-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-05-06
1 lines (1 loc) · 248 KB
/
2020-05-06
1
el gobierno ha salvado la prórroga del estado de alarma gracias al apoyo de ciudadanos del pnv cc más país teruel existe nc y prc pero lo ha conseguido con el menor apoyo desde que comenzó la pandemia el estado de alarma estará vigente hasta el 24 de mayo y ha salido adelante con 178 votos a favor 75 en contra y 97 abstenciones el presidente del gobierno pedro sánchez ha solicitado la aprobación de la cuarta prórroga porque lo considera un instrumento legal imprescindible y sin alternativa para poder aplicar el plan de desescalada y vencer al coronavirus durante su intervención sánchez ha anunciado un homenaje público a las víctimas y que decretará luto oficial cuando la mayor parte del país esté en la fase 1 de la desescalada en su reclamación de un nuevo apoyo ha advertido a los partidos que se han desmarcado de esa votación levantar el estado de alarma ahora sería un error absoluto el líder del pp pablo casado arremetió con extrema dureza contra el presidente del gobierno al que acusó de demandar poderes absolutos pero admitió que el voto de su partido sería en esta ocasión la abstención el giro de erc de la abstención al no y el apoyo ahora del pnv y ciudadanos abren un escenario de pactos futuros distintos para el gobierno a varias bandas al menos durante esta crisis el ejecutivo de coalición entre el psoe y unidas podemos ha contado finalmente con el apoyo confirmado a última hora del pnv ciudadanos y coalición canaria algo que le ha permitido sacar adelante la prórroga del estado de alarma con 178 votos a favor los votos en contra han sido 75 los de erc juntsxcat la cup vox y foro asturias y 97 ha sido las abstenciones pp bildu bng y upn el presidente ha iniciado la exposición de sus razones para demandar la cuarta prórroga del estado de alarma tras siete semanas de confinamiento generalizado sosteniendo que efectivamente el país ya está en fase de desescalada y de transición hacia la nueva normalidad pero matizando que ese logro general de la sociedad no ha sido por casualidad o por azar sino por el esfuerzo de toda la sociedad y gracias al instrumento constitucional del estado de alarma sánchez ha informado de que el gobierno lleva semanas estudiando fijar el luto oficial y organizar públicamente un acto de homenaje a todas las víctimas de la covid19 en cuanto el país esté de manera generalizada en la fase 1 de desescalada el presidente del gobierno ya se lo ha comunicado al jefe del estado el rey felipe vi la mayoría de los mensajes del discurso inicial de sánchez estuvieron destinados a justificar la necesidad de seguir instalados en el estado de alarma como una herramienta legal básica y clave para triunfar frente a esta crisis pero sin eliminar libertades ni derechos sino solo con el interés de limitar algunos todos los derechos están intactos no hay una sola libertad vulnerada solo dos limitadas la de libre circulación de movimientos y para asegurar la salud pública y salvar vidas ha remarcado la enfermedad está siendo controlada españa ha empezado a recuperarse pero debemos ser cautos y necesitamos la herramienta constitucional y legal del estado de alarma remachó para advertir que el virus sigue ahí al acecho con una capacidad de contagio evidente en esa línea de intentar recuperar apoyos políticos perdidos en estos últimos días sánchez ha reconocido que ningún lugar del mundo ni ningún ejecutivo han conseguido aciertos absolutos pero ha señalado todos los datos médicos que reflejan un cierto control del coronavirus para asegurar que la meta está cerca y para exhortar a perseverar en la unidad de todos en la salida necesitamos limitar la libertad de movimiento unas semanas más reiteró para no poner en peligro a los españoles y evitar que el virus se propague sin control por las provincias el presidente prometió que esa demanda no es un ardid para limitar las libertades e insistió en que su proyecto progresista para españa no está en perpetuar un estado de alarma ninguno de esos argumentos ha servido para convencer al líder de los populares pablo casado con un discurso muy duro avanzó que las últimas concesiones del gobierno a otros partidos en sus negociaciones de última hora que calificó como prebendas harían que su grupo no votara en contra como le aseguró en su conversación del lunes sino que se abstendrían casado se ha escudado tras una cita de un artículo del magistrado manuel aragón en el país para rebatir la tesis sobre la relevancia de mantener el estado de alarma la situación de excepción no permite el establecimiento de una dictadura constitucional esto no lo digo yo lo dice manuel aragón que fue magistrado del tribunal constitucional a propuesta de su partido usted pretende trazar un relato al margen de la realidad para llegar a esa inquietante nueva normalidad que pretende vendernos lo hace mintiendo sobre las causas de la grave afectación del coronavirus en españa lo hace también manipulando sus consecuencias económicas y sociales y lo hace malversando los instrumentos del sistema democrático para la gestión de esta crisis este fue uno de los primeros dardos que casado lanzó a sánchez luego le achacó no haber reconocido ni errores ni fallos ni tener humildad su retórica bélica ya parece más un chiste de gila que produciría hilaridad si no fuera por el drama que acompaña a su estrepitoso fracaso de gestión el presidente del pp ha hecho un discurso de rechazo absoluto a cada paso del gobierno en la lucha contra la pandemia y ha argumentado la abstención de su partido en que entiende que sánchez «ha aceptado sus propuestas por lo que ha denominado como su geometría variable en los pactos alcanzados anoche con ciudadanos y a última hora con el pnv pero casado ha advertido no traiga otra prórroga dentro de 15 días porque no la aprobaremos más tarde en la réplica ha sido incluso más taxativo aproveche porque será la última votación que no va a ser negativa es usted el peor presidente en el peor momento pero afortunadamente esto no le saldrá gratis el dirigente popular ha sostenido que el presidente debe afrontar esta fase con la crisis del virus ya más estabilizada sanitariamente con varias propuestas de normas y limitaciones contenidas en una ristra de leyes ya existentes que mencionó que sin embargo han puesto en duda numerosos expertos juristas casado ha vuelto a acusar a sánchez de mentir y de haber incurrido en todo tipo de responsabilidades incluidas las penales y auguró que le caerán querellas y demandas de múltiples colectivos según casado la restricción de libertades está instalada en españa sin necesidad también concluyó que las promesas del jefe del ejecutivo sobre protección social son inviables usted dice que no tiene plan b al estado de alarma lo cual ya de entrada es una tremenda irresponsabilidad lo que dudo es que usted tuviera alguna vez un plan a dice o se le apoya a usted o esto es el caos aunque ya sabe cómo terminaba esa mítica viñeta de ramón en hermano lobo qué es el caos y usted me lo pregunta el caos es usted españa no puede seguir viviendo en la excepción constitucional ilimitadamente y ha acabado no avalamos este desbordamiento legal que se ha convertido en un estado de excepción encubierto ha dicho casado que ha apuntado que la lealtad de su partido no está con este gobierno sino con los españoles en la réplica pedro sánchez puso varios ejemplos para argumentar que la pandemia ha afectado y causado incidentes y fallos en todos los países y recalcó la importancia del diseño del estado de alarma en la constitución el presidente pidió sin ningún éxito a sus oponentes que despoliticen la emergencia el presidente reprochó a casado que le pida hablar más cuando parece evidente que no se entienden y le volvió a acusar de tener miedo a los pactos por creer que le pueden perjudicar electoralmente también de haber sucumbido al movimiento muy minoritario ultraderechista y ruidoso de las caceroladas que identificó con vox sánchez exhortó al líder popular a retornar la responsabilidad con la definición determinante de su voto o rompan filas o súmese a una progresión en el camino hacia la nueva normalidad la unidad o salvése quién pueda casado no le aceptó ninguno de los envites e insistió usted es el error absoluto el problema es usted y le propinó otra tacada de descalificaciones que luego la portavoz socialista adriana lastra ha cuantificado en 37 insultos en 15 minutos la severa alocución de casado se asemejó bastante a la posterior del líder de vox santiago abascal que también advirtió al presidente del gobierno de que tendrá que afrontar procesos judiciales por su actuación ante esta crisis y hasta amenazó con una hipotética moción de censura para abascal sánchez ha incurrido en todo tipo de responsabilidades aunque también dirigió buena parte de su discurso contra el vicepresidente segundo del gobierno pablo iglesias al que atribuyó una desafección total hacia españa además de aspirar a un régimen bolivariano abascal avisó de que pretende proclamar sus reproches al gobierno en las calles de españa por lo que este mismo jueves pedirá a las delegaciones del gobierno autorización para manifestarse con el estado de alarma en vigor no son posibles esas manifestaciones por peligro de contagio un discurso doliente desgranó el portavoz de erc gabriel rufián para argumentar su no a la prórroga del estado de alarma y el cambio de posición plasmado por su partido en los últimos 15 días no hay criterios sanitarios para justificar este estado de alarma de mando único en madrid sin contar con la información crucial del territorio que decida el territorio por pura eficiencia dijo erc sí está por prorrogar medidas excepcionales pero no este estado de alarma decimos no a la prórroga sine die de no tener derechos porque hay alternativa como es la corresponsabilidad esa cogobernanza que exigen muchos partidos nacionalistas es la clave de lo que pactado por el gobierno con ciudadanos y el pnv rufián sin embargo ha defendido este miércoles el voto negativo y romper la alianza fraguada en su día para la investidura de sánchez el gobierno ha elegido pactar con ciudadanos y no con nosotros por lo que decir que erc vota con vox es lo mismo que decir que el psoe vota con vox contra comisiones de investigación del emérito (el rey juan carlos i) intelectualmente es falso uno de los pocos bálsamos reparadores de la jornada lo obtuvo sánchez de la intervención de jaume asens en representación de unidas podemos que se congratuló de muchas de las medidas tomadas algunas de ellas recomendadas por su grupo pero que también pidió vigilancia absoluta en que no haya vulneración de derechos y que se escuche más a las comunidades autónomas asens citó a albert camus y sus advertencias de las consecuencias del miedo en comportamientos sociales dañinos junts per catalunya se volvió a situar por cuarta vez en el no como reafirmó su portavoz laura borrás nos preocupa mucho la pandemia pero también su centralización que además no es eficiente íñigo errejón de más país dijo que no cree que el gobierno se merezca el apoyo acrítico pero que votarían sí por el interés y las necesidades de los ciudadanos aunque alertó al presidente sobre la ruptura del bloque que votó su investidura y le aconsejó que lo cuide más un aviso que también le llegó de joan baldoví de compromís a pesar de que el gobierno ha dialogado poco y ha recentralizado mucho compromís votará a favor por respeto a las víctimas a los sanitarios y a los millones de españoles afectados el bng mantuvo su abstención porque cree que hay que prorrogar el estado de alarma pero rechazan el mando único y defienden que en la desescalada la comunidad autónoma de galicia debe ser el ámbito de decisión y no las provincias al ataque y a la defensiva simultáneamente intervino la presidenta de ciudadanos inés arrimadas su apoyo al gobierno para la prórroga ha ido acompañado de críticas y más peticiones pero también recordó a los que criticaron el sentido de su voto que lo relevante ahora es mantener el estado de alarma y no la investidura de pedro sánchez tenemos la obligación de ser un partido útil aunque precisó que ese voto no quiere decir que el ejecutivo pueda contar con ciudadanos para todo el pnv no tiene duda de que debe continuar el estado de alarma y por eso lo ha apoyado además de por haber conseguido del gobierno corresponsabilidad de la comunidades autónomas a partir de ahora vaya preparando el futuro en estos 15 días porque quizá en todas las fases no hace falta el estado de alarma ha apuntado el portavoz vasco aitor esteban nuestras enmiendas van en la línea de corresponsabilidad y cogestión y con absoluta lealtad y ha recordado que el país vasco y galicia tienen pendientes la celebración de sus elecciones y transcurren 54 días desde que se convocan hasta que se celebran por lo que piden que la administración central colabore en el aparato logístico de su montaje eh bildu a pesar de su juicio muy crítico con la gestión del gobierno se quedó en la abstención por responsabilidad con la ciudadanía y no añadir más zozobra como afirmó su portavoz parlamentaria mertxe aizpurua la portavoz de la cup mireia bahí defendió que no hace falta más estado de alarma que con las leyes actuales ya había suficiente y vaticinó que tras este periodo vendrán huelgas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el pleno para aprobar la cuarta prórroga del estado de alarma por el coronavirus mostró la nueva normalidad del congreso que alterna los hábitos recién adquiridos con las viejas costumbres entre los primeros el voto telemático que este miércoles ejercieron 304 parlamentarios y la desinfección del micrófono de la tribuna tras la intervención de cada diputado tarea desempeñada en esta ocasión por rocío rincón y conchi garcía entre las segundas la habilidad de sus señorías para colar otros asuntos en el orden del día – desde la monarquía a la guerra civil o el procés y para recriminar con vehemencia los insultos recibidos después de haber insultado la portavoz del psoe adriana lastra aseguró que el líder del pp pablo casado les había dedicado 37 en 15 minutos previamente ella había llamado cacatúa al secretario general de los populares y casado replicó con otro clásico el dóberman socialista el debate sobre la prórroga del estado de alarma incluyó menciones al che guevara y a gila a las checas y a paracuellos a orwell y a jorge javier vázquez pero sus señorías también se citaron en varias ocasiones a sí mismos así casado y santiago abascal reprodujeron parte de sus consignas coincidentes del debate de investidura del pasado enero a propósito de la política de alianzas de pedro sánchez pese a que justo este miércoles se rompieron al unirse erc en su oposición a la prórroga después de que el presidente negara a los independentistas y a la derecha un oscuro placer descentralizador en su gestión de la epidemia el presidente y lastra también hicieron lo propio al recuperar estribillos de aquel concierto de principios de año acusando al líder del pp de dejar sin campo al de vox de verdad quiere parecerse a él le preguntó sánchez una vez más desde la tribuna el déjà vu era tan evidente que la presidenta de ciudadanos inés arrimadas que acudía al congreso por primera vez desde que estalló la crisis del coronavirus tuvo que recordar que no estaban ya en aquel debate de investidura y lo que se votaba era si el sábado los ciudadanos podrían salir sin control a la calle o no la vicepresidenta carmen calvo que volvía al hemiciclo tras superar la enfermedad escuchaba envuelta en una manta que alimentó a los creadores de memes no hubo suspense pero sí novedades el líder del principal partido de la oposición subió a la tribuna con la amarga certeza de que el voto de sus 89 diputados era irrelevante preguntó a sánchez si se creía napoleón y le animó a hacer amigos cada vez está más solo dijo casado aunque este miércoles solo ocho diputados más decidieran marcar su misma casilla en la votación y 178 votaran a favor de lo que pedía el hombre al que había llamado curandero al inicio de su discurso todos somos muy importantes declaró el único diputado del prc josé maría mazón al comunicar su apoyo a la prórroga la amenaza de abascal de plantear una moción de censura subrayó la soledad de casado distanciado ahora de su socio preferente ciudadanos en todo caso el líder del pp que acusó al gobierno de tratar a los españoles como los perros de pavlov [el científico que se supone que acostumbró a los animales a salivar por la comida al oír una campana] de convertirles en rehenes imponerles una libertad vigilada y provocarles síndrome de estocolmo no votó en contra de la prórroga se abstuvo íñigo errejón de más país acuñó un nuevo término el ifemazo en alusión al multitudinario acto organizado por el pp en el hospital de campaña y criticó que sus dirigentes se hicieran fotos repartiendo bocatas de calamares o acariciando ovejas mientras exigían corbata negra y luto nacional sánchez anunció ayer que lo decretará en la fase 1 el portavoz de podemos jaume asens alertó de una nueva especie invasora los cuñados epidemiológicos y el del pnv aitor esteban defendió que en la desescalada no todo eran txoriburus (en euskera cabeza de chorlito) y las medidas debían ser pactadas gabriel rufián de erc pidió al gobierno que se quemara las cejas negociando y aseguró que votaba en contra de la prórroga por una cuestión de piel toda la oposición avisó en cualquier caso de que votaran lo que votaran este miércoles nada está asegurado dentro de 15 días porque el único minuto de consenso en más de seis horas de pleno fue el de silencio por las víctimas del coronavirus información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el portavoz del pnv en el congreso aitor esteban ha querido dejar claro este miércoles en el congreso que su voto a favor de la prórroga del estado de alarma no es infinito ni sale gratis esteban ha arrancado su intervención acusando al presidente pedro sánchez de presentar un plan de desescalada del confinamiento sin consultar con nadie y le ha advertido de que no se puede convertir una situación de excepcionalidad en algo permanente los nacionalistas habían avanzado su apoyo apenas un par de horas antes de comenzar el debate después de lograr que el gobierno de coalición se comprometiera a apoyar una disposición adicional al decreto de alarma para garantizar que las comunidades puedan codirigir la desescalada frente a la rigidez inicial vistas las circunstancias hemos decidido ser constructivos ha añadido el portavoz de la formación desde la tribuna esteban ha criticado que sánchez ahondara en el mando único durante el camino a la llamada nueva normalidad sin excepciones daba a entender que el resto de los dirigentes éramos unos descabezados para ponerse a competir a ver quién acababa más rápido se ha quejado sin embargo tras la negociación del gobierno en su búsqueda de apoyos para sacar adelante la nueva prórroga por la indefinición del pp sobre el sentido de su voto el pnv ha logrado introducir su resolución se trata ha explicado esteban de que de la mano y en cogobernanza las autonomías puedan acordar con el gobierno un avance diferente en sus territorios durante las distintas fases del plan si no se hace así se va a convertir en un problema político ha advertido el portavoz de los nacionalistas ha señalado incluso la posibilidad de mantener el estado de alarma solo en aquellos lugares en los que la pandemia esté más extendida quizás no todas las fases lo necesiten para desarrollarse convenientemente ha abundado esteban ha pedido a sánchez que dedique los próximos 15 días que le otorgará la cuarta prórroga para preparar qué viene después desde valorar la opción de levantar el estado de alarma en determinados territorios a desvincular de este las ayudas sociales aprobadas durante la crisis otro de los acuerdos que ha arrancado el pnv al gobierno fue la puesta en marcha del calendario electoral en suspenso desde que comenzó la pandemia una medida que podría afectar a las elecciones gallegas y vascas que se iban a celebrar el pasado 5 de abril esteban ha destacado que la convocatoria que se haría 54 días antes de la votación se podrá hacer durante la desescalada por lo que se podrían celebrar los comicios este verano los bandazos del pp que a lo largo de la semana sembró dudas sobre su voto final este miércoles han convertido en protagonistas a ciudadanos y el pnv la abstención final de los populares anunciada al inicio del pleno por su líder pablo casado permite todavía una cómoda mayoría para el gobierno pero complica cada vez más el camino ni siquiera el pnv garantiza que seguirá ahí dentro de dos semanas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael gobierno acabó la semana pasada al límite su plan de desescalada había provocado críticas generalizadas empresarios comunidades autónomas y ayuntamientos incluso algunos barones socialistas reprochaban al presidente que vive encerrado que no comparte las decisiones que no hay política pero entonces llegó pablo casado y amenazó con rechazar el decreto de alarma y esa emergencia ha forzado al ejecutivo a poner a medio gobierno a hacer llamadas y gestiones para rearmar y ampliar su mayoría en pocas horas y ese jaque del líder de la oposición que pretendía poner contra las cuerdas al ejecutivo y mostrar su debilidad parlamentaria ha provocado exactamente el efecto contrario el equipo de sánchez