una escala logarítmica (donde la distancia de 1 a 10 es igual que de 10 a 100) porque captura mejor la naturaleza de una epidemia se multiplica también mostramos la evolución del número reproductivo que representa el número de personas que en media contagia cada enfermo el objetivo de todos los países es hacer que ese número sea menor que 1 entonces el brote empezará a remitir menupaises{margin 0 automargintop 50pxmaxwidth 340px}listapaises{liststyle nonetextalign centermargin 0padding 0fontfamily benton sans sansseriffontweight 700fontsize 14px}listapaises li {cursor pointerdisplay inlineblock}listapaises linthchild(3) {margin 0 7px}listapaises li aancla {backgroundcolor #f6f6f6fontweight 400width 120pxpadding 9px 7pxfontsize 14pxcolor #ff4141textdecoration none}listapaises li aancla span {paddingleft 4pxfontsize 13pxverticalalign 2px}asia↴europa↴américa↴resto↴ // javascript document$(function(){ $(a[href=#])click(function() { if (locationpathnamereplace(/^\//) == thispathnamereplace(/^\//) && locationhostname == thishostname) { var $target = $(thishash) $target = $targetlength && $target || $([name= thishashslice(1) ]) if ($targetlength) { var targetoffset = $targetoffset()top $(htmlbody)animate({scrolltop targetoffset} 1000) return false } } })}) asialos primeros infectados se detectaron en enero en china al principio los casos y las muertes se duplicaban cada dos días pero en febrero las medidas de aislamiento extremo comenzaron a tener efecto y el brote acabó por ser contenido a principios de abril los habitantes de wuhan epicentro del primer foco salieron del bloqueo con aún muchas restricciones en corea del sur también han frenado la epidemia japón y singapur actuaron pronto y ralentizaron al virus aunque no está claro que lo hayan parado#gasia {fontfamily benton sans sansserif}p {color #333lineheight 12fontsize 13px}#gasia buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 400pxflexwrap nowrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 6pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}#cumulconfirmedasia#cumuldeathsasia#rconfirmedasia#rdeathsasia {display nonemarginbottom 10px}#cumulconfirmedasiaactive#cumuldeathsasiaactive#rconfirmedasiaactive#rdeathsasiaactive {display block}muertoscasosr muertosr casosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de asiacasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de asianúmero reproductivo (r) de muertos en cada país deasianúmero reproductivo (r) de casos confirmados en cada país deasia documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new graphswitch({ el gasia firstgraphid cumuldeathsasia secondgraphid cumulconfirmedasia thirdgraphid rdeathsasia fourthgraphid rconfirmedasia breakpoint 500 }) function graphswitch(settings) { var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var thirdgraphid = settingsthirdgraphid var fourthgraphid = settingsfourthgraphid var breakpoint = settingsbreakpoint checksources(graphel) var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) var thirdgraph = graphelqueryselector(#concat(thirdgraphid)) var fourthgraph = graphelqueryselector(#concat(fourthgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) firstgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === thirdgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === fourthgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistadd(active) } } }) function checksources(el) { var desktop = mobileandtabletcheck() var source = srcmobile if (desktop) { source = srcdesktop } elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { if (imgdatasethasownproperty(source)) { imgsrc = imgdataset[source] } else { imgsrc = imgdatasetsrcmobile } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } function mobileandtabletcheck() { let check = false (function(a) { if ( /(android|bb\d|meego)mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobilefirefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i test(a) || /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[16]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\|cell|chtm|cldc|cmd\|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([47]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\|_)|g1 u|g560|gene|gf\5|g\mo|go(\w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\(m|p|t)|hei\|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\c|ht(c(\| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\(20|go|ma)|i230|iac( |\|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\[aw])|libw|lynx|m1\w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[02]|n20[23]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\([18]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\g|qa\a|qc(07|12|21|32|60|\[27]|i\)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\|oo|p\)|sdk\/|se(c(\|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\|shar|sie(\|m)|sk\0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\|v\|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\|tdg\|tel(i|m)|tim\|t\mo|to(pl|sh)|ts(70|m\|m3|m5)|tx\9|up(\b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[03]|\v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\|your|zeto|zte\/i test(asubstr(0 4))) check = true })(navigatoruseragent || navigatorvendor || windowopera) return check } } }) europaen febrero se identificaron los primeros contagiados en italia en una sola semana las autoridades pasaron de detectar 20 casos a contabilizar los primeros 20 muertos el virus llevaba tiempo allí a principios de marzo el gobierno italiano confinó a la población para poder luchar contra un virus que desbordaba los hospitales una semana después españa siguió a italia decretando el estado de alarma con 5000 casos detectados y más de 100 muertos semanas después ambas parecen haber controlado sus brotes pero todavía cuentan por decenas los muertos diariamente alemania francia reino unido o bélgica aun con menos fallecidos viven una situación parecida no han superado por completo la meseta y los muertos siguen llegando#geuropa {fontfamily benton sans sansserif}p {color #333lineheight 12fontsize 13px}#geuropa buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 400pxflexwrap nowrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 6pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}#cumulconfirmedeuropa#cumuldeathseuropa#rconfirmedeuropa#rdeathseuropa {display nonemarginbottom 10px}#cumulconfirmedeuropaactive#cumuldeathseuropaactive#rconfirmedeuropaactive#rdeathseuropaactive {display block}muertoscasosr muertosr casosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de europacasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de europanúmero reproductivo (r) de muertos en cada país deeuropanúmero reproductivo (r) de casos confirmados en cada país deeuropa documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new graphswitch({ el geuropa firstgraphid cumuldeathseuropa secondgraphid cumulconfirmedeuropa thirdgraphid rdeathseuropa fourthgraphid rconfirmedeuropa breakpoint 500 }) function graphswitch(settings) { var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var thirdgraphid = settingsthirdgraphid var fourthgraphid = settingsfourthgraphid var breakpoint = settingsbreakpoint checksources(graphel) var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) var thirdgraph = graphelqueryselector(#concat(thirdgraphid)) var fourthgraph = graphelqueryselector(#concat(fourthgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) firstgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === thirdgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === fourthgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistadd(active) } } }) function checksources(el) { var desktop = mobileandtabletcheck() var source = srcmobile if (desktop) { source = srcdesktop } elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { if (imgdatasethasownproperty(source)) { imgsrc = imgdataset[source] } else { imgsrc = imgdatasetsrcmobile } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } function mobileandtabletcheck() { let check = false (function(a) { if ( /(android|bb\d|meego)mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobilefirefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i test(a) || /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[16]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\|cell|chtm|cldc|cmd\|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([47]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\|_)|g1 u|g560|gene|gf\5|g\mo|go(\w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\(m|p|t)|hei\|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\c|ht(c(\| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\(20|go|ma)|i230|iac( |\|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\[aw])|libw|lynx|m1\w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[02]|n20[23]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\([18]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\g|qa\a|qc(07|12|21|32|60|\[27]|i\)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\|oo|p\)|sdk\/|se(c(\|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\|shar|sie(\|m)|sk\0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\|v\|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\|tdg\|tel(i|m)|tim\|t\mo|to(pl|sh)|ts(70|m\|m3|m5)|tx\9|up(\b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[03]|\v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\|your|zeto|zte\/i test(asubstr(0 4))) check = true })(navigatoruseragent || navigatorvendor || windowopera) return check } } }) américaamérica ha pasado de ver el virus a lo lejos a tener una de las situaciones más preocupantes en estados unidos superó hace tiempo el millón de casos y registra todavía miles de muertes diarias en latinoamérica la llegada del virus fue más tardía y las medidas de confinamiento muy tempranas en muchos países pero sigue siendo una enorme amenaza hay países donde mediado mayo todavía registraban un virus en crecimiento como méxico perú o brasil#gamerica {fontfamily benton sans sansserif}p {color #333lineheight 12fontsize 13px}#gamerica buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 400pxflexwrap nowrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 6pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}#cumulconfirmedamerica#cumuldeathsamerica#rconfirmedamerica#rdeathsamerica {display nonemarginbottom 10px}#cumulconfirmedamericaactive#cumuldeathsamericaactive#rconfirmedamericaactive#rdeathsamericaactive {display block}muertoscasosr muertosr casosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de américacasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de américanúmero reproductivo (r) de muertos en cada país deaméricanúmero reproductivo (r) de casos confirmados en cada país deamérica documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new graphswitch({ el gamerica firstgraphid cumuldeathsamerica secondgraphid cumulconfirmedamerica thirdgraphid rdeathsamerica fourthgraphid rconfirmedamerica breakpoint 500 }) function graphswitch(settings) { var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var thirdgraphid = settingsthirdgraphid var fourthgraphid = settingsfourthgraphid var breakpoint = settingsbreakpoint checksources(graphel) var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) var thirdgraph = graphelqueryselector(#concat(thirdgraphid)) var fourthgraph = graphelqueryselector(#concat(fourthgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) firstgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === thirdgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === fourthgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistadd(active) } } }) function checksources(el) { var desktop = mobileandtabletcheck() var source = srcmobile if (desktop) { source = srcdesktop } elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { if (imgdatasethasownproperty(source)) { imgsrc = imgdataset[source] } else { imgsrc = imgdatasetsrcmobile } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } function mobileandtabletcheck() { let check = false (function(a) { if ( /(android|bb\d|meego)mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobilefirefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i test(a) || /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[16]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\|cell|chtm|cldc|cmd\|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([47]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\|_)|g1 