forzado por el riesgo de una derrota que habría supuesto un golpe durísimo ha engrasado los mecanismos con el pnv que se habían desgastado por falta de diálogo y porque los nacionalistas vascos tienen unas elecciones a la vista y además ha logrado abrir un canal con ciudadanos que puede servir para otras situaciones aunque inés arrimadas se encargara de recordar que ellos siguen sin formar parte de la mayoría incluso coalición canaria últimamente muy alejada se acercó con un respaldo que abre paso a nuevas negociaciones el movimiento del pp y el giro de erc que pasó al no forzaron al gobierno a buscar una mayoría sin contar con los republicanos algo que habría sido un sueño de los socialistas para la investidura de sánchez en la que tanto costó obtener la abstención del grupo de oriol junqueras erc además quedó descolocada porque incluso sus socios de eh bildu se abstuvieron la incomodidad de gabriel rufián uno de los que más apostaron por el acuerdo con el psoe era evidente será muy difícil consolidar esta mayoría de hoy para unos presupuestos el siguiente paso relevante pero el psoe tiene ahora un camino en el que trabajar que hace una semana cuando casado empezó con su amenaza de ir al no parecía casi imposible trazar la presión del pp ha provocado incluso que carmen calvo llamara a alberto núñez feijóo que estaba en contra de prorrogar el estado de alarma y lograra convencerle para que cambiara de posición el presidente gallego anunció públicamente que apostaba por dar algo más de tiempo al gobierno desautorizando así a su líder y dejándole prácticamente sin margen para hacer algo que no fuera la abstención esa llamada nunca se habría producido sin el jaque de casado sánchez y su equipo parecen moverse bien solo bajo máxima presión hace unos días todo eran críticas pero después del trabajo discreto de varios ministros a los que se les transmitió la orden de garantizar 176 escaños por si acaso el pp votaba no la situación dio un giro completo y el gobierno mostró una fortaleza de 178 apoyos que no tenía hace solo una semana el fracaso al menos de momento del órdago de casado quedó claro en el final de su intervención después de una crítica durísima en la que acusó al ejecutivo incluso de atacar la propiedad privada y abrir paso a una dictadura constitucional el líder del pp mostró que se había quedado sin cartas justificó su abstención porque lo que él pedía desvincular los erte del decreto de alarma y dar paso a una cogobernanza con las comunidades autónomas lo habían logrado ciudadanos y el pnv en vez de negociar estas cuestiones y marcarse el tanto casado apostó por dejar que las consiguieran otros y pasó así a una abstención que justificó por las concesiones que arrancaron cs y los nacionalistas vascos algo muy extraño en la dinámica parlamentaria las cosas aún pueden empeorar para casado si santiago abascal el líder de vox cumple con su amenaza y presenta una moción de censura que obligará de nuevo al pp a pasar una especie de examen de pureza de derechismo en el congreso el gobierno sigue teniendo una situación sanitaria económica y política endiablada las cosas no han cambiado tanto en pocas horas los 25000 muertos siguen ahí la pandemia no se ha ido el desgaste del ejecutivo empieza a asomar en las encuestas y la crisis económica el mayor asesino en serie de gobiernos que conoce la política muestra sus garras cada día con datos catastróficos lo que le espera es un calvario le adelantó casado a sánchez la tormenta perfecta sigue lista para estallar en cualquier momento y la mayoría del presidente para soportarla sigue siendo muy frágil pero el movimiento de casado dio un inesperado aire a sánchez la oposición salió contra todo pronóstico al rescate del gobierno es probable que ese respiro no dure pero en una circunstancia así es mucho más de lo que podían esperar en la moncloa hace solo unos días información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael tribunal constitucional admitió este miércoles a trámite el recurso presentado por vox contra el decreto de estado de alarma y sus sucesivas prórrogas no hay un plazo perentorio para resolver pero los magistrados son conscientes de la importancia del asunto en todo caso cuando terminen las prórrogas del decreto se dará un plazo para alegaciones al gobierno por medio de la abogacía del estado el tribunal calcula que precisará de unos seis meses para resolver el recurso la validez del estado de alarma como instrumento jurídico para asegurar las medidas contra la pandemia está siendo objeto de debate desde su aprobación el 14 de marzo pero será el constitucional el que diga la última palabra sobre su encaje con la carta magna la redacción de la sentencia sobre el recurso de vox le ha correspondido al magistrado fernando valdés dalré del sector progresista este bloque está en minoría en el tribunal de garantías lo que hace prever un intenso debate no solo la derecha política ha expresado su disconformidad con el empleo del estado de alarma contemplado en el artículo 1162 de la constitución para hacer frente a la crisis del coronavirus también los sectores conservadores de la magistratura han mostrado con claridad su criterio contrario a la utilización de este instrumento que permite restringir o limitar temporalmente no suspender derechos fundamentales para hacer frente a la emergencia sanitaria el ejemplo más palmario quedó de manifiesto la semana pasada con las resoluciones que autorizaban manifestaciones en aragón y navarra dictadas por los respectivos tribunales superiores de justicia hubo otro tribunal autonómico el de galicia que prohibió la movilización siendo objeto de un recurso de amparo presentado por la central unitaria de traballadores (cut) ello dio pie a que el constitucional reunido de urgencia diera a conocer una primera resolución sobre este asunto en la que denegó el permiso para la manifestación su argumento básico fue que la protección de la salud debe prevalecer sobre el derecho de reunión y manifestación ahora bien el tribunal precisó con toda claridad que esa ponderación de derechos tiene que hacerse ante cada circunstancia concreta es decir en caso de colisión de derechos siempre habrá que medir muy bien hasta qué punto la convocatoria de una movilización pone en riesgo la salud pública en el supuesto de la organizada en vigo los convocantes propusieron cambiar la marcha a pie por una manifestación de vehículos con un solo ocupante para reducir al máximo el riesgo de contagio la respuesta del constitucional fue que no hay derechos ilimitados y que tampoco lo son los de reunión y manifestación y cerró el paso a la movilización de vigo considerando que entre otras cosas podía perjudicar la fluidez del tráfico y por ello el traslado de enfermos en una situación que seguía siendo de emergencia en el debate entre los magistrados surgió otro argumento aunque no se empleó en el auto dictado y fue que en el decreto de alarma se prevé el confinamiento obligatorio de los ciudadanos la tesis empleada para decantar el debate fue que las manifestaciones implican una libre disposición de un derecho que a la vista del decreto de estado de alarma no queda temporalmente en manos de cada ciudadano ese derecho es el de libertad de movimientos del que carecen salvo excepciones tasadas todos los obligados a observar las medidas de confinamiento el recurso del grupo parlamentario de vox firmado por los letrados juan josé aizcorbe y antonio ortega ofrece al tribunal la oportunidad de afinar sus tesis con una doctrina general todo ello con la esperanza de que no surjan nuevas emergencias sanitarias en el inmediato futuro pero obviamente sin garantías de que no las haya el tribunal también admitió este miércoles a trámite los recursos del pp y vox contra la designación del vicepresidente segundo pablo iglesias para el órgano de control del cni información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia era una de las principales incógnitas tras el acuerdo alcanzado anoche entre el gobierno y ciudadanos para la cuarta prórrogal del estado de alarma si este primer pacto era el comienzo de una alianza más estable en la que cs iba a desplazar a erc como socio preferente del ejecutivo en su discurso durante el pleno arrimadas ha despejado las dudas el pacto es puntual después de esta votación este gobierno seguirá teniendo 155 escaños ha defendido la presidenta de ciudadanos 155 escaños son los diputados que suman psoe y unidas podemos en el congreso cs se autodescarta así de momento para mayorías estables aunque arrimadas ofreció a pedro sánchez un acuerdo para unos presupuestos generales de reconstrucción tras la pandemia la líder de cs ha defendido su voto a favor en la prórroga tras un pacto que le dará interlocución preferente con el gobierno porque es lo más útil en estos momentos entre ser útiles o no ser útiles lo tengo claro ha subrayado después de ser muy crítica con la gestión de sánchez sobre quien se ha esforzado en el discurso en marcar distancias hoy no se vota la investidura de sánchez sino si se alarga el estado de alarma ha enfatizado arrimadas ha acudido al pleno por primera vez desde que se declaró la pandemia para representar a su grupo en un momento delicado como blanco de feroces críticas de la derecha y vaivenes internos no lo había hecho hasta ahora por su avanzado embarazo (está previsto que dé a luz este mes de mayo) y por eso ha ido muy protegida y ha preferido intervenir desde el escaño en sus palabras se ha percibido esa intensidad del momento nuestro voto es en conciencia asumo la responsabilidad arrimadas se ha defendido también de las críticas de vox en la noche del martes la extrema derecha lanzó una campaña en su contra en twitter con el hashtag (etiqueta) de traidora algunos pensarán que esta votación sirve para tumbar al gobierno pero no sirve para eso sirve para tumbar el estado de alarma les ha recordado ciudadanos vive momentos de agitación interna por el pacto con el psoe cs siempre ha sido un partido con varias almas a las que cohesiona sobre todo un pétreo antinacionalismo el movimiento de inés arrimadas alcanzando el martes un acuerdo con el gobierno ha provocado varias bajas del alma más derechista el exportavoz parlamentario juan carlos girauta y la exportavoz en el ayuntamiento de barcelona carina mejías han anunciado su baja de militancia por el pacto de cs con el ejecutivo socialcomunista en el otro lado en cambio el alma más centrista ha celebrado el movimiento de arrimadas el exresponsable económico toni roldán o el excandidato del partido en barcelona manuel valls han elogiado su decisión la nueva líder ha marcado perfil propio con un rumbo distinto al de su predecesor albert rivera la baja de girauta viene a simbolizar el cambio de etapa de ciudadanos bajo el liderazgo de arrimadas con respecto a rivera aunque el exportavoz parlamentario ocupaba ya en la ejecutiva del ahora exlíder las posiciones más a la derecha del partido fue uno de los principales defensores del veto al psoe que aprobó la dirección en 2019 no trabajamos tanto para construir una bisagra acabo de comunicar formalmente mi baja como afiliado a ciudadanos escribió el martes por la noche en su cuenta de twitter girauta había dimitido de los órganos del partido tras el mal resultado electoral en noviembre y prefirió no participar en la nueva dirección de arrimadas pero continuaba como militante ahora se desvincula por completo de cs en las últimas horas antes de anunciar su baja el antiguo dirigente de la formación había dejado claro que consideraba que aprobar la cuarta prórroga del estado de alarma por la pandemia era un chantaje y que la oposición no debía claudicar mañana la oposición debe elegir o bien cede al chantaje por miedo a los medios progres o bien empieza a darle su merecido al gobierno de la negligencia el autoritarismo y las corruptelas escribió en las redes sociales la exportavoz municipal en barcelona carina mejías (que llevaba ya un año fuera de ese puesto) se marcha por el mismo motivo la decisión tomada ayer anunciando el apoyo de ciudadanos al actual gobierno socialcomunista después de estos meses tan difíciles y de una gestión de consecuencias tan devastadoras para todos los españoles me resulta imposible de compartir ha explicado en un comunicado la nueva líder de cs recaba en cambio apoyos del sector ideológico más moderado de la formación toni roldán quien fue portavoz económico y que dimitió por el veto de rivera a los pactos con el psoe ha celebrado la decisión de arrimadas porque nunca la coordinación entre comunidades autónomas fue más importante y el mando único del estado de alarma favorece esa coordinación« ojalá a futuro el gobierno se abra a una cooperación más estable hacia el centro confía roldán que siempre defendió el pacto entre psoe y ciudadanos cuando sumaban 180 diputados como roldán otro de los exdirigentes enfrentados con rivera manuel valls que fue candidato a la alcaldía de barcelona comparte el acierto de arrimadas españa necesita cooperación entre las fuerzas políticas del centro izquierda y del centro derecha y estabilidad información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala cuarta solicitud de prórroga del estado de alarma por el coronavirus constató que el malestar de esquerra con el gobierno no es pasajero y que las fisuras iniciales en el bloque que posibilitó la presidencia de pedro sánchez han ganado cuerpo unas grietas que no se limitan a la gestión del estado de alarma y amenazan con ser el preludio de una falla en la durabilidad del primer ejecutivo de coalición desde la segunda república sin diálogo no hay investidura advirtió gabriel rufián el acuerdo con ciudadanos partido que surgió como respuesta al independentismo tocó la piel de los republicanos sabedor del frente que se le abre al gobierno pablo iglesias conversó varios minutos con el portavoz de erc antes de que comenzase la sesión pero su intento para reconducir la relación resultó estéril el movimiento de inés arrimadas que mantuvo el respaldo de ciudadanos al estado de alarma tras acordar unas condiciones con el ejecutivo enrocó a esquerra en su viaje de la abstención al voto en contra como vox junts per catalunya la cup y foro asturias decir que erc vota junto a vox es como decir que el psoe vota junto a vox cuando veta comisiones de investigación del rey emérito es falso negó rufián sánchez le dio la razón nosotros estamos por prorrogar políticas excepcionales no estados excepcionales hay alternativa a la recentralización militarización y transgresión de derechos civiles argumentó el dirigente de esquerra el enfado de erc eclosionó tras semanas de avisos por la interlocución mejorable con el gobierno así los reconoció el presidente y las reiteradas peticiones de partidos y territorios para participar en la toma de decisiones una lección que la moncloa parece haber aprendido dicen que son lentejas dónde está el gobierno plurinacional y del diálogo por qué el gobierno no se quema las cejas negociando con quienes facilitaron la investidura si fuera unidas podemos estaría muy preocupado por que cada vez que el psoe puede se gira a negociar con ciudadanos hoy no se constata el no de erc a la cuarta prórroga se constata el no del gobierno a negociarla con erc apostilló rufián este gobierno siempre escucha agradezco siempre el tono y sus aportaciones trató de conciliar sánchez las explicaciones del presidente no convencieron a erc rufián llegó a afirmar que si no se aprobara el estado de alarma no pasaría absolutamente nada los esfuerzos del psoe y unidas podemos con erc más tardà y menos torra apeló el portavoz de los comunes jaume asens provocando el enfado de rufián fueron continuos la portavoz socialista adriana lastra se declaró convencida de que el futuro social de españa depende de que la izquierda se entienda toda esta atención no se repitió con junts per catalunya sus alianzas han mutado antes que el mismo virus han improvisado medidas y ahora apoyos observó su portavoz laura borràs que reivindicó al president de la generalitat junts acusó a sánchez de liderar una involución democrática imponiendo el mando único a las autonomías sánchez reiteró que la cogobernanza caracterizará la transición hacia la nueva normalidad durante la desescalada pero que el estado de alarma es el único instrumento jurídico para garantizar la restricción de movimientos yo creo que ustedes votan no sabiendo que va a salir que sí le espetó el presidente a borràs a la que aseguró que el gobierno ha recogido en el plan de desconfinamiento el 83% de las propuestas que le han presentado las comunidades autónomas mireia vehí de la cup que reconoció sin tapujos que su alternativa es la independencia rechazó que el estado de alarma sea la única forma de confinar los grupos minoritarios compartieron las críticas de unilateralidad al gobierno pero salvo foro asturias existe una alternativa que no es el caos a una gestión en la que lo prioritario ha sido la propaganda dijo isidro martínez oblanca se movieron entre el voto a favor y la abstención las prácticas centralistas perjudican a las comunidades se nos ha puesto en duda de votar en lo que estamos de acuerdo en ningún caso vamos a mercadear con la salud de la población y votaremos a favor expresó pedro quevedo de nueva canarias algunos incluso cambiaron de idea a última hora como coalición canaria que pensaba abstenerse decidimos no ser un obstáculo a la prórroga dijo ana oramas que agradeció la llamada del ministro de transportes y secretario de organización del psoe josé luis ábalos cuando su voto no era decisivo al final pasó lo que le dije en la investidura tenía unos socios poco de fiar en el momento de poner los intereses del país por delante le iban a fallar recordó la diputada canaria a sánchez no fue el único consejo al presidente funciona más la persuasión que el chantaje hay que aprender a cuidar el bloque que invistió al gobierno hoy esa mayoría se ha ido agrietando señaló íñigo errejón (más país) votaremos a favor a pesar de que este gobierno ha negociado muy poco y muy tarde señor sánchez recuerde las flores incluso las que no están en los floreros pueden acabar un día marchitándose subrayó joan baldoví (compromís) parece que van a dejar el rodillo a un lado celebró josé maría mazón del prc el regionalista cántabro animó al ejecutivo a delegar en las comunidades autónomas al tiempo que aseguraba el voto a la prolongación del estado de alarma se puede proponer otro escenario jurídico y complicar más las cosas no prolongar el estado de alarma sería un riesgo sanitario existente y mandaría un mensaje equívoco y confuso a la sociedad conllevaría a un relajamiento para el que no estamos preparados remarcó tomás guitarte (teruel existe) nos vamos a abstener estamos a favor del estado de alarma pero hay maneras y maneras de hacerlo compartió néstor rego del bng el nacionalista gallego también le lanzó un dardo al gobierno por el pacto con ciudadanos en vez de dialogar y acordar con las fuerzas soberanistas y de izquierda que los estuvimos apoyando prefieren hacerlo con quienes estaban en la derecha ultramontana ustedes mismos no seremos nosotros los que dejemos caer el estado de alarma supondría más incertidumbre cuando la gente tiene miedo de la epidemia y del negro futuro que les espera expuso mertxe aizpuria (eh bildu) igual de crítica que el independentismo catalán con la gestión de la crisis y lo que entiende como una recentralización de competencias la portavoz abertzale le pidió a sánchez que no intente transmitir su responsabilidad a los demás la clase política está fallando saca lo peor de sí misma y no da ejemplo abundó su formación se mantuvo en la abstención incluso upn por lo habitual muy crítica contuvo el tono no le digo que hable con nosotros sino con todos y no cuando está abocado a un escenario límite confíe en los presidentes autonómicos y en los alcaldes reclamó carlos garcía información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael pasado día 1 en una entrevista en el economista santiago abascal reconocía que aunque sin duda el gobierno merece una moción de censura no se dan las condiciones para que se produzca una alternativa apoyada por el pp vox y las fuerzas separatistas nadie piensa que sea posible y añadía otra cosa es que se plantee una moción de censura testimonial aunque no haya una mayoría alternativa y eso no lo descartamos seis días después la formación de una mayoría parlamentaria alternativa a pedro sánchez sigue siendo difícil incluso más dado el acercamiento de ciudadanos al gobierno pero abascal ha advertido este miércoles desde la tribuna del congreso no descarto que sea necesaria una moción de censura aunque solo sea para que los españoles sepan con nombres y apellidos quiénes son los diputados que quieren el mantenimiento y la continuidad de este gobierno ruinoso que está abusando del poder« la responsabilidad de presentarla es del primer partido de la oposición ha añadido pero si la delega quizá tengan que ejercerla otros grupos el órdago de una moción de censura condenada de antemano a la derrota no va dirigido contra pedro sánchez sino contra pablo casado que minutos antes había anunciado que su grupo pese a las durísimas críticas al estado de alarma no votaría en contra de su prórroga sino que se abstendría la actitud dubitativa de casado que hasta el último momento no reveló el sentido de su voto abre un hueco a vox por el que abascal ha entrado en tromba si el pp no