u|g560|gene|gf\5|g\mo|go(\w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\(m|p|t)|hei\|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\c|ht(c(\| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\(20|go|ma)|i230|iac( |\|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\[aw])|libw|lynx|m1\w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[02]|n20[23]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\([18]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\g|qa\a|qc(07|12|21|32|60|\[27]|i\)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\|oo|p\)|sdk\/|se(c(\|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\|shar|sie(\|m)|sk\0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\|v\|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\|tdg\|tel(i|m)|tim\|t\mo|to(pl|sh)|ts(70|m\|m3|m5)|tx\9|up(\b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[03]|\v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\|your|zeto|zte\/i test(asubstr(0 4))) check = true })(navigatoruseragent || navigatorvendor || windowopera) return check } } }) resto del mundoáfrica sigue siendo una incógnita los datos registran brotes en muchos países en oceanía los muertos no llegan a la centena australia y nueva zelanda se confinaron temprano y están entre los países que han sido capaces de controlar el virus de forma más eficaz#gresto {fontfamily benton sans sansserif}p {color #333lineheight 12fontsize 13px}#gresto buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 400pxflexwrap nowrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 6pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}#cumulconfirmedresto#cumuldeathsresto#rconfirmedresto#rdeathsresto {display nonemarginbottom 10px}#cumulconfirmedrestoactive#cumuldeathsrestoactive#rconfirmedrestoactive#rdeathsrestoactive {display block}muertoscasosr muertosr casosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de resto del mundocasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) yevolución estimadaen cada país de resto del mundonúmero reproductivo (r) de muertos en cada país deresto del mundonúmero reproductivo (r) de casos confirmados en cada país deresto del mundo documentaddeventlistener(domcontentloaded function(event) { new graphswitch({ el gresto firstgraphid cumuldeathsresto secondgraphid cumulconfirmedresto thirdgraphid rdeathsresto fourthgraphid rconfirmedresto breakpoint 500 }) function graphswitch(settings) { var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var thirdgraphid = settingsthirdgraphid var fourthgraphid = settingsfourthgraphid var breakpoint = settingsbreakpoint checksources(graphel) var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) var thirdgraph = graphelqueryselector(#concat(thirdgraphid)) var fourthgraph = graphelqueryselector(#concat(fourthgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) firstgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === thirdgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === fourthgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistremove(active) thirdgraphclasslistremove(active) fourthgraphclasslistadd(active) } } }) function checksources(el) { var desktop = mobileandtabletcheck() var source = srcmobile if (desktop) { source = srcdesktop } elqueryselectorall(img)foreach((img i) => { if (imgdatasethasownproperty(source)) { imgsrc = imgdataset[source] } else { imgsrc = imgdatasetsrcmobile } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } function mobileandtabletcheck() { let check = false (function(a) { if ( /(android|bb\d|meego)mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobilefirefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i test(a) || /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[16]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\|cell|chtm|cldc|cmd\|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([47]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\|_)|g1 u|g560|gene|gf\5|g\mo|go(\w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\(m|p|t)|hei\|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\c|ht(c(\| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\(20|go|ma)|i230|iac( |\|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\[aw])|libw|lynx|m1\w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[02]|n20[23]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\([18]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\g|qa\a|qc(07|12|21|32|60|\[27]|i\)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\|oo|p\)|sdk\/|se(c(\|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\|shar|sie(\|m)|sk\0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\|v\|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\|tdg\|tel(i|m)|tim\|t\mo|to(pl|sh)|ts(70|m\|m3|m5)|tx\9|up(\b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[03]|\v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\|your|zeto|zte\/i test(asubstr(0 4))) check = true })(navigatoruseragent || navigatorvendor || windowopera) return check } } }) metodología y fuenteslos datos nacionales son del center for systems science and engineering (csse) de la universidad johns hopkins para españa usamos los datos del ministerio de sanidadinicio del brote para fijar la fecha del inicio del brote de cada país hemos tomado el día que se alcanzaron 100 casos en el paísel número reproductivo r para calcular el número reproductivo del virus en cada momento utilizamos el paquete epiestim de r para cada país o región y día consideramos el incremento diario absoluto de casos y muertes en cada lugar de los últimos siete días suponemos un tiempo entre contagios medio de 47 días con una desviación típica de 29 de forma similar a la de este trabajo de la london school of hygiene & tropical medicinetiempos duplicación hemos estimado el tiempo de duplicación de cada país (y cada comunidad autónoma) para cada día para hacerlo tomamos una ventana de nueve días alrededor de cada fecha y ajustamos una curva exponencial de la que tomamos el valor de tiempo de duplicación correspondiente nuestro cálculo es similar al de este trabajo el exfutbolista y comunicador michael robinson que revolucionó en los años noventa la manera de analizar el fútbol en españa con el día después y las retransmisiones en directo ha muerto este martes a los 61 años en madrid donde había sido trasladado en los últimos días desde su casa de marbella desde que en otoño de 2018 le diagnosticaron un melanoma michael robinson quiso aplicarse una terapia propia cara al combate sentido del humor a saco sistemático y en generosas dosis así espantó sin tregua durante año y medio los malos augurios por eso cuando en pleno confinamiento hablamos por última vez y su guasa había desaparecido temí lo peor siento ser portador de malas noticias no me han dado esperanzas dijo pocos días antes de morir hasta para prepararnos para lo peor quiso ser elegante en eso no dejó de sentirse genuinamente inglés sin renunciar a fardar de español hacía décadas que había sustituido los huevos con beicon en casa por café con churros en el bar tenía empezados los trámites del pasaporte en su país de residencia desde hace más de 30 años tras el brexit pero su último partido fue en anfield y perdió… cuando el atlético de madrid venció en casa al liverpool el pasado 11 de marzo y lo eliminó de esta champions que veremos si acaba michael sufrió una alarmante señal de metástasis en el cerebro al día siguiente pero ni ahí dejó de chotearse joder el cholo simeone quiere acabar conmigo yo me lo temía nos había tocado el equipo más masoquista de europa el que mejor sabe disfrutar sufriendo decía al otro lado del teléfono luego él cogió su baja y llegó para todos el encierro se decretó como si el propio tinglado del fútbol hubiera decidido respetar su retiro de los micrófonos porque en gran medida representaba su voz y a partir de ahora sin robinson el deporte queda si no mudo al menos bastante afónico con razón porque no ha existido nadie que lo cuente como él al lado del gran carlos martínez y difícilmente existirá tampoco prendió su talento para la comunicación porque lo hubiera vivido dentro del campo hay millones de futbolistas que comentan como pueden sin alcanzar ese nivel incluso en quienes más se le acercan para empezar fue el comentarista deportivo que paradójicamente mejor hablaba español sabía racionar sus juicios y evitaba la verborrea inútil a más de uno le dio un sabio consejo en este sentido no nos dan el micrófono para que hablemos sino para que podamos hablar en un mundo donde impera como ley el lugar común su acento robinson precisamente residía en huir de esa norma a base de brillantes juegos de palabras y un vocabulario tan rico y certero que le elevaba al tiempo y casi sin querer a la magnitud de lo desternillante y lo poético por naturaleza y por sabiduría una de las claves quizás estuviera en que michael robinson tanto como al campo y las porterías miraba a la grada ahí supo que se encontraba un espectáculo incluso mayor que en el terreno de juego sobre todo cuando lo que abundan son pobres pestiños su historia puede resumirse en dos nombres dos capítulos un par de identidades robbo y robin… el primero fue el mote con el que le conocieron en el fútbol inglés donde militó en el liverpool y hasta llegó a ganar una copa de europa en 1984 aún le paraban así por los alrededores de anfield recuerda carlos martínez… hey robbo… el segundo llegó en españa más allá de cuando colgó las botas después de jugar con osasuna entre 1987 y 1989 dos temporadas que le llevaron a una despedida amarga y le dejaron como herencia una rodilla hecha trizas tuvo una carrera feliz como delantero centro antes de que un día se presentara como un perrillo sin amo junto a chris su esposa en el restaurante cerrado de su amigo martinchu tocara la puerta y le dijera acabo de dejar el fútbol martinchu podemos cenar en tu casa se fajó principalmente en inglaterra donde militó entre otros en el manchester city el liverpool su equipo del alma o el queens park rangers también en la selección irlandesa donde accedió gracias a su ascendencia materna para jugar 24 partidos con la camiseta de su infancia recordaba las canciones gaélicas que le enseñó su madre los mimos de la abuela también las batallas de la segunda guerra mundial de su padre y las de la primera de su abuelo animando los días en el bed & breakfast que regentaban en blackpool localidad costera al noroeste de inglaterra en 1987 aterrizó en españa para jugar en osasuna con la ligera sospecha de que allí comenzaría una etapa feliz esa luminosa intuición le duró el resto de su vida pero llegó de milagro… cuando le comunicaron que le habían fichado por 25 millones de pesetas (150000 euros) para desplazarse a navarra en vez de buscar la ciudad donde residiría dos años se empeñó en mirar en el mapa dónde quedaba la tal osasuna le recogieron en bilbao no se olvidaba de aquello tardó un par de días en darse cuenta de que viviría en pamplona y unos meses en aprender español a cargo de sus compañeros de vestuario lección número uno michael vete a la barra y pídenos cinco hijos de puta con leche así es como empieza la vida con otro nombre robin también el guiri o el inglés como lo llamaba alfredo relaño fue el periodista deportivo quien le cambia en cierto modo el rumbo robinson ya empezaba a meterse en el negocio de televisión primero en eurosport y después en tve donde fue contratado para comentar el mundial de italia de 1990 quería seguir jugando a otro nivel no obstante es lo que hizo toda su vida compaginándolo con el nivel obsesivo de perfeccionismo que le inculcó su profesora miss baker mediante un dicho good better best never let it rest until your good is better and your better is the best no lo traducía pero podría ser algo así bueno mejor lo mejor no descanses hasta que lo bueno sea mejor y tu mejor lo mejor para contrarrestar esa tortura en su conciencia acostumbraba a llevar un peter pan en el bolsillo tal cual cuando comentó el mundial de italia relaño se quedó con aquel tipo que hablaba de manera trastabillada pero clara llamaba la atención en él un eco distintivo una gracia irónica elegante y cuando tocaba algo irreverente cuenta don alfredo que se quedó con él porque ya le observó un estilo propio así que cuando a relaño lo nombraron jefe de deportes de canal lo fichó su cometido comentar partidos con martínez algo que no dejó de hacer desde 1992 hasta el final y de paso inventar una nueva manera de contar el fútbol con el beneplácito de juan cueto director de la cadena esto último debía tomarse como un buen postre la guinda del lunes tras el fin de semana de la mano de un programa completamente revolucionario en el deporte el día después en él ese trío creativo que formaron relaño con robinson y el realizador como víctor santamaría su mago decía iniciaron un camino que aún continúa pero calcado y seguido por batallones durante tres décadas sin que nadie lograra la frescura el descaro y el desafío de la primera etapa el original siempre será el original y robinson trató de llegar a eso siempre después se sucedieron más piruetas dentro del medio en complicidad con otro de sus jefes creativos álex martínez roig por ejemplo informe robinson un auténtico lujo para telespectadores gourmets donde se combina la épica con la dimensión humana del deporte a todos los niveles algo que también ha explorado en la radio con programas como acento robinson de la cadena ser contenidos que ha ido preparando también con su hijo liam tuvo dos junto a chris liam y aimee además de una nieta y a su inseparable compañero diego zarzosa con quien compartió además otra pasión el rugby será difícil volver a subir el volumen de la televisión cuando veamos un partido de ahora en adelante a menos que la inteligencia artificial logre un clon que se le asemeje y nos consolemos con esa ilusión de vez en cuando resultará triste y frustrante lejos de las copias lo que robinson se lleva con él es la virtud a la que tantos aspiran pero queda solo para unos cuantos elegidos el don del verdadero carisma y la más poderosa autenticidadllevabas veinte años sin pisar anfield cuando camino del puesto de comentaristas alguien dijo entre la multitud he’s robbo is michael el tipo sorteó a unos cuantos aficionados que se pusieron a estrecharte la mano y abrió un gran álbum de fotos con recortes de prensa de los ochenta había dos tuyas reclamando un autógrafo aquel perseverante hincha acudía al estadio cada partido con la esperanza de cazar la firma de los protagonistas de sus sueños allí estaban dos décadas esperando mientras yo alucinaba tú me dijiste this is anfield así que por fin descubrí de dónde procedía esa fortaleza para defender tus principios esa necesidad de dar la talla de afrontar lo que venga de pie de no hacer nada que obligara a tu padre a mandarte a la cama sin cenar como siempre me decías a esa buena gente no se la puede defraudar nunca te vi presumir de haber sido campeón de europa con el equipo de souness y dalglish y eso que en sus gradas de madera aprendiste a cantar you’ll never walk alone antes que a meter goles a la televisión tu otra vida llegaste con hechuras de delantero centro hay que haber llevado muchas tardes el nueve en la espalda para sentarte en la silla que había ocupado valdano y estar seguro de que con tus 100 palabras de castellano 30 de ellas tacos ibas a salir a hombros no solo lo hiciste sino que descubriste otra pasión tan adictiva como los goles contar historias las primeras en el día después tenían sobre todo que ver con tus chascarrillos tu humor inglés tu proverbial ironía pero madurabas entrar en los salones de los hogares para tocar las fibras más sensibles del personal llegaron informe robinson en la tele y algo después acento robinson en la radio historias duras divertidas de grandes éxitos y de fracasos historias plenas la vida real con el deporte como excusa pocos oficios obligan más a detectar lo esencial que el de 9 así que al periodismo te trajiste esta virtud al fin y al cabo se trataba de seguir llegando al corazón de los espectadores hace un año y medio camino del bernabéu nos contaste a maldini y a mí que te habían diagnosticado un melanoma incurable has conseguido que estos 18 meses se nos hayan pasado volando a base de hacernos reír no te he dicho lo suficiente el privilegio que ha sido verte disputar este partido así nuestra última transmisión fue en anfield esta vez has llevado condenadamente lejos tu obsesión por cerrar emotivamente todos los reportajes carlos martínez es periodista y fue desde 1992 compañero de retransmisiones de michael robinson en canal primero y luego en movistar de liverpool a pamplona michael robinson (61 años) encajó como anillo al dedo en el ecosistema británico del sadar feudo en el que se premia la entrega por encima del adorno conectó muy rápido con el equipo y el aficionado porque aquí se vive el fútbol de un modo muy inglés recuerda enrique martín monreal que compartió ataque y una larga ristra de anécdotas con el ariete de leicester aterrizado en osasuna en enero de 1987 procedente del queens park rangers el club navarro pagó por él 25 millones de pesetas y enseguida se dio cuenta de que había contratado a una figura que iba más allá del rectángulo de juego era un 9 de raza de mucho pundonor muy competitivo era fuerte caía al espacio iba a todo y siempre con todo prosigue martín que incide en el efecto multiplicador que tuvo robinson en esa mezcla de veteranos y jovenzuelos que bromeaban en el vestuario por el acento del nuevo integrante nos aportó un plus de ambición al fin y al cabo él venía del liverpool [tras 11 años en la liga inglesa y después de haber ganado la premier y la copa de europa] y tenía otra mentalidad llegó muy justo de las rodillas pero supuso una motivación para todos nos ayudó a crecer precisa el preparador lo primero que aprendió fue a decir tacos cuenta patxi rípodas fibroso mediocentro de aquel osasuna guerrillero de finales de los ochenta no tenía miedo a nada y en el césped era exactamente igual era un tío que no se andaba con rodeos que hablaba claro entrenaba al cien por cien y nos cambió la mentalidad no escatimaba en nada era un ganador y rápidamente caló en todos nosotros añade el exjugador sí porque transmitía muchísimo esa capacidad que se veía en la tele la tenía también de puertas adentro fue listo y supo integrarse rápidamente era un conquistador se suma miguel sola elegante llegador con el que compartía hoyos en el golf solíamos hacer calderetes y antes del partido rezábamos y eso le chocaba apunta jon andoni goikoetxea entonces un primerizo que después fichó por el dream team de cruyff me decía que tenía maneras y que tenía que fichar por un gran equipo y acertó me recordaba un poco a johan porque los dos hablaban a su manera pero en el fondo eran grandes comunicadores enganchó a todos muy rápido agrega goiko vino acompañado de sammy [lee] y se cambiaba a mi lado e iñaki [ibáñez] hacía de intérprete al principio porque manejaba bien el inglés pero aprendió enseguida le gustaban mucho los pimientos rellenos y la juerga en la noche sacaba matrícula de honor bromea el exportero javier vicuña y no entendía que después de los partidos no hubiera cervezas en el autobús le encantaba la keler porque rasca apostilla rípodas dominaba el tercer tiempo añade cuco ziganda que debutó en primera división sustituyendo precisamente a robinson en un duelo contra el sabadell y luego heredaría ese 9 compartimos habitación durante un tiempo era muy inquieto atrevido y en el campo no callaba radiaba los partidos y leía como pocos el fútbol ojalá ahora hubiera hoy más chicos así y encajó aquí desde el principio con las costumbres le gustaba comer bien los sanfermines e ir a la pelota aunque nos hablaba de severiano ballesteros y en el tema de la música… de julio iglesias prolonga el técnico actual del oviedo también de frank sinatra pero claro yo soy más de rock y heavy así que ahí chocábamos aunque yo le aceptaba lo de tom jones… fue un fichaje de campanillas porque tenía una concepción del fútbol muy similar a la de aquí interviene ibáñez actual delegado del equipo era tremendamente ambicioso nos impulsó [osasuna logró un histórico quinto puesto en 1988] nos decía por qué no vamos a poder ganar en el bernabéu o el camp nou era un tío especial muy extrovertido con mucha inteligencia emocional a la hora de trabajar iba al mil por mil y fuera era igual un tío de calle de dejarse ver comenta ángel martín gonzález zaguero entonces y hoy director deportivo del getafe pese a haber nacido en inglaterra robinson defendió por ascendencia materna la camiseta de irlanda con la que disputó 23 encuentros y firmó dos goles yo jugué un partido con la selección contra él rebobina martín y salí los 25 últimos minutos quería su camiseta pero como ya se había comprometido con otro no la tenía así que le pedí el pantalón y me lo dio recuerda también el de campanas que a su compañero le extrañaba que le preguntase antes de salir al campo si prefería los centros al primer o al segundo poste porque eso no ocurría en las islas y que robinson solía hablar orgulloso de la jerarquía que existía en el liverpool donde los cachorros preparaban las equipaciones de los veteranos aquí fue una revolución era un tío guapete y alto y te lo pasabas bomba si salías a dar una vuelta con él subraya rípodas que solía invitarle a cenar a su casa junto a pedersen [danés el primer extranjero de la historia del club] y recupera algunas anécdotas más le gustaba dormir en el hotel ciudad de pamplona antes los partidos porque decía que así se concentraba mejor y no entendía por qué calentábamos antes de jugar así que él lo hacía todo explosivo desde el principio por su cuenta que te rompes robin y cuando debutó le dijo al míster tranquilo pedro mari [zabalza] que yo le marco a [genar] andrinua a balón parado… y nos marcó dos goles de cabeza coinciden todos los que hablan sobre el inglés en que más allá del futbolista y el comunicador prevalece la sensación de una persona vitalista y jovial exprimidor del presente iba de frente traía en el adn esa ambición y cayó bien desde el principio encandilaba a la gente era muy empático y nos venía bien porque despertaba al campo con alguna que otra carrerita de cara a la galería era muy listo un pícaro si no hablaba español mejor era porque sencillamente no le interesaba evoca javier castañeda el kaiser de esa zaga era un relaciones públicas y luego aprovechó esa virtud en los medios resuelve vicuña siempre le recordaré con una sonrisa en la boca remata ibáñez robinson jugó de 1987 a 1989 en pamplona y tras dos cursos y medio las rodillas le forzaron a retirarse debutó en el athleticosasuna del 10 de enero de 1987 y marcó su primer gol en el bernabéu en el minuto 1 lució por última vez la camiseta roja el 15 de enero de 1989 tras un mal gesto durante un partido en el sadar contra el betis y se despidió con 12 goles en 58 partidos dejando una profunda huellamichael robinson cambió junto a carlos martínez y un gran equipo de profesionales de canal la forma de narrar el fútbol en la televisión el análisis y la explicación primó entonces a principios de los años noventa por encima de la inmediatez de la descripción de lo que se veía en la pantalla esa forma diferente también la aplicó el exfutbolista en su etapa en el día después y de todo ello robinson sacó los fundamentos de su gran obra televisiva informe robinson (ahora en movistar) un programa documental que iba más allá del deporte y que él definía citando siempre a rudyard kipling has de poder discernir que el fracaso y el éxito son dos impostores que nos invaden la vida y hemos de tratarlos con la misma indiferencia robinson que ha fallecido esta madrugada a los 61 años tras luchar contra un cáncer adoraba su programa y aunque decía no poder elegir cuál era su reportaje favorito terminaba por admitir que dos historias le habían llegado de forma especial la de la gimnasta carolina rodríguez y el programa especial sobre el triunfo de la selección española en el mundial de sudáfrica de 2010 que hizo llorar al propio robinson cuando se estrenó cuando fuimos campeones se emitió por primera vez en diciembre de 2010 casi seis meses después de aquel gol de iniesta que dio a españa su primera copa del mundo de fútbol pero el planteamiento y desarrollo del documental comenzó semanas antes de incluso saber qué jugadores irían al país africano a competir pensaba que teníamos una gran oportunidad de ganarlo inclusive lo pensé después del primer partido [que perdió españa ante suiza] contó el comunicador a el país en 2017 en el décimo aniversario de informe robinson y a final españa se hizo con el mundial y cuando por fin se emitió el programa especial el día de navidad de ese año robinson se deshizo en lágrimas cuando se enteró que los espectadores habían disfrutado con el programa y tras sufrir lo que él denominó un alarde de impertinencia pensaba quién coño soy yo para decir a millones de españoles cómo fue cuando fuimos campeones