presenta una moción de censura lo hará vox que cuenta con suficientes diputados para ello se requieren 35 y tiene 52 no ganará en votos claro pero sí en visibilidad ante la opinión pública por si abascal tenía alguna duda el bulo de que había hablado con casado para pactar una moción de censura difundido el pasado fin de semana en las redes sociales fue acogido con júbilo por sus seguidores incluido el tertuliano javier negre impulsor de un canal de agitación ultra en youtube que lo dio por verídico paradójicamente la moción de censura es contradictoria con la estrategia que hasta ahora ha defendido vox un gobierno de emergencia nacional con apoyo del psoe pp y vox entre cuyos supuestos miembros dirigentes del partido ultra han citado a josé maría aznar felipe gonzález rosa díez o josé maría fidalgo vox se quiere presentar como la única alternativa real al gobierno en el triple frente parlamentario judicial y político en los tribunales ha presentado una batería de querellas y recursos la última de ellas por supuesta corrupción en los contratos de suministro de material sanitario adjudicados bajo el estado de alarma ahora le queda recuperar la calle tras ocho semanas de confinamiento abascal ha anunciado en el congreso que su partido notificará mañana mismo a las delegaciones del gobierno la convocatoria de manifestaciones contra el ejecutivo por las calles de las principales ciudades de españa las protestas se harán a bordo de vehículos y respetando las medidas de distanciamiento social para evitar el contagio según ha asegurado el líder ultra desde la tribuna del congreso el primer ensayo ya se realizó el pasado sábado cuando pese a la prohibición de la delegación del gobierno un grupo de automovilistas portando banderas españolas se congregó en el paseo de la castellana de madrid abascal ha emplazado al ministro del interior fernando grandemarlaska a que explique por qué ordenó que se le retirasen las enseñas nacionales si no suponían ningún peligro para la salud durante el estado de alarma vox ha alentado los llamamientos supuestamente procedentes de la sociedad civil a poner fin a los aplausos a los sanitarios y ocupar los balcones con caceroladas contra el gobierno pero luego se ha desentendido de su resultado dado su escaso eco ahora sí asume la convocatoria de manifestaciones en la calle adelantándose al pp a la hora de capitalizar el descontento el presidente de vox ha comenzado su intervención con una sorprendente defensa de la diversidad sexual atribuyendo a la izquierda una actitud homófoba y asegurando que su partido no desprecia a nadie por su tendencia sexual y que la gente debe poder amar a quien quiera no ha dicho sin embargo que haya abandonado el concepto de familia natural (integrada por hombre y mujer) o aceptado el matrimonio homosexual lo que le enfrentaría con los sectores ultracatólicos que le respaldan información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí todos los gobiernos del mundo viven desde hace semanas volcados en la lucha contra la pandemia los estragos que ha causado no son iguales de un país a otro ni siquiera entre vecinos por eso comparar cifras y estrategias se ha convertido en algo tan habitual como la cita diaria en las ventanas desde que se decretó el estado de alarma en españa el 14 de marzo el gobierno de pedro sánchez ha tenido que solicitar tres prórrogas al congreso este miércoles llegará la cuarta votación en todos los casos hubo tensos debates y fuertes críticas de la oposición pero el resultado de la votación estaba escrito de antemano un sí con reproches la indefinición del pp sobre el sentido de su voto complica ahora un poco más la cuarta prórroga aunque el ejecutivo español da por hecho que conseguirá sacarla adelante pero el tono de las críticas y las abstenciones y votos en contra no tienen comparación respecto a otros países europeos no hay dos sistemas jurídicos iguales pero casi todos los países vecinos han optado por un sistema que permite a los gobiernos adoptar medidas contra la pandemia con la mayor rapidez italia y francia tienen actualmente activado un sistema similar al estado de alarma español pero el factor tiempo no corre tan en contra de sus ejecutivos como en españa el gobierno ha optado por prórrogas cada 15 días frente a plazos superiores en parís y roma el consejo de ministros de italia decretó el estado de emergencia el pasado 31 de enero por una duración de seis meses mientras que el gobierno francés lo hizo el 23 de marzo durante dos meses la oposición de ambos países ya empieza a lanzar mensajes de hartazgo pero con la mirada a una posible retirada de su apoyo ya bien entrado el verano el senado francés se aprestaba este martes a aprobar el proyecto de ley que prolongará el estado de emergencia los senadores discutieron varias enmiendas que provocaron cambios sustanciales en el texto entre ellos acortar hasta el 10 de julio la prórroga en vez de la fecha del 23 propuesta por el gobierno de emmanuel macron pero se disponían a validar la normativa teóricamente el senado era el principal obstáculo ya que el gobierno cuenta con una holgada mayoría en la asamblea nacional que no hace dudar de su aprobación final antes de que acabe la semana varias formaciones también se han mostrado críticas con los tiempos pero en principio no contra el alargamiento en sí de la medida es el caso de la ultraderecha de marine le pen pienso que votar el proyecto de ley para prolongar el estado de alarma dos meses es demasiado creo que debería durar un mes o tres semanas y que el parlamento pueda revisar esas disposiciones y su necesidad su dispositivo de manera regular porque va contra las libertades dijo la líder del partido de extrema derecha reagrupamiento nacional en plata la ultraderecha francesa está a favor de un mes adicional de estado de alarma no dos como quiere macron en italia camino ya de completar el cuarto mes de estado de emergencia la oposición ha comenzado a reclamar que giuseppe conte vuelva a someter al parlamento las decisiones que se tomen durante la alarma el gobierno tiene hasta el 31 de julio para seguir utilizando el marco constitucional que le presta la figura del estado de emergencia pero si la situación no mejorase conte tendría la facultad de alargarlo todavía más esa opción resulta altamente improbable porque cuenta con una mayoría demasiado débil y sus socios de gobierno harían caer al primer ministro otros países como bélgica carecen de equivalente al estado de alarma español el ejecutivo puede ordenar el confinamiento de la población e impedir las reuniones masivas por decreto ministerial la primera ministra sophie wilmès primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país goza de poderes especiales hasta finales de junio el principal motivo de incertidumbre es qué sucederá después a priori solo hay dos opciones si se quiere evitar la vuelta a las urnas renovar otros tres meses o forjar un gobierno estable una tarea nada sencilla en el fragmentado mapa político belga países bajos críticas por hacer hincapié en las prohibiciones las medidas de seguridad impuestas en países bajos en especial la distancia física de 15 metros seguirán en vigor en principio hasta el 20 de mayo aunque el ejecutivo de centroderecha ha reforzado su popularidad durante la crisis también ha recibido críticas por haber subrayado sin cesar lo que no se puede hacer de modo que a partir de esta semana hará hincapié en lo que sí es posible hacer para que haya mayor perspectiva según fuentes gubernamentales este martes el rechazo a las normas contra el coronavirus derivó en una manifestación de unas 200 personas en la haya hubo una decena de detenidos si bien se mantiene la recomendación de trabajar desde casa y salir solo para lo imprescindible se prevé que el gobierno destaque hoy que quienes tienen síntomas han de quedarse en su casa el primer ministro el liberal mark rutte teme aglomeraciones en la calle y comercios repletos y evalúa con mucho cuidado la posible reapertura de peluquerías terrazas y chiringuitos de playa los grandes eventos siguen suspendidos y los bares y restaurantes cerrados sí se pueden dar paseos cortos también con niños para tomar el aire los asesores científicos del gobierno de rutte calculan que será necesario hacer unas 30000 pruebas diagnósticas diarias con información de daniel verdú álvaro sánchez e isabel ferrer información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael consejo de gobierno de la comunidad de madrid ha decidido solicitar al gobierno central entrar en la fase 1 de la desescalada a partir del lunes según fuentes gubernamentales la decisión llega tras un largo debate que ha enfrentado las dudas de la presidenta isabel díaz ayuso con la insistencia de ignacio aguado su vicepresidente favorable a dar el paso un nuevo choque en el ejecutivo regional que finalmente ha encontrado el punto de encuentro de optar por hacer obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados con la esperanza de que el ministerio de sanidad dé su visto bueno y así reactivar la economía madrileña el consejo de gobierno de madrid ha decidido pedir la fase 1 pero con mucha prudencia la mascarilla será obligatoria en recintos cerrados y conservando las distancias también en la calle han coincidido dos fuentes de la confianza de díaz ayuso la comunidad será muy exigente con las normas han añadido sobre el paso a la fase 1 que debe ser decidido aún por el gobierno central el miedo a una crisis económica sin precedentes ha llevado al gobierno regional a solicitar que madrid iguale el ritmo de la desescalada en las regiones menos afectadas por el coronavirus pese a que es el epicentro de la pandemia en españa con más de 68000 contagios confirmados 15000 muertes vinculadas a la enfermedad y 610 personas en unidades de cuidados intensivos el anuncio cierra una jornada de desencuentros entre el pp y ciudadanos los socios gubernamentales de la comunidad de madrid en una entrevista en rne díaz ayuso había considerado a primera hora de este miércoles que la región no está lista aún para entrar en la fase 1 de la desescalada ese análisis abiertamente contrario al que hacía desde hace días su vicepresidente ignacio aguado que ha sostenido que la región sí está preparada y debe acelerar en el camino hacia la normalidad para que no se paralice la economía se ha basado en datos las 610 camas de unidades de cuidados intensivos que permanecen ocupadas en la región hacían desaconsejable dar el paso según díaz ayuso todavía tenemos que reducir las uci un porcentaje que creemos que en estos días será posible ha dicho la presidenta de la comunidad de madrid yo no quiero tener prisa para acceder a nada porque he sido la primera que he visto lo que ha pasado en la comunidad pero sí que tengo prisa por acabar con esa maraña de pasos y burocracia que no ayudan en nada ha añadido sobre el plan de fases para la desescalada que ha planteado el gobierno de pedro sánchez es un sinsentido ha opinado con tanta fase lo único que haces es regularle la vida a las personas estamos preparados para pasar a la fase 1 pero no bajemos la guardia ha contrapuesto aguado en sus redes sociales dejando una nueva muestra de la disparidad de criterios que marca al gobierno de coalición de la comunidad no hay una postura oficial por parte del gobierno ha argumentado luego en una rueda de prensa en la que ha explicado que el debate del consejo de gobierno ha sido interrumpido y pospuesto porque la presidenta se ha ausentado en mitad de la reunión retomaremos el debate esta tarde de ahí como siempre saldremos con una postura y una decisión en nombre del gobierno todo lo anterior son opiniones personales respetables pero la que se traslade al gobierno de españa será la que salga como consecuencia del debate de esta tarde la sucesión de fases establecidas por el gobierno central para llegar a una nueva normalidad solo tiene dos criterios cuantitativos según lo publicado en el boe disponer o tener acceso o capacidad de instalar en un plazo máximo de cinco días entre 15 y 2 camas de cuidados intensivos y entre 37 y 49 camas para enfermos agudos por cada 10000 habitantes madrid que se ha acogido a la flexibilidad prometida por el ministerio de sanidad para entregar su plan pasada la hora límite de las 1400 ha triplicado a lo largo de la pandemia el número de camas de cuidados intensivos llegando hasta casi las 1900 según la consejería de sanidad por ellas han pasado 3465 pacientes que se debatían entre la vida y la muerte y este miércoles seguían en la batalla 610 personas cifras que volverían a asfixiar a los hospitales madrileños si se produce un repunte de la enfermedad que vuelva a llenar de contagiados sus instalaciones para intentar evitarlo madrid ha dejado instaladas en ifema todas las canalizaciones que permitirían reactivar el hospital de campaña que ha atendido a más de 4000 pacientes o renovar hasta diciembre los contratos de los más de 8000 sanitarios contratados como refuerzo para afrontar el pico de la crisis pero el peligro de un repunte existe según admiten políticos y expertos en una concentración urbana tan grande dan un poco de miedo los medios de transporte públicos ha reflexionado pere godoy presidente de la sociedad española de epidemiología tras conocer la decisión del gobierno de díaz ayuso que obligará a llevar mascarilla en espacios cerrados y pedirá que se respete la distancia física si se cambia de fase habría que estar muy encima de los datos para comprobar que no haya posibles reactivaciones habría que ser muy estrictos ha reclamado reconociendo que no conoce los indicadores en los que madrid se basa para pedir un cambio de fase los casos acumulados por 100000 habitantes notificados en los últimos 14 días (634) están ligeramente por encima de la media española (442) pero ha bajado de forma notable ha explicado godoy informa pablo linde así todo ha ocurrido a un ritmo frenético y entre fuertes tensiones internas en el gobierno primero díaz ayuso ha abandonado el consejo de gobierno matutino para irse a un acto en móstoles dejando pendiente la decisión sus consejeros han vuelto a ser convocados telemáticamente las 1800 en menos de una hora se ha decidido pedir la entrada en la fase 1 contraviniendo el análisis hecho a primera hora por la presidenta todo en el mismo día información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomíanos acordamos de santa bárbara cuando truena y a veces ni eso dice un médico de familia de la capital se refiere a las palabras de este lunes de isabel díaz ayuso la presidenta de la comunidad de madrid que en una entrevista en una radio dijo que no pensaba perder a un solo profesional necesario y que quería seguir reforzando la atención primaria ese mismo médico se pregunta a qué se refiere la presidenta con no perder y seguir llevan deshaciéndose de personal más de una década jamás han reforzado nada lo que han hecho es intentar acabar con ella maltratarla tenemos unos ratios descabellados veremos ahora ahora ese primer escalón de la sanidad pública tiene todos los focos encima es la encargada de detectar vigilar y seguir al coronavirus este miércoles la comunidad de madrid ha publicado el primer documento de recomendaciones para gestionar la fase de transición de la covid19 apoyada por completo en los centros de salud una nota de prensa que aún no se ha materializado ni se ha convertido en un protocolo sólido para las profesionales el texto da como recomendaciones priorizar la atención no presencial o telefónica la domiciliaria y citar a distintas horas en consultas colindantes (escalonadas) para reducir los contactos entre usuarios mesas de triaje para lo urgente demorable o no demorable separación de niños y adultos toma de temperatura a todos los pacientes y vigilancia activa en las salas de espera para que no haya aglomeraciones una vez que pasen para ser atendidos los circuitos serán diferenciados para covid19 y para el resto de patologías y estarán señalados con cartelería balizas u otros métodos de separación para regular el tránsito después continuarán con el seguimiento telefónico que vienen realizando desde el inicio de la pandemia y se potenciará la coordinación entre los centros de salud y los hospitales para consensuar el seguimiento tras un ingreso este martes la plantilla de medicina de familia hizo el seguimiento a 19660 pacientes y llevan acumulados 279185 desde que comenzó la crisis si alguien cree que la primaria madrileña está ahora mismo en condiciones de poner todo esto en marcha tiene mucha fe espeta una enfermera de un centro de salud madrileño lo haremos como hemos hecho todo pero ya está bien de ser la mula que tira sin más apoyo que el compromiso que tenemos con nuestro trabajo enfermeras y médicos saben que van a tener que reorganizar sus agendas para hacer frente al nuevo panorama aunque todavía están esperando una comunicación oficial con instrucciones precisas la recomendación del documento es evitar la coincidencia de pacientes covid y no covid y las aglomeraciones en las salas de espera limitar el número de pacientes citados de forma presencial e incrementar los tiempos para la atención telefónica y en domicilios y durante la fase de transición se priorizarán las actividades asistenciales dirigidas a pacientes crónicos especialmente inmovilizados pacientes mayores y tras alta hospitalaria esa misma enfermera dice sí pero también cómo puede el gobierno obligar a las comunidades a reforzar la primaria no les van a dar dinero que sea con esa condición la profesional se refiere a los 16000 millones de euros del fondo que el gobierno dará a las autonomías por la crisis de la covid19 de los que madrid será una de las mayores beneficiarias en el primer tramo de 10000 millones también a eso hacía alusión este martes marciano sánchez bayle de la federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública que apuntaba a una entrega finalista ya son casi 20 días los que lleva advirtiendo el gobierno en sus distintas comparecencias de que dar apoyo a este servicio sanitario es casi obligado fernando simón director del centro de control de alertas y emergencias sanitarias ha vuelto a recordar este miércoles que será este servicio el que a partir de ahora lleve el peso de la evolución de la pandemia y que las autonomías tienen sí o sí que reforzarlo y ha añadido que el nuevo protocolo de detección de síntomas que se publicará en menos de 24 horas supondrá un esfuerzo añadido y no todos los territorios están igual de preparados para hacerlo madrid que lleva dos décadas viendo cómo los distintos gobiernos del pp menguan los recursos para la sanidad pública mientras privatizan ha sido el territorio más vapuleado por la pandemia ha asistido a la tensión máxima de sus centros hospitalarios y ha sufrido una reorganización de la primaria para derivar profesionales al hospital de campaña de ifema cerrando centros de salud y urgencias nocturnas y de fines de semana los profesionales fueron volviendo a sus consultorios a medida que el recinto ferial necesitaba menos efectivos y culminaron ese regreso este pasado lunes tras el cierre en ifema el 1 de mayo sin embargo la vuelta no es tan sencilla hay cosas que volver a poner en marcha pacientes crónicos que recuperar volver a los turnos organizarnos más todo lo que viene de covid19… puede ser un sindiós si no nos dan refuerzos cuenta otra veterana facultativa de un centro de salud del sur la región que ya registra 68105 positivos por pcr o test de anticuerpos aún mantiene hospitalizados a 3292 pacientes (610 de ellos en uci) y alcanza los 13701 fallecidos tiene que empezar a prepararse para lo que viene con menos efectivos de los que claramente necesita dice esa médica la comunidad cuenta con 266 centros de salud 163 consultorios locales un centro adscrito y 40 servicios de atención rural en los que trabajan 10210 profesionales según datos del ministerio a 31 de diciembre de 2018 durante la crisis entre los 8620 sanitarios contratados de refuerzo solo hubo 20 para primaria más los 223 residentes de medicina de familia y comunitaria que acaban en mayo y que aún no saben si se quedarán en sus ambulatorios como recordaba este martes mariano martínmaestro de comisiones obreras también tener en cuenta las ratios las más altas de este país que tiene por profesional tanto médicos como enfermeras como auxiliares administrativos apunta marciano sánchez bayle a eso además habría que añadir el conteo de bajas por aislamiento o positivo de coronavirus en total el gobierno de díaz ayuso cifra los sanitarios infectados en 11669 uno de cada seis contagiados en madrid aunque sindicatos como cc oo estiman que son más de 15000 según su recuento por hospitales la consejería a la que este diario ha preguntado insistentemente cuánto personal de primaria hay de baja cuánto de refuerzo va a haber y cómo se van a organizar para hacer el rastreo de contagios y llevar a cabo todo el trabajo con el resto de patologías entre otras cuestiones no contesta a sánchez bayle como a organizaciones sindicales como ugt cc oo o csif no le extraña nada de lo que pueda suceder la primaria ha sido sistemáticamente desmantelada por los gobiernos del partido popular y porque no pudieron privatizarla con el plan de sostenibilidad de 2012 pero intentaron hacerlo con 27 centros de salud veamos qué ocurre ahora información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquídesde el próximo lunes el 70% del territorio español donde viven unos 32 