porque cada uno lo había vivido de una forma el hito deportivo más importante de españa y de repente viene un puto inglés a decir que fue así explicó robinson cuando su hijo le llamó para contarle todas las alabanzas que había recibido el documental que triplicó con esa entrega la audiencia media de informe robinson es cuando lloró de alivio y alegría como un bebé el exfutbolista de osasuna y liverpool siempre decía que no podía elegir un programa concreto de informe robinson que era como decir cuál era su hijo favorito pero aparte de destacar cuando fuimos campeones sí que tenía uno que a él le parecía que resumía a la perfección lo que el espacio quería ser en 2012 robinson y su equipo contaron la historia de la gimnasta de rítmica carolina rodríguez que fue despedida por su edad (tenía 21 años) y por según contaba robinson tener un idioma corporal acentuado rodríguez contrató a su exentrenadora y tuvo que buscar en león un lugar donde poder entrenar que tuviera un techo muy alto para usar las mazas y el aro acabó encontrando una iglesia le acompañamos en su tarea para clasificarse para los juegos olímpicos de londres dos meses antes de la cita olímpica tuvo su última oportunidad por el camino habíamos entrevistado a sus padres ambos sordomudos de ahí su idioma corporal acentuado ellos nunca habían escuchado un acorde de música en sus vidas pero al ver a su hija ejercer ella les había regalado el sentido de la música en su último ejercicio para intentar clasificarse tenía que igualar su mejor registro y lo hizo su historia es humana habla de mucho esfuerzo cuál es un verdadero informe robinson tal vez fue este contó robinson a este periódico con esa media sonrisa que le caracterizaba cuando hablaba de algo que de verdad sentíala ocde ha modificado el informe sobre el diagnóstico del coronavirus que publicó ayer y en el que situaba a españa en el octavo puesto de una clasificación de los países que realizan más pruebas diagnósticas por delante de alemania o austria con el cambio españa pasa al decimoséptimo puesto ligeramente por debajo de la media de los países de la ocde la organización ha tomado esta decisión para asegurar la coherencia con la misma fuente de los datos lamentamos la confusión creada en torno a un tema delicado por un debate sobre cuestiones metodológicas ha añadido en un comunicado en el informe divulgado ayer españa aparecía con 28 test por 1000 habitantes porque se habían sumado tanto las pruebas pcr las más fiables y laboriosas como los test rápidos de anticuerpos al usar únicamente el dato de las pcr españa baja a 223 pruebas por 1000 habitantes la ocde se basó en una única fuente de información para las cifras de todos los países la web de estadísticas ourworldindata de la universidad de oxford sin embargo para españa que hasta ayer no había publicado datos empleó directamente la información que le envió el gobierno a partir de ahora dice la ocde en el comunicado las actualizaciones de su informe se harán enteramente con los datos de ourworldindata la organización saluda el hecho de que los países estén empezando a hacer más test serológicos estén o no incluidos en la comparación son herramientas importantes para encauzar la estrategia que permita luchar contra la pandemia añade el secretario general de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) ángel gurría admitió a primera hora de este martes que tendría que ajustar las cifras de las pruebas diagnósticas realizadas por españa para hacerlas más comparables con el resto en una entrevista en onda cero gurría aseguró que españa envió tarde sus datos por problemas con las comunidades autónomas que no se los facilitaban al gobierno se refería así al hecho de que en versiones anteriores de la clasificación por número de pruebas que ha publicado la ocde españa ni siquiera apareciera el secretario general de la ocde se refirió durante la entrevista a la polémica generada ayer después de publicar un informe sobre las estrategias para la reapertura tras la fase aguda de la enfermedad en la que se incluía una infografía que ordena a los países en función del número de pruebas diagnósticas por habitante los test masivos son una de las principales estrategias señaladas por los expertos para la desescalada y el posterior control de los nuevos contagios en esta clasificación españa aparecía en el octavo puesto por delante de países como alemania o austria gurría reconoció que el dato de españa sumaba dos tipos de pruebas las pcr y las serológicas de anticuerpos mientras que en otros países únicamente se cuentan las primeras gurría negó tajantemente haber recibido presiones del gobierno español y que se produjera ninguna manipulación de los datos según su explicación españa no envió hasta este fin de semana sus cifras cuando estas se recibieron la ocde las incluyó en una clasificación en la que hasta ahora no aparecía nuestro país en cambio para muchos otros la fuente estadística con la que trabaja la ocde la web ourworldindata de la universidad de oxford tiene datos semanales españa no había facilitado información de pruebas realizadas hasta este lunes anteriormente esta web había tenido que utilizar una nota de prensa del gobierno del 16 de abril para poder ofrecer alguna referencia de la situación teníamos un proceso en que no había información no había porque había un problema de las autonomías después nos fue facilitada la información y se sumó a esa serie si es necesario habrá que hacer ajustes señaló gurría que mencionó dos veces que españa está en la media de la ocde fuentes conocedoras de la situación aseguraron a el país que la comunidad que no facilitaba los datos era madrid el secretario general afirmó que no está mal tener las cifras agregadas porque los dos tipos de cifras de pruebas son válidos y explicó que en todo caso se podría añadir un pie de página o un asterisco al gráfico informando de que en la cifra española se suman dos tipos de pruebas finalmente la ocde ha tomado de la decisión de cambiar el gráfico y crear un nuevo informe gurría añadió que no hay que tratar estas clasificaciones como un concurso de belleza porque las clasificaciones cambian constantemente fuentes de moncloa aseguraron el lunes por la noche que enviaron los datos desglosados y que fue la ocde la que decidió sumarlos y publicar su propio gráfico con tests de diagnóstico conjunto sin discriminar técnicas añadieron que habían pedido una explicación a la organización y que esta se facilitaría hoy martes información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia lel ministerio de sanidad presumió el lunes de figurar en el octavo puesto en un listado de la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) de los países que han realizado más pruebas diagnósticas por delante por ejemplo de alemania sin embargo las cifras empleadas para llegar a esa conclusión proceden de fuentes diferentes que al parecer no estaban midiendo lo mismo el número de pruebas de españa suma test pcr y test rápidos de anticuerpos mientras que la mayoría de datos de los otros países con los que se le compara solo cuentan las pcr las más fiables en cuanto ángel gurría secretario general de la ocde publicó el lunes por la mañana un tuit con una clasificación de los países que han realizado más pruebas diagnósticas de coronavirus sanidad tuiteó a su vez españa se sitúa entre los diez primeros países según la organización españa ha realizado más test por habitante que por ejemplo alemania austria o dinamarca posteriormente el ministro de sanidad salvador illa volvió a presumir del dato en una rueda de prensa con el titular del interior somos el octavo país así lo acredita la ocde ya que realizamos 286 test por 1000 habitantes mientras que la media europea se sitúa en el 229 fuentes de la moncloa explicaron a última hora del lunes que la ocde no discrimina tipos de prueba al hacer su gráfico y que españa le envió los datos desglosados de los test realizados suministrados por las comunidades autónomas pcr por una parte y test de anticuerpos por otra estos datos añade se enviaron mediante canales oficiales durante el pasado fin de semana el ministerio de sanidad solo da como cifra oficial de contagiados por coronavirus los que determina mediante análisis pcr no los que detecta con una prueba rápida de anticuerpos desde el día 26 ese dato (detectados con test de anticuerpos) que antes se facilitaba en otro apartado y los medios sumaban a los positivos por pcr para dar el total ya no aparece en los informes diarios en ningún caso la comunicación del gobierno indicaba a la ocde qué tipo de datos debía utilizar para sus informes aseguraron las fuentes de la moncloa y añadieron fue posteriormente decisión única y exclusiva de la ocde publicar el gráfico que establecía un ranking de países según el número de test realizados por cada 1000 habitantes la ocde aseguraron aclarará lo sucedido este martes la moncloa divulgó también una explicación de stefano scarpetta director de empleo trabajo y asuntos sociales del organismo internacional los datos de la mayoría de los países se recogen como el número total de pruebas pero no tenemos un desglose detallado de los datos entre pcr y pruebas serológicas tengan en cuenta que los datos que están siendo enviados por todos los países son preliminares seguiremos depurándolos y analizándolos para asegurar que se puede establecer comparación entre países y añadió que es evidente que muchos países entre ellos de una forma muy importante españa han mejorado su capacidad diagnóstica gracias a la realización masiva de test edouard mathieu experto que trabaja para la web de la universidad de oxford ourworldindata de la que proceden el resto de datos que da el gráfico de la ocde intentó aclarar en twitter lo ocurrido según su interpretación españa aparece tan arriba en el gráfico de esta organización con 28 test por 1000 habitantes porque facilitó datos sumados de pcr y test rápidos serológicos con la cifra de pcr ofrecida el lunes por el ministerio españa estaría en realidad en 223 pruebas de laboratorio por 1000 habitantes y quedaría por detrás de alemania y ligeramente por debajo de la media el gráfico del informe que citó gurría seguía manteniendo a última hora del lunes la cifra de 28 test por 1000 habitantes para españa max roser fundador de la web explicó por su parte que el tuit de gurría había contribuido a la confusión al asegurar hemos actualizado nuestros datos según roser en realidad la ocde tomó las cifras ya publicadas por ourworldindata y añadió a estas la cifra de españa que obtuvo directamente del gobierno español ese dato añade no es comparable con los de otros países señaló en su cuenta de twitter para alemania por ejemplo esta web toma los datos de los informes que publica periódicamente el instituto robert koch de pruebas de laboratorio se puede ver en una evolución cómo aumenta cada semana el número de pcr realizadas la web estadística ourworldindata intenta recoger según sus responsables solo las pcr en el caso de españa esta web daba hasta el lunes por la mañana un dato las pcr realizadas hasta el 13 de abril que no cuadra con las cifras que publicó el lunes el ministerio sobre las pruebas diagnósticas realizadas en todas las comunidades desde el inicio de la crisis los autores de la estadística afirmaban que españa no ofrece datos oficiales (la nota metodológica cambió a lo largo del día pero se puede ver el redactado original en una captura de pantalla) y que al no disponer de esa información recurrieron a una nota de prensa ministerial publicada el día 16 según la cual españa llevaba hechas 930230 pruebas la nota a su vez se basaba en la comparecencia de ese mismo día de illa en la comisión de sanidad del congreso en aquella ocasión el ministro aseguró que las 930230 pruebas eran pcr ante las suspicacias de los diputados de la oposición tuvo que precisar que no era exactamente el dato de pruebas realizadas sino de consumo de kits de pcr y finalmente reconoció nos gustaría tener información diaria de la cantidad de pcr que hace cada comunidad autónoma si el 13 de abril españa había hecho 930230 pruebas pcr es imposible que según el dato publicado el lunes se hayan realizado 1035522 pruebas pcr illa lleva al menos desde el 16 de abril diciendo que en españa se hacen de media entre 40000 y 47000 pcr al día tomando la cifra más baja y multiplicándola por los 10 días transcurridos entre el 13 y el 23 de abril (fecha de corte de los datos) debería haber 400000 pcr más y no las 105000 que resultan de restar