millones de ciudadanos se encontrará ya en la fase 2 del plan para la transición hacia la nueva normalidad tras la crisis del coronavirus según anunciaron este jueves en una rueda de prensa conjunta el ministro de sanidad salvador illa y el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad fernando simón en concreto pasan al segundo escalón las tres provincias valencianas la comarca del bierzo (castilla y léon) las provincias andaluzas de málaga y granada tres áreas sanitarias de cataluña y el municipio de totana (murcia) que se encontraba en fase 1 por un rebrote además ascienden a fase 3 las islas de la graciosa el hierro y la gomera (canarias) y formentera (baleares) estas son las fases en las que se encuentran cada zona y provincia de españa#gfase4box gartboard {margin0 auto}#gfase4box gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfase4box {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfase4movil {displayblock}#gfase4escritorio#gfase4tableta#gfase4movil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfase4movil{display none}#gfase4movil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfase4movil2{display none}#gfase4tableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfase4tableta{display none}#gfase4escritorio{displayblock}#gfase4box {marginleft 170pxmarginright 170px} }#gfase4movil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfase4movil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize8pxlineheight9pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle2 {fontweight600fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle3 {textaligncenter}#gfase4movil gpstyle4 {fontsize10pxlineheight14pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle5 {fontsize9pxlineheight10pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 3fase 1fase 2astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4movil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfase4movil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize10pxlineheight12pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4movil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight17pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle4 {colorrgb(163162163)}#gfase4movil2 gpstyle5 {fontsize9pxlineheight11pxtextaligncenter}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4tableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfase4tableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4tableta gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4tableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4tableta gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3ceumella graciosasclpla gomerael hierro#gfase4escritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfase4escritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4escritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle1 {textaligncenter}#gfase4escritorio gpstyle2 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4escritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de junioastbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamfase 1segtarfase 2guasalterávimadfase 3cascuetolcácvalbalcralbbadel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3aliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálla graciosasccádlpceula gomeramelel hierro #gfasesesquemabox gartboard {margin0 auto}#gfasesesquemabox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesesquemabox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesesquemamovil {displayblock}#gfasesesquemasuperescritorio#gfasesesquemaescritorio#gfasesesquematableta#gfasesesquemamovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesesquemamovil{display none}#gfasesesquemamovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesesquemamovil2{display none}#gfasesesquematableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasesesquematableta{display none}#gfasesesquemaescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesesquemaescritorio{display none}#gfasesesquemasuperescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesesquemamovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesesquemamovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize13pxlineheight16pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil gpstyle1 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle3 {fontsize10pxlineheight11pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle4 {fontsize11pxlineheight15pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil gpstyle5 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle6 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle7 {fontweight700lineheight15px}#gfasesesquemamovil gpstyle8 {lineheight20px}#gfasesesquemamovil gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura delocalescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilizaciónde la movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemamovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesesquemamovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil2 gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil2 gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesesquemamovil2 gpstyle9 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesesquemamovil2 gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquematableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasesesquematableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquematableta gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquematableta gpstyle1 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquematableta gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle6 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle8 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquematableta gpstyle9 {lineheight23px}#gfasesesquematableta gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemaescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesesquemaescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemaescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemaescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemaescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán lasmedidas de higieney el distanciamiento#gfasesesquemasuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasesesquemasuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemasuperescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento el viernes 23 de mayo entraron en vigor nuevas medidas de relajación del confinamiento en los municipios de 10000 habitantes casi el 90% de los municipios y donde vive el 10% de la población independientemente de la fase en la que se encuentren se han suprimido las franjas horarias para paseos y actividades deportivas los menores de 14 años podrán salir acompañados por más de un adulto y se autorizan los mercados al aire libre y la apertura de bares y restaurantes en la comunidad de madrid los niños pueden salir a pasear de 1000 a 1300 y de 1700 a 2100 no obstante en toda españa es ya obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de dos metrostodavía no es posible saber cuándo toda españa alcanzará la llama nueva normalidad el ejecutivo ya había adelantado que no existían fechas concretas para cada fase si bien había avanzado que la intención es que el plan se extendiera como máximo hasta finales de junio justo antes de que comience la temporada fuerte del veranomarcadores para cambiar de faseson los indicadores que servirán para que las unidades territoriales provincias o islas avancen o retrocedan de fasecapacidades estratégicas del sistema sanitario atención primaria situación de los hospitales y camas uci disponiblessituación epidemiológica diagnósticos tasa de contagios y otros indicadorescumplimiento de las medidas de protección colectiva en los centros de trabajo comercio y transporte públicoevaluación de datos de movilidad y socioeconómicoscalendarioaunque no se han fijado fechas determinadas sí existe un calendario aproximado las cuatro fases del plan de transición a la nueva normalidad se extenderán hasta finales de junio entre cada fase pasará un periodo mínimo de dos semanas que se alargará si los marcadores así lo indican#gcalendariobox gartboard {margin0 auto}#gcalendariobox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gcalendariobox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gcalendariomovil {displayblock}#gcalendariosuperescritorio#gcalendarioescritorio#gcalendariotableta#gcalendariomovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gcalendariomovil{display none}#gcalendariomovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gcalendariomovil2{display none}#gcalendariotableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gcalendariotableta{display none}#gcalendarioescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gcalendarioescritorio{display none}#gcalendariosuperescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gcalendariomovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gcalendariomovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariomovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gcalendariomovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil2 gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil2 gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil2 gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil2 gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariotableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gcalendariotableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariotableta gpstyle0 {fontsize12pxlineheight14px}#gcalendariotableta gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariotableta gpstyle2 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariotableta gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariotableta gpstyle4 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariotableta gpstyle5 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariotableta gpstyle6 {fontweight700textaligncenter}#gcalendariotableta gpstyle7 {textaligncenter}#gcalendariotableta gcstyle0 {fontweight700}#gcalendariotableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariotableta gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1dos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendariosuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gcalendariosuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(195195195)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariosuperescritorio gpstyle0 {lineheight18pxcolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle5 {colorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle6 {fontweight700textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle7 {textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle2 {fontweight700}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11formentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendarioescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gcalendarioescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendarioescritorio gpstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gcalendarioescritorio gpstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendarioescritorio gpstyle2 {fontweight700colorrgb(25524166)}#gcalendarioescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gcalendarioescritorio gpstyle4 {lineheight18px}#gcalendarioescritorio gpstyle5 {fontweight700textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle6 {textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle7 {colorrgb(195195195)}#gcalendarioescritorio gcstyle0 {fontweight700}#gcalendarioescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendarioescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permitenformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1 #gfasesbox gartboard {margin0 auto}#gfasesbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesmovil {displayblock}#gfasessuperescritorio#gfasesescritorio#gfasestableta#gfasesmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesmovil{display none}#gfasesmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesmovil2{display none}#gfasestableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasestableta{display none}#gfasesescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesescritorio{display none}#gfasessuperescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight17pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil gpstyle0 {fontweight700lineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle1 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle2 {fontweight700fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle3 {fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle4 {fontsize13px}#gfasesmovil gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gpstyle6 {fontweight700lineheight14pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle7 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle8 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil gpstyle9 {fontweight700fontsize13pxlineheight15px}#gfasesmovil gpstyle10 {fontsize13pxlineheight19px}#gfasesmovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle3 {fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle4 {fontsize15px}#gfasesmovil2 gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gpstyle6 {fontsize15pxlineheight22px}#gfasesmovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle9 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil2 gpstyle10 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesmovil2 gpstyle11 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesmovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil2 gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil2 gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasestableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasestableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasestableta gpstyle0 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle2 {fontweight700lineheight19px}#gfasestableta gpstyle3 {lineheight19px}#gfasestableta gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gpstyle5 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle6 {fontweight700fontsize18pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle7 {fontsize14px}#gfasestableta gpstyle8 {fontweight700fontsize14pxcolorrgb(178229122)}#gfasestableta gpstyle9 {fontweight700lineheight18px}#gfasestableta gpstyle10 {lineheight23px}#gfasestableta gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasestableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasestableta gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasestableta gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasesescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gpstyle5 {fontsize14px}#gfasesescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzada• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados finales dejunio#gfasessuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasessuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasessuperescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasessuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasessuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasessuperescritorio gpstyle3 {fontsize14px}#gfasessuperescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasessuperescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasessuperescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadafinales dejunio• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados solo tres de las nueve regiones sanitarias en las que está dividida cataluña podrían entrar el próximo 11 de mayo en la fase i de la desescalada la propuesta de desconfinamiento que la generalitat entregará al ministerio de sanidad contempla que solo terres de l’ebre el camp de tarragona y alt pirineu i aran cumplen con los indicadores epidemiológicos de capacidad asistencial y movilidad que permiten iniciar la desescalada eso implica que las áreas más pobladas con barcelona y su área metropolitana a la cabeza deberán continuar por algunos días más con las condiciones de confinamiento actuales a partir de la propuesta de la generalitat el ministerio de sanidad evaluará la viabilidad del plan y decidirá en los próximos días si el govern tiene luz verde para aplicarlo la propuesta de la generalitat ha sido consensuada este miércoles por el procicat el comité técnico de la generalitat encargado de pilotar la pandemia según ha adelantado la televisión pública catalana y ha confirmado este diario la decisión de ese grupo capitaneado por los departamentos de interior salud y presidencia es que solo tres de las nueve regiones sanitarias pueden ser tenidas en cuenta para avanzar en el protocolo de vuelta a la normalidad en esa nueva fase se permitiría por ejemplo los encuentros entre grupos de menos de 10 personas o abrir las terrazas de los bares al 50% entre otras medidas las regiones que se proponen que pasen a fase i son aquellas con menos densidad de población y menos afectadas por el coronavirus entre las tres elegidas por el procicat suman 15263 casos positivos o sospechosos de infección por coronavirus apenas el 73% de todos los casos detectados en cataluña así la región sanitaria de terres de l’ebre apenas supera los 3000 casos positivos por covid19 o sospechosos de la enfermedad formada por cuatro comarcas (baix ebre montsià ribera debre y terra alta) y con una población de referencia de 178711 personas su densidad de población apenas es de 53 habitantes por kilómetro cuadrado la región sanitaria alt pirineu i aran por su parte aglutina seis comarcas del pirineo alt urgell alta ribargorça la cerdanya pallars jussà pallars sobirà esto es 66800 personas en 5775 kilómetros cuadrados de territorio (la densidad de población es de 11 habitantes por kilómetro cuadrado) esta área sanitaria apenas ha registrado 1562 casos positivos por covid19 o sospechosos de tener la enfermedad de ellos 349 tienen una prueba pcr que confirma la dolencia la región sanitaria del camp de tarragona agrupa otras seis comarcas (alt camp baix camp baix penedès conca de barberà priorat y tarragonès) y una población de 594861 personas los casos registrados de covid19 o cuadros clínicos compatibles con la enfermedad ascienden a 10673 la decisión del govern implica que más de seis millones de catalanes seguirán confinados en la fase 0 unos días más esto significa que continúan con el encierro de las últimas semanas pero con medidas de alivio como salir a pasear una vez al día o abrir comercios con cita previa los afectados son todos los habitantes de la provincia de barcelona girona y buena parte de lleida esto es las seis regiones sanitarias que según el govern no están preparadas para iniciar la desescalada por el riesgo de rebrotes la consejera de salud alba vergés ha admitido que el virus sigue circulando en cataluña y que la transmisión comunitaria persiste y aunque la incidencia mantiene una tendencia a la baja y el riesgo de rebrotes no es muy elevado en ninguna zona sí obliga a tomar precauciones en seis de las nueve regiones sanitarias para medir el riesgo de rebrote la generalitat ha combinado indicadores como la incidencia acumulada en los últimos 14 días la tasa reproductiva efectiva (cuántas personas infecta un caso positivo) y también el llamado índice epg que resulta de multiplicar la incidencia acumulada en 14 días con la tasa reproductiva en los últimos siete días cuando el índice epg es menor de 30 el riesgo de rebrote es bajo entre 30 y 70 el riesgo es moderado entre 70 y 100 es moderadoalto y a partir de 100 el riesgo se considera alto a partir de estos parámetros las regiones metropolitana norte y sur catalunya central lleida y girona tiene un riesgo moderado de rebrote la ciudad de barcelona está en un umbral de riesgo moderadoalto solo terres de lebre camp de tarragona y alt pirineu i aran las tres zonas que el govern plantea pasar a fase 1 tienen un riesgo bajo de nuevos brotes si el riesgo es bajo se puede estudiar el pase a otra fase aunque hay que valorar criterios asistenciales sociales económicos y de movilidad el riesgo moderado y moderadoalto obliga a hacer un seguimiento más exhaustivo del virus y extremar las medidas de contención y mitigación para atajar su transmisión vergés matizó que las regiones que no entren el lunes en la fase 1 no necesariamente tendrán que esperar otras dos semanas para volver a evaluar su situación el seguimiento será diario la evolución es muy positiva en todas las regiones pero hace falta tiempo para consolidar la tendencia el govern necesita que pasen unos días más para consolidar la tendencia a la baja y para fortalecer el diálogo con el mundo local apuntó vergés la consejera admitió que será necesario detectar y solucionar algunas complejidades de los municipios más grandes la semana que viene estaremos en disposición de presentar una nueva propuesta para estas regiones dijo a propósito de la situación de la ciudad de barcelona que tiene un índice epg de 91 el más alto de toda la comunidad vergés apuntó el comportamiento de barcelona también es bueno y la capacidad sanitaria es muy grande pero todos queremos que la desescalada sea segura esto no significa que barcelona esté mal sino que necesitamos darnos unos días más el govern se mostró convencido de que el ministerio de sanidad aprobará su propuesta la probabilidad de que la acepten es máxima porque