las cantidades o la cifra del 13 de abril era incorrecta o no es cierto que cada día se hagan más de 40000 test pcr en españa como asegura el gobierno el país preguntó al ministerio de sanidad por la discrepancia entre el dato del 13 de abril y el facilitado el lunes y no obtuvo respuesta información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaqué saben los españoles sobre el coronavirus esa fue la premisa de un grupo de psicólogos e investigadores de la universidad complutense de madrid y de la universidad inglesa de sheffield la encuesta se completó entre los días 8 y 9 de abril justo en el pico de la pandemia y comenzó a mediados de marzo el proyecto plantea además volver a contactar con los participantes 2070 españoles de 18 a 75 años con representación proporcional de todas las comunidades para analizar en las próximas semanas cómo cambian sus respuestas según progresa la pandemia y cambian las medidas de confinamiento y la distancia social el 98% de los españoles tiene claro que la fiebre las dificultades para respirar la tos y el cansancio son los síntomas más comunes de esta enfermedad también reconocen cómo se propaga personas que tosen estornuden el contacto físico aun así el 13% cree que se propaga por el aire pese a que sanidad insiste a que es muy difícil si se guardan las distancias de seguridad el 8% cree que se transmite con las mascotas y el 54% a través de los mosquitos si se desarrollara una nueva vacuna que pudiera prevenir la covid19 se la pondría primero a usted mismo a sus hijos o a parientes ancianos el 71% de los hombres se decanta por los más mayores mientras que las mujeres eligen a los ancianos con el 76% en general los hombres parecen más dispuestos a que se administre una posible vacuna en uno mismo o en otras personas cercanas de cualquier edad explica el coautor del informe carmelo vázquez que es catedrático de la universidad complutense de madrid y que tras el 11s y el 11m elaboró numerosos estudios sobre el estrés postraumático que vivieron los neoyorquinos y los madrileños aquellos días unos hechos que según él y salvando las distancias tienen cierta semejanza con los actuales pese al pensamiento generalizado de que todo va a ir mal el ciudadano de a pie es extraordinariamente resiliente la encuesta también detecta que casi la mitad de los españoles (468%) cree que va a contraer el virus en los próximos 30 días el 391% en los próximos tres meses y el 352% en los seis siguientes esto demuestra la amenaza generalizada de la pandemia y la percepción mayoritaria del riesgo explica el estudio el 97% también tiene muy claro que los mayores son un grupo de riesgo sin embargo la mitad de los españoles considera que lo son también las embarazadas el riesgo atribuido a las embarazadas no es correcto porque no hay un mayor riesgo objetivo subraya el informe probablemente se atribuya el incremento de riesgo no a la condición de embarazo sino a las circunstancias asociadas como las visitas al hospital pero en cualquier caso es una falsa idea las normas de prevención de contagio parecen interiorizadas y usadas incluso algunas más nuevas como el cubrirse al estornudar con procedimientos distintos al de la mano directa sobre la boca el uso de desinfectantes se ha incrementado en más de la mitad de los encuestados aparentemente las mujeres tienen un mayor uso de hábitos de higiene según la encuesta el 85% de las mujeres cubre su nariz y su boca al toser o al estornudar mientras que el porcentaje de los hombres que sí lo hacen llega al 70 las diferencias observadas como especialmente cubrir el estornudo parecen indicar una pauta consistente de género que convendría convertir en diana de mensajes preventivos describe el informe las campañas de salud pública también han funcionado la mayoría de la población reconoce que hay que lavarse las manos regularmente con agua y jabón que se recomienda el uso de las mascarillas que hay que mantener la distancia social de más de un metro en las calles aun así detecta el estudio existe una cierta creencia en información no difundida por organizaciones nacionales o internacionales de que hay lavarse la nariz con solución salina el concreto el 135% de los encuestados la mayoría de la información que reciben los españoles proviene de internet y tv y la gran mayoría confía en la información que les transmiten los sanitarios y sus médicos más cercanos si recibiéramos un sms de los sanitarios o médicos de familia sobre el coronavirus serían mucho más eficaces que algunas campañas y frenarían sobre todo las campañas de bulos sobre la pandemia explica el profesor vázquez información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia escúchalo en tu plataforma favorita puedes escucharlo en youtube pinchando aquí también en ivoox pinchando aquí en google podcasts si pinchas aquí y si tienes un iphone o un ipad pincha aquí para escucharlo en apple podcasts también puedes suscribirte al rss feed información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadel sillón de piel azul marino estaba situado en medio del salón desde el principio se convirtió en el rey de la casa la dueña milagros centenera una mujer de más de 80 años con principio de párkinson se sentaba en él y comenzaba a trastear con el mando que traía incorporado reclinaba el canapé hasta ponerlo en horizontal como una cama y después en un juego que se volvía interminable activaba el modo vertical el ocupante del sillón quedaba prácticamente de pie listo para echar a andar aquella era otra maravilla más de la industria ortopédica a menudo la señora le pedía a su cuidadora erika mejía que se sentara en él y se pusiera cómoda la experiencia era similar a subirse en una atracción de feria jefa tengo que ponerme a limpiar le recordaba mejía nada olvídate esto es mucho más divertido le respondía las dos mujeres convivieron durante un par de meses en un piso de dos habitaciones y dos baños en el centro de guadalajara por las mañanas bajaban a dar un paseo mejía que ahora dos años después de eso está sufriendo la agresividad de la covid19 empujaba la silla de ruedas de centenera acababan en alguna terraza tomando un café al sol la mayor le enseñó a la joven a jugar al dominó mientras movían las fichas se ponían de fondo música de rocío dúrcal y julio iglesias cuando se aburrían se sentaban alrededor de una mesa camilla y pasaban horas contándose la vida la una a la otra centenera le hablaba de la españa de antes de lo distinto que era todo si la viera ahora no reconocería este país mejía de 37 años le describía omoa 47287 habitantes el pueblo de honduras donde creció con su embarcadero el mar y las casitas de los pescadores en la orilla allí seguían viviendo sus tres hijas a las que crio sola y a las que dio estudios en la muñeca llevaba tres palomas tatuadas para tenerlas siempre presentes por las noches dormían en habitaciones separadas centenera guardaba un móvil en la mesita por si tenía que avisar a la cuidadora no hacía falta ella se levantaba a echarle un ojo cuatro o cinco veces durante la madrugada el trabajo fue más breve de lo esperado la señora enfermó y murió en cuestión de días mejía asistió al velatorio y al funeral como un miembro más de la familia ayudó también a los herederos de la anciana a vaciar el piso sintió una punzada en el estómago cuando vio el sillón salir por la puerta en volandas erika mejía se quedó sin empleo en noviembre de 2018 aunque ese tiempo duró poco la hija de su antigua empleadora inés samaniego la contrató en diciembre como asistenta de hogar a media jornada 20 horas semanales un trabajo en el que estaba contenta según sus conocidos cuando contrajo la covid19 al principio se manifestó como un molesto dolor de oído en los días siguientes comenzó a sufrir dolor de estómago y mareos la fiebre le subió a 40 grados los pulmones dejaron de funcionarle con normalidad en solo cinco días erika mejía se colocó en el umbral de la muerte al principio en planta permanecía despierta y en contacto con los suyos se comunicaba sobre todo con su hermana alma la persona que la animó a vivir en españa también se mensajeaba con samaniego a quien le confesó que estaba muy asustada durante esos días fue el cumpleaños de uno de sus nietos y a ella se le pasó por alto su jefa le pidió que no se preocupara que bastante tenía ya cuando acabara todo esto irían las dos a comprar un regalo lo enviarían a honduras por paquetería la situación de erika continuó empeorando antes de ingresar en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario de guadalajara el 12 de abril le envió un mensaje por whatsapp a su sobrino dile a tu madre que creo que me van a meter a la uci y me van a intubar los médicos llamaron a su hermana alma por teléfono y le dijeron que se preparara para lo peor a la vez la dirección del hospital pidió su traslado urgente al puerta de hierro de madrid donde podrían conectarle un ecmo un soporte artificial que sustituye la función que el pulmón no puede hacer solo de esa manera podría continuar con vida en ese momento no fue posible porque los hospitales de madrid estaban desbordados dos días después desde guadalajara se insistió en la petición o se llevaba a cabo de inmediato o la paciente no aguantaría más se puso entonces en marcha una operación a gran escala para rescatar a erika mejía se trató de uno de los traslados más complejos entre hospitales y comunidades autónomas de toda la crisis de la covid19 en medio de una pandemia que ha puesto en jaque a una nación entera con más de 23500 muertos en españa hasta este martes el sistema se puso en marcha para salvarla a las ocho de la tarde del pasado 17 de abril un helicóptero del summa 112 el servicio de urgencias de la comunidad de madrid se posó en el helipuerto del hospital para recoger a dos médicos intensivistas y dos enfermeros perfusionistas había que intentarlo recuerda el jefe de servicio de cuidados intensivos juan josé rubio de 67 años a esos cuatro profesionales se sumaron otros dos que viajaban en ambulancia por carretera era la primera vez que el personal de este hospital colocaba un ecmo fuera de sus instalaciones en las condiciones de salud de erika mejía el traslado en ambulancia era muy delicado estaba dormida cuando los médicos entraron por la puerta iban vestidos con trajes especiales prepararon las zonas que bordeaban su cama con paños estériles después se llevó a cabo lo que los profesionales consideran una agresión al cuerpo la introducción de dos cánulas gruesas por las venas (la yugular y la femoral) localizadas previamente con un ecógrafo las vías se conectaron a la máquina al minuto su oxigenación mejoró era de noche cuando sacaron a erika mejía por la puerta postrada en una camilla iba rodeada de cables y tubos la subieron con cuidado a la ambulancia muy bien dijo en alto una de las médicas cuando la paciente quedó acomodada en el interior el vehículo encendió las luces de sirena y enfiló a baja velocidad la carretera oscura de madrugada mejía quedó instalada en la nueva uci donde se iban a ocupar de ella a partir de ahora dos máquinas el ecmo y el respirador respiran por ella y dan descanso a sus maltrechos pulmones a día de hoy permanece en la unidad de cuidados intensivos su estado sigue siendo crítico los sanitarios la colocan bocabajo para mejorar su respiración creen que la obesidad que padece desde niña puede ser uno de los motivos que el virus la haya atacado a ella con tanta dureza en ocasiones el doctor rubio le habla para ver si responde a veces mueve la cabeza semiinconsciente el médico explica que el coronavirus es desconcertante se comporta de forma extraña me sorprende cada día da miles de problemas afecta a la coagulación la piel genera problemas neurológicos trastornos hematológicos infartos asociados ictus y en pacientes jóvenes y sanos como erika no te lo explicas llevo 40 y pico de años en intensivo he pasado la colza el sida y sin embargo esto es lo más grave que me he cruzado nunca yo también y eso que no llevo tantos años le contesta su compañera en esta crisis ana gonzález jefa de anestesiología y reanimación todavía estás a tiempo de vivir una más gorda espero que no esto ha sido durísimo la noche del traslado de erika mejía cuatro mujeres con bolsas en las manos observaban la escena en la puerta del hospital vieron la ambulancia en la que introducían a la paciente más otra de apoyo con material médico necesario a eso se añadían dos vehículos más con profesionales del summa por si había alguna complicación una pareja de guardias civiles en moto escoltaba la imponente caravana debe de ser alguien importante dijo una de las mujeres dentro iba erika mejía hondureña 37 años vecina de guadalajara asistenta de hogar a media jornada con el sueldo de quien trabaja 20 horas semanales y no le da más que para vivir en un piso que comparte con otras dos familias donde siguen con entusiasmo las telenovelas turcas en televisión y salen a bailar ritmo punta un baile hondureño en la sala rumba regentada por un español información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquíespaña sufre uno de los peores brotes de coronavirus en la fase exponencial los muertos se doblaban cada pocos días pasaron de 10 a 200 en una semana y de 200 a 1400 la siguiente ese crecimiento se ha contenido y la clave ahora es la tendencia seguirá frenándoseel gráfico muestra la evolución del número de muertos en españa y otros países desde el inicio de cada brote la escala puede elegirse lineal o logarítmica (donde la distancia de 1 a 10 es igual que de 10 a 100) pero esta captura mejor la naturaleza de una epidemia se multiplica#gdeathsevolution {fontfamily benton sans sansserif}dwchartheader {margin 0}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gdeathsevolution buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#gdeathsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#deathsevolutionlog#deathsevolutionlineal {display nonemarginbottom10px}#deathsevolutionlogactive#deathsevolutionlinealactive {display block}logarítmicalinealevolución de fallecidos en españa italia corea del sur francia r unido y alemania // datawrapper stuff documentaddeventlistener(domcontentloaded function() { windowaddeventlistener(message function(a) { if (void 0 == adata[datawrapperheight]) for (var e in adata[datawrapperheight]) { var t = documentgetelementbyid(datawrapperchart e) || documentqueryselector(iframe[src= e ]) t && (tstyleheight = adata[datawrapperheight][e] px) } }) function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gdeathsevolution firstgraphid deathsevolutionlog secondgraphid deathsevolutionlineal }) }) al principio del brote muchos países ven cómo los fallecidos (y los casos confirmados) crecen de forma exponencial es fácil observarlo en el gráfico logarítmico porque en ese caso la línea del país sigue una trayectoria recta la pendiente de esa recta marca el ritmo del crecimiento e informa de con qué velocidad se duplican los casos (cada dos cuatro o seis días) en españa al principio los fallecidos se doblaban muy deprisa pero a partir de la segunda semana su curva comenzó a aplanarse el objetivo es lograr que se aplane un poco más cada díadesde finales de abril de cara al plan de desescalada ha ganado importancia ver cómo se relacionan los nuevos contagios con el aumento de actividad en cada comunidad es la nueva curva clave para el cambio de fase en cada comunidad👉 por qué cifras de fallecidos esas cifras tienen el inconveniente de que llegan con retraso dado que las muertes tardan en producirse dos o tres semanas desde el contagio son una métrica que en cierto sentido nos hablan del pasado de la epidemia pero su ventaja es que aunque no sean datos perfectos son un registro más preciso que el de casos confirmados aquí estamos contando qué ocurre con las muertes que no se contabilizan👉 por qué cifras de casos confirmados al juzgar las cifras de casos confirmados hay que recordar que estamos midiendo dos fenómenos al mismo tiempo el aumento real de infectados y la capacidad de detectarlos por parte de las autoridades sabemos desde hace semanas que las infecciones que se detectan son solo una fracción del total quizás menos del 10% (i ii) la ventaja de las cifras de casos es que no tienen el retraso de las cifras de muertes👉 un problema con los confirmados el ministerio de sanidad ha cambiado en varias ocasiones la forma en la que ofrece el dato de casos confirmados en las curvas que se incluyen en este artículo intantamos ofrecer el total de positivos es decir casos confirmados por pcr (dato que sanidad publica en su informe diario) casos confirmados por anticuerpos (que el instituto de salud carlos iii publica en su web) y casos confirmados por anticuerpos que no presentaban síntomas este último dato se añade con varios días de retraso y representa menos del 1% de los casosel ritmo de la epidemialos siguientes gráficos muestran el ritmo del brote el primero representa el número diario de muertes y casos confirmados esos números crecieron muy deprisa al principio luego han tendido a estabilizarse es donde queremos encontrar un pico un peor día que dejar en el pasado y después una reducción lo más rápida posible [el repunte en confirmados desde el día 50 se debe a la inclusión de diagnosticados a través de test de anticuerpos]#gdailyincrementos {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gdailyincrementos buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dailyincrementosconfirmed#dailyincrementosdeaths {display nonemarginbottom10px}#dailyincrementosconfirmedactive#dailyincrementosdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos diarios en españa italia corea del sur china francia r unido y alemaniacasos confirmados diarios en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gdailyincrementos firstgraphid dailyincrementosconfirmed secondgraphid dailyincrementosdeaths }) la curva de españa (como la de italia) está aplanándose y podría estar cerca de ese pico pero cuando ese momento llegue hay que estar preparados para ver una meseta las cifras de muertes diarias podrían quedar planas en cifras altas durante bastantes días es lo que vimos en china donde el número de fallecidos se mantuvo dos semanas en un máximo de entre 100 y 150el número reproductivo (r) es otra métrica para seguir el ritmo del virus es posiblemente la mejor especialmente cuando la epidemia crece exponencialmente este número estima a cuántas personas contagia en media cada infectado en europa se ha estimado que ronda un valor de 3 en ausencia de medidas especiales (según este trabajo o este otro) las medidas de distancia social y confinamiento buscan reducir ese número si baja de 1 (es decir si cada infectado contagia a menos de una persona) el brote entra remisión y acaba desapareciendo al menos temporalmente#gevolr {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gevolr buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#rconfirmed#rdeaths {display nonemarginbottom10px}#rconfirmedactive#rdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosnúmero reproductivo (r) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemanianúmero reproductivo (r) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gevolr firstgraphid rconfirmed secondgraphid rdeaths }) también es útil observar la evolución del tiempo de duplicación esa variable mide cada cuántos días se duplican los fallecidos (o los casos confirmados) es un dato que también ha mejorado al principio los muertos se doblaban cada dos o tres días pero la frecuencia se reduce desde que el brote dejó de estar en fase de crecimiento exponencial#gevoldt {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gevoldt buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dtconfirmed#dtdeaths {display nonemarginbottom10px}#dtconfirmedactive#dtdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadostiempo de duplicación (días) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemaniatiempo de duplicación (días) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gevoldt firstgraphid dtconfirmed secondgraphid dtdeaths }) las curvas de cada autonomíalos primeros brotes en españa fueron los de madrid país vasco la rioja y aragón donde se concentraron casi el 90% de los fallecidos en las dos primeras semanas el virus se ha expandido rápidamente al resto de regiones y sigue creciendo en cataluña castillala mancha y castilla y león#gccaaevolcumul {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaaevolcumul buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#cumulccaaconfirmed#cumulccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#cumulccaaconfirmedactive#cumulccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) en cada comunidad autónoma y el restocasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaaevolcumul firstgraphid cumulccaaconfirmed secondgraphid cumulccaadeaths }) el gráfico muestra la evolución de muertes y casos confirmados en cada comunidad como explicamos más arriba es útil monitorizar tanto los fallecidos como los positivos [el repunte que se nota en confirmados desde el día 50 se debe a la inclusión de diagnosticados a través de test rápidos]el ritmo en cada autonomíatambién en las comunidades se puede seguir el ritmo del brote en el gráfico se muestra para muertes y casos confirmados el nuevo dato diario y su evolución#gccaadailyincrementos {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaadailyincrementos buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dailyincrementosccaaconfirmed#dailyincrementosccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#dailyincrementosccaaconfirmedactive#dailyincrementosccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos diarios en cada comunidad autónoma y el restocasos confirmados diarios en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaadailyincrementos firstgraphid dailyincrementosccaaconfirmed secondgraphid dailyincrementosccaadeaths }) el número reproductivo mide el ritmo de contagios de la enfermedad cuando es mayor que 1 la epidemia crece y cuando baja de 1 comienza a remitir esta es su evolución en cada comunidad autónoma#gccaaevolr {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaaevolr buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#rccaaconfirmed#rccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#rccaaconfirmedactive#rccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosnúmero reproductivo (r) en cada comunidad autónoma y el restonúmero reproductivo (r) en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaaevolr firstgraphid rccaaconfirmed secondgraphid rccaadeaths }) la letalidad del virusla letalidad del virus es considerable ha muerto el 9% de los españoles que sabemos con certeza que han contraído la enfermedad a ese número se le conoce a veces como tasa de letalidad cruda (cfr) pero la letalidad real será muy inferior el motivo es la indetección hay personas que enferman de covid19 pero nunca se contabilizan porque no tienen síntomas o son casos leves que nunca llegan a testarse no sabemos cuánta gente está infectada pero los expertos estiman que el porcentaje de infectados que mueren por covid ronda el 066% (ifr imperial college)en el gráfico siguiente se muestran las tasas de letalidad bruta para varios países// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> ahí se observa por ejemplo que esa cifra ha tendido a crecer con el tiempo porque las muertes van siempre unas semanas detrás de las infecciones pero también es evidente la importancia de los test los países que están haciendo pruebas de forma masiva tienen letalidades más bajas seguramente porque detectan más infectadoslos test en cada paíspara juzgar las cifras de casos confirmados es importante saber qué esfuerzo está haciendo cada país por detectar todas las infecciones las diferencias entre países son grandes// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> no es una gripelos datos dicen que el coronavirus es más contagioso y más letal que la gripe que se estima que mata al 013% o 016% de los enfermos (cdc ecdc) además el nuevo virus añade otro problema la falta de inmunidad nos lo explicó garcíasastre nadie la tiene contra este virus así que va a infectar a mucha más gente que la gripe estacional lo cual hace que incluso si tiene la misma letalidad que la gripe los casos absolutos serán mucho mayores y eso va a suponer un reto al sistema hospitalariometodología y fuenteslos datos nacionales son del center for systems science and engineering (csse) de la universidad johns hopkins las cifras de las comunidades autónomas son del ministerio de sanidad consumo y bienestar social recogemos los últimos datos continuamente y los procesamos para calcular los brotes de cada país y los tiempos de duplicaciones los gráficos se actualizan cada día a veces varias vecespara galicia se ha tenido que recuperar la serie histórica de muertes que ofrece la xunta ya que el ministerio de sanidad incluyó el día 29 de abril cerca de 120 fallecidos en esta comunidad no contabilizados hasta ese momento inicio del brote