es una propuesta prudente según criterios científicos y técnicos concluyó vergés información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quiere apoyar nuestro periodismo suscríbase aquí madrid y cataluña tiran al alza de los datos del coronavirus que ha hecho públicos en la mañana de este miércoles el ministerio de sanidad entre las dos comunidades que suman el 30% de la población española representan la mitad del número de fallecidos en el día (121 de 244) y de casos (114340 de 220325) aunque esta última cifra puede variar algo ya que madrid continúa haciendo ajustes en sus datos también representan la mitad o más del total de hospitalizaciones e ingresos en uci estos números son importantes un día como hoy en que las comunidades deben pedir a sanidad el pase a la fase 1 de la transición a la normalidad la evolución de los indicadores básicos de la pandemia queda así el número de defunciones repunta hasta 244 desde los 185 del día anterior el acumulado desde el inicio de la alerta es de 25857 con una subida en las últimas 24 horas del 095% con ello encadena cuatro días seguidos con aumentos inferiores al 1% mientras los casos diagnosticados mediante pruebas pcr y notificados suman ya 220325 una subida del 031% con ello se encadenan ya siete días con aumentos por debajo del 1% y se acerca al objetivo que ha manifestado el ministro de sanidad salvador illa de que esta tasa suba menos del 1% durante toda esta semana canarias no ha notificado ningún positivo respecto a las hospitalizaciones suman ya 120461 la subida del último día es del 07% los ingresos en las uci han subido un 046% en ambos indicadores hay un ligero aumento respecto a los datos del martes aunque madrid y cataluña tienen una mayoritaria presencia en estos números su evolución ha sido en el último día mejor que la media del resto si se descuentan los datos de estas dos comunidades el aumento de ambos indicadores sería del 16% en las hospitalizaciones y el 11% en ingresos en uci claro que esos indicadores son sobre totales muy pequeños sobre todo los de las personas que han necesitado atención en una unidad de intensivos y hay 11 comunidades que han comunicado menos de dos entradas en las uci el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias fernando simón ha afirmado que la tendencia es claramente descendente y ha atribuido el repunte de hoy miércoles a las oscilaciones típicas en la evolución de estas curvas sobre todo cuando ya se trata del final de los periodos el indicador donde se ve la positiva evolución de la pandemia más consistentemente es el de la tasa de casos por 100000 habitantes durante 14 días este parámetro tiene el valor de que suma los números de dos semanas por lo que da una información más alejada de distorsiones puntuales como el efecto de fin de semana en el informe de este martes en todas las comunidades y melilla ha disminuido esta cifra además este guarismo es de los pocos parámetros para los que hay un valor claro que se considera positivo (y que se va a tener en cuenta para decidir qué territorios pueden pasar de fase en la desescalada según sanidad el número de contagios diarios no debe superar de media los dos diarios durante 14 días esto quiere decir que el límite de lo que se considera un buen índice está en 28 por debajo hay ya siete comunidades y ceuta y melilla claro que de momento la información que da sanidad se refiere a comunidades cuando la transición a otra fase de medidas se va a determinar en función de la provincia isla o área sanitaria respecto a los niños que pudieron salir a la calle hace 10 días el aumento de positivos se mantiene alrededor del 1% diario por lo que no se ve una subida significativa si se toma la media de los últimos cuatro días (datos ofrecidos desde el domingo) el ascenso es del 116% si se toma el mismo periodo de una semana antes esa media es de 180% información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquíespaña sufre uno de los peores brotes de coronavirus en la fase exponencial los muertos se doblaban cada pocos días pasaron de 10 a 200 en una semana y de 200 a 1400 la siguiente ese crecimiento se ha contenido y la clave ahora es la tendencia seguirá frenándoseel gráfico muestra la evolución del número de muertos en españa y otros países desde el inicio de cada brote la escala puede elegirse lineal o logarítmica (donde la distancia de 1 a 10 es igual que de 10 a 100) pero esta captura mejor la naturaleza de una epidemia se multiplica#gdeathsevolution {fontfamily benton sans sansserif}dwchartheader {margin 0}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gdeathsevolution buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#gdeathsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#deathsevolutionlog#deathsevolutionlineal {display nonemarginbottom10px}#deathsevolutionlogactive#deathsevolutionlinealactive {display block}logarítmicalinealevolución de fallecidos en españa italia corea del sur francia r unido y alemania // datawrapper stuff documentaddeventlistener(domcontentloaded function() { windowaddeventlistener(message function(a) { if (void 0 == adata[datawrapperheight]) for (var e in adata[datawrapperheight]) { var t = documentgetelementbyid(datawrapperchart e) || documentqueryselector(iframe[src= e ]) t && (tstyleheight = adata[datawrapperheight][e] px) } }) function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gdeathsevolution firstgraphid deathsevolutionlog secondgraphid deathsevolutionlineal }) }) al principio del brote muchos países ven cómo los fallecidos (y los casos confirmados) crecen de forma exponencial es fácil observarlo en el gráfico logarítmico porque en ese caso la línea del país sigue una trayectoria recta la pendiente de esa recta marca el ritmo del crecimiento e informa de con qué velocidad se duplican los casos (cada dos cuatro o seis días) en españa al principio los fallecidos se doblaban muy deprisa pero a partir de la segunda semana su curva comenzó a aplanarse el objetivo es lograr que se aplane un poco más cada díadesde finales de abril de cara al plan de desescalada ha ganado importancia ver cómo se relacionan los nuevos contagios con el aumento de actividad en cada comunidad es la nueva curva clave para el cambio de fase en cada comunidad👉 por qué cifras de fallecidos esas cifras tienen el inconveniente de que llegan con retraso dado que las muertes tardan en producirse dos o tres semanas desde el contagio son una métrica que en cierto sentido nos hablan del pasado de la epidemia pero su ventaja es que aunque no sean datos perfectos son un registro más preciso que el de casos confirmados aquí estamos contando qué ocurre con las muertes que no se contabilizan👉 por qué cifras de casos confirmados al juzgar las cifras de casos confirmados hay que recordar que estamos midiendo dos fenómenos al mismo tiempo el aumento real de infectados y la capacidad de detectarlos por parte de las autoridades sabemos desde hace semanas que las infecciones que se detectan son solo una fracción del total quizás menos del 10% (i ii) la ventaja de las cifras de casos es que no tienen el retraso de las cifras de muertes👉 un problema con los confirmados el ministerio de sanidad ha cambiado en varias ocasiones la forma en la que ofrece el dato de casos confirmados en las curvas que se incluyen en este artículo intantamos ofrecer el total de positivos es decir casos confirmados por pcr (dato que sanidad publica en su informe diario) casos confirmados por anticuerpos (que el instituto de salud carlos iii publica en su web) y casos confirmados por anticuerpos que no presentaban síntomas este último dato se añade con varios días de retraso y representa menos del 1% de los casosel ritmo de la epidemialos siguientes gráficos muestran el ritmo del brote el primero representa el número diario de muertes y casos confirmados esos números crecieron muy deprisa al principio luego han tendido a estabilizarse es donde queremos encontrar un pico un peor día que dejar en el pasado y después una reducción lo más rápida posible [el repunte en confirmados desde el día 50 se debe a la inclusión de diagnosticados a través de test de anticuerpos]#gdailyincrementos {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gdailyincrementos buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dailyincrementosconfirmed#dailyincrementosdeaths {display nonemarginbottom10px}#dailyincrementosconfirmedactive#dailyincrementosdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos diarios en españa italia corea del sur china francia r unido y alemaniacasos confirmados diarios en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gdailyincrementos firstgraphid dailyincrementosconfirmed secondgraphid dailyincrementosdeaths }) la curva de españa (como la de italia) está aplanándose y podría estar cerca de ese pico pero cuando ese momento llegue hay que estar preparados para ver una meseta las cifras de muertes diarias podrían quedar planas en cifras altas durante bastantes días es lo que vimos en china donde el número de fallecidos se mantuvo dos semanas en un máximo de entre 100 y 150el número reproductivo (r) es otra métrica para seguir el ritmo del virus es posiblemente la mejor especialmente cuando la epidemia crece exponencialmente este número estima a cuántas personas contagia en media cada infectado en europa se ha estimado que ronda un valor de 3 en ausencia de medidas especiales (según este trabajo o este otro) las medidas de distancia social y confinamiento buscan reducir ese número si baja de 1 (es decir si cada infectado contagia a menos de una persona) el brote entra remisión y acaba desapareciendo al menos temporalmente#gevolr {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gevolr buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#rconfirmed#rdeaths {display nonemarginbottom10px}#rconfirmedactive#rdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosnúmero reproductivo (r) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemanianúmero reproductivo (r) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gevolr firstgraphid rconfirmed secondgraphid rdeaths }) también es útil observar la evolución del tiempo de duplicación esa variable mide cada cuántos días se duplican los fallecidos (o los casos confirmados) es un dato que también ha mejorado al principio los muertos se doblaban cada dos o tres días pero la frecuencia se reduce desde que el brote dejó de estar en fase de crecimiento exponencial#gevoldt {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gevoldt buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dtconfirmed#dtdeaths {display nonemarginbottom10px}#dtconfirmedactive#dtdeathsactive {display block}fallecidosconfirmadostiempo de duplicación (días) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemaniatiempo de duplicación (días) en españa italia corea del sur china francia r unido y alemania function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gevoldt firstgraphid dtconfirmed secondgraphid dtdeaths }) las curvas de cada autonomíalos primeros brotes en españa fueron los de madrid país vasco la rioja y aragón donde se concentraron casi el 90% de los fallecidos en las dos primeras semanas el virus se ha expandido rápidamente al resto de regiones y sigue creciendo en cataluña castillala mancha y castilla y león#gccaaevolcumul {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaaevolcumul buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#cumulccaaconfirmed#cumulccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#cumulccaaconfirmedactive#cumulccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos acumulados (en escala logarítmica) en cada comunidad autónoma y el restocasos confirmados acumulados (en escala logarítmica) en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaaevolcumul firstgraphid cumulccaaconfirmed secondgraphid cumulccaadeaths }) el gráfico muestra la evolución de muertes y casos confirmados en cada comunidad como explicamos más arriba es útil monitorizar tanto los fallecidos como los positivos [el repunte que se nota en confirmados desde el día 50 se debe a la inclusión de diagnosticados a través de test rápidos]el ritmo en cada autonomíatambién en las comunidades se puede seguir el ritmo del brote en el gráfico se muestra para muertes y casos confirmados el nuevo dato diario y su evolución#gccaadailyincrementos {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaadailyincrementos buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#dailyincrementosccaaconfirmed#dailyincrementosccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#dailyincrementosccaaconfirmedactive#dailyincrementosccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosfallecidos diarios en cada comunidad autónoma y el restocasos confirmados diarios en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaadailyincrementos firstgraphid dailyincrementosccaaconfirmed secondgraphid dailyincrementosccaadeaths }) el número reproductivo mide el ritmo de contagios de la enfermedad cuando es mayor que 1 la epidemia crece y cuando baja de 1 comienza a remitir esta es su evolución en cada comunidad autónoma#gccaaevolr {fontfamily benton sans sansserif}p{color #333lineheight 12fontsize 13px}#gccaaevolr buttons {margin 0 autofontsize 12pxmaxwidth 300pxflexwrap wrapdisplay flexmarginbottom 8px}fbutton {borderradius 2pxmozborderradius 2pxwebkitborderradius 2pxwidth 100pxlineheight normalpointerevents alluserselect nonecursor pointerborderwidth 0padding 6px 8pxcolor #a7a7a7textalign centerbackground #f5f5f5outline nonefontweight boldborder 1px solid #e8e8e8justifycontent centerdisplay flexalignitems centerflexgrow 1fontweight 400marginbottom 5px}fbuttonnot(lastchild) {bordertoprightradius 0borderbottomrightradius 0}fbuttonnot(firstchild) {bordertopleftradius 0borderbottomleftradius 0}@media (minwidth 600px) {#ggraphsevolution button {width 100px}}fbuttonactive {background whitecolor #000fontweight bold}@media (minwidth 600px) {/ #buttonspanel /buttons {marginbottom 20px}buttons button {padding 8px 10px}buttons button {padding 8px 10px}scalebuttonsbuttons {marginbottom 20pxmarginleft 15pxmaxwidth 230px}@media (minwidth 600px) {scalebuttonsbuttons {marginbottom 15px}scalebuttonsbuttons button {padding 4px 2px}}}#rccaaconfirmed#rccaadeaths {display nonemarginbottom10px}#rccaaconfirmedactive#rccaadeathsactive {display block}fallecidosconfirmadosnúmero reproductivo (r) en cada comunidad autónoma y el restonúmero reproductivo (r) en cada comunidad autónoma y el resto function graphswitch(settings) { consolelog( settings) var graphel = documentgetelementbyid(settingsel) var firstgraphid = settingsfirstgraphid var secondgraphid = settingssecondgraphid var firstgraph = graphelqueryselector(#concat(firstgraphid)) var secondgraph = graphelqueryselector(#concat(secondgraphid)) graphelqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elonclick = function(e) { removeactiveels(graphel) elclasslisttoggle(active) if (thisdatasetgraphid === secondgraphid) { firstgraphclasslistremove(active) secondgraphclasslistadd(active) } else if (thisdatasetgraphid === firstgraphid) { firstgraphclasslistadd(active) secondgraphclasslistremove(active) } } }) } function removeactiveels(el) { elqueryselectorall(buttonfbutton)foreach(function(el) { elclasslistremove(active) }) } new graphswitch({ el gccaaevolr firstgraphid rccaaconfirmed secondgraphid rccaadeaths }) la letalidad del virusla letalidad del virus es considerable ha muerto el 9% de los españoles que sabemos con certeza que han contraído la enfermedad a ese número se le conoce a veces como tasa de letalidad cruda (cfr) pero la letalidad real será muy inferior el motivo es la indetección hay personas que enferman de covid19 pero nunca se contabilizan porque no tienen síntomas o son casos leves que nunca llegan a testarse no sabemos cuánta gente está infectada pero los expertos estiman que el porcentaje de infectados que mueren por covid ronda el 066% (ifr imperial college)en el gráfico siguiente se muestran las tasas de letalidad bruta para varios países// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> ahí se observa por ejemplo que esa cifra ha tendido a crecer con el tiempo porque las muertes van siempre unas semanas detrás de las infecciones pero también es evidente la importancia de los test los países que están haciendo pruebas de forma masiva tienen letalidades más bajas seguramente porque detectan más infectadoslos test en cada paíspara juzgar las cifras de casos confirmados es importante saber qué esfuerzo está haciendo cada país por detectar todas las infecciones las diferencias entre países son grandes// <[cdata[function(){use strictwindowaddeventlistener(messagefunction(a){if(void 0==adata[datawrapperheight])for(var e in adata[datawrapperheight]){var t=documentgetelementbyid(datawrappercharte)||documentqueryselector(iframe[src=e])t&&(tstyleheight=adata[datawrapperheight][e]px)}})}()// ]]> no es una gripelos datos dicen que el coronavirus es más contagioso y más letal que la gripe que se estima que mata al 013% o 016% de los enfermos (cdc ecdc) además el nuevo virus añade otro problema la falta de inmunidad nos lo explicó garcíasastre nadie la tiene contra este virus así que va a infectar a mucha más gente que la gripe estacional lo cual hace que incluso si tiene la misma letalidad que la gripe los casos absolutos serán mucho mayores y eso va a suponer un reto al sistema hospitalariometodología y fuenteslos datos nacionales son del center for systems science and engineering (csse) de la universidad johns hopkins las cifras de las comunidades autónomas son del ministerio de sanidad consumo y bienestar social recogemos los últimos datos continuamente y los procesamos para calcular los brotes de cada país y los tiempos de duplicaciones los gráficos se actualizan cada día a veces varias vecespara galicia se ha tenido que recuperar la serie histórica de muertes que ofrece la xunta ya que el ministerio de sanidad incluyó el día 29 de abril cerca de 120 fallecidos en esta comunidad no contabilizados hasta ese momento inicio del brote para fijar la fecha del inicio del brote de cada país hemos tomado el día que se alcanzaron 500 casos en el país para los brotes de las comunidades hemos tomado el día que se superan los 100 casosel número reproductivo r para calcular el número reproductivo del virus en cada momento utilizamos el paquete epiestim de r para cada país o región y día consideramos el incremento diario absoluto de casos y muertes en cada lugar de los últimos siete días suponemos un tiempo entre contagios medio de 47 días con una desviación típica de 29 de forma similar a la de este trabajo de la london school of hygiene & tropical medicinetiempos duplicación hemos estimado el tiempo de duplicación de cada país (y cada comunidad autónoma) para cada día para hacerlo tomamos una ventana de nueve días alrededor de cada fecha y ajustamos una curva exponencial de la que tomamos el valor de tiempo de duplicación correspondiente nuestro cálculo es similar al de este trabajonúmero de test el dato de los test procede de los ministerios de sanidad de cada país para españa es la suma de los datos ofrecidos por cada autonomía y publicados en este artículo para saber más | las muertes sin contabilizar así evoluciona el exceso de fallecidos en españa y en cada autonomía se adhiere a los criterios demás información > compartir en facebook compartir en twitter otroscerrarcompartir en linkedincompartir en pinterest //if(typeof epetmail = undefined) new epetmail ( documentgetelementbyid(inferior_enviar) documentgetelementbyid(inferior_capaenviarcorreo)) if(typeof epettwitter = undefined) new epettwitter ( documentgetelementbyid(inferior_twit) params ) if(typeof epetfacebook = undefined) new epetfacebook ( documentgetelementbyid(inferior_fb) params ) if(typeof epetlinkedin = undefined) new epetlinkedin ( documentgetelementbyid(inferior_linkedin) params ) if(typeof epetpinterest = undefined) new epetpinterest ( documentgetelementbyid(inferior_pinit) params ) archivado encoronavirus covid19pandemiacoronavirusvirologíaenfermedades infecciosasepidemiamicrobiologíaenfermedadesmedicinabiologíasaludciencias naturalesciencia var getscript=function(js){ var allscripts = documentgetelementsbytagname(script) for (var i = 0 i < allscriptslength i) { if (allscripts[i]srcindexof(js) > 1) return true } return false}if (getscript(lazyload)){ var head = documentgetelementsbytagname(head)item(0) var script = documentcreateelement(script) scriptsetattribute(type text/javascript) scriptsetattribute(src /js/comun/ll/lazyload20160120js) headappendchild(script)}y tú qué piensas normassuscríbete en el país para participarya tengo una suscripción var _urlthreadeskup = /threadeskupvar _urlthreadeskupsimple = /threadeskupsimplefunction epet_checkurlparamostrarcajacomentarios(idcomentariosnoticia) { var frameid = comentarios_noticia_ idcomentariosnoticia if(windowlocationhrefindexof(#) > 0){ var urls = windowlocationhrefsplit(#) var specialparams = urls[1]split() for (var i = 0 i < specialparamslength i){ paramskeyvalue = specialparams[i]split(=) valsparam = paramskeyvalue[1] switch(paramskeyvalue[0]){ case skp_idwdg if (valsparam == frameid) { if (documentgetelementbyid(articulocomentarios) && typeof responsive = undefined) { responsiveanade_quita_class(articulocomentariosvisible) } } break } } }}function epet_obtenerypintarnumcomentarios(idcomentariosnoticia) { epet_checkurlparamostrarcajacomentarios(idcomentariosnoticia) epetutils_makehttprequestget(function(httprequest) { // por defecto sale vacío el hueco del número de comentarios var _numerocomentariosnoticia = if (httprequeststatus = 200) { // ante un error no pintamos nada } else { var _hashtmp = array() var data = httprequestresponsetext eval(_hashtmp = data) // se obtiene el numero de mensajes del hilo if (typeof _hashtmpperfileshilos = undefined && typeof _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia] = undefined && typeof _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia]numero_mensajes = undefined) { _numerocomentariosnoticia = _hashtmpperfileshilos[_ idcomentariosnoticia]numero_mensajes } } epet_pintanumcomentarios(idcomentariosnoticia _numerocomentariosnoticia) } _urlthreadeskupsimple action=info&th= idcomentariosnoticia)}function epet_pintanumcomentarios(idcomentariosnoticia _numerocomentariosnoticia) { // protegemos el pintado si el valor viene negativo if (_numerocomentariosnoticia < 0) { _numerocomentariosnoticia = 0 } var _objdivnumcomentariosfirma = documentgetelementbyid(num_comentarios_noticia_firma_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentariosfirma) { if (_numerocomentariosnoticia < 1) { _objdivnumcomentariosfirmainnerhtml = _objdivnumcomentariosfirmastyledisplay = none } else { _objdivnumcomentariosfirmainnerhtml = _numerocomentariosnoticia _objdivnumcomentariosfirmastyledisplay = inlineblock } } var _objdivnumcomentarioswidget = documentgetelementbyid(num_comentarios_noticia_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioswidget) { if (_numerocomentariosnoticia < 1) { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = } else { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = <span class=numero> _numerocomentariosnoticia </span> comentario if (_numerocomentariosnoticia > 1) { _objdivnumcomentarioswidgetinnerhtml = s } } } var _objdivnumcomentarioshsup = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_superior_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshsup) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshsupinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentarioshinf = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_inferior_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objspannumcomentarioscompartir = documentgetelementbyid(numero_comentarios) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentarioshinf = documentgetelementbyid(num_comentarios_header_compartir_ idcomentariosnoticia) if (_objdivnumcomentarioshinf) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentarioshinfinnerhtml = _numerocomentariosnoticia } } } var _objdivnumcomentariosbtn = documentgetelementbyid(articulocomentarioscontador) if (_objdivnumcomentariosbtn) { if (_numerocomentariosnoticia == 0) { _objdivnumcomentariosbtninnerhtml = } else { if (_objdivnumcomentariosbtninnerhtml = _numerocomentariosnoticia) { _objdivnumcomentariosbtninnerhtml = (_numerocomentariosnoticia) } } }}var _idcomentariosnoticia = 15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383epet_obtenerypintarnumcomentarios(_idcomentariosnoticia)function epet_setnummensajescomentarios(num) { epet_pintanumcomentarios(15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383 num)}////eskupsetonreceivenummensajes(comentarios_noticia_15880722285196069771fdf8386a6af1a311837383 epet_setnummensajescomentarios)var var_eptz=eshoy vuelvo a la ‘nueva curva’ de actividad y contagios que me parece el gráfico fundamental en la desescalada para fijarme en los países que están logrando el malabarismo del éxito salir a la calle sin que el virus se descontrole es el caso de alemania o corea del sur pero también de singapur a pesar de su rebrote aquí puedes ver los gráficos detallados si no puedes ver el vídeo pulsa aquíla comunidad de madrid mantiene conversaciones para reanudar el menú ordinario para niños de familias con bajas rentas en lo que supone una marcha atrás a los planes de la presidenta isabel díaz ayuso de mantener la comida rápida hasta final de curso según ha podido saber el país después de recibir fuertes presiones por el daño a la salud de los menores la presidenta ha retomado en las últimas horas el contacto con las empresas a las que había rescindido los contratos a mitad de marzo cuando cerraron los colegios se están explorando alternativas han confirmado fuentes de la negociación el giro de timón lo anticipaba este miércoles por la tarde el vicepresidente de la comunidad ignacio aguado quien anunció en rueda de prensa telemática que el gobierno regional buscaba retomar dietas saludables aunque los colegios sigan cerrados el vicepresidente del gobierno central pablo iglesias intervino a última hora de este miércoles en twitter con un agradecimiento a ayuso por buscar una alternativa sana ayuso no tardó en responder a iglesias pero fue más críptica en su tuit señor vicepresidente una vez que las empresas de catering pueden trabajar con normalidad volveremos a los menús ordinarios dijo la presidenta madrileña fuentes de la confianza de ayuso precisaron que este jueves el consejero de educación enrique ossorio daría más detalles al respecto estaba previsto mañana lo explica el consejero dijeron estas fuentes la decisión de ayuso estuvo marcada por la polémica desde el principio cuando cerraron los colegios el gobierno central creó un fondo con cargo de ayudas destinadas a garantizar el derecho básico de alimentación de niños de familias con renta mínima de inserción quienes gozan durante el curso de beca comedor cada comunidad fue responsable de encontrar un modo de mantener ese servicio al que tienen derecho en madrid 11500 alumnos algunas como cataluña valencia o canarias optaron por ofrecer una tarjeta monedero otras como andalucía o castilla la mancha mantuvieron los contratos con las empresas de catering que dan servicio a los centros escolares y madrid fue la única que optó por contratar los servicios de las empresas de comida rápida desoyendo las advertencias de la comunidad de nutricionistas madrid recurrió a telepizza y rodilla a las que paga cinco euros por cada menú una semana más tarde se unió viena capellanes una empresa de comida gourmet que incluía platos más saludables pero con un alcance mucho menor que telepizza según reconstruyó este periódico la comunidad desatendió una donación de 12000 plátanos durante tres días a la semana que hubiera enriquecido estos menús ayuso se ha defendido de las críticas de la oposición alegando en la asamblea regional que a todos los niños les gustan las pizzas sus portavoces han dicho hasta esta misma semana que la comunidad mantendría el contrato hasta final de junio cuando acabaran las clases la semana pasada el gobierno central cuestionó la elección que había hecho ayuso y le advirtió de que de no justificar el motivo el estado no le reintegraría el dinero por la prestación del servicio de hecho por el momento es la única que no ha recibido la transferencia del gobierno central información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaun correo electrónico procedente de canarias entró el 18 de marzo en la bandeja del gabinete de isabel díaz ayuso con una oferta de fruta gratis para los niños más vulnerables solo dos días antes la presidenta de la comunidad de madrid había tuiteado buenas noticias ya tenía contrato con dos conocidas empresas de comida rápida para alimentar a los niños con menos recursos durante el confinamiento en ese correo plátano de canarias ofrecía plátanos gratis para los menús escolares como había hecho en similares mensajes a los gabinetes de presidencia de todas las comunidades autónomas si aceptaban los 11500 niños de familias con menor renta de madrid comerían fruta fresca tres días a la semana junto a los productos precocinados de estas dos empresas telepizza y rodilla pero después de dar las gracias por la generosidad el equipo de la presidenta isabel díaz ayuso se limitó a conectar a los productores canarios con los empresarios en madrid a continuación estas dos empresas que cobran de la comunidad cinco euros por cada menú que reparten en sus restaurantes a los niños no aceptaron los plátanos porque debían ir a recogerlos a mercamadrid el gran mercado de distribución en vallecas desde donde opera plátano de canarias según ha reconstruido el país con base en los testimonios de las empresas participantes les dijimos que no era posible la distribución tienda por tienda entonces lo que les ofrecimos a esas empresas fue hacer la entrega gratuita en plataforma en madrid dice sergio cáceres el gerente de asprocan la asociación que agrupa a los productores de la marca plátano de canarias telepizza no les respondió y rodilla negoció con plátano de canarias financiar la distribución al 50% pero no hubo acuerdo cuando las comunidades autónomas cerraron los colegios a mediados de marzo buscaron soluciones de urgencia para seguir dando alimento a los niños de familias que reciben la renta mínima de inserción otras comunidades mantuvieron los contratos con las empresas que habitualmente dan comida en los centros pero madrid anunció acuerdos extraordinarios con las dos conocidas empresas de comida popular en madrid el reparto que se prolongará más de tres meses hasta final del curso no ha incluido estos plátanos una fruta fresca que hubiera mejorado considerablemente el valor nutritivo de los menús pero los niños de familias pobres en andalucía extremadura o castilla la mancha sí han estado recibiendo durante el confinamiento esa fruta donada por plátano de canarias a diferencia de madrid en esas comunidades son empresas de catering escolar las que hacen los repartos a los niños de los programas de beca comedor en canarias la cruz roja entrega plátanos a domicilio a 5000 familias en situación de vulnerabilidad de tener una nota de un dos o un tres en valor nutricional los menús de telepizza habrían pasado a un cinco o incluso un seis valora el dietista juan revenga telepizza que tiene 98 puntos de reparto en madrid es el principal actor en el esquema de atención a las familias con renta mínima de inserción ha repartido una media de 3000 menús escolares según la versión de la empresa plátano de canarias tenía un problema logístico esa no es mi responsabilidad le dice a este periódico el vicepresidente ejecutivo de comunicación miguel justribó es que yo no voy a mercamadrid yo desde donde distribuyo es desde mi fábrica de daganzo y en mis rutas de reparto no está mercamadrid yo no voy allí a comprar como un bar o un restaurante o un supermercado un portavoz de la comunidad de madrid asegura que tanto telepizza como el gobierno regional mostraron su total disposición para llegar a un acuerdo el problema es que plátano de canarias al que se le agradeció mucho su colaboración no podía garantizar la distribución a los establecimientos de telepizza de hecho fueron ellos quienes declinaron finalmente dicho ofrecimiento afirma ese portavoz plátano de canarias niega haber retirado su oferta y dice seguir dispuesta a donar las frutas rodilla ofrece en 10 establecimientos sus menús escolares dos veces a la semana incluye sus propias piezas de fruta la empresa madrileña de sandwiches no respondió a una solicitud de este periódico antes de recurrir a telepizza y rodilla la comunidad mantuvo reuniones durante tres días con las empresas de catering escolar el tiempo apremiaba porque los colegios ya estaban cerrados se barajaron soluciones concretamente las decenas de empresas que habitualmente cocinan los menús ofrecieron 60 puntos de recogida en la región y propusieron coordinarse con otras empresas de distribución que también forman parte de la federación food service españa pero no fue suficiente porque una pieza de ese rompecabezas falló hacía falta la colaboración de los ayuntamientos según la comunidad de los 179 ayuntamientos solo 24 respondieron al requerimiento nosotros respetamos lo que la comunidad de madrid ha hecho y creemos que en las circunstancias excepcionales a las que nos vimos abocados se puede dar lugar a respuestas excepcionales pero ya llevamos mes y medio o dos meses con esta situación… explica maría lópez directora corporativa de servicios jurídicos y relaciones institucionales de ausolan del grupo mondragón una de las empresas de catering que elabora normalmente menús en centros educativos es momento entonces de dar por finalizado el momento excepcional efectivamente reitera ella habla en representación de las 88 empresas de catering de la federación que hasta ahora han preferido mantenerse al margen de una decisión polémica y debatida tanto por la oposición como por nutricionistas ahora ya han decidido hablar sobre todo porque quieren dejar claro que podían haber dado el servicio perfectamente damos menús diarios a 350000 alumnos en madrid por supuesto que podríamos haberlos preparado para 11500 razona el sector que da empleo a unas 92000 personas en españa se ha visto obligado a realizar un erte a 50000 trabajadores en estos dos meses hemos sufrido una caída de la facturación de un 15% si seguimos así no sé qué va a pasar lamenta lópez que incide en que las empresas han realizado servicio al hospital de campaña montado en ifema hospitales residencias u hoteles medicalizados no había realmente otra opción para los menores vulnerables una semana más tarde de que ayuso anunciara los tratos con telepizza y rodilla se unió al acuerdo viena capellanes una empresa madrileña de productos gourmet con 21 establecimientos en madrid sus menús incluyen merluza pavo o lentejas platos similares a los que habitualmente se sirven en las escuelas no es la única diferencia con las otras dos empresas viena capellanes distribuye sus menús con seis camiones que llegan hasta los pueblos más remotos de la comunidad su director general antonio lence le dice a este periódico que nadie le informó de los plátanos gratis de haberlo sabido añade habrían ido a mercamadrid a recogerlos añade que aunque no se lo comieran en el almuerzo podían hacerlo en la merienda o en la cena porque esas familias están tan necesitadas que cualquier alimento adicional es de gran ayuda a nosotros nos hubiera resultado sencillo y hubiera sido un aliciente más para haberlo incorporado a esos menús de los críos dice lence información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaviena capellanes una de las tres empresas contratadas por la comunidad de madrid para repartir menús a niños de familias de rentas bajas ha aceptado la donación de plátanos de canarias desatendida a mediados de marzo por el gobierno de isabel díaz ayuso la comunidad de madrid puso en contacto el 18 de marzo a los productores canarios con las dos empresas de comida rápida ya contratadas telepizza y rodilla las dos declinaron la oferta de los plátanos gratis porque no asumieron el coste del transporte de las frutas que estaban en mercamadrid una semana después cuando viena capellanes se sumó al esquema el gobierno de ayuso no le informó de la posibilidad de incluir los plátanos gratis viena capellanes y los productores canarios se pusieron en contacto este miércoles tras leer un reportaje de el país que informaba de la oportunidad perdida para alimentar mejor a los niños vulnerables durante el confinamiento plátanos de canarias había ofrecido a la comunidad de madrid 12000 plátanos gratis tres días a la semana la polémica por la baja calidad de los menús escolares en madrid estalló poco después del cierre de los colegios por la pandemia la comunidad de madrid contrató de urgencia a empresas de comida rápida para alimentar a los niños de familias que perciben la renta mínima de inserción y por ello habitualmente tienen beca de comedor madrid ha sido criticada por expertos en nutrición porque a diferencia de otras comunidades optó por contratar a empresas de comida rápida después de recibir fuertes presiones por el daño a la salud de los menores ayuso ha retomado esta semana las conversaciones con las empresas a las que había rescindido los contratos a mitad de marzo cuando cerraron los colegios según ha podido saber el país viena capellanes es una empresa madrileña de comida gourmet con el menú más nutritivo de las tres contratadas según los expertos consultados sirve a los niños merluza lentejas o judías verdes y ya incluye una pieza de fruta propia dos días a la semana esta empresa reparte unos 600 menús al día mientras que telepizza sirve 3000 y no incluye piezas de fruta rodilla reparte también unos 600 menús cuanto más fruta tengan estos críos mejor si tienen dos piezas en un mismo día podrán guardarlas para la merienda o la cena dice a el país el director general de viena capellanes antonio lence plátano de canarias transportará sus frutas a la fábrica de alcorcón de viena capellanes para que luego la empresa madrileña los distribuya en sus establecimientos o en las seis rutas que sus transportistas recorren a diario por la región según fuentes de ambas partes ayuso aseguró este miércoles que sus menús escolares llevan fruta pero solo la incluyen un 14% de estos la compañía con más puntos de reparto telepizza no tiene ninguna fruta en sus menús la comunidad de madrid iba a mantener el servicio con estas empresas hasta que finalice el curso escolar paga cinco euros por menú repartido de telepizza y de rodilla y 730 por cada uno de viena capellanes (un coste mayor porque esta empresa hace las seis rutas motorizadas) pero la comunidad ha cambiado de planes tras recibir fuertes críticas de nutricionistas esta semana el gobierno de ayuso ha iniciado conversaciones con empresas de catering para reanudar el menú ordinario según ha podido saber este periódico en algunos ayuntamientos madrileños como los de leganés getafe móstoles rivas o loeches se apostó desde el principio por sustituir los menús del comedor escolar por propuestas saludables en alcalá por un vale de dinero para las familias información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia bruselas plasmó sobre el papel los temores de españa francia o italia si se mantiene el rumbo actual europa vivirá una recesión a varias velocidades e intensidades la ue ha entrado en la recesión más profunda de su historia anunció el comisario de economía paolo gentiloni la comisión europea prevé que la zona euro se desplome un 77% este año y rebote un 64% el que viene el golpe será más duro en italia y españa mientras que alemania se repondrá antes bruselas prevé que la economía española caiga un 94% este año y crezca un 7% en 2021 con la tasa de paro enfilándose hasta el 189% la comisión empieza a trazar las letras que dibujarán la trayectoria de la economía europea tras el golpe de la pandemia por ahora cree que recorrerá el camino de una v mayúscula e imperfecta y con un ángulo más agudo en españa grecia e italia que en polonia austria o alemania el ejecutivo de ursula von der leyen prevé un desplome sin precedentes desde la segunda guerra mundial para la mayoría de las economías tanto de la zona euro que este año reculará un 77% como del resto de la ue que en su conjunto retrocederá un 74% a pesar de andar a tientas bruselas sabía que la temperatura de su economía era gélida la actividad cayó un tercio de la noche a la mañana resumió gentiloni la comisión por fin pudo ponerle el termómetro todo apunta a que la ue vive el peor trimestre de su historia con un derrumbe que podría llegar al 16% el fin de las medidas de confinamiento debería suavizar esa bajada y dejarla en el 77% si bien en el escenario más adverso bruselas contempla una caída del producto interior bruto del 155% la comisión advierte no obstante de que si bien el shock es simétrico al golpear a todos por igual no lo son ni el descenso de la actividad ni la fuerza con la que esta se levantará en 2021 a finales del año que viene solo cinco países de la ue se habrán recuperado por completo y retornado a los niveles de 2019 alemania austria eslovaquia croacia y polonia berlín dibujará una v casi perfecta gracias a una enérgica política fiscal y unas medidas de contención más suaves en el otro extremo están italia y españa acompañadas de los países bajos cuya economía se verá lastrada por su dependencia del comercio internacional las previsiones para españa están en línea con las que el gobierno remitió a bruselas la semana pasada una caída del 94% este año para remontar un 7% el que viene si todas las restricciones se levantan a comienzos de 2021 en cualquier caso la comisión destaca que el pib español seguirá siendo a finales de 2021 un 3% inferior al de 2019 lo mismo ocurrirá en italia con el agravante de que su economía no había regresado aún a los niveles anteriores a la caída de lehman brothers en 2008 bruselas explica esa desigualdad en la huella que dejará la recesión por tres factores la velocidad de los desconfinamientos el peso de la industria turística que bruselas asume que caerá a la mitad y los recursos financieros de cada país estos últimos son clave puesto que deben permitir que los estados protejan a los trabajadores o vayan al rescate de empresas en apuros esta divergencia plantea una amenaza para el mercado único y la zona euro advirtió gentiloni quien abogó por una acción europea conjunta y decisiva debemos estar a la altura de este desafío añadió a dos velocidades se moverá también el mercado laboral según el informe de la comisión europea la zona euro dejará atrás su mejor cifra de empleo en más de una década la tasa de paro se incrementará en 21 puntos hasta el 96% pero bajará al 86% en 2021 los sistemas de protección de empleo equivalentes a los erte funcionarán de nuevo en alemania que seguirá en una situación de pleno empleo pese a la catástrofe económica con una tasa de paro del 4% este año y del 35% en 2021 también se limitarán los daños en los países bajos austria o la república checa de nuevo grecia (199%) españa (189%) italia (118%) croacia (102%) y francia (101%) sufrirán las mayores tasas de paro el informe señala que ese incremento tiene que ver con las amplias tasas de temporalidad de esos países y el peso del sector turístico aunque ambas circunstancias suelen ir de la mano el uso intensivo de los erte y los incrementos del gasto sanitario a su vez implicarán que la deuda de esos países vuelva a escalar en especial la de españa e italia los más afectados por la pandemia el déficit público español crecerá hasta el 101% del pib retrocediendo a los niveles de 2012 mientras que la deuda se enfilará al 1156% en un escenario sin cambios de políticas presupuestarias la comisión prevé que en 2021 el boquete en las cuentas públicas disminuya de tamaño hasta el 67% del pib y que la deuda se reduzca al 1137% gentiloni no metió prisa a españa para reducir esos números las consecuencias de no haber gastado habrían sido peores resaltó el comisario en cambio sí sugirió a los países con mayores costes para endeudarse que acudan a los préstamos que se habilitarán en el fondo de rescate (mede) al considerarlos una oportunidad los ministros de finanzas de la zona euro debatirán el informe en el eurogrupo de este viernes a nadie se le escapa que las dimensiones estimadas de la crisis deberán definir también las del plan para la recuperación de la ue fuentes comunitarias no descartan que dada esa vinculación algún ministro pueda poner sobre la mesa ese plan marshall europeo pese a no estar en la agenda no en vano los números tienen margen para empeorar pero también para mejorar si la realidad desborda las expectativas y por ejemplo se logra una vacuna antes o los veintisiete logran cerrar un plan de recuperación ambicioso a tiempo información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala autoridad fiscal alerta de que la deuda pública puede dispararse hasta el 124% del pib en 2021 y que el rebote de la economía del año que viene será claramente incompleto el organismo encargado de velar por las cuentas públicas ha valorado el programa de estabilidad que el gobierno remitió el pasado viernes a bruselas y sus conclusiones son preocupantes los ingresos públicos irán mucho peor de lo que espera el ejecutivo y la deuda alcanzará unos niveles que requerirán necesariamente una estrategia fiscal que garantice su sostenibilidad señala el informe publicado este miércoles y añade que para mantener estable en 2030 el nivel de deuda de 2021 sería necesario realizar un ejercicio de consolidación fiscal similar al realizado en la década pasada es decir harán falta recortes del gasto y subidas de impuestos la crisis causada por el virus obligará a tomar medidas para ajustar un agujero presupuestario que en el peor de los escenarios podría desviarse hasta el entorno de los 160000 millones de euros prácticamente lo que se gasta en pensiones con un matiz importante hay que distinguir entre las medidas a corto plazo y a largo en el corto se debe evitar la destrucción del tejido productivo con iniciativas bien diseñadas y temporales que suponen suspender la disciplina fiscal durante 2020 sin embargo al mismo tiempo también hay que trabajar desde ya para elaborar un plan de reequilibrio que reconduzca el desfase de las cuentas públicas ya sea con reducciones del gasto o con alzas de impuestos según ha reclamado la presidenta de la autoridad fiscal cristina herrero durante la rueda de prensa de presentación del informe de acuerdo con la ley de estabilidad presupuestaria el gobierno puede saltarse la senda de déficit prevista al ocurrir una catástrofe o una situación de emergencia sin embargo esta misma legislación fuerza al ejecutivo a aprobar un plan de reequilibrio que tendría que votarse en las cortes y ser examinado por la autoridad fiscal en medio de la elevada incertidumbre creada por la pandemia la autoridad independiente de responsabilidad fiscal (airef) ha elaborado dos escenarios en el primero hay una desescalada como la que ha planeado el ejecutivo y este año la economía cae un 89% una cifra cercana a la que prevé el gobierno sin embargo la recuperación se quedaría mucho más corta un 48% frente al 68% que vaticina el ejecutivo para 2021 o lo que es lo mismo la actividad tardará más en recobrarse y la recuperación no será completa ha explicado herrero bajo este supuesto el déficit se colocará este año en el 109% del pib y al año siguiente solo bajará hasta el 75% en consecuencia la deuda subirá hasta el 115% del pib en 2020 y el 117% en 2021 el empleo caerá lo mismo que calculaba el ejecutivo pero la recuperación para el año próximo será menor solo un 2% frente al 9% que se perderá este año si bien ese 9% de caída incluye a los trabajadores en erte esta diferencia en la recuperación del mercado laboral se debe en parte a que la airef cree que el empleo público aumentará mucho este año por la sanidad y disminuirá el que viene además sostiene que en torno a un 30% de los afectados por los erte no recobrará el puesto de trabajo en el segundo escenario se contempla un rebrote estacional del coronavirus en el que la población se confinaría durante un mes adicional en otoño y en el que se considera que la mayor duración de la pandemia provocaría mayores dificultades financieras y un menor crecimiento del comercio mundial en este caso el producto interior bruto se hundirá un 117% en el año en curso para recuperarse solo un 58% en el siguiente el déficit de las administraciones alcanzará el 138% del pib en 2020 y en 2021 todavía estará en el 94% así la deuda escalará hasta el 122% del pib al cierre de este año y el 124% en el próximo el ejecutivo no daba en su programa una proyección del endeudamiento para el año que viene la posición fiscal de partida representa una dificultad añadida a la hora de afrontar los retos de la crisis destaca el documento las medidas aprobadas por el gobierno como los avales y los erte mejorarán la actividad entre un 2% y un 3% en ambos escenarios y su coste se situará entre los 33 y los 42 puntos del pib (entre 33000 y 45000 millones de euros) dicho esto el organismo se queja de la ausencia de concreción en las medidas y de que todavía falta información sobre cómo se van a aplicar las suspensiones temporales de empleo por otra parte la airef considera que se recaudará bastante menos de lo que espera el gobierno critica que en las estimaciones de hacienda la caja del irpf solo retroceda un 2% y que por iva solo se pierda un 5% pese a que el consumo se desplomará un 10% mientras que el plan de estabilidad dice que los ingresos públicos se colocarán en el 412% del pib la autoridad fiscal cree que rondarán el 395% la diferencia entre las dos previsiones supera los 15000 millones de euros el equivalente a lo que se estaba gastando al año en prestaciones de desempleo hasta que llegó esta crisisla compañía neerlandesa de biotecnología inzek international trading que se publicita como el fabricante biozek medical ha vendido como propios cerca de 15 millones de test de coronavirus que han resultado poco fiables aunque se presentaban como dutchmade (hecho en holanda) bajo estrictas normas europeas y de los países bajos las pruebas de diagnóstico se fabricaban en realidad en china así lo afirma una investigación publicada este miércoles por el rotativo trouw los test han sido adquiridos por españa y los tienen además en rusia serbia y benín entre una veintena de países unos 15 hospitales neerlandeses y un centenar de farmacias también los compraron el reportaje ha sido realizado por el equipo independiente neerlandés de periodistas investico del que forma parte trouw junto con la red internacional de medios de investigación occrp y en el mismo se recoge la afirmación por parte de inzek de que sus test pueden detectar el coronavirus en 10 minutos el trabajo periodístico sin embargo aporta datos de un tipo de prueba diagnóstica idéntica fabricada en china bajo la marca alltest inzek negó primero haber recomendado el producto como si fuera fabricado en los países bajos para luego borrar de su página web la expresión dutchmade añaden los reporteros por otra parte atribuir un 929% de fiabilidad a la prueba como hace inzek cuando hay gente que lo tiene pero aun así da negativo en el test resulta engañoso porque se sentirán seguros sin motivo declara marien de jonge experto en infecciones respiratorias en el reportaje claire standley especializada en enfermedades infecciosas de la universidad estadounidense de georgetown (washington) indicó al mismo equipo periodístico que el estudio clínico proporcionado por alltest no vale no sabemos si los pacientes estaban en el hospital o si fueron seleccionados al azar ni siquiera si tenían síntomas leves dijo la especialista zeki hamid neerlandés de origen iraquí y dueño de inzek ha declarado a investico lo siguiente entiendo que mi producto es más de un 90% fiable para después remitir a un análisis llevado a cabo por el hospital universitario de ámsterdam pero el centro no lo ha terminado y no puede saber si los test de biozek son fiables bipharma el distribuidor en los países bajos alega la privacidad de su clientela para no dar nombres e inzek dice que solo trata con profesionales del sector información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia la comunidad de madrid compró unos test rápidos de poca calidad que ahora destina a su personal sanitario tras el fracaso de una de las compras estrella anunciadas por la presidenta regional isabel díaz ayuso así lo han admitido en la mañana de este miércoles fuentes del ejecutivo madrileño tras la publicación de una información por el país que revelaba la baja fiabilidad de las pruebas utilizadas entre el personal sanitario ayuso anunció el 8 de abril la adquisición de 100000 test con una sensibilidad del 92% según unas pruebas de comprobación hechas en el hospital de la paz la operación se presentó como un ejemplo de buena gestión frente a los problemas con los que se había topado el ministerio de sanidad en compras similares nos dan más sensibilidad y confianza que los que nos ha dado el gobierno aseguró ayuso la comunidad anunció que los test iban a llegar el fin de semana siguiente (días 11 y 12 de abril) aunque lo cierto es que nunca llegaron fuentes del gobierno regional admiten ahora que tampoco saben cuándo llegarán si es que lo hacen algún día lo que ha obligado a la consejería de sanidad a buscar alternativas el gobierno de ayuso ha mantenido en secreto hasta ahora la fallida operación este martes pese a las repetidas preguntas de el país tampoco ofreció esta información lo que llevó a este diario a atribuir los malos resultados de los test a los 100000 anunciados por ayuso una de las alternativas a las que ha tenido que hacer frente la comunidad es a cómo seguir adelante con las iniciativas anunciadas pese a no contar con los test prometidos una de las más importantes era la elaboración del mapa de infectados en la región un proyecto en el que la herramienta básica son precisamente las pruebas rápidas y que la consejería quería empezar por los profesionales sanitarios para poder llevarlos adelante la comunidad adquirió otros 50000 test en un mercado internacional especialmente competitivo y complejo ante la virulencia que la epidemia estaba adquiriendo en todo el mundo la marca comprada fue biozek medical un documento del servicio de farmacia de la dirección asistencial sureste avanzado en la mañana de este miércoles por el país ha detectado que la fiabilidad de los nuevos test es mucho menor de la que tenían los anunciados por ayuso y de la que promete la empresa comercializadora la sensibilidad de las pruebas es del 794% y estas obtienen resultados aún menos precisos en los otros indicadores el 36% de los positivos por ejemplo son en realidad falsos positivos y otro indicador la denominada especificidad el porcentaje de personas sin anticuerpos que dan por tanto un resultado negativo asciende al 74% por lo que en uno de cada cuatro casos obtiene un falso positivo una investigación publicada este miércoles por el consorcio proyecto de periodismo sobre crimen organizado y corrupción (occrp en sus siglas en inglés) revela que los test de biozek medical pese a anunciarse como un producto holandés son en realidad una de las varias presentaciones reetiquetadas en suelo europeo del test chino alltest las pruebas rápidas utilizadas por la comunidad ya se habían topado con la oposición de sindicatos y profesionales por su baja fiabilidad incluso sin conocer todo lo ocurrido con su compra no tiene sentido extender el uso de unos test que tienen una fiabilidad dudosa y tampoco sirven para sacar datos epidemiológicos ni modificar tu conducta en el puesto de trabajo criticó este martes rosa vicente secretaria de sanidad del sindicato csit la comunidad tenía previsto utilizar los test junto a otras pruebas más fiables como elisa con los 86000 trabajadores del servicio madrileño de salud (sermas) los trabajadores de atención primaria habían denunciado sentirse agraviados por la gestión de la consejería de sanidad van a utilizar los test con nosotros mientras en muchos hospitales utilizan elisa que es mucho más fiable criticó un facultativo de un centro de salud de vallecas este malestar ha trascendido en notas como la suscrita por todo el personal del centro de salud de ibiza en la capital en el que también constatan que estos test no sirven para los profesionales sanitarios y califican de discriminación el uso de distintas pruebas en centros de salud y hospitales la evidencia es clara para estudio de profesionales sanitarios el indicado es elisa concluye el escrito un informe reciente de la sociedad española de enfermedades infecciosas y microbiología clínica (seimc) no recomendaba los test rápidos entre el personal sanitario al no ser del todo fiables como se ha comprobado cuando estos métodos se han evaluado por el instituto de salud carlos iii y centros colaboradores información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia a alejandro casado le pilló el cierre de su bar con las cámaras frigoríficas llenas y la terraza a reventar era viernes 13 de marzo hacía bueno en madrid y empezaba la temporada alta con el puente de san josé y la semana santa a la vuelta de la esquina así con la misma sorpresa que vino el cierre ha llegado la reapertura belén mi mujer dice que no le va a dar tiempo a todo lo primero es desinfectar enfriar la cerveza y animar a todo el equipo dueño de una taberna centenaria en el madrid de los austrias casado no oculta la alegría ante la tímida apertura de los locales pero antes de nada tiene que hacer números tengo una terraza donde caben 48 personas si abro en esta primera fase solo pueden venir la mitad de los clientes y tengo 10 personas fijas en plantilla no sé si es mejor esperar« tras las quejas del sector de la hostelería que consideraba ruinoso abrir con el 30% del aforo el gobierno ha rectificado y permitirá una ocupación del 50% en las terrazas en la primera fase que en la mayoría de provincias empezará el lunes 11 de mayo reinvención e incertidumbre existe inquietud en el sector pero también hay muchas ganas de volver a trabajar estoy feliz abro la terraza y ya tengo cuatro reservas no sabes la ilusión que me ha hecho confiesa marcos olazábal que regenta con otro socio cabaña marconi un restaurante a las afueras de madrid de una plantilla de 17 personas el 11 de mayo se incorporarán siete de ellas vamos a prestar especial atención a la limpieza desinfectando tres veces al día y a la protección de los camareros que irán con mascarilla y guantes ahora estamos ultimando todos los detalles para que el cliente se sienta seguro y tranquilo asegura olazábal el plan de desescalada permite a los restaurantes abrir sus puertas ya en la fase 0 pero no recibir clientes así que algunos negocios han decidido reinventarse y optar por el take away es el caso de angelo loi dueño de la trattoria la tavernetta en madrid que abrirá la próxima semana con este servicio por primera vez en sus 11 años de historia yo lo veo como una aventura desconocida totalmente pero la verdad es que la acogida de los clientes ha sido increíble y eso ayuda este emblemático restaurante dará de alta a tres de sus nueve empleados y así empezará a calentar motores y al menos a facturar algo afirma loi que confiesa que lo que llevará peor es no dar abrazos a sus clientes habituales apoyo al sector de la hostelería tras casi dos meses de inactividad el sector de la hostelería que emplea a 17 millones de personas y genera 123600 millones de euros el 62% del pib empieza a ver la luz hay incertidumbre pero también se palpa cierto optimismo este negocio tiene que volver a funcionar hay que adaptarse en un principio habrá menos clientes pero hay que trabajar para que se sientan igual de tranquilos que en su casa afirma loi ante una semana frenética de trabajo para volver el próximo lunes la crisis sanitaria ha golpeado duramente a la hostelería con un descenso medio de 72000 trabajadores y con una estimación total de pérdidas de 3000 millones de euros en marzo con respecto a 2019 según datos del reciente estudio impacto de la covid19 en el sector de la hostelería realizado por makro los erte el retraso de los créditos ico o el pago de los alquileres angustian a estos profesionales iniciativas por parte de proveedores o aliados de la hostelería como #fuerzabar promovida por el grupo cervecero heineken o salvemos nuestros restaurantes impulsada por la plataforma de reservas eltenedor han intentado acompañar a los dueños de los locales en esta recesión llenar los barriles de cerveza sin coste alguno para los bares o comprar bonos prepago para cenar en tu restaurante favorito cuando vuelva a abrir son algunas de las ayudas que han impulsado estas dos campañas información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia mientras algunos municipios piensan en trocear sus playas en cuadrículas como medida de contención del coronavirus lloret de mar uno de los principales representantes del turismo de sol y playa en cataluña ha tenido otra idea ante la amenaza de la covid19 para este verano dividirá cada una de sus dos playas en tres espacios diferenciados al que solo podrán acceder un determinado grupo de personas una de esas zonas quedará restringida a los mayores de 65 años otra a las familias con niños y en una tercera fracción se permitirá la entrada solo a adultos el municipio lleva dos meses trabajando en un plan que le permita reducir al mínimo los daños de una industria la turística que genera el 90% de su economía lloret solo tiene 39500 habitantes pero en cambio recibe en torno a 13 millones de turistas cada ejercicio menos este claro aunque el ayuntamiento se haya aliado con los hoteleros y los restauradores para intentar salvar una campaña turística que será la peor posible según afirma el alcalde del municipio jaume dulsat (junts per lloret) tres de cada cuatro visitantes del municipio de girona proceden de fuera de españa por lo que el entusiasmo en lo que se refiere a la campaña de verano como en toda españa está en mínimos una de sus pocas aspiraciones es que el turismo local responda y el francés otra cuarta parte de sus visitantes gracias a la fácil comunicación por carretera se sume a la fiesta este verano y para que eso ocurra lo fían casi todo a la seguridad que puedan ofrecer en sus playas que como apunta dulsat es el principal recurso que tenemos en la población ahora tenemos que conseguir que se sientan suficientemente seguros para venir de esa necesidad surgió la idea de dividir sus dos mayores playas (más de dos kilómetros de litoral entre ambas) aprovechando algunas dinámicas que ya se producen desde hace años a las familias se les dará la franja de arena que está cerca de los miniclubs donde hay servicios para las familias a los mayores las zonas de arena por las que cruzan las pasarelas de acceso a la playa para facilitarles el acceso la cuestión dice dulsat es ir más allá de las medidas más generales que pueda dictar el gobierno tras escuchar las recomendaciones del instituto para la calidad turística de españa la gran duda es qué aforo se permitirá en esas playas aunque el consistorio prevé contratar a 35 personas para controlar la entrada a la arena y que no se supere en ningún caso el límite que se acabe fijando no podemos estar a la expectativa vivimos de esto y queremos tener una temporada de verano lo más digna posible no queremos ser los primeros en abrir pero sí los mejor preparados dice el alcalde se mantendrán abiertos los chiringuitos como siempre aunque no existe esa certeza respecto a las zonas de duchas y a algunos servicios públicos que solo estarán a disposición de los bañistas si se puede garantizar al máximo las medidas de seguridad y las familias podrán alquilar los patines de agua que serán objeto de una higienización tras cada uso incluso se ha pensado en restringir el acceso al coche privado en el paseo marítimo para ofrecer mayor espacio libre entre peatones (y ciclistas) tanto el ayuntamiento como los operadores privados de lloret de mar prevén una abrupta caída del número de turistas debido a la paralización en todo el mundo enric dotries presidente del gremio de hostelería ha explicado que muchos negocios prevén abrir incluso sin tener claro si la temporada de verano será rentable y que existen turoperadores que todavía confían con enviar turistas a lloret en todo caso la gran esperanza es la llegada de visitantes por carretera básicamente franceses en los hoteles se instalarán mamparas de protección en los mostradores y en los bufets siguiendo los criterios que fije el gobierno mientras que en las habitaciones se prevén tareas de desinfección reforzadas en las terrazas de bares y restaurantes el ayuntamiento prevé ampliar las zonas para que la reducción de mesas para respetar las distancias de seguridad afecte lo menos posible información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia los clientes que se alojen en los hoteles españoles en cuanto el gobierno dé luz verde para su reapertura se van a encontrar con un panorama muy distinto al que estaban acostumbrados las habitaciones apenas tendrán decoración la comida de los bufés estará emplatada previamente y protegida los empleados llevarán mascarillas y guantes casi siempre y habrá señalizaciones por todas partes para mantener la distancia de seguridad y para extremar la higiene así consta en el borrador de reapertura para hoteles y apartamentos turísticos elaborado por el instituto para la calidad turística española (icte) en colaboración con la patronal hotelera cehat y la secretaría de estado de turismo el borrador presentado ya al gobierno espera tan solo el visto bueno de sanidad que se prevé llegue esta misma semana el protocolo debe servir a los establecimientos o cadenas hoteleras como base para implementar su propio plan de contingencia y que se atenga al menos a los mínimos que marca el documento cada hotel necesita su plan porque cada uno tiene unas características físicas y unos servicios explica miguel mirones presidente del icte el documento hace especial hincapié en garantizar las distancias de seguridad sin concretar porcentajes de aforo dejando a cada establecimiento que determine el aforo que asegure esa distancia y en extremar las medidas de higiene en todos los espacios especialmente en aquellos de uso común así como en las herramientas de trabajo que tengan que pasar de unas manos a otras (datáfonos ordenadores etcétera) según ha explicado mirones el icte recibió el encargo de redactar 21 protocolos para los distintos subsectores turísticos desde hoteles a campos de golf pasando por museos playas u oficinas de turismo unas 450 personas (entre patronales de cada subsector empresas sindicatos o personal de comunidades autónomas o ayuntamientos además de la administración central) han participado en la redacción de estos protocolos de los que ya están listos a la espera del visto bueno de sanidad nueve han sido además validados por la asociación española de servicios de prevención laboral es un trabajo que en condiciones normales llevaría meses y recibimos el encargo el día 23 de abril ha señalado mirones la clave del proyecto era el consenso y la transversalidad para un formato que supera el diálogo social habitual al incorporar a gobierno y comunidades autónomas al diálogo entre patronal y sindicatos ha explicado en lo que respecta a la actividad hotelera especialmente dibuja una forma de funcionar a la que se tendrán que acostumbrar tanto los clientes como los empleados de los hoteles recogidas en el punto 5 (requisitos de servicio) comenzando por la recepción establece un aforo máximo o medidas para asegurar la distancia de seguridad que debe señalarse con marcadores hace obligatorio contar con gel hidroalcohólico y termómetros sin contacto e insta a no compartir elementos como un bolígrafo con la clientela (si se hace habrá que desinfectarlo) anima al pago con tarjeta y a desinfectar el datáfono los equipos informáticos o las llaves o tarjetas al finalizar la estancia o tras cada uso si se depositan en recepción recomienda también instalar alfombras desinfectantes a la entrada y si el servicio se encarga de transportar el equipaje deberá contar con guantes desechables y/o toallitas desinfectantes para limpiar asas manillas etcétera recomienda prescindir del servicio de aparcacoches (debe evitarse la manipulación de coches de clientes por parte del personal) el ascensor deberá ser usado solo por una persona a la vez o por las que viajen juntas o compartan habitación ya en la habitación recomienda reducir los textiles la decoración y los obsequios que suelen facilitarse en los baños (geles champús peines kits de afeitado…) proteger las almohadas y mantas en los armarios desinfectar las perchas o los secadores de pelo tras cada cliente o reducir a una las papeleras con tapa de pedal el servicio de habitaciones no entrará a limpiar si el cliente está dentro en los espacios de uso común habrá que extremar la higiene y desinfección determinar el aforo que asegure la distancia de seguridad velar por su mantenimiento y ofrecer dispensadores de gel hidroalcohólico si hay spa o gimnasio el establecimiento deberá garantizar la debida desinfección y el espacio cada uno deberá analizar el coste y decidir si abre o deja clausurado el servicio señala mirones en el caso de las piscinas (y para el protocolo aplicable a las playas) se está a la espera de un informe solicitado al csic sobre el comportamiento del coronavirus en el agua y la arena en cuanto a los servicios de cafetería o restaurante señala que la elección de la tipología/s de servicio debe tener como objetivo reducir la manipulación y la intervención del cliente por ello en el caso de bufés anima a fórmulas como el bufet asistido con pantalla de protección a través de emplatados individuales y/o monodosis tapados por supuesto anima también a retirar elementos de uso común como palilleros servilleteros o aceiteras y la decoración en restaurantes y cocinas se aplicará el protocolo específico de restauración que también se presentará esta semana al ministerio de industria comercio y turismo si el hotel ofrece servicio de animación algo clásico en la costa española las actividades deben diseñarse y planificarse para mantener la distancia si no fuese posible se deberá usar mascarilla y desinfectar el material usado tras cada uso en general recomienda incrementar la frecuencia de limpieza ventilar las zonas de uso común evitar sacudir la ropa de la habitación y lavarla como los uniformes de trabajo al menos a 60 grados información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemialos contagiados con covid19 tienen el doble de probabilidades de necesitar ventilación mecánica cuando padecen obesidad y el doble de riesgo de acabar hospitalizados si recibieron radioterapia por un cáncer en el último año según los primeros y dispersos datos sobre empeoramiento de enfermos de coronavirus que van a apareciendo todos preliminares pero coherentes en su conjunto la sociedad española para el estudio de la obesidad (seedo) ha elaborado un resumen de la evidencia científica publicada hasta ahora y la relación es clara las personas con sobrepeso u obesidad que se infectan por el coronavirus tienen peores índices de supervivencia y una peor evolución que el resto comenta francisco tinahones presidente de la sociedad la lupa está puesta sobre esta cuestión desde el principio de la pandemia ya en china un primer trabajo calculó que el 88% de los fallecidos por covid tenía un índice de masa corporal (imc un valor que se obtiene dividiendo el peso de una persona tomada en kilos por el cuadrado de su altura en metro) mayor de 25 que se considera el límite a partir del cual empieza el sobrepeso este porcentaje es superior a la media de personas con sobrepeso u obesidad en el país que es de alrededor del 54% de la población entre los supervivientes el 911% estaba por debajo de ese valor también un estudio francés el más relevante sobre el asunto hasta la fecha según tinahones ha determinado una relación entre el sobrepeso y la obesidad con la necesidad de utilizar respiradores en personas con covid19 y el resultado fue que el 75% de quienes precisaron ese tratamiento que se da ya cuando la neumonía por el coronavirus avanza y es grave tenía sobrepeso u obesidad (en el conjunto de francia lo tiene alrededor del 50% de la población según los datos de la ocde) y su necesidad de respiradores llegaba a duplicar al del conjunto de los afectados tinahones cree que detrás de esta incidencia hay dos factores el primero es de tipo físico la persona con obesidad respira peor ya que su propio peso dificulta el funcionamiento de la musculatura que debe ayudar a los pulmones pero hay factor biológico que cree que hay que vigilar las células del tejido adiposo lo que se conoce popularmente como la grasa del cuerpo tienen sobreexpresada una proteína de su membrana la ace2 que se sabe que es la vía de entrada del coronavirus en las células del sistema respiratorio que infecta por eso tinahones cree que en personas con sobrepeso u obesas este tejido puede actuar de reservorio de la covid19 haciendo más difícil que se elimine y más fácil que las personas afectadas se mantengan como focos de contagio durante más tiempo relacionado con esto tinaones apunta a que una de las posibles causas de la diferencia de la infección en españa e italia con respecto a corea del sur y china por poner dos países con mucha menor letalidad puede estar en la prevalencia de sobrepeso y obesidad por ejemplo en corea del sur alrededor de un tercio de la población tiene sobrepeso u obesidad mientras que en españa según los datos del ministerio de sanidad están afectados el 53% de los adultos (el porcentaje aumenta con la edad y llega al 63% entre mayores de 65 que es cuando más peligrosa es la covid19) otras de las relaciones que empiezan a cuantificarse es el agravamiento de los infectados del virus por haber recibido quimioterapia o un stent (un muellecito que mantiene abiertas las arterias tras una insuficiencia cardiaca) la aseguradora sanitas ha elaborado un curioso estudio en el que se comparan algunas condiciones de salud entre 675 de las casi 4000 personas que han atendido por covid19 según explica el director médico de la división de hospitales de la compañía domingo marzal en concreto han medido la probabilidad de acabar ingresado de aquellos con alguna condición frente al conjunto de los pacientes que trataron tomando datos de los mayores de 60 años así han visto que haber recibido radioterapia multiplicaba por dos el riesgo haberse implantado un stent en los últimos 12 meses lo multiplicaba por cuatro y haberse sometido a una cirugía o terapia respiratoria lo hacía por cinco la metodología de este trabajo es un tanto peculiar por ejemplo se toma el haber acudido a radioterapia como un indicador de que se tiene un cáncer pero eso o quiere decir que sea ese tratamiento el que determina la evolución de la infección por covid19 indica marzal lo mismo sucedería por ejemplo con el implante de stents que indica que ha habido un problema cardiovascular de hecho la sociedad española de oncología radioterápica (seor) por ejemplo está haciendo un estudio para ver si dosis bajas de radiación ayudan a eliminar el coronavirus marzal admite que no se trata de un estudio en el sentido estricto pero valora que la diferencia entre el porcentaje de afectados que acaban ingresados sin tener esos condicionantes y los que sí es tan grande que confirma la relación entre estas patologías y la evolución de la infección por coronavirus dando además una idea de que el efecto no es menor sino muy importante información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia los siete centros de internamiento de extranjeros (cie) y el anexo de tarifa están vacíos por primera vez en más de tres décadas tras un periodo sin nuevas salidas este martes y miércoles han sido liberados los últimos cuatro internos que aún estaban encerrados en el centro de algeciras tres veteranos abogados especializados en extranjería consultados no recuerdan un precedente igual desde 1985 cuando se creó la figura jurídica de estos centros el ministerio del interior llevaba más de 50 días poniendo en libertad a los internos una vez que las restricciones fronterizas impuestas en los países de origen de los inmigrantes hacían inviable su expulsión la ley justifica el ingreso en los cie por un plazo máximo de 60 días para viabilizar la deportación de los internos sin posibilidades de expulsarlos como advirtió el defensor del pueblo y han ratificado varios jueces el encierro pierde su respaldo legal interior mantuvo desde el inicio del decreto de alarma que no existía una orden generalizada para vaciar los centros pero trabajó en coordinación con la secretaría de estado de migraciones para trasladar a los internos sin un lugar donde vivir a un centro de acogida en algunos casos interior liberó a los internos antes de que se cumpliese el plazo legal aunque en otros como estos últimos ha apurado al máximo su puesta en libertad el proceso se ha dilatado durante casi dos meses y ha sido más lento de lo que exigían las organizaciones sociales y el propio defensor del pueblo el pasado 31 de marzo un juez ordenó el desalojo del cie de las palmas de gran canaria al detectarse un progresivo contagio de coronavirus entre los internos el magistrado justificó la medida en las condiciones de hacinamiento de los internos y la imposibilidad de garantizar el aislamiento en el centro otros jueces han ido autorizando con órdenes individuales la salida de algunos internos a finales de diciembre según interior los centros con 866 plazas disponibles mantenían un 85% de ocupación la plataforma cies no ha celebrado la liberación de todos los internos al considerar estos centros incompatibles con el estado de derecho un territorio vasto y selvático con una población vulnerable dispersa y mayoritariamente indígena deficientes redes hospitalarias y bajo la jurisdicción de varios países el coronavirus que ataca con ferocidad el sistema respiratorio también pone en peligro a los habitantes del llamado pulmón del mundo la amazonia ese paraje remoto y biodiverso donde los bienes fluyen por ríos en lugar de autopistas ha encendido las alertas de las autoridades de brasil colombia y perú ante el avance de la pandemia la covid19 supone una amenaza aún más grave para las comunidades indígenas tradicionalmente diezmadas por epidemias llevadas hasta ellas por el hombre blanco sus defensores advierten del riesgo de genocidio si no se toman medidas por eso los indígenas brasileños han reclamado a la organización mundial de la salud que creen un fondo específico de emergencia para protegerlos las señales de alarma proliferan en brasil que acumula cerca de 8000 decesos y 115000 contagios la enfermedad ha causado seis muertos en aldeas indígenas y ha llegado a la ciudad más indígena del país la semana pasada se detectaron los primeros contagios en são gabriel da cachoeira ubicada en la amazonia pese a que hace un mes las autoridades suspendieron el transporte fluvial y aéreo hasta esta remota población en la frontera con colombia y venezuela el intento de aislarla fracasó estos casos son especialmente relevantes porque el 90 por ciento de los vecinos de este municipio del tamaño de bulgaria son indígenas más vulnerables a la covid19 que el resto de los brasileños aunque tiene un hospital gestionado por el ejército la uci más cercana está a 850 kilómetros en manaos la capital estatal duramente castigada por la pandemia las camas de cuidados intensivos de la ciudad más poblada de la amazonia están saturadas hace días el aumento de fallecidos ha obligado a abrir fosas colectivas hemos fracasado admitió el alcalde arthur virgilio neto en referencia a que la población incumple la cuarentena desoyendo sus recomendaciones y al gobernador el fotógrafo sebastião salgado inmerso en un monumental proyecto sobre la amazonia ha logrado que decenas de personalidades de la cultura de ai wei wei a meryl streep o pedro almodovar reclamen a los tres poderes de brasil medidas de protección urgente la comisión arns es un ente brasileño que urge a desplegar a las fuerzas de seguridad para impedir la invasión de tierras indígenas o expulsar a los que ya estén en ellas la veterana antropóloga manuela carneiro da cunha de la comisión arns explica en una entrevista telefónica que en la zona de são gabriel da cachoeira viven 23 pueblos indígenas recuerda que el primer yanomami fallecido de la covid19 era un adolescente de 15 años que contrajo el virus en unas tierras invadidas por buscadores de oro y que el virus fácilmente podría diezmar comunidades como la malaria llevada en los ochenta por los buscadores de oro a las tierras yanomami da cunha critica que algunos grupos recién contactados que viven lejos de los ríos deban ir hasta las ciudades para recibir la ayuda de bolsa familia porque dice las políticas públicas brasileñas nunca se han adaptado a personas que viven de manera diferente (a la mayoría) como los indígenas insiste en que eso es peligrosísimo en situación de pandemia porque los recién contactados aún no tienen defensas inmunológicas destaca la antropóloga que curiosamente copiamos una estrategia indígena para afrontar esta pandemia existen pueblos enteros cuenta que se aislaron voluntariamente tras experiencias traumáticas con buscadores de oro o invasores de territorios también en colombia comunidades indígenas han optado por aislarse en sus resguardos ante el temor de contagiarse del virus bogotá una urbe andina de más de siete millones de personas se mantiene como el epicentro de la covid19 con más de 3000 de los cerca de 9000 casos detectados que acumula el país pero el distante amazonas con una deficiente red hospitalaria se ha convertido en el departamento con más nuevos contagios después de pasar más de un mes sin aparecer con casos detectados en menos de dos semanas ha escalado hasta 230 positivos su capital leticia en el extremo sur del mapa en forma de rombo del territorio colombiano tiene la mayor tasa de infecciones del país la zozobra se ha apoderado de un departamento que registra 13 muertes relacionadas con la covid19 entre ellas un rostro indígena muy conocido el de antonio bolívar el actor de 75 años que interpretó a karamakate en la galardonada película el abrazo de la serpiente su personaje era el encargado de guiar en la selva a un etnobotánico extranjero que buscaba una planta milagrosa en la producción de ciro guerra y cristina gallego candidata a los premio oscar en 2016 como parte de su respuesta para contener el coronavirus colombia cerró formalmente sus fronteras desde el 17 de marzo pero los límites son borrosos en la selva amazónica leticia se ubica en la triple frontera donde la movilidad constante dificulta levantar barreras separada por una calle de la brasileña tabatinga son poblaciones siamesas con un fluido intercambio comercial muy próximas a la isla peruana de santa rosa las mercancías y viajeros suelen llegar desde manaos la gran urbe amazónica el departamento colombiano de 79000 habitantes cuenta con escasas 68 camas hospitalarias cuatro de cuidados intermedios y ninguna uci cuando un paciente necesita atención especializada suele ser remitido en avión hasta bogotá a más de mil kilómetros para agravar el panorama hace menos de un mes el personal del hospital san rafael renunció alegando falta de garantías laborales y de elementos de seguridad esa manifiesta e histórica vulnerabilidad inquieta al gobierno de iván duque en amazonas tenemos un foco que merece toda nuestra atención ha declarado el mandatario en su programa diario para atender la pandemia aún en plena cuarentena el ministro de salud fernando ruiz visitó leticia el domingo allí prometió que el envío de medicamentos tapabocas gel antibacterial y otros elementos de higiene así como la entrega de ventiladores y la contratación de personal de salud las entregas en cualquier caso dependen de la fuerza aérea colombiana que a finales de la semana pasada llevó un laboratorio móvil para pruebas de covid19 el modelo epidemiológico del ministerio define que durante el próximo año la mitad de la población es susceptible de contagio y la salud de las etnias indígenas es una de las mayores preocupaciones el panorama es igualmente complejo del lado peruano de la triple frontera en caballococha la población más importante han fallecido entre lunes y martes con síntomas de la covid19 tres ticunas –dos adultos mayores y una mujer– de la comunidad de bellavista callarú cuenta francisco hernandez cayetano presidente de la federación de comunidades ticunas y yaguas del bajo amazonas en esa comunidad viven unas 3000 personas y solo hay una que atiende en el puesto de salud la mayoría tienen esta enfermedad pero no saben por qué no les han hecho las pruebas la posta de salud no tiene ni un medicamento denuncia en diálogo con este periódico supone que los tres fallecidos se contagiaron cuando viajaron a la isla santa rosa a cobrar unos subsidios en el banco caballococha es parte de la región loreto con 62 muertos y 1500 de los más de 50000 casos detectados en perú concentra un gran número de pueblos indígenas que no han recibido del estado ni atención ni información diferenciada para afrontar la pandemia no sé a quién llamar para que nos apoye que se acuerden de nosotros… yo me siento impotente por toda esta situación apunta el apu (jefe indígena) hernández cayetano pide que envíen médicos hasta la frontera aquí el que se enferma no hay cómo salvarle se lamenta