para fijar la fecha del inicio del brote de cada país hemos tomado el día que se alcanzaron 500 casos en el país para los brotes de las comunidades hemos tomado el día que se superan los 100 casosel número reproductivo r para calcular el número reproductivo del virus en cada momento utilizamos el paquete epiestim de r para cada país o región y día consideramos el incremento diario absoluto de casos y muertes en cada lugar de los últimos siete días suponemos un tiempo entre contagios medio de 47 días con una desviación típica de 29 de forma similar a la de este trabajo de la london school of hygiene & tropical medicinetiempos duplicación hemos estimado el tiempo de duplicación de cada país (y cada comunidad autónoma) para cada día para hacerlo tomamos una ventana de nueve días alrededor de cada fecha y ajustamos una curva exponencial de la que tomamos el valor de tiempo de duplicación correspondiente nuestro cálculo es similar al de este trabajonúmero de test el dato de los test procede de los ministerios de sanidad de cada país para españa es la suma de los datos ofrecidos por cada autonomía y publicados en este artículo para saber más | las muertes sin contabilizar así evoluciona el exceso de fallecidos en españa y en cada autonomía se adhiere a los criterios demás información > compartir en facebook compartir en twitter otroscerrarcompartir en linkedincompartir en pinterest //if(typeof epetmail = undefined) new epetmail ( documentgetelementbyid(inferior_enviar) documentgetelementbyid(inferior_capaenviarcorreo)) if(typeof epettwitter = undefined) new epettwitter ( documentgetelementbyid(inferior_twit) params ) if(typeof epetfacebook = undefined) new epetfacebook ( documentgetelementbyid(inferior_fb) params ) if(typeof epetlinkedin = undefined) new epetlinkedin ( documentgetelementbyid(inferior_linkedin) params ) if(typeof epetpinterest = undefined) new epetpinterest ( documentgetelementbyid(inferior_pinit) params ) archivado encoronavirus covid19pandemiacoronavirusvirologíaenfermedades infecciosasepidemiamicrobiologíaenfermedadesmedicinabiologíasaludciencias naturalesciencia var getscript=function(js){ var allscripts = documentgetelementsbytagname(script) for (var i = 0 i < allscriptslength i) { if (allscripts[i]srcindexof(js) > 1) return true } return false}if (getscript(lazyload)){ var head = documentgetelementsbytagname(head)item(0) var script = documentcreateelement(script) scriptsetattribute(type text/javascript) scriptsetattribute(src /js/comun/ll/lazyload20160120js) headappendchild(script)}y tú qué piensas normassuscríbete en el país para participarya tengo una suscripción var _urlthreadeskup = /threadeskupvar _urlthreadeskupsimple = /threadeskupsimplefunction epet_checkurlparamostrarcajacomentarios(idcomentariosnoticia) { var frameid = comentarios_noticia_ idcomentariosnoticia if(windowlocationhrefindexof(#) > 0){ var urls = windowlocationhrefsplit(#) var specialparams = urls[1]split() for (var i = 0 i < specialparamslength i){ paramskeyvalue = specialparams[i]split(=) valsparam = paramskeyvalue[1] switch(paramskeyvalue[0]){ case skp_idwdg if (valsparam == frameid) { if (documentgetelementbyid(articulocomentarios) && typeof responsive = undefined) { responsiveanade_quita_class(articulocomentariosvisible) } } break } } }}function epet_obtenerypintarnumcomentarios(idcomentariosnoticia) { epet_checkurlparamostrarcajacomentarios(idcomentariosnoticia) epetutils_makehttprequestget(function(httprequest) { // por defecto sale vacío el hueco del número de comentarios var _numerocomentariosnoticia = if (httprequeststatus = 200) { // ante un error no pintamos nada } else { var _hashtmp = array() var data = httprequestresponsetext eval(_hashtmp = data) // se obtiene el numero de mensajes del hilo if (typeof _hashtmpperfileshilos = undefined && typeof _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia] = undefined && typeof _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia]numero_mensajes = undefined) { _numerocomentariosnoticia = _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia]numero_mensajes } } epet_pintanumcomentarios(idcomentariosnoticia _numerocomentariosnoticia) } _urlthreadeskupsimple action=info&th= idcomentariosnoticia)}function epet_pintanumcomentarios(idcomentariosnoticia _numerocomentariosnoticia) { // protegemos el pintado si el valor viene negativo if (_numerocomentariosnoticia < 0) { _numerocomentariosnoticia = 0 } var _objdivnumcomentariosfirma = documentgetelementbyid(num_comentarios_noticia_firma_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentariosfirma) { if (_numerocomentariosnoticia < 1) { _objdivnumcomentariosfirmainnerhtml = _objdivnumcomentariosfirmastyledisplay = none } else { _objdivnumcomentariosfirmainnerhtml = _numerocomentariosnoticia _objdivnumcomentariosfirmastyledisplay = inlineblock } } var _objdivnumcomentarioswidget = documentgetelementbyid(num_comentarios_noticia_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioswidget) { if (_numerocomentariosnoticia < 1) { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = } else { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = <span class=numero> _numerocomentariosnoticia </span> comentario if (_numerocomentariosnoticia > 1) { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = s } } } var _objdivnumcomentarioshsup = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_superior_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshsup) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentarioshinf = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_inferior_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objspannumcomentarioscompartir = documentgetelementbyid(numero_comentarios) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentarioshinf = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_compartir_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentariosbtn = documentgetelementbyid(articulocomentarioscontador) if (_objdivnumcomentariosbtn) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentariosbtninnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentariosbtninnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentariosbtninnerhtml = (_numerocomentariosnoticia) } } }}var _idcomentariosnoticia = 15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383epet_obtenerypintarnumcomentarios(_idcomentariosnoticia)function epet_setnummensajescomentarios(num) { epet_pintanumcomentarios(15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383 num)}////eskupsetonreceivenummensajes(comentarios_noticia_15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383 epet_setnummensajescomentarios)var var_eptz=eslas personas mayores que viven en las residencias de bizkaia podrán volver a recibir visitas de sus allegados la diputación foral pone fin así a seis semanas de aislamiento total durante las cuales las familias solo podían comunicarse con los internos mediante videollamadas o el envío de fotografías la reducción del número de transmisiones del coronavirus en estos centros ha permitido dar este paso cuya finalidad es fomentar el bienestar socioafectivo de las personas usuarias y sus allegados los encuentros serán programados con antelación solo estarán permitidos con residentes que no estén infectados por la covid19 y se realizarán con todas las garantías sanitarias y bajo estrictas medidas de control informa la diputación vizcaína a la visita solo podrá acudir una persona y una vez a la semana el encuentro se producirá en una sala apartada del resto de residentes y con la supervisión del personal cuidador del centro de mayores la diputación de bizkaia es la primera que da este paso en euskadi gipuzkoa no contempla aún levantar la restricción y álava mantiene de momento la prohibición de las visitas externas hasta que se considere que se puede dar el paso con el máximo de seguridad solo se permiten tal y como aconsejan las autoridades sanitarias cuando el residente se encuentra al final de su vida en bizkaia con 888 personas contagiadas en las residencias hay un total de 49 centros de mayores con al menos un interno afectado por el coronavirus según el último recuento oficial hay otras 106 residencias en las que no hay ningún paciente con esta enfermedad es en estos centros donde las visitas volverán a normalizarse cumpliendo un protocolo muy riguroso las visitas serán especialmente controladas se realizarán por personas que no estén en los grupos de riesgo y con supervisión y apoyo en el uso de los equipos de protección necesarios (epi) para los visitantes explicita la diputación en las zonas habilitadas para la visita no se permitirá el contacto físico entre el interno y el familiar que podrán conversar separados mediante una mampara de metacrilato esta medida llega después de que el servicio vasco de salud ha realizado pruebas de detección a todos los profesionales sociosanitarios empleados en estos centros de mayores del país vasco que son precisamente donde la covid19 ha golpeado con más virulencia en esta comunidad autónoma información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiapor unanimidad pero con una gran desconfianza este es el clima con el que este martes la mesa del congreso aprobó la creación de una comisión no permanente para la reconstrucción social y económica tras la covid19 los grupos parlamentarios tienen hasta este jueves para presentar a los diputados que les representarán en ese órgano que nace con falta de acuerdo sobre quién lo presidirá y sobre sus objetivos el pp propone para presidirla a la vicepresidenta segunda del congreso ana pastor pero al psoe y unidas podemos no les parece apropiado que los populares dirijan los trabajos la comisión se constituirá posiblemente la próxima semana y tendrá que acabar su labor en dos meses si no hay prórroga no podía haber discrepancia sobre la puesta en marcha de esta comisión ya que fue el pp quien ganó la partida de que fuera parlamentaria y no como unos nuevos pactos de la moncloa como en un principio propuso el presidente del gobierno pedro sánchez así la mesa tras recabar la posición de la junta de portavoces aprobó por unanimidad que nazca esta comisión no permanente propuesta por los grupos socialista y de unidas podemos no hubo ninguna otra propuesta por lo que solo se sometió a votación esta comisión al ser parlamentaria sus 46 miembros se nombrarán de acuerdo con la representación de cada grupo en el pleno del congreso con el mismo juego de mayorías y minorías no habrá acuerdo de entrada sobre quién debe presidirla el presidente del pp pablo casado y su portavoz parlamentaria cayetana álvarez de toledo defendieron el nombre de ana pastor pero sin valor reglamentario ya que aún ni se han elegido a los 46 miembros ese será el primer problema que tendrá que solventarse de inmediato pero lo más difícil será la aprobación de los contenidos de la comisión en la propia presentación de la petición los impulsores de la misma psoe y unidas podemos escribieron el plan de trabajo dividido en cuatro asuntos el reforzamiento de la sanidad pública la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo el fortalecimiento de los sistemas de protección social de los cuidados y la mejora del sistema fiscal y la posición de españa ante la unión europea se trata de un programa de propuestas para integrarlas en leyes normas y planes ya existentes los partidos del gobierno pretenden que sirvan para fortalecer a aquellos ante las debilidades que ha puesto de manifiesto la pandemia del coronavirus el pp presentará su propio plan en el que habrá parte de examen a la gestión del ejecutivo mientras que el psoe y unidas podemos se opondrán a que esta instancia se convierta en una comisión de investigación al gobierno para ello les pedirán que soliciten una específica para ese objetivo de control parlamentario información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaqué podrán hacer los franceses a partir del 11 de mayo día fijado para la desescalada tras casi dos meses de confinamiento por el coronavirus según el plan presentado este martes por el primer ministro édouard philippe los comercios tienen luz verde para reabrir pero no los bares restaurantes ni cines o teatros también podrán empezar a acudir a clase de forma voluntaria los alumnos de primaria y los pequeños que van a guarderías no así los estudiantes de secundaria bibliotecas o pequeños museos reabrirán sus puertas pero no los grandes museos ni las salas de conciertos de igual forma que no habrá ceremonias religiosas antes del 2 de junio tampoco estará permitido antes de septiembre ningún evento deportivo o cultural que reúna más de 5000 personas adiós a la temporada deportiva especialmente de fútbol vacaciones o escapadas no a más de cien kilómetros de distancia pero salir a la calle sí aunque con las máximas precauciones incluso con el uso obligatorio de mascarilla en lugares como el transporte público hasta las reuniones privadas estarán restringidas a un máximo de 10 personas es un régimen de libertad en el que debemos fijar excepciones son reglas estrictas pero espero contar con el civismo de los ciudadanos porque nos va la salud de todos en ello dijo philippe ante la asamblea nacional esta celebró posteriormente una votación no vinculante en la que la mayoría de la oposición se abstuvo o votó en contra desde la izquierda a la derecha se ha criticado una gestión de la crisis que ya ha dejado más de 23000 muertos en francia y que ha provocado una fuerte caída de la confianza en el gobierno casi dos tercios de los franceses (62%) no confían en que el ejecutivo sea capaz de gestionar bien la desescalada según una encuesta de odoxacgi publicada este martes desde que el presidente francés emmanuel macron fijó el 11 de mayo como el fin del confinamiento nacional se esperaban los detalles de la desescalada que según ha precisado ahora el primer ministro será muy progresiva lenta y con posibilidad de dar marcha atrás si la epidemia vuelve a extenderse o la gente no respeta las consignas y estas son muchas y afectarán profundamente y durante un tiempo imposible de definir la vida de los 67 millones de franceses philippe estableció tres principios y una estrategia para la desescalada una época que subrayó es tan esperada como temida por los ciudadanos se trata explicó de aprender a vivir con el virus actuar progresivamente y adaptar localmente las medidas que se establezcan hay que asumir subrayó el primer ministro que en ningún caso se podrá volver al menos por el momento a la vida de antes la desescalada estará marcada por tres claves proteger testar y aislar a los enfermos de covid19 para ello el jefe de gobierno prometió que para el 11 de mayo francia podrá realizar hasta 700000 tests virológicos por semana una cifra que afirmó da el margen suficiente para poder efectuar campañas de detección del virus que permitan evitar una nueva crisis y a la postre un nuevo confinamiento que sería fatal para una economía que podría derrumbarse explicó durante la hora que duró su discurso ante los 75 diputados el máximo permitido por las medidas de distanciamiento social presentes en el hemiciclo hasta la semana pasada francia solo era capaz de realizar hasta 200000 tests semanales aunque hasta ahora el gobierno francés se había mostrado reticente a hacer obligatorio el uso mascarillas philippe reconoció este martes que será preferible en numerosas circunstancias utilizarlas especialmente en el transporte público donde será obligatorio y aseguró que habrá suficientes mascarillas el 11 de mayo tras unas primeras semanas de escasez que llevaron al gobierno a requisar toda la producción y almacenaje nacionales francia recibe actualmente casi cien millones de mascarillas quirúrgicas por semana y recibiremos casi 20 millones para el gran público lavables a partir de mayo explicó philippe francia quiere alcanzar la autonomía en la fabricación de mascarillas este 2020 pero hasta finales de año no será posible según ha admitido el gobierno el estado se ha comprometido a asumir el 50% de los costos de la adquisición de mascarillas de uso público que hagan las autoridades locales los comerciantes que reabran a partir de esa fecha también podrán exigir a los clientes que la porten además de establecer aforos limitados todos los comercios generalistas tienen permiso para reanudar su actividad pero en cuanto a bares cafés y restaurantes la decisión será tomada a finales de mayo para ver si pueden abrir después del 2 de junio de igual forma el 11 de mayo los ciudadanos podrán acudir a espacios culturales restringidos como mediatecas bibliotecas o pequeños museos sin embargo los grandes como el louvre los cines teatros o salas de conciertos no podrán reabrir subrayó philippe sin concretar fecha qué se podrá hacer entonces se podrá salir a la calle sin necesidad de una declaración jurada como durante el confinamiento y los desplazamientos estarán limitados a un máximo de cien kilómetros salvo motivo imperioso familiar o profesional tampoco se podrán celebrar reuniones privadas o públicas de más de diez personas el deporte seguirá siendo individual y no en cualquier lugar los parques y jardines solo abrirán donde el virus no circule de forma activa en cuanto a las playas seguirán cerradas al menos hasta el 1 de junio también la vuelta al cole será muy escaladonada el 11 de mayo solo podrán acudir de forma voluntaria los niños que van a guarderías aunque solo un máximo de 10 niños por clase y los alumnos de primaria en el caso de secundaria la vuelta se hará en una segunda fase a partir del 18 de mayo y solo los primeros cursos exclusivamente en aquellos departamentos donde la circulación del virus es muy débil con un máximo de 15 alumnos por clase en cuanto a los estudiantes de lycée el segundo ciclo (1517 años) la decisión sobre su reapertura se tomará a finales de mayo para una fecha progresiva en junio en cualquier caso los profesores deberán portar mascarilla al igual que los estudiantes de secundaria a quienes se proporcionará una de forma gratuita si no disponen de ella el plan esbozado por philippe que anunció además que la semana que viene se presentará a votación el proyecto de ley que extienda por otros dos meses hasta el 23 de julio el estado de urgencia sanitaria está marcado por la cautela y revela una vuelta a la normalidad muy lenta esta no incluirá eventos masivos como conciertos festivales o partidos la temporada 20192020 de deporte profesional especialmente la de fútbol no podrá retomarse zanjó philippe información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el primer ministro de francia edouard philippe ha confirmado este martes que el fútbol profesional no podrá regresar hasta septiembre lo que da por concluida la liga francesa entre otros acontecimiento deportivos la temporada 20192020 de deporte profesional especialmente la de fútbol no podrá retomarse ha asegurado el primer ministro ante la asamblea nacional la federación francesa deberá ahora decidir qué sucede con el título las plazas europeas y los ascensos y descensos el psg es líder con 68 puntos (y un partido menos) con 12 de ventaja sobre el olympique de marsella el otro equipo que ocupaba la plaza de clasificación directa para la champions el rennes es tercero y el lille cuarto la decisión anunciada por phillippe siembra dudas también sobre la champions donde continuaban compitiendo el psg recién clasificado para cuartos de final y el olympique de lyón que tenía pendiente la vuelta de octavos contra la juventus en italia a la que había derrotado 10 en la ida en francia la uefa apuntó la semana pasada que su intención era que las competiciones europeas se reanudaran en agosto momento en el que el psg y el olympique llevarían cinco meses sin competir y quizá sin haber podido entrenar al menos en francia el primer ministro anunció también este martes que seguía prohibido practicar deporte en lugares cubiertos ni deportes de equipo o de contacto ni reunir a más de diez personas lo que a falta de mayor precisión parece descartar el regreso a los entrenamientos mientras el organismo rector del fútbol europeo había dado a los países hasta el 25 de mayo para que le enviaran un plan detallado de cómo pensaban terminar sus ligas la fecha límite para recibir los informes se fijó dos días antes de la reunión del comité ejecutivo de la uefa en la que esperaba poder añadir más concreción a un plan general de regreso del fútbol europeo la suspensión del deporte profesional en francia la enmarcó phillippe en la prohibición más amplia de celebrar hasta septiembre eventos deportivos y culturales como festivales y ferias comerciales que reúnan a más de 5000 personasla epa del primer trimestre del año se asemeja a un iceberg que solo deja entrever el potencial destructivo del coronavirus pese a que la pandemia golpeó en la segunda mitad de marzo bastan esas dos semanas para que el mercado laboral viviera su golpe más duro desde la recesión de 2013 de enero a marzo el empleo cayó en 285600 personas dejando el número total de ocupados en 196 millones pero el dato que mejor refleja el shock en el mercado laboral es el de ocupados tanto asalariados como autónomos afectados por parones de actividad y erte 578300 hasta 35 veces más que en el trimestre anterior la caída del empleo lleva aparejado esta vez un aumento del paro 121000 personas más que a finales de año no buscaban un trabajo también esta es la mayor subida desde 2012 no obstante como explica el propio instituto estadístico es probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de empleo que la definición de paro de la epa determina para que sean considerados parados traducción la definición de parado requiere que el trabajador busque activamente empleo y detalle varias formas en que lo hace algo que resulta muy difícil con los centros de trabajo y oficinas de empleo cerrados es decir el aumento de paro puede ser mayor y también la tasa de desempleo que acabó el trimestre en el 144% dónde estarían en la estadística en los inactivos (los parados y los ocupados se consideran población activa) aquí hay que volver a recordar lo que señala el ine sobre el aumento de la cifra de parados y la posible minusvaloración de su aumento si esto fuera como sugiere el instituto estadístico la caída de población activa sería menor según las cifras de la epa esta ha sido de 164600 trabajadores menos con o sin empleo en el mercado laboral español lo que deja el número total en 2299 millones de personas para hacerse una idea clara de qué supone esta última cifra esos casi 600000 afectados por los erte y diferentes paradas de actividad se puede decir que es la cifra más alta de la serie que arranca en 2008 en un solo trimestre el total se ha multiplicado por 375 y llega a una cifra 10 veces superior a los peores momentos de la gran recesión no tiene precedentes en un primer trimestre apunta el instituto de estadística y esa cifra no recoge todavía a todos los trabajadores que se van a ver afectados por un erte durante esta crisis los números anunciados por el propio presidente pedro sánchez son algo más de cuatro millones si estos todavía no aparecen en la estadística se debe a varios motivos primero esos guarismos se han ido alcanzando a lo largo de abril mes no recogido en esta edición de la epa segundo los trámites desde que se anuncia un erte hasta que se aprueba llevan varios días y tercero la propia metodología de la epa una encuesta que se realiza durante 13 semanas el impacto de la covid19 apenas se pudo detectar en la última semana y media por tanto esos 578300 son realmente el impacto en la estadística de esos últimos días del trimestre por tanto al diluirse a lo largo de las 13 semanas puede deducirse que esta situación afectaría holgadamente a unos tres millones no obstante en estas categorías del ine se engloban asalariados que no han trabajado por estar un erte porque la empresa ha detenido su actividad pero les mantiene el sueldo (como inditex) y los autónomos que han cerrado sus establecimientos otro punto que señala el ine para resaltar el impacto del parón es el número de horas trabajadas por todos los ocupados ha caído un 425% en el periodo hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2009 el peor de la gran recesión para encontrar una caída mayor el primer trimestre suele ser el peor para el empleo enero conlleva habitualmente un importante incremento de paro que los siguientes meses no compensan pese a que en marzo ya suelen calentarse los motores del turismo no obstante este año justo en ese momento cayó el mazazo del coronavirus que no ha permitido que el sector vacacional se ponga en marcha esto se ve en la gran caída del sector servicios que pierde 275900 ocupados también descendió la ocupación en agricultura y construcción aunque el impacto del coronavirus en la estadística sea parcial sus señales ya son evidentes y anuncian un segundo trimestre negro precisamente en primavera y verano la mejor época para el mercado laboral en españa información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia