-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-05-21
1 lines (1 loc) · 180 KB
/
2020-05-21
1
ahora casi todos en el psoe no así en unidas podemos ni mucho menos en eh bildu ven claro que fue un error grave y en la moncloa están esforzándose con múltiples contactos a todos los niveles para sacar los pies del charco el presidente pedro sánchez llamó este jueves por la mañana a los máximos responsables de la patronal y de los sindicatos para intentar reconducir la situación pero mientras se estaba fraguando el pacto con la izquierda abertzale sus protagonistas lo veían de manera muy diferente para ellos sobre todo los socialistas encabezados por la portavoz adriana lastra apoyada desde la moncloa por la vicepresidenta carmen calvo y con respaldo del presidente la primera es una de sus colaboradoras más cercanas lo único que contaba era evitar una derrota parlamentaria en la prórroga del decreto de alarma de consecuencias jurídicas y políticas imprevisibles ahora todos se preguntan por qué arriesgamos tanto si los cinco votos de bildu no eran necesarios [la votación acabó con 177 síes 162 noes y 11 abstenciones] pero no se puede juzgar una votación por cómo acaba tienes que estar ahí para entenderlo y hasta el último minuto temimos que podíamos perder había que asegurar como fuera todos los votos y evitar que subieran los noes ahora que ganamos cómodamente parece fácil pero alguien se imagina qué hubiera pasado si perdemos señala una persona al tanto de las negociaciones con el pp y vox apretando en el no si eh bildu se iba también a esa posición todo quedaba en manos de ciudadanos explican en el psoe un riesgo demasiado alto que los socialistas no quisieron correr y eso les llevó a meterse en un problema político importante para entender qué pasó hay que ir un poco más atrás justo después de la agónica prórroga anterior sánchez ordenó a la vicepresidenta calvo que esta vez hiciera una negociación con tiempo para evitar sustos ella habló con casi todos los líderes incluidos pablo casado e inés arrimadas solo dejó fuera de la ronda a santiago abascal de forma paralela sánchez había apostado fuerte por repescar a erc y ordenó recuperar de forma absolutamente secreta el equipo negociador de la investidura se vieron varias veces el gobierno jugaba a todas las bandas sabía que el pp iría al no y necesitaba garantizar la votación incluso pablo iglesias líder de unidas podemos reforzó la pinza con contactos con erc algunos ministros se volcaron en atraer a grupos pequeños como más país compromís coalición canaria bng teruel existe prc y nueva canarias félix bolaños secretario general de presidencia y carlos cuadrado vicesecretario general de ciudadanos y hombre de confianza de arrimadas abrían paso al segundo acuerdo en dos semanas pero las cosas empezaron a torcerse rápido nadie quería la prórroga de un mes que proponía calvo y erc se ponía cada vez más difícil la tensión interna en los republicanos catalanes entre el sector moderado de gabriel rufián y pere aragonès frente al más duro de marta rovira y marta vilalta complicaba todo para el fin de semana la alerta era máxima el gobierno temía que cs no entrara al sí veía la tensión con su diputado marcos de quinto como una prueba de las dificultades internas de arrimadas compromís también se caía el bng no acababa de entrar en ese contexto se termina de fraguar el pacto con eh bildu que ya se venía trabajando entre lastra pablo echenique (por unidas podemos) y la portavoz abertzale mertxe aizpurua ahora varios ministros se llevan las manos a la cabeza ninguno de ellos lo sabía es el estilo del núcleo duro de sánchez siempre criticado en privado como origen de muchos de los errores y rectificaciones del gobierno las decisiones se toman entre poquísimas personas con un secretismo que suele jugar malas pasadas ni siquiera se consultó a la ministra de trabajo yolanda díaz de unidas podemos que lleva el diálogo social y prepara la contrarreforma laboral tampoco a la de economía nadia calviño que montó en cólera en cuanto conoció el acuerdo y presionó exigiendo una rectificación que finalmente llegó al filo de la medianoche el acuerdo se armó el lunes y se terminó de cerrar prácticamente el martes pero ese mismo día sánchez no dijo nada sobre eh bildu a los ministros y el día anterior tampoco soltó ni palabra a los barones autonómicos del psoe es más en el consejo de ministros sánchez solo dijo que deseaba mucha suerte a calvo con la negociación uno de los problemas que señalan varios miembros del gobierno es que prácticamente no se habla de política en los consejos de ministros de hecho ese día los miembros del ejecutivo se enteraron por la rueda de prensa de que se había pactado con cs una prórroga de dos semanas en el consejo solo se había hablado de una prórroga de un mes hasta el 27 de junio el pacto con cs el martes dio un gran respiro al ejecutivo pero lastra y echenique seguían adelante con la alternativa bildu como una especie de seguro una vez constatado que erc se encaminaba al no la socialista informaba a sánchez y echenique a iglesias más que satisfecho porque siempre apostó por acercarse a la formación dirigida por arnaldo otegi y sobre todo con un acuerdo que sancionaba su posición tradicional derogación íntegra de la reforma laboral unidas podemos no logró colocar esa palabra en el pacto con el psoe en diciembre se quedó en derogación sin apellidos pero la ansiedad de los socialistas por evitar una derrota hizo que esta vez no se detuvieran mucho en ese término antes de firmar el texto fue consultado con la moncloa y el presidente estaba informado pero lo vio muy poca gente se aceptó la propuesta de bildu sin muchos problemas sánchez quería garantizarse todos los apoyos posibles aún hizo algún último intento con una llamada a pere aragonès hombre fuerte de erc que estaba en contacto permanente con calvo el presidente quería salir del miércoles con su mayoría reforzada cs le exigía que eligiera entre erc y ellos y los republicanos al revés pero él negociaba con los dos para evitar sorpresas el acuerdo con eh bildu se cerró el martes por la tarde aunque se firmó el miércoles pero había un riesgo que cs se echara atrás si se daba a conocer lastra echenique y aizpurua pactaron a última hora del martes que solo se haría público después de la votación algo totalmente inusual por si había dudas de que el presidente estaba al tanto de todo fue él quien reveló la negociación en el pleno en su réplica a la portavoz de bildu sobre las 1430 agradeció su tono y su abstención y le dijo que el compromiso de investidura de derogar la reforma laboral permanece indeleble descolocada ante tanta transparencia aizpurua hizo notar al presidente que ella aún no había anunciado su postura en la votación supongo que entonces es porque han aceptado derogar íntegramente la reforma laboral le comentó reforzando la palabra íntegramente pero nadie parecía estar muy atento a este cruce ciudadanos no dio la voz de alarma y mantuvo su posición en el sí muy poca gente está atenta cuando habla bildu solo estaban pendientes los negociadores recuerda un diputado la prórroga se votó sobre las seis de la tarde a las 2016 eh bildu lanzó su comunicado con las firmas de lastra aizpurua y echenique el escándalo crecía cada minuto la moncloa transmitió a todos incluido cs que habría una rectificación llegó a las 2341 con ella se trataba de cerrar la brecha interna en el psoe y el incendio desatado con la patronal pero se abría otro con podemos que reivindica el acuerdo ahora en la moncloa hay ambiente de crisis importante esperan que todo cambie en la próxima votación pero nadie sabe muy bien cómo información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemiala geometría variable de la que la moncloa hace gala para cerrar acuerdos esta vez con eh bildu ha provocado el último choque en el gobierno el psoe y podemos discrepan de las condiciones acordadas con la izquierda abertzale para derogar la reforma laboral y no solo eso las negociaciones de la quinta prórroga del estado de alarma dejó insatisfechos a socios de la investidura como erc compromís y nueva canarias además el pacto con la izquierda abertzale que se cerró el martes pero no se hizo público hasta la finalización del pleno en el congreso causó la sorpresa general no solo en ciudadanos también en el pnv a menos de dos meses de las elecciones vascas y en el mismo gobierno la vicepresidenta nadia calviño llegó a exigir una rectificación en una reunión telemática con el cercle d’economia la vicepresidenta tercera y ministra de economía ha considerado que el gobierno no debe contribuir a la inseguridad jurídica en el contexto actual nos enfrentamos a la mayor recesión de nuestra historia con esta realidad sería absurdo y contraproducente abrir un debate sobre esta materia ha zanjado la vicepresidenta que también ha destacado y agradecido el compromiso de los empresarios durante el estado de alarma las empresas tienen que jugar un papel clave y cuentan con el apoyo del gobierno por supuesto que pueden hacerse cambios en el ámbito laboral pero las modificaciones se harán de forma dialogada con los agentes sociales ha dicho informa josep catá el pacto firmado por psoe y unidas podemos a cambio del apoyo de los ‘abertzales’ a la extensión del estado de alarma ha abierto un frente inesperado en la coalición el acuerdo se presentó después del pleno en el congreso con un documento que contemplaba la derogación íntegra de la reforma laboral aunque en la sesión la portavoz abertzale mertxe aizpurua ya adelantó la existencia del pacto se ha adelantado un poco ha dado por hecho nuestra abstención me ha evitado tener que alargar este discurso y se lo agradezco esto es que entiendo que han aceptado el acuerdo para la derogación íntegra de la reforma laboral le dijo a pedro sánchez el presidente del gobierno no contestó eran las dos y media de la tarde dos semanas antes tras constatar las dificultades cada vez mayores para aprobar la continuidad del estado de alarma –el pp se abstuvo erc votó en contra y la prórroga quedó a expensas de ciudadanos– la moncloa cambió de estrategia a diferencia de anteriores ocasiones los contactos con el resto de partidos no se dejaron para los días previos a la votación sánchez encargó a la vicepresidenta carmen calvo que realizara con tiempo una ronda con los principales partidos salvo vox pero el enroque de esquerra en cuya abstención confiaba el gobierno disparó los nervios y le otorgó a eh bildu un papel protagonista el pacto fue iniciativa suya según fuentes del psoe y podemos casi a medianoche más de tres horas después de que trascendiera el acuerdo con los abertzales el psoe difundió una rectificación que matizaba y diluía la reforma laboral este jueves el vicepresidente segundo pablo iglesias se ha desmarcado de los socialistas lo firmado es lo acordado iglesias ha asegurado en una entrevista en catalunya ràdio que en el acuerdo de gobierno que alcanzó con el psoe no se habla de derogación parcial se habla de la derogación de la reforma laboral luego los partidos pueden decir lo que quieran sobre el acuerdo con bildu también ha sido tajante el acuerdo entre los tres partidos es derogar íntegramente la reforma el psoe en cambio se ha reafirmado en la matización del documento firmado con bildu josé luis ábalos ministro de transportes y secretario de organización de los socialistas ha asegurado en onda cero que hasta donde él sabe el acuerdo no está roto sino que se ha incluido una aclaración sobre el primer punto del documento y que hace referencia a la derogación de los aspectos más lesivos de la ley lo antes posible es una aclaración respecto de lo que tienen escrito que firmaron los portavoces de los grupos parlamentarios y eso es digamos lo que cuenta ha sostenido ábalos el número tres del psoe ha añadido que entiende que no hará falta la firma de un nuevo acuerdo ya que únicamente se necesita que la aclaración la compartan los tres partidos y lo manifiesten eh bildu por su parte mantiene que el psoe no ha rectificado sino que ha hecho una matización terminológica en el documento el acuerdo sigue vigente no es papel mojado ha aseverado aizpurua en una entrevista en las mañanas de rne en la que ha añadido que el acuerdo tiene el espíritu de cambiar la reforma laboral aizpurua ha restado importancia al intento de aclaración del psoe nos avisaron un poco antes de que iban a sacar esa nota aclaratoria no le dimos mayor importancia no nos metimos en su contenido a nosotros lo que nos vale es el documento escrito ha observado en la sexta los ministros consultados por el país desconocían el acuerdo que sí contaba con el visto bueno de pedro sánchez pablo iglesias también estaba al corriente adriana lastra vicesecretaria general del psoe y portavoz parlamentaria firmó el documento en el que se plasmaba una alianza tan sensible con la aquiescencia de la moncloa también lo hicieron pablo echenique portavoz de unidas podemos en el parlamento y la portavoz de eh bildu a cambio de la abstención abertzale en la prórroga del estado de alarma una posición que ya venían manteniendo y que al final no fue imprescindible para el éxito de la votación los flecos se terminaron de perfilar el martes por la tarde aprovechando que ese día se reúne la mesa del congreso y la junta de portavoces la nota aclaratoria no es una rectificación es una nota aclaratoria siempre hablamos de lo acordado en el pacto de la investidura de lo más lesivo de la reforma laboral y de hacerlo de mano de los agentes sociales ese es el acuerdo y cuando vimos que se estaban dando interpretaciones diferentes salimos a aclararlo ha insistido lastra en la sexta si la ceoe se ha sentido contrariada no era nuestra intención nuestra intención era hablar de mejoras en los derechos laborales no era nuestra intención generar enfado el diálogo social es importante para nosotros porque con diálogo social se avanza en los derechos ha abundado tras el enfado de la patronal tal y como estaba acordado eh bildu esperó hasta la finalización del pleno en el congreso para formalizar el acuerdo con el psoe y unidas podemos el temor en el gobierno a no sacar adelante la prolongación del estado de alarma aprobado finalmente con 177 apoyos pero con más votos en contra que nunca (162) y 11 abstenciones incluidos los cinco diputados independentistas vascos llegó a cotas muy elevadas el anuncio de eh bildu a las 2026 terminó desatando una tormenta política con los socialistas cuyas réplicas continúan este jueves el vértigo se fue apoderando del psoe en las tres horas que siguieron la vicepresidenta nadia calviño llegó a exigir una rectificación según fuentes del gobierno en un nuevo giro los socialistas en un mensaje a las 2340 afirmaron que la reforma laboral no será íntegra como aparecía en el acuerdo suscrito con podemos y eh bildu las prisas llevaron a plasmar tal cual el pacto de gobierno entre el psoe y podemos sobre la reforma laboral los socialistas incluyeron en su mensaje nocturno que se derogaría la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad una medida que el gobierno ya había aprobado el 19 de febrero la decisión ahondó aún más la perplejidad en las filas socialistas diferentes barones socialistas se reconocen perplejos y desorientados por el cambio en sí por no hablar del malestar que en parte de ellos ha supuesto alcanzar un pacto sin previo aviso con los abertzales una cuestión muy sensible que ni se esbozó el lunes en el consejo de política federal del partido que reunió a los barones socialistas por primera vez en dos años y medio el presidente de castillala mancha emiliano garcíapage se ha declarado este jueves dolido y perplejo según fuentes de su entorno estoy de acuerdo con el pacto con ciudadanos porque va en la dirección que propugno que para hacer frente a los problemas que tiene españa haya acuerdos entre los partidos que creen en el futuro común de los españoles ha trasladado el presidente de aragón javier lambán en toda una declaración de intenciones ximo puig ha deslizado su disconformidad por que el acuerdo se hiciera sin tener en cuenta a los agentes sociales la nueva arquitectura laboral se debe hacer desde el acuerdo y en el marco del diálogo social ha expresado el presidente de la comunidad valenciana la conclusión generalizada entre los dirigentes socialistas y miembros del gobierno consultados es que la negociación de la quinta prórroga del estado de alarma enfada a todos y no contenta a nadie y constata la debilidad en aumento del ejecutivo el 3 de junio aguarda otra votación en el congreso con los apoyos cada vez más menguantes el psoe cada vez que puede escoger escoge la peor opción ha afirmado el portavoz de erc gabriel rufián en redes sociales ayer no escogimos entre derecha e izquierda escogimos salvar el estado de alarma porque eso salva vidas esto significa una ruptura con esquerra entiendo que no lo que queremos entender es que es una situación coyuntural y a partir de hoy retomaremos el día a día en el congreso queremos seguir contando con las fuerzas políticas de izquierdas para desarrollar un gobierno progresista le ha respondido lastrael grupo parlamentario socialista acordó con los de unidas podemos y ehbildu la derogación íntegra de la reforma laboral además de otros compromisos políticos sobre navarra y el país vasco en el contexto de la votación de la quinta prórroga del estado de alarma celebrada el miércoles el acuerdo fue mantenido oculto hasta que el gobierno obtuvo los apoyos de ciudadanos y el pnv anunciado una vez concluido el pleno rectificado a medianoche y vuelto a ratificar a primera hora por el vicepresidente segundo pablo iglesias ni en el fondo ni en la forma tenía sentido un acuerdo que a cambio de una abstención irrelevante ha destruido el mermado crédito negociador del gobierno lo ha dejado parlamentariamente a la intemperie y ha concitado en su contra un sentimiento de estupor tanto por el diletantismo de firmar lo que firmó como por el desorden interno que evidenció la rectificación y la rectificación de la rectificación llevando al paroxismo la inseguridad jurídica este movimiento político no puede ser despachado por el gobierno como una simple torpeza o un error de coordinación puesto que ha comprometido gravemente su capacidad de articular cualquier mayoría parlamentaria que no pase por el reconocimiento de su extrema debilidad ante socios ávidos de explotarla sin límites la tentación de llevar al gobierno por este camino relativizando las eventuales concesiones a unos socios conscientes de su inmejorable oportunidad podría colocar a la totalidad del país ante una fractura política y social inmanejable entre otras razones porque a pesar de la extraordinaria gravedad de la situación el principal partido de la oposición está actuando como aprendiz de brujo y empujando a las calles un malestar y unas emociones contra el gobierno que debería reconducir a la razón y las instituciones el gobierno no puede seguir basando su estrategia en cerrar filas contra esa oposición montaraz para excusarse de lo que no hace y debería haber hecho que era buscar un acuerdo parlamentario acorde a la magnitud de los desafíos si no con la esperanza de lograrlo vista la irascibilidad de los discursos sí con la determinación de cerrar los flancos evidentes de una acción política en minoría y de una coalición que es una mera yuxtaposición de partidos mal avenidos en lugar de ello los flancos se han agrandado a raíz de este episodio puesto que ha quedado en evidencia una fractura sin precedentes entre el vicepresidente iglesias y el resto del gobierno incluidos algunos ministros procedentes de unidas podemos un ejecutivo de coalición no puede ser el cuadrilátero político donde dirimir mediante golpes de efecto las disputas entre socios mucho menos bajo un estado de alarma prorrogado durante meses y con una amenaza sanitaria sin conjurar tras la que además se avecina una crisis económica sin precedentes en otras circunstancias tal vez el gobierno podría minimizar el coste político con una explicación de lo sucedido pero esta vez las cosas han ido demasiado lejos y la única manera en la que podría contener la hemorragia política provocada por el acuerdo sobre la reforma laboral en un contexto impropio y con un socio inadecuado es depurando responsabilidades de no hacerlo con urgencia será el propio presidente sánchez el que se arriesgue a perder toda cobertura llevando al país a una vía muerta institucional cuando lo que requiere es emprender cuanto antes el largo y doloroso camino que le queda por recorrerana habitó durante décadas un mundo al que ya no pertenecía pasaba los días completando sudokus en su viejo salón decorado con muebles de los años cincuenta el televisor siempre encendido era el hilo musical de su existencia solitaria vestía una bata floreada de guatiné con la que hacia breves incursiones callejeras a la farmacia o al supermercado cuando el gas natural llegó a su edificio fue la única vecina que no quiso instalarlo la anciana se apañaba con una estufa de dos resistencias que conectaba a un enchufe pelado si el abogado que gestionó la herencia tras la muerte de sus padres y su hermano sus únicos parientes directos quería contactar con ella telefoneaba al bar de abajo para dejar el recado antonio el dueño la avisaba a ella por el telefonillo cuando sonaba en casa el antiguo y pesado aparato casi una reliquia ana descolgaba el auricular sabedora de quién iba encontrar al otro lado dígame ese era uno de los pocos contactos que mantenía con el exterior durante este mes de marzo su tímido ajetreo se calló para siempre los vecinos que conocían sus rutinas se extrañaron de que la mujer desapareciera de un día para otro pegaban la oreja en la puerta y en las paredes pero no escuchaban nada ni el televisor ni sus pasos cortos y arrastrados ni la olla en la que calentaba agua para hacer sopa al cuarto día de silencio los vecinos llamaron a la policía los bomberos entraron en la casa forzando una ventana a la calle en el interior encontraron el cadáver de ana caído en mitad del pasillo los bomberos del ayuntamiento de madrid ya han rescatado durante la pandemia los cadáveres de 62 ancianos que murieron solos en toda la región 847 personas han muerto en sus casas la mujer nació vivió y murió en este mismo lugar décadas atrás este viejo edificio de tetuán un barrio popular de madrid no existía en los años cuarenta sobre el terreno se levantaba una taberna de una sola altura alberto el padre de ana entró a trabajar en ella de adolescente demostró que era listo y emprendedor los dueños le alquilaron el negocio cuando cumplió unos cuantos años más y más tarde se lo vendieron el hombre colocó un cartel en la fachada que debió llenarle de orgullo casa alberto convirtió la vieja bodega en un salón de baile la historia del barrio cuenta que la españa de la posguerra bailó bebió y flirteó en casa alberto a finales de los cincuenta el propietario recibió una oferta que consideró generosa por parte de un constructor el empresario demolería el negocio y levantaría de cero un edificio de cuatro plantas a cambio le daría a alberto un bar montado a pie de calle y un piso a elegir entre los seis construidos el desarrollismo estaba a las puertas las ciudades crecían en vertical alberto y su familia eligieron el 1º izquierda por sentido común el edificio rematado en 1960 según el catastro no tenía ascensor en ese apartamento de dos habitaciones y un pequeño patio interior donde tender la ropa se instaló el marido su esposa ángeles y los dos hijos del matrimonio alberto y ana la cocina alicatada hasta media altura el mobiliario y el baño de azulejos verdes que estrenaron ese año permanecerán idénticos sin reformas ni cambios de estilo hasta que los bomberos entren por la ventana 60 años más tarde la familia pasó de regentar un espacioso salón de baile a un diminuto bar de 40 metros cuadrados a los pies del edificio el bar nunca alcanzó la notoriedad del primer casa alberto aunque daba para vivir en algún momento de la década de los setenta la historia de esta familia se comenzó a resquebrajar la muerte repentina de alberto el padre abrió una brecha el testigo lo recogió su hijo le decían tito se ocupaba de la barra y la caja con ayuda de ángeles y ana el resto del tiempo ellas lo pasaban de recados y llevándole tela a la modista de esa calle luisa castro para que les hiciera vestidos floreados a medida tito enfermó y murió ana y su madre vivían de la pensión y del alquiler del bar comían allí a menudo ellas apenas cocinaban su vida social se fue estrechando su círculo se limitaba al abogado que se ocupaba de sus papeles y la prima que regentaba el estanco ángeles murió en 2011 y fue enterrada en un nicho del cementerio sur de carabanchel tras la muerte de su madre ana se atrincheró en casa bajaba una vez al día al bar a por el menú que antonio le preparaba ex profeso después dejó de hacerlo y los camareros eran quienes se lo subían a casa anita mujer ve al cine date una vuelta vete de compras no te pases la vida aquí encerrada le decía antonio no me apetece hijo mío su blancura se volvió proverbial era casi transparente los rayos del sol no acariciaron esa piel en años antes de que españa entera se encerrara en casa anita ya lo había experimentado ella inventó la cuarentena mientras tanto el bar se le quedó pequeño a antonio su intención era comprar el local de al lado y unirlo antes tenía que convencer a anita de que le vendiera el suyo ella solo se fiaba de una persona en este mundo el abogado cuyo padre asesoró al suyo como era de esperar el abogado redactó el contrato de compraventa del bar asesoró a anita sobre sus fianzas y dejó todo en orden de ahí en adelante no debería preocuparse por su patrimonio podría surcar la vejez sin apuros la muerte encontró a anita un día de principios del mes de marzo su cadáver fue uno de los primeros que los bomberos rescataron forzando puertas y ventanas por toda la ciudad cuando la covid19 era ya una realidad en españa anita inventó el confinamiento y más tarde fue pionera a la hora de morir sola derrumbada en un pasillo ante los ojos de nadie antonio el del bar la modista luisa castro y el vecino carlos martínez que aún recuerda el cadáver de tito velado en su cama trataron de averiguar dónde iba a celebrarse el funeral de anita pero no lograron contactar con las sobrinas de su prima la estanquera las únicas herederas hola hay alguien ahí el bombero acababa de entrar a la cocina a través de la ventana la autoescala lo había elevado hasta la tercera planta de este edificio achatado y popular del barrio de san blas llevaba consigo dos destornilladores y una alcotana por si había que romper el cristal pero no los necesitó le bastó con doblar la carpintería de aluminio para sacar las dos hojas de la ventana suspendido en el aire durante unos segundos entró por fin en la casa oscura repitió alguien no recibió respuesta caminó los dos metros de largo de la cocina había platos en el fregadero y enseres sobre la encimera abrió la puerta y vio la entrada de la calle con las llaves puestas por dentro la trampa que hacia imposible desmontar la cerradura por fuera siguió hablando en voz alta por si acaso a menudo entra en casas por las noches de gente que vive sola como los ancianos que reciben teleasistencia y no responden al comunicador y se topan a los inquilinos en mitad del pasillo tras despertarse de un sueño profundo ambos se llevan un buen susto pero esa tarde del 23 de marzo emilio buale bombero del ayuntamiento de madrid desde hace 26 años no se cruzó con nadie avanzaba como un astronauta en el espacio embutido en el epi que debían enfundarse al entrar en viviendas durante la pandemia llegó a un pequeño salón presidido por una butaca un aparador y un televisor apagado seguía sin haber nadie a continuación encaró el pasillo donde encontró algo era el cadáver de una mujer encajado entre el corredor y la habitación en una postura extraña dedujo que la mujer se había caído y al intentar moverse a rastras había quedado atrapada en esa posición avisó por radio al compañero que esperaba fuera posible código 6 presenta rigor mortis la inquilina de 51 años vivía sola desde que murió su hermana que ocupaba el apartamento de enfrente era teleoperadora su único sobrino que trabajaba fuera de madrid la estuvo llamando varios días sin suerte alarmado se presentó en la puerta del edificio y avisó a las autoridades desde que se llevaron a su tía se pasa por la casa una vez al día por temor a que se la queden unos okupas durante esas semanas el cadáver de un hombre de 58 años fue encontrado en un edificio de alcorcón llevaba más de 20 días muerto vivía casi en la indigencia diez años atrás un hermano suyo se quedó dormido fumando y quemó el colchón las paredes de la casa se llenaron de tizne el hombre se instaló allí sin hacerle ningún arreglo a la casa se preparaba la cena ayudado de la linterna del móvil los vecinos se apiadaron de él porque lo conocían desde niño hacía vida social en un bar de al lado a cuyo dueño le hacía los recados tenía fama de ser buen recadero cuando los bomberos entraron en la casa a través de una ventana escucharon el sonido de una radio encendida el ruido los guió hasta una habitación cerrada dentro encontraron el cadáver de un hombre tumbado en la cama como si la muerte lo hubiera sorprendido en mitad de la siesta llevaba las gafas todavía puestas y un transistor sony apoyado en el hombro chema candela muerto unas seis horas antes de que hallaran su cuerpo era periodista deportivo tenía 59 años al día siguiente había agendado una cita con su médica de cabecera llevaba una semana recluido en casa con síntomas claros de sufrir la covid19 quienes hablaron con él esos días por teléfono aseguran que resollaba y tosía con dificultad le costaba tanto esfuerzo hablar que a veces cortaba las conversaciones de golpe su móvil apareció repleto de llamadas perdidas chema consagró su vida al oficio durante dos décadas fue el micrófono inalámbrico del atlético de madrid para radio nacional de españa es decir el periodista que informa a pie de campo el que entrevista a los jugadores al acabar el partido aquello que josé maría garcía convirtió en arte con su verborrea seguidor del atlético por herencia de su padre detrás de las vallas de publicidad de los campos de fútbol encontró su territorio natural en ningún lugar fue más feliz que ahí su boda con otra periodista más joven la ofició el padre daniel el cura del club ese día él viste traje oscuro su corbata es gris ella lleva un vestido de novia blanco y liso de dos piezas frente a una tarta de cinco pisos sostienen una espada toledana con las manos entrelazadas a nuestra boda vino antic goikoetxea recuerda su expareja cristina el que le rompió la rodilla a maradona ese tres años después nació su único hijo javier mientras la madre descansaba en la habitación chema recorría los pasillos con el teléfono en la oreja daba la exclusiva de que un jugador sufría un cáncer era el primero en contarlo el maestro de periodistas miguel ángel bastenier llamaba a eso acertar en el blanco móvil una ocasión que a los profesionales se les presentaba una o dos veces durante su carrera a algunos nunca sin embargo ese día chema la tenía entre las manos esa gloria se desvanecerá con las noticias del día siguiente resultará efímera pero en ese momento era suya y nadie se la podía arrebatar el pequeño nació con un problema de salud a los cuatro meses se sometió a una operación complicada en la cabeza creyente sin pacatería el periodista prometió que si el niño sobrevivía a la intervención no acudiría durante un año completo al vicente calderón el viejo estadio del atlético no se planteaba un sacrificio mayor que ese la operación fue bien y él cumplió la promesa los jugadores miraban a la banda y no veían a chema el incombustible se les hacía raro el presidente del equipo jesús gil mandó un ramo de flores a su casa con el atlético vivió unos cuantos disgustos lloró con los futbolistas en el vestuario del campo del oviedo en el 2000 cuando el club bajó a segunda división le recuerdan en posición fetal con las manos en la cabeza y las gafas empañadas esa tarde entró en antena con la voz quebrada en 2014 cuando el atlético perdió la final de la copa de europa en lisboa adonde fue en busca del santo grial de su equipo lloró como un niño dos años después cuando se repitió la escena en milán apenas pronunció palabra se fue temprano a dormir el divorcio a finales de la década de los 2000 cayó como plomo fundido en su vida la situación no cuadraba en sus esquemas de hombre tradicional se volvió más taciturno cayó en un estado de melancolía que según su hermano germán le acompañaría hasta sus últimos días con mayor o menor intensidad según la época se mudó a la casa de sus padres en carabanchel un trago para alguien que ronda los cincuenta y más tarde ahorró suficiente para vivir solo en el piso de boadilla del monte en el que lo encontraron muerto el 19 de marzo buscó refugio en el trabajo el productor rodrigo vivar uno de sus mejores amigos solía llegar al aparcamiento de la radio en prado del rey sobre las 730 el coche de chema ya estaba allí cuando vivar se iba a las 1730 el de chema seguía en el mismo lugar así un día detrás de otro era generosísimo desprendido como solo puede ser un hombre sencillo charo montecelo una amiga que tuvo en la última etapa de su vida recibía siempre el día de su cumpleaños un estupendo ramo de flores por mensajería hace poco un amigo íntimo se quedó sin trabajo y él iba a hipercor cada semana a hacerle la compra no poseía objetos caros ni hacía acopio de todas las camisetas que le regalaron los jugadores del atlético él a su vez lo regalaba todo tenía ese don la familia dividirá sus cenizas la mitad irán a parar al panteón familiar de torrejón de velasco el pueblo de sus orígenes la otra mitad las guardará su hijo en una urna una madrugada noche cerrada el muchacho se acercará a lo que queda del estadio vicente calderón y cuando nadie le vea retirará la tapa y esparcirá los restos de su padre sobre el viejo campo de fútbol cenizas sobre cenizasnota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí desde este jueves los mayores de seis años tendrán que usar obligatoriamente mascarilla cuando estén en la vía pública en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de dos metros por ejemplo si uno está solo en una tienda podrá no usarla pero si está en una calle muy concurrida deberá ponérsela la disposición será obligatoria para las personas de seis años en adelante con lo que afectará a unos 45 millones de personas y recomendable en los menores a partir de los tres (otros 13 millones) respondemos a las preguntas y respuestas más frecuentes sobre esta orden quién debe usar las mascarillas son obligatorias para los mayores de seis años y están recomendadas a partir de los tres inclusive cuándo se deben usar la recomendación es utilizarlas siempre que se está fuera del domicilio habitual es obligatorio si no se está en casa y no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros con las personas que haya alrededor algo que es muy difícil de cumplir en los centros de las ciudades sobre todo en los horarios en los que se permite el paseo también al aire libre también habrá que usarlas si se está al aire libre en una zona concurrida qué mascarillas debo usar vale cualquiera pero se recomiendan las higiénicas (como las que se vendían por ejemplo en ferreterías para pintores) o las quirúrgicas (las que habitualmente son blancas y azules) se aconseja no usar las más complejas (tipo ffp2 o ffp3) porque son más difíciles de utilizar bien y deben reservarse a los profesionales cuánto tiempo las puedo usar eso dependerá del modelo que se utilice el fabricante debe indicarlo si se trata de protecciones caseras de tela el centro de control de enfermedades de estados unidos recomienda que sean de doble capa de algodón tupido pero se pueden reutilizar después de un lavado a máquina el consejo general de colegios de enfermería y la sociedad española de neumología y cirugía torácica (separ) explican que estas mascarillas suelen servir para cuatro u ocho horas intermitentes o seguidas para guardarlas se aconseja meterlas en una bolsa de material transpirable (papel tela) algunas de las higiénicas también se pueden lavar para tirarlas meterlas en una bolsa de plástico puedo reutilizarla hay mascarillas de un solo uso y otras reutilizables en las últimas hay que tener cuidado al ponérselas y quitárselas para no tocar la parte interior y no deben compartirse con otras personas qué pasa si no la llevo donde debiera el ministerio del interior está estudiando el régimen de sanciones si se aplicara la ley de seguridad ciudadana las faltas leves se sancionan con importes que van de los 100 a los 600 euros cuándo me estoy protegiendo bien la mascarilla debe tapar la nariz y la boca pero sin impedir respirar su objetivo es que impida que diseminemos gotitas al respirar hablar toser o jadear estas gotitas son el principal medio de transmisión del virus y si salgo a correr o caminar deprisa depende de si se va a estar cerca de otras personas o no lo normal cuando se corre o se pasea al aire libre es buscar alejarse de las aglomeraciones porque interfieren el paso la orden ministerial prevé como excepción que se deje de proteger una persona en el desarrollo de actividades en las que por la propia naturaleza de estas resulte incompatible el uso de la mascarilla y este sería un caso y para otros deportes el criterio es siempre el mismo salvo en los casos ya regulados de los deportistas de equipo profesionales o mascarilla –algo inviable en la mayoría salvo que se piense en deportes como el ajedrez o el billar– o distancia física qué pasa si tengo una enfermedad respiratoria o de otro tipo y no puedo respirar bien con la mascarilla los motivos de salud debidamente justificados están incluidos como causa para dejar de usar la mascarilla y si se trata de una persona con una discapacidad que no la aguanta también está exento de usarla y si no puedo pagarla la norma incluye las causas de fuerza mayor entre las razones para no usar mascarilla tengo que usarla en el cine o le teatro en las primeras fases de la desescalada los espectáculos en locales cubiertos solo podrán abrir con un aforo limitado y asegurando la distancia de seguridad así que podría quitársela otra cosa es en la cola para entrar o comprar las entradas donde hay riesgo de aglomeraciones y en una casa de familiares o amigos si no son personas con las que se haya pasado el confinamiento hay que usar mascarilla o mantener la distancia de dos metros siempre es recomendable tomar ambas medidas a la vez sobre todo si hay personas vulnerables en el grupo qué pasa en un bar o restaurante para comer es obvio que hay que quitársela pero hay que mantener la distancia de seguridad con otras mesas y con los que nos acompañen en la nuestra si no han sido personas con las que hayamos convivido durante el confinamiento y en el transporte público en metros autobuses cercanías taxis y vtc sigue siendo obligatorio llevar mascarilla una orden que está vigente desde el pasado 4 de mayo los servicios de bicis públicas compartidas y motos y coches eléctricos de alquiler suelen exigir además el uso de guantes cuánto tiempo va a estar en vigor esta norma la orden dice que entrará en vigor mañana jueves pero no durante cuánto tiempo dependerá del criterio del ministerio de sanidad en función de cómo evolucione la pandemia durante la desescalada información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaflorian krammer recuerda que hasta que llegó la pandemia del coronavirus él se enfrentaba a un enemigo mucho más peligroso y complicado se trata de un virus capaz de infectar a un tercio de la población mundial y que cada año cambia tanto su composición que hay que hacer una vacuna nueva incluso con esa inmunización el patógeno mata a unas 650000 personas al año es la gripe en sus dos variantes estacional y pandémica incluso con un virus como este la financiación es limitada en parte porque los humanos tenemos mala memoria y respondemos a estímulos urgentes opina krammer virólogo de la escuela de medicina del hospital monte sinaí en nueva york la última pandemia de gripe h1n1 surgió en 2009 y resultó ser mucho menos patogénica de lo esperado al igual que krammer austriaco nacido en 1982 buena parte de los científicos jóvenes que investigaron aquel virus no habían nacido cuando sucedió la anterior pandemia en 1968 y solo ha habido otras dos grandes pandemias de gripe este siglo la de 1957 que mató a un millón de personas y la de 1918 que aniquiló a 50 millones desde hace meses el laboratorio de krammer se ha centrado en estudiar el nuevo coronavirus sarscov2 su equipo ha realizado varios estudios que han despejado las dudas sobre si la gente que pasa la enfermedad genera inmunidad una de sus contribuciones más recientes e importantes publicada en cell junto al equipo de shane crotty experto en vacunas del instituto de inmunología en california analiza al detalle la respuesta inmune de 20 personas que superaron la infección el resumen de krammer es claro no parece que haya nada defectuoso en nuestra respuesta inmune al virus hay muchas razones para ser optimista pregunta la gente que ha pasado la enfermedad es inmune al virus respuesta sobre esto tenemos dos clases de pruebas hasta ahora sabíamos que hay cuatro tipos de coronavirus humanos que producen catarro si te infectas desarrollas anticuerpos neutralizantes la inmunidad no te dura toda la vida pero si te infectas de nuevo los síntomas serán mucho más leves o incluso no tendrás en 2003 apareció un nuevo coronavirus mucho más letal que lo anteriores el sars de él sabemos que los infectados desarrollaron anticuerpos y que estos duraron bastante tiempo [hasta 13 años] p y qué han visto sobre el nuevo virus r vemos que todos los infectados generan anticuerpos aquí hemos analizado a 25000 donantes de sangre para obtener plasma y usarlo para tratar a pacientes los datos de los primeros 1400 muestran que el 995% de los infectados con pcr positiva tiene anticuerpos no creo que esa proporción cambie mucho cuando tengamos los 25000 analizados si sufres una covid grave desarrollas unos títulos [niveles] de anticuerpos muy altos enseguida la gente con infecciones leves o asintomáticas tarda algo más de tiempo cuantos más anticuerpos generas más capacidad tienes de neutralizar al virus y nosotros estamos viendo niveles de anticuerpos muy altos entre los donantes todos con enfermedad leve aún no hemos probado si estos anticuerpos y los linfocitos t protegen del virus pero lo razonable es pensar que sí basados en lo que sabemos de otros coronavirus estamos haciendo muchos análisis para ver si ha habido reinfecciones no hemos visto ni una por ahora además queremos entender qué título de anticuerpos tiene que generar una persona para estar inmunizada p hay protección más allá de los anticuerpos r sí hemos visto en un grupo más reducido de pacientes que desarrollan linfocitos t capaces de matar a las células infectadas también desarrollan una buena cantidad de células t cd4 que son claves para producir anticuerpos es una respuesta inmune fuerte son buenas noticias tanto para la gente que ha pasado la enfermedad como para la vacuna es muy probable que esta misma respuesta inmune suceda cuando nos vacunemos p hay gente que tiene más inmunidad gracias a los coronavirus del catarro r el sarscov2 tiene un genoma enorme en comparación con otros virus de arn gracias a esto fabrica muchas proteínas algunas de ellas son epítopos conservados [fragmentos de la proteína que son reconocidos por nuestro sistema inmune] puede que los coronavirus del catarro hayan provocado la producción de linfocitos que pueden ayudar a montar una respuesta inmune más rápida y efectiva si te infectas con este nuevo coronavirus en el estudio en cell en torno al 60% de los casos analizados tenía células inmunes de este tipo todos nosotros hemos estado expuestos a los coronavirus del catarro especialmente la gente mayor si tienes 70 años probablemente te hayas infectado con coronavirus muchas más veces que si tienes 20 es posible que estas células inmunitarias ofrezcan algo de protección pero no sabemos cómo de fuerte es esa respuesta por lo que vemos en los pacientes no parece que este efecto sea muy grande p el coronavirus bloquea la reacción inicial del sistema inmune r tus células pueden detectar una invasión de un agente externo a través de señales moleculares como por ejemplo la presencia de cadenas dobles de adn e iniciar una respuesta inmune inespecífica [que destruye cualquier elemento extraño sea cual sea] normalmente los virus combaten esta primera respuesta inmune intentan apagarla sabemos que esta primera respuesta suele ser más fuerte en niños que en adultos puede que en niños y jóvenes funcione muy bien y eliminen al virus mientras que personas más mayores no lo consigan porque su sistema inmune está más envejecido es posible que el virus se replique más fácilmente en personas mayores que estas tengan una carga viral mucho más alta y que esto genere una respuesta inmune primaria demasiado fuerte que sea contraproducente que les haga daño p está funcionando el plasma de pacientes recuperados para tratar a enfermos graves r es difícil decirlo nuestro hospital decidió que el suero se les daría a todos los enfermos como tratamiento compasivo [uno que aún no ha demostrado efectividad pero que se da conforme a las pruebas limitadas de su seguridad y posible eficacia] esta decisión se tomó pensando en que si funciona quieres dárselo a todo el mundo no se trata de un experimento científico sino de algo para ayudar a los pacientes esto significa que no tenemos un grupo de control para demostrar si los pacientes a los que das el suero tienen ventajas sobre los que no lo reciben hay que esperar a los ensayos clínicos que hay en marcha que sí podrán determinarlo p cuánto dura la inmunidad ante el sarscov2 r los anticuerpos de uno a tres años pero aunque estos vayan desapareciendo con el tiempo esta no es nuestra única defensa también tenemos células de memoria b que pueden volver a fabricar anticuerpos muy rápido si es que te vuelves a infectar aunque la inmunidad que generemos con la vacuna no sea para toda la vida esto no es un problema normalmente hay que dar dos o tres dosis de vacuna hasta alcanzar títulos altos de anticuerpos y hay otras que se inoculan más a menudo como el tétanos es posible que esta sea igual pero no será un problema p hasta la llegada del coronavirus usted trabajaba en una vacuna universal de la gripe sería posible una para los coronavirus r es una posibilidad los coronavirus son un grupo de virus muy diverso y solo hay dos que sean un problema para los humanos los alfa y los beta vamos a aprender mucho sobre la respuesta inmune al sarscov2 y esto podría mostrarnos el camino hacia una vacuna universal sería en cualquier caso un proceso largo que requeriría mucho trabajo e inversión ahora lo que necesitamos es una vacuna específica para este virus la gripe cambia cada año y cada año hay que hacer una vacuna nueva no vemos que el coronavirus cambie tanto si haces una vacuna contra este coronavirus la expectativa es que funcionará por mucho tiempo como la del sarampión o la de la hepatitis a p la vacuna es la única salida de esta pandemia r sí lograr la inmunidad de grupo supone tantas muertes que aspirar a ella es inmoral al principio reino unido y suecia actuaron en este sentido si miras la curva de españa ves que bajó muy rápidamente porque el país actuó reino unido consiguió aplanar la curva pero esta sigue arriba es una meseta es la consecuencia de esperar solo unos pocos días más habrá vacunas y estas acabarán con la pandemia la pregunta es cuándo las tendremos y cuánto dura la inmunidad que generen soy muy optimista p es realista esperar una vacuna para final de año como dice donald trump r es realista pero hay que tener en cuenta que no se trata solo de conseguir la vacuna sino de poder producir millones de dosis solo un país como españa necesitaría unos 100 millones de vacunas pues posiblemente sean necesarias dos dosis por persona como sucede con la mayoría de vacunas que conocemos quién se vacunará antes probablemente algunas personas no puedan acceder a ella hasta el final de 2021 p qué vacuna cree que llegará antes r hay diferentes candidatos tenemos dos basados en ácidos nucleicos en ee uu una de adn [inovio] y otra de arn [moderna] en europa hay una de arn y otra de vector viral en china hay una de vector viral y otra inactivada al menos yo creo que china será la primera en tener la vacuna y probablemente la consiga este otoño es mi sensación porque el país puso en marcha el proceso muy rápido y sus agencias regulatorias no son menos estrictas pero tienen forma de acelerar el proceso de aprobación las agencias de ee uu y europa puede que tarden más pero probablemente estén listas a final de año o comienzos de 2021 p todas las vacunas que se están probando en humanos fuera de china tienen la misma diana la proteína s del coronavirus que este usa para entrar en las células humanas supone un riesgo apostar por una sola táctica r la proteína s es muy buena diana no hay nada malo en que casi todas las vacunas la usen hay otros formatos como una vacuna viva atenuada que se está desarrollando pero que puede tardar más esto sería un problema si entre todos los candidatos actuales se consigue una sola vacuna porque ninguna empresa tiene la capacidad de producir 16000 millones de dosis la demanda global por eso es muy positivo que haya ocho candidatos que ya se están probando en humanos y otros 120 más en desarrollo muchos de estos últimos alcanzarán también las fases de pruebas en humanos en unos meses con lo que tenemos muchas opciones para poder hacer vacunas locales o al menos regionales podríamos tener unas 10 vacunas diferentes que funcionan razonablemente bien estamos en una buena situación p podríamos haber estado mejor preparados para esta pandemia r siempre habrá virus ignorados antes de la reciente epidemia de zika este virus no le importaba a nadie hay virus relacionados con este como el spondweni y usutu que tienen potencial de causar una pandemia y que deberían recibir más atención y dinero es posible que a partir de ahora seamos más conscientes de que hay un peligro real de que un virus animal salte a humanos y genere un problema tan grave como el actual igual despertamos a la realidad de una vez p cómo podríamos estar mejor preparados ante la próxima pandemia r lo razonable sería tener una estrategia basada en vigilar los virus presentes en animales y si encuentras algo potencialmente peligroso caracterizarlo y hacer un candidato a vacuna que podrías desarrollar de forma muy rápida en caso de pandemia siempre hay un problema de financiación pero este virus ha ocasionado pérdidas tan brutales que invertir unos pocos miles de millones de euros no es tan graveel brote de covid19 detectado desde hace dos semanas en el noreste de china ha sorprendido a los médicos que trataron el foco original de la pandemia en wuhan en el centro del país la enfermedad tarda más en incubarse presenta síntomas un tanto diferentes y afecta de manera distinta a los órganos internos sus pacientes también necesitan más tiempo para recuperarse así lo ha explicado en una entrevista concedida a la televisión estatal china cctv el intensivista qiu haibo de la comisión nacional de sanidad que se trasladó a wuhan al comienzo de la pandemia para luchar contra el patógeno qiu se encuentra ahora en el noreste del país donde se han detectado casi 50 casos en tres ciudades (shulan jilin y shenyang) en las últimas dos semanas los nuevos brotes aunque muy inferiores en dimensión al que originó la pandemia han obligado a imponer de nuevo medidas de confinamiento y limitación de la movilidad en las áreas afectadas los pacientes contagiados en esa zona que incluye las provincias de jilin heilongjiang y liaoning tardan más del máximo de dos semanas detectado en wuhan en empezar a desarrollar síntomas una vez que se infectan ha apuntado el experto ese plazo más largo sin síntomas ha creado focos de infecciones dentro de las familias explica los síntomas clínicos de estos enfermos son ligeramente distintos a los que presentaban los de wuhan no hay tanta fiebre pero sí un fuerte dolor de garganta y malestar general los efectos sobre los órganos internos son asimismo diferentes los casos en el foco original sufrieron daños en los riñones los intestinos y el corazón además de los pulmones los pacientes del noreste tienden a mostrar mayor daño en los pulmones mientras que el resto de órganos apenas se ven perjudicados y aunque el tiempo de incubación y de recuperación es más lento (tardan más en dar negativo en las pruebas pcr de coronavirus) la virulencia de la enfermedad parece ser más reducida y un porcentaje menor de pacientes alcanza el estado crítico un 10% algo más de la mitad del total de los casos en el noroeste han requerido hospitalización el análisis genético de la cepa del virus en el noreste según qiu hace pensar a los expertos que esos casos se relacionan con casos importados llegados de rusia uno de los países más afectados por la pandemia tanto heilongjiang como jilin mantienen frontera con la nación vecina los datos ofrecidos por el experto chino son preliminares parciales y no han sido publicados ni revisados por investigadores independientes por lo que aún no permiten sacar conclusiones algunos especialistas en la genética del virus son escépticos respecto a que el sarscov2 un virus con una tasa de mutación baja comparada con otros patógenos pueda haber cambiado tanto como para que el periodo de incubación la virulencia o su presencia en diferentes órganos sea distinta a la observada en otras zonas lo más probable es que lo observado en china no tenga una correlación clara con las mutaciones del virus ha explicado a bloomberg keiji fukuda director de la escuela de salud pública de la universidad de hong kong no se puede decir que el virus ha cambiado hasta que no haya pruebas muy claras ha añadido las diferencias que se detectan pueden deberse a que los médicos tienen más tiempo y medios para observar a los pacientes en wuhan al comienzo de la pandemia los hospitales estaban desbordados y faltos de material por lo que únicamente se pudieron atender los casos más graves ahora china tiene la epidemia prácticamente bajo control y los nuevos brotes son mucho más reducidos este miércoles la comisión nacional de salud ha informado de cinco casos nuevos uno menos que el día anterior cuatro de ellos se contagiaron localmente el quinto era un viajero que llegó del exterior en total china ha registrado 82965 casos desde el comienzo de la pandemia de los que 4634 fallecieron según las cifras oficiales la mayoría de los contagios en la crisis se detectó en la provincia de hubei donde se encuentra wuhan y en la que se encontraron unos 68000 casos los brotes del noreste chino han puesto de manifiesto la dificultad de controlar completamente la transmisión de la enfermedad incluso en los países más equipados para detectar los casos la gente no debe asumir que el pico ha pasado o bajar la guardia ha declarado el experto en enfermedades infecciosas wu anhua a la televisión china es totalmente posible que la epidemia continúe mucho tiempo en una muestra del interés de pekín por atajar los brotes del noreste la semana pasada se desplazó a la zona la viceprimera ministra sun chunlan que estuvo al frente del grupo de trabajo del gobierno para frenar el virus en wuhan en esa zona las ciudades de jilin y shulan han cerrado sus accesos y solo se permite abandonar las localidades a aquellos que hayan dado negativo en una prueba de coronavirus no más de 48 horas antes de su viaje shulan de 700000 habitantes ha ido más allá este lunes y ha impuesto un estricto confinamiento a sus habitantes solamente podrá salir a la calle una persona por familia una vez cada dos días y solo dos horas para comprar provisiones en los complejos residenciales donde se hayan confirmado casos ni siquiera se podrá hacer eso serán los comercios los que lleven los alimentos a esos bloques de viviendas y el comité vecinal se encargará de distribuirlos piso por piso información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí la hecatombe económica causada por la pandemia dejará una herencia amarga en las cuentas públicas un déficit desbocado y una deuda en niveles inéditos desde principios del siglo pasado estas previsiones ya han hecho saltar todas las alarmas y el fantasma de los ajustes ha vuelto a planear sobre la economía aunque no será ni hoy ni mañana todo apunta a que en el medio plazo habrá que intentar cuadrar el círculo la pregunta es cómo los expertos recuerdan que españa aún tiene un amplío margen fiscal respecto al resto de europa y reflexionan sobre cómo atajar la cada vez más abultada factura de las pensiones todavía es pronto para saber cómo será la vida tras la pandemia pero la magnitud de la crisis ya obliga a pensar en el después un futuro que augura ajustes para compensar el esfuerzo mayúsculo que están realizando las administraciones en el presente con las arcas públicas tensionadas por el lado del gasto y desinflándose los ingresos así lo sugirió hace dos semanas la autoridad fiscal (airef) que auguró futuros ajustes para revitalizar las depauperadas cuentas públicas tras el coletazo de la covid19 y así lo remarcó hace unos días el gobernador del banco de españa pablo hernández de cos al invocar una estrategia clara de saneamiento en el medio plazo a través de un pacto de varias legislaturas lo que suele traducirse en recortes y alza de impuestos bruselas decidió no pedir recortes ahora a los países pese a que el déficit está desbocado y la deuda pública amenaza con alcanzar niveles sin precedentes en más de un siglo sin embargo recordó que cuando pase la tormenta habrá que retomar la consolidación fiscal como país hay que decidir si desmantelar parte del estado de bienestar o aumentar los ingresos dice ignacio conderuiz profesor de la complutense y subdirector de fedea está escrito que se van a pedir esfuerzos pero hay que ir con muchísimo cuidado para que no se frene la inversión alerta valentín pich presidente del consejo de economistas ahora nadie duda de que hay que gastar más y endeudarse mientras las rentas y el consumo sigan decaídos y los beneficios empresariales mermados aumentar la imposición fiscal puede ser contraproducente según todos los economistas consultados pero el momento de la consolidación llegará y habrá que tirar de un lado u otro de la manta aumentar los ingresos o reducir los gastos el tsunami económico golpea dejando muchos interrogantes y pocas evidencias aunque contundentes hachazo al pib más paro y una importante mochila de deuda y déficit dice pich que se tardará en vaciar el gobierno calcula una caída del crecimiento del 92% en 2020 un salto de la deuda hasta el 1155% del pib y un déficit del 103% (más de 100000 millones) por el aumento del gasto en sanidad y protección social y un desplome de recaudación de unos 25700 millones una previsión que otros ven excesivamente optimista y que puede empeorar si hay un rebrote en otoño pero también está la otra cara de la moneda se prevé un vigoroso repunte en 2021 que compensará parte del derrumbe otra cosa es que sea tanto como para no poner orden en las cuentas públicas matiza francisco pérez director del instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) el también catedrático de la universidad de valencia explica que a medida que la situación se normalice algunos desembolsos como el sanitario irán reduciéndose otros se quedarán más tiempo como el causado por el previsible aumento de la desigualdad y la renta mínima que se pondrá en marcha para limarla el gasto también se puede disminuir con una mejora de la eficiencia y modificaciones en el funcionamiento de las administraciones apunta pérez por el lado de los ingresos aboga por meter mano ante todo a la miríada de beneficios y deducciones que merman la recaudación la airef que prepara un estudio sobre ello sitúa su coste en unos 55000 millones y luego ir a por aquellas figuras que en su opinión más potencial tienen revisar los tipos reducidos del iva y aumentar la fiscalidad verde la presión fiscal en españa se situaba en 2018 en el 35% del pib según eurostat seis puntos por debajo de la eurozona las figuras que más se alejan del promedio son las que más recaudan el irpf y las cotizaciones sociales reflejo de un mercado laboral lastrado por un elevado paro y baja ocupación también la recaudación por iva impuestos verdes y sociedades es algo inferior pero pese a tirar de los ingresos hay gastos que lo condicionan todo y entre todos destaca el de las pensiones que se come casi dos de cada cinco euros del desembolso total de las administraciones a partir del próximo año empezará a jubilarse la generación del baby boom y la carga para la seguridad social será aún más pesada también crecerá la factura para pagar a los inversores por tener una deuda pública cercana al 120% del pib una minuta más elevada que la actual josé carlos díez de la universidad de alcalá considera casi inevitable tocar las pensiones cuya factura en 2019 se situó en los 135000 millones propone que la edad de jubilación se mueva ya a los 67 años en lugar que esperar hasta 2027 que las pensiones empiecen a calcularse sobre el total de la vida laboral y se congelen en 2020 y 2021 a partir de 2022 en función de la situación revalorizar las más bajas detalla en cuanto a los ingresos coincide en que hay que eliminar los agujeros que merman la recaudación además de subir los tipos más altos del irpf y el iva la ministra de hacienda maría jesús montero ha asegurado que no habrá recortes masivos de gasto ni subidas masivas de impuestos por lo menos ahora y salvo lo que ya está sobre la mesa la tasa google y a las transacciones financieras que confía activar en el último tramo del año su estimación de recaudación (1800 millones entre las dos) no cubriría ni dos décimas de déficit la llegada del coronavirus ha aparcado las otras subidas que planteaba el gobierno a las rentas altas vía irpf y patrimonio entre otras y tampoco parece tener mucho recorrido el impuesto a los ricos propuesto por unidas podemos el problema es que tenemos tipos marginales altos y efectivos bajos porque todas las bases imponibles están llenas de agujeros insiste conderuiz también su propuesta pasa por suprimir los huecos por donde se pierden ingresos además de revisar los precios públicos como matrículas universitarias o peajes de carretera en cuanto a las pensiones hay que buscar un mecanismo de control por ejemplo alargar la vida laboral igual para quien se jubile dentro de 10 años detalla el catedrático en economía de la universitat de barcelona e investigador del ieb alejandro esteller incide en el mismo punto hay que tener claro qué sector público se quiere y si queremos mantenerlo o que sea más grande habrá que aumentar los ingresos cómo creo que la única opción es tocar el irpf pero no solo los tipos marginales máximos sino los intermedios junto a una subida de los tipos del ahorro y la eliminación de deducciones y bonificaciones que hacen perder ingresos jorge onrubia profesor en la complutense coincide con el análisis y sugiere una receta fiscal basada en dos patas por un lado una reforma permanente para compensar esos seis puntos de diferencia en la presión fiscal con la eurozona que pasaría por cubrir los huecos existentes y reestructurar beneficios fiscales reforzar los impuestos verdes y los especiales al tabaco y al alcohol y armonizar y modificar el impuesto de sucesiones y donaciones por el otro lado propone un recargo temporal en el irpf a partir del importe máximo del subsidio de desempleo (unos 15000 euros brutos al año) para cubrir la factura de la crisis algo parecido a lo que hizo el gobierno de mariano rajoy en 2012 no soy partidario de recortar pensiones o en funcionarios ni veo al gobierno actual haciéndolo salvo que lo imponga la ue añade esa será otra incógnita a despejar información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidady la reforma laboral ataca de nuevo en el mejor momento posible reaparece como dice nuestro vicepresidente con total rotundidad uno tenía la impresión que lo que ahora venía bien era reforzar la convivencia y favorecer la certidumbre pero quién dijo miedo no hay que perder el tiempo y tenemos que hacer mudanzas por muchas que sean las tribulaciones y si la declaración dinamita la mesa de diálogo social pues pelillos a la mar y para qué pero qué es esto de la derogación íntegra sirve para algo para algo útil quiero decir claro quizás valiera la pena detenerse un poco en eso de la reforma laboral el mercado de trabajo ya está exhausto de tanta reforma especie de bálsamo de fierabrás para unos y para otros válida tanto para corregir la excepción española como para acceder al paraíso del trabajo digno y para todos somos especialistas en hacer reformas hemos hecho muchas y algunas de calado (el estatuto de los trabajadores la del 94 de josé griñán la última de fátima báñez) y muchos de los que nos vimos involucrados directamente en estas aventuras vinimos al final a recordar la vieja cita de marx el derecho va a la zaga de la realidad cuando hablamos de contrato de trabajo lo sustancial es el trabajo no el contrato no hay nada más saludable que huir del nominalismo jurídico de ese espejismo normativo al que acompaña la alucinación de que la realidad es posterior al boe el conocido síndrome del lux fiat olvidar que la reforma no es más que la sombra fonética y jurídica de la realidad y que realidad quiere decir 1500000 empresas de las cuales el 95% cuenta con menos de cinco trabajadores sin tener presente este tejido productivo poco en realidad seremos capaces de conseguir decía antes que el mercado de trabajo está exhausto de tanta reforma y harto de que cada vaivén político traiga en la mochila una reforma laboral este baile reforma/ contrarreforma lo único que nos regala es un mercado de trabajo nervioso a la expectativa siempre en tránsito incierto e inseguro justo lo que menos necesita aparte de la cautela y la prudencia parece que a nuestro mercado podría venirle bien la sencillez la armonización y el reforzamiento no es muy trabajoso alabar las virtudes de la simplicidad y de la armonía conceptos por otra parte interconectados a mayor sencillez menor litigiosidad mayor autonomía y mejor eficiencia la armonización es un requisito imprescindible para la unidad de mercado y el cabal funcionamiento del sistema no se trata de asuntos menores la inflación legislativa concluye en una regulación difícil de comprender y siempre susceptible de interpretación elementos que entorpecen la contratación vamos que no animan a contratar tenía razón keynes cuando afirmaba que no hay nada más tímido que un millón de dólares por eso si venimos obligados a algo es a ofrecer un poquito más de certidumbre por supuesto hay que reforzar a los agentes sociales y económicos sujetos colectivos constitucionales que son los que mejor saben lo que necesita el mercado y los que mejor negocian sus intereses cosa que vienen haciendo desde hace más de 40 años la mayoría de las veces con acuerdo a pesar del desdén intelectual con el que a menudo son juzgados hay que asumir una especie de cogobernanza delegada justo lo que acaba de pasar por la tarde reunión de la mesa de diálogo social por la noche acuerdo psoe/up/bildu y un poco más tarde por la radio se enteran cc oo ugt ceoe y cepyme y esto no es una broma dinamita el procedimiento estamos un poco cansados de citar a safranski la verdad se encuentra en el procedimiento de búsqueda aún podemos decir algo más sobre cómo gestionar esto del mercado laboral si queremos alcanzar lo que pretendemos trabajos dignos y con derechos lo que vendría bien es deslaborizar el gobierno de este mercado tengo la impresión que no son las normas laborales las que mejoran el mercado de trabajo lo mejoran sus trabajadores es decir la calidad y cualidad de su capital humano cuanto más listos sean cuanto más preparados estén mejor será nuestro mercado el trabajo es tanto consecuencia del modelo productivo como causa del propio modelo es también determinante del modelo es una obviedad insistir en que el factor estratégico es el factor humano es el factor estratégico de él depende todo no sé qué pasará dentro de 30 o 40 años pero si somos más inteligentes las cosas nos irán mejor que si somos más tontos la primera política laboral es la política del conocimiento de la educación de la formación de la investigación el verdadero pacto es un acuerdo nacional por el conocimiento y a su lado políticas sectoriales para robustecer nuestro mercado de trabajo políticas industriales medioambientales sanitarias no sé si somos conscientes de lo que realmente estamos pasando y de lo que desgraciadamente está a punto de pasar se anuncian días muchos días pavorosos tenemos que ser capaces de minimizar el daño desde el entendimiento la razón y la compasión no lo conseguiremos sin contar con la complicidad decidida y comprometida de los agentes sociales y económicos esto es lo que deberíamos comprender ya decía pascal que lo primero es comprender pero dios mío cuánto cuesta marcos peña fue presidente del consejo económico y socialcuentan que en el mismo momento de recibir la llamada algo cambia para siempre una frase lo pone todo patas arriba los convierte en padres les han asignado un niño tras años de espera de trámites burocráticos para llevar a cabo una adopción internacional ellos están ya en la recta final a falta de ultimar el papeleo y coger el avión ahí se ha detenido el tiempo para al menos una treintena de familias con el itinerario preparado la ropa de sus niños comprada sus habitaciones listas decoradas con la maleta ya hecha la pandemia lo ha alterado todo también el abrazo de estos padres a sus hijos van a tener que seguir guardándolo no saben hasta cuándo somos padres de un niño que está a 11000 kilómetros nuestro hijo nos espera describe josé carlos alcaraz un empresario de 47 años que vive en málaga con su familia si todo hubiera ido bien llevaría un mes con el crío en casa pero nada ha ido bien se quedaron a dos semanas de viajar a vietnam para recoger a luis como se va a llamar tiene dos años y vive en un orfanato alcaraz y su mujer carmen rodríguez siempre supieron que querían adoptar en 2012 un año después de tener a sus mellizos iniciaron el papeleo probaron con rusia sin éxito cuatro años después iniciaron los trámites con vietnam tienes su foto vídeos suyos lo hemos visto moverse y reírse cuenta la madre que tiene 43 años y se está preparando unas oposiciones todo el proceso de adopción es un carrusel de emociones explica alcaraz no solo es la espera tras haber sido declarados idóneos ni ahorrar para poder afrontar el coste del proceso ellos calculan que será de unos 20000 euros ahora lo peor es convivir con la incertidumbre que según el día los golpea hasta que se cae el alma a los pies dice rodríguez ya habían hablado con sus mellizos que están deseando que su hermano llegue a casa ella cuenta que ya tenían la bolsa con la ropa y juguetes del niño preparada habían salido a comprarla cuando tenían claro que iban a ir a por él para asegurarse de que la talla no se quedaría pequeña ahora no saben cuándo ocurrirá en este tiempo un grupo en facebook se ha convertido en su lugar de desahogos allí se reúnen con otros padres que como ellos estuvieron a punto de viajar treinta familias con la misma sensación si la emergencia sanitaria se hubiera retrasado solo unos días la historia sería diferente para ellas una pareja tuvo incluso que dar la vuelta mientras se dirigía al aeropuerto pero probablemente sean más en esta situación dado que en 2018 hubo 444 adopciones internacionales en españa en el grupo se han vuelto expertos en la situación epidemiológica de los países de origen de los niños intercambian noticias las respuestas que reciben de las autoridades palabras de aliento cuando faltan las fuerzas y sobre todo el deseo de que se les deje viajar en cuanto se pueda y no se les considere turistas formalmente no se han prohibido los viajes explican fuentes de exteriores pero las aerolíneas sí han cancelado vuelos y cerca de 180 países han impuesto restricciones a quienes provengan de españa según la última información oficial la gran mayoría de ellos una prohibición de entrada o la suspensión de las comunicaciones aéreas o marítimas el gobierno recomienda no viajar y la decisión de que se retomen los vuelos depende de cada país estas fuentes aseguran que se está dando seguimiento a todos los casos de adopción internacional pero por el momento no pueden adelantar si se tendrá con estos padres alguna consideración especial llegado el momento fuentes de la vicepresidencia de derechos sociales y la agenda 2030 explican que la adopción internacional sigue en marcha aunque se ha ralentizado por ello para buscar apoyo se le ocurrió a ana bernal montar el grupo de faceook contactó con la asociación surya que agrupa a familias adoptantes y la ayudaron a crear la plataforma lloraba con cada incorporación no estaba sola esta profesora de informática de 45 años es madre soltera de una niña que la espera en india dya tiene dos años y medio inició las gestiones en 2016 en febrero de 2019 le asignaron a su niña en diciembre un juez autorizó la adopción suele ser cosa de un mes explica pero ella ha tenido mala suerte se retrasó el papeleo iba a viajar el 21 de marzo se despidió de sus alumnos les dijo que iría a por su niña en unos días viajaría de málaga a madrid y cogería un avión hasta india pero cuando vio que las cosas se ponían cada vez más feas llamó a la agencia de viajes quiso adelantar el vuelo me dijeron que el último había salido el día anterior no tenía nada que hacer recuerda primero no te lo crees es una hecatombe emocional no sabes reaccionar añade pasé días con la maleta hecha terminé deshaciendo la habitación de la niña que ya había decorado porque vivo en un apartamento pequeño y me hacía mucho daño verlo todo preparado relata encontrar a familias en su misma situación la ha ayudado pero ha pasado horas repasando mentalmente qué trámite pudo haber adelantado para que las cosas hubieran sido distintas el otro día recibí un vídeo suyo se me está haciendo grande y me lo estoy perdiendo lamenta solo puede esperar y tocar muchas puertas han hablado con las comunidades autónomas con el gobierno somos conscientes de que ahora no se puede hacer nada pero que tengan en cuenta nuestra situación que nos dejen salir en el primer vuelo explica dice que están dispuestos a todo a cuarentenas a que nos hagan los test que hagan falta al traje de astronauta lo que sea por encontrarse por fin con sus hijos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia estamos viendo muchos casos sospechosos sin hacerles la prueba afirma concha sánchez pina la presidenta de la asociación española de pediatría de atención primaria nacida en albacete hace 56 años sobre la situación de los niños y la covid19 los menores son los menos afectados pero no está clara la causa pregunta un artículo reciente dice que los niños tienen menos receptores para el coronavirus y que por eso se infectan menos qué le parece respuesta esa podría ser una explicación pero hay pocos trabajos p tiene otras r los niños tienen habitualmente más contaminación por gérmenes en el epitelio nasal y la covid tiene que competir con ellos es como si tuvieran el nicho ocupado también hay que tener en cuenta que los niños han estado en casa muy protegidos con los paseos que están dando no se están exponiendo como lo harían en el colegio o en las guarderías de alguna manera podemos decir que no están yendo a su trabajo además los niños suelen tener una enfermedad más leve y estamos viendo a muchos sospechosos de tener covid sin hacerles las pruebas p se ha visto muy alterado su trabajo por la pandemia r lo primero que quiero decir es que la atención primaria en general y la pediatría en particular han hecho un trabajo enorme hemos visto muchos casos que hemos descartado y eso ha beneficiado al sistema se ha hecho una labor muy importante p y están viendo síntomas o problemas poco habituales r lo que estamos viendo es alguna picadura de mosquito más una torcedura esguinces catarros en general casos aislados de todo p y del proceso inflamatorio del llamado kawasaki r de eso preferiría no hablar para no alarmar p pero los padres y las madres ya están alarmados r hay que explicarles que es una enfermedad muy muy rara y que los pediatras llevamos viéndola desde siempre lo que pasa es que han coincidido cinco casos que desgraciadamente siempre hay pero ahora podemos estar meses sin ver otro y lo que estamos viendo es un kawasaki like algo parecido no porque sea menos grave sino porque no tiene todos los síntomas hay un pico de fiebre unos ganglios alguna manifestación en la piel se trata de una inflamación multisistémica que tiene tratamiento p y otros síntomas peculiares r a mediados de abril empezamos a notar unas manchitas rojas unos exantemas unas ronchas de tipo urticaria que consideramos que pueden ser una manifestación tardía de la fase inflamatoria de la covid19 p y han notado alguna variación desde que los niños empezaron a salir a la calle y se inició la desescalada r no de momento no hemos notado ningún incremento información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia se van a cumplir dos meses de la firma del contrato y los test rápidos que el ministerio del interior compró a finales de marzo a la empresa de un conocido médico y empresario dedicado a la reproducción asistida en madrid aún no han llegado a su destino el motivo es que la compañía instituto de ginecología y medicina de la reproducción doctores ordas y palomo carecía de licencia de importación según ha confirmado a el país el ministerio los test que ya llegaron con retraso al aeropuerto de madrid a principios de mayo quedaron retenidos en la aduana interior llegó a plantearse rescindir el contrato pero finalmente ha decidido aceptar que la empresa le mande otros test distintos el contrato se firmó el 27 de marzo prevé la compra de 30000 test rápidos de anticuerpos o más bien se intuye que se trata de este tipo de pruebas porque el texto no lo precisa simplemente los describe como test covid19 ni fabricante ni marca ni suponiendo que se trata de test de anticuerpos si detecta las inmunoglobulinas totales o los dos tipos (igg e igm) el contrato sí recoge el precio unitario 12 euros los test deberían haber embarcado el 1 de abril el 5 de mayo cuando el país preguntó a interior por este contrato por primera vez las pruebas acababan de llegar a barajas y se habían llevado a analizar al instituto de salud carlos iii según un portavoz del ministerio los test pasaron la validación pero no pudieron ser entregados por la falta de licencia de importación de la empresa este contrato es uno de los que ha adjudicado por el procedimiento de emergencia la subdirección general de gestión económica y patrimonial para proveer de mascarillas test y gel hidroalcohólico a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado interior asegura que no ha tenido que adelantar ninguna cantidad pese a que el contrato publicado el 5 de mayo en la plataforma de contratación pública recoge que se debe pagar el 70% del importe total por anticipado y el 30% restante contra documento de embarque aunque el instituto de salud carlos iii validó los test según interior finalmente no serán estos los que se usen para analizar a los policías y guardias civiles sino los de otro fabricante y modelo que no precisó un portavoz de la empresa importadora aseguró a el país el 5 de mayo este jueves no ha podido contactar con ella que los primeros test eran de la marca vivachek y que ya se habían usado en varios países pese a no disponer aún de certificado de la fda estadounidense ni de marcado ce según interior finalmente se entregarán este fin de semana 20000 test a un precio unitario de 10 euros y otros 30000 llegarán a lo largo de la semana que viene el precio de este segundo lote será de 12 euros por unidad según el portavoz de interior el hecho de que ahora sean 50000 los test no hará necesario firmar otro contrato puesto que no se supera la cantidad máxima pactada estos test se almacenarán a modo de reserva estratégica añadió el precio unitario de cada test 12 euros supera los 77 euros a los que el ministerio de sanidad compró otros test rápidos de anticuerpos de la marca wondfo pero en ese caso el pedido fue de cinco millones de unidades el 16 de abril el ministerio del interior firmó una memoria económica para ampliar la cantidad destinada a comprar suministros relacionados con la covid19 que inicialmente fue de cuatro millones de euros y acabó siendo de algo más de cinco para atender las necesidades en materia de test analíticos señala ese documento las previsiones iniciales de adquirir 30000 test ha sido insuficiente el texto añade que la demanda y la necesidad preventiva de realizar test para evitar posibles contagios exigen al menos la adquisición de 50000 test lo que incrementa las previsiones iniciales en otras 20000 unidades el gasto de esa partida por tanto pasa de los 360000 euros destinados a comprar el primer lote a añadir otros 366000 euros la secretaría de estado de seguridad justifica en la memoria que se hace necesario disponer de test analíticos que permitan conocer el estado de afectación del personal de secretaría de estado de seguridad y del personal de sus órganos dependientes para adoptar las medidas de prevención y profilácticas que los servicios sanitarios estimen necesarios añade que la necesidad de disponer de material se ha visto doblemente afectado por una parte no ha sido posible atender las necesidades derivadas con los actuales medios y por otra la situación del actual mercado de suministros afectado por los lógicos procesos de fabricación derivados de una gran demanda fluctuación de precios y los controles aduaneros han impedido realizar las recepciones de forma ordinaria y en el tiempo previsto información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia los datos son tozudos semana a semana los informes sobre la covid19 de la red nacional de vigilancia epidemiológica (renave) cambiaban en términos absolutos subía el número de los diagnosticados de los muertos de los ingresados en hospitales y en uci pero hay un valor constante los menores de 15 años que son el 135% de la población española apenas representan el 055% de los diagnósticos mientras que los de 70 años en adelante (el 155% de la población) cargan con el 27% de las infecciones (siempre de acuerdo a las pruebas pcr) un ensayo que acaba de publicar jama la revista de la asociación americana de medicina ha encontrado una posible explicación las células que recubren el interior de la nariz de los niños las primeras con las que se tropieza el virus tienen una menor cantidad de receptores eca2 las puertas de entrada del covid19 en el organismo que los mayores el trabajo uno de los primeros que intenta encontrar una explicación a la protección aparente de los menores demuestra que con la edad la proporción de estos receptores aumenta el trabajo ha utilizado 305 muestras de tejido nasal conservadas en el instituto de investigación asociado al hospital monte sinaí de nueva york tomadas entre 2015 y 2018 a personas de entre 4 y 60 años los propios autores admiten que el rango de edades es una limitación porque no hay personas más mayores que son el grupo más afectado por el coronavirus la razón por la que entre los niños hay menos casos de coronavirus y la infección suele ser muy suave se desconoce dice cristina calvo rey portavoz de la asociación española de pediatría quien cree que esta explicación es muy plausible nos lo hemos planteado muchas veces y este estudio es uno de los que podría perfectamente contribuir a aclararlo opina sin embargo probablemente el motivo sea multifactorial señala entre las posibles explicaciones que se han sopesado está que los niños están muy acostumbrados al contacto con virus como los otros coronavirus o enterovirus y pueden haber desarrollado algún tipo de inmunidad cruzada (la que se genera como respuesta a un patógeno pero sirve contra otros) dice la pediatra cristóbal coronel secretario de la sociedad española de pediatría de atención primaria (sepeap) coincide hay que tener en cuenta que la mayoría de los cuadros catarrales de los niños los más frecuentes los produce un coronavirus se está haciendo tanto trabajo y tanta investigación que espero que en no mucho tiempo tengamos respuestas opina calvo rey otro motivo por el que es posible que el número de niños afectados sea tan bajo es porque apenas se les han hecho pruebas comenta coronel hasta hace una semana no eran accesibles y como la mayoría de los casos eran leves o asintomáticos los mandábamos a casa sin más no solo la afectación de los niños ha sido distinta a la de los adultos también han manifestado algunas complicaciones diferentes en general han tenido cuadros mucho más leves y mucho menos frecuentes dice calvo rey desde el principio vimos síntomas muy leves y muchos asintomáticos añade entre los problemas aparejados están los cutáneos que también se han visto en adultos incide y ha habido mucho revuelo alrededor de lo que se ha llamado síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico temporalmente asociado al coronavirus explica calvo rey quien recalca al decirlo lo de temporalmente no es exactamente un kawasaki ni un shock tóxico afirma e insiste en que ha habido casos con pcr positiva puede que haya habido asintomáticos y otros que no han dado nada lo que hay es una coincidencia temporal con algunos positivos que además ya han pasado la pediatra insiste en la necesidad de tranquilizar a la población conocemos el kawasaki desde hace años lo que pasa es que ahora estamos con mil ojos en todo lo que pasa si los casos se hubieran dado hace un año habría pasado desapercibido y añade aquí se han diagnosticado pronto se han tratado fenomenal y que yo sepa todos han salido bien coronel se queja de la alarma causada con esta enfermedad pero hay otros problemas de salud que él si ve asociados al confinamiento y que le preocupan vemos problemas de sueño de ansiedad sobre todo en adolescentes niños a los que les hemos metido en la cabeza el miedo al bicho y no quieren salir a la calle estamos generando una patología que a lo mejor no existía información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia la intención del ejecutivo de frenar distintas manifestaciones convocadas para este fin de semana se ha desbaratado en unas horas dos tribunales autonómicos tumbaron este jueves la decisión de varias delegaciones del gobierno de prohibirlas en una decena de ciudades y la fiscalía que se llegó a oponer de forma directa a una de esas suspensiones difundió también esta mañana un escrito donde recordaba que el estado de alarma no es razón suficiente para impedir las protestas la cascada de varapalos se precipitó por la tarde el tribunal superior de justicia de castilla y león abrió la veda y dejó sin efecto en sucesivos autos hasta nueve resoluciones de las subdelegaciones del gobierno en la comunidad que habían prohibido las manifestaciones de vox convocadas para este sábado en las nueve capitales de provincia de la región los magistrados consideran que impedir esas protestas vulnera los derechos políticos de los ciudadanos ya que las movilizaciones prevén medidas de seguridad para evitar el contagio como el uso de mascarillas y consisten en caravanas de vehículos particulares cerrados como recuerdan los jueces en sus autos el decreto del estado de alarma por el coronavirus no suspende el derecho de manifestación sino que como ya resolvió el tribunal constitucional puede limitarlo si no existen garantías de seguridad en ese sentido los jueces de castilla y león insisten en que no vale con que la administración esgrima afirmaciones genéricas sobre la pandemia para impedirlas sino que tiene que dar argumentos específicos sobre por qué no puede celebrarse cada una de ellas una tesis que ya avanzó la abogacía del estado en un escrito enviado a las delegaciones del gobierno para orientarlas sobre las marchas de vox convocadas en todas las capitales de provincia y donde recomendaba que solo se prohibieran si se apreciaba un riesgo de salud considerable tras analizar cada convocatoria concreta una línea similar mantiene el ministerio público que este jueves difundió un escrito con los criterios marcados por la fiscalía del supremo antes de posicionarse se estudiará caso por caso ya que el estado de alarma no constituye por sí mismo una justificación jurídica apta y suficiente para la prohibición o propuesta de modificación de una reunión o manifestación destacaba ese documento que añadía que la pandemia evoluciona y que las normas sanitarias se están ajustando de forma continua la evolución de la pandemia ha permitido un proceso de desescalada y de flexibilización de las medidas acordadas inicialmente por razones de salud pública prosigue el tribunal superior de justicia de madrid que tumbó también este jueves otra resolución de la delegación del gobierno del pasado 14 de mayo que impedía una concentración del partido comunista de los pueblos de españa (pcpe) prevista el próximo sábado en la puerta del sol esta protesta que finalmente podrá celebrarse consiste en una concentración estática de un máximo de 50 personas que mantendrán una distancia mínima de tres metros y llevarán mascarillas y guantes este último revés por cierto ha dejado huella tras apurar los tiempos la delegación del gobierno en madrid sí permitió finalmente el acto de vox de este sábado en la capital de españa pero no se ha pronunciado hasta este jueves y después de que ya hubieran marcado sus directrices la abogacía del estado y la fiscalía a día de hoy por su parte todavía están pendientes de resolución los recursos presentados por la formación de extrema derecha contra la prohibición de sus marchas en las cuatro capitales de provincia de cataluña que debe analizar el tribunal superior de dicha comunidad estos no son los primeros golpes que se lleva el gobierno tras prohibir concentraciones en esta crisis el tribunal superior de aragón ya revocó otra marcha prohibida en zaragoza y le reprochó a la delegación que había recurrido a meras conjeturas genéricas para suspenderla un grupo de juristas también denunció esta semana que el ejecutivo había entrado en una dinámica de automatismos para impedir estas protestas que habían hecho irreconocibles los derechos de manifestación y reunión información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala líder de la rebelión de la milla de oro no estaba en la calle núñez de balboa el día que prendió la mecha la policía nacional se presentó en esta calle adinerada del centro de madrid a las 2000 del domingo 10 de mayo para identificar a los vecinos que se habían aglomerado bajo un balcón donde un dj pinchaba música muchos creyeron que los agentes venían a reprimirles porque desde hacía tiempo gritaban consignas contra el gobierno las protestas diarias que han continuado a raíz de ese incidente se propagaron de forma espontánea sin necesidad de líderes como casi todos los movimientos en la era de las redes sociales pero un día después apareció de la nada maría luisa fernández hernández una madrileña de 54 años para presentarse como la coordinadora una de las caras más visibles de unas protestas que son vistas como un intento de la extrema derecha por generar un nuevo 15m no aparezco de la nada soy una mujer íntegra de valores cuenta por teléfono mientras atiende a una de sus dos hijas mellizas pequeñas fernández acudió por primera vez a la cacerolada de núñez de balboa el lunes 11 de mayo porque había visto lo sucedido y aprovechó para unirse porque su madre vive muy cerca ella reside en una urbanización de las rozas un municipio rico situado 28 kilómetros al noroeste aquel día según cuenta esta trabajadora autónoma se manifestó contra el gobierno de pedro sánchez para pedir su dimisión está usted sola en el movimiento no somos más gente ustedes piden transparencia al gobierno pero no la tienen somos un grupo de 20 o 30 cómo se organizan no se puede decir dice que tienen un pequeño grupo de whatsapp que es ahí donde trabajan y donde coordinan el movimiento transversal el jueves pasado en un vídeo grabado durante el cacerolazo y subido a su canal de youtube de 25 suscriptores y creado en diciembre de 2018 se presentaba como la coordinadora del movimiento barrio salamanca y experta en inteligencia estaba sola hablaba en primer plano en nombre de todos los manifestantes pero nadie la rodeaba ahí decía que su movimiento ya tiene eslogan donde está uno estamos todos al día siguiente era entrevistada por okdiario que la presentaba como presidenta del movimiento resistencia democrática (un nuevo nombre) aquí hay un 15m emergente decía ella nos están llevando hacia un país bolivariano hacia un país chavista la autoproclamada líder de este movimiento dice que estudió derecho en la universidad pontificia de comillas en 1996 que militó en el pp de joven que años más tarde envió un correo electrónico a rosa díez para pedirle trabajo que no le contestó que no hace mucho un diputado de vox experto en temas de defensa y cuyo nombre no quiere citar la invitó al congreso de los diputados que hace seis meses el número dos de este partido por el ayuntamiento de madrid pedro fernández hernández le envió un correo electrónico ambos comparten los dos apellidos pero ella asegura que no tienen relación familiar me dijo que le enviara mi currículum pero nada más la realidad es que llevaba tiempo buscando su oportunidad para salir en los medios tras abandonar su empleo como comercial de una empresa textil probó suerte durante años como analista de inteligencia y geoestrategia quienes la conocen de los simposios a los que asistía hace más de una década dicen que buscaba destacar siempre se ponía de pie para hacer preguntas rimbombantes cuenta el presidente del club diálogos para la democracia antonio gavilanes gavilanes dice que perdió el contacto con fernández y se sorprendió al verla en las entrevistas de varios medios de comunicación en los últimos días aunque siempre buscó protagonismo fernández tenía opiniones moderadas circunscritas casi siempre al mundo militar dice él que ahora no reconoce la nueva versión de fernández se le han cruzado los cables se pregunta o está vox detrás de ella también es socia del club de los viernes un laboratorio de ideas ultraliberal que cuenta con 637 socios y 106000 suscriptores en su canal de youtube nosotros no representamos a ningún partido cuenta el portavoz del club roberto granda conocí a esta señora en los medios de comunicación la semana pasada nosotros apoyamos estas manifestaciones pero no es el momento de que ningún partido las canalice otra cosa es que las alienten como vox y pp fernández ya daba señales de su radicalización en diciembre de 2018 cuando empezó a subir vídeos cortos a youtube que apenas acumulan unas pocas decenas de visionados cada uno son vídeos donde con su voz meliflua lanza mensajes de odio contra los inmigrantes musulmanes según ella occidente libra una tercera guerra mundial contra la ideología islámica habría que controlar los medios de comunicación y eliminar toda serie de grupos lobbies que están apoyando esta ideología de invasión dice en un mensaje grabado en su cocina en otro presenta a vox como el partido más limpio de todos es el partido de futuro el partido patriota hace un mes pidió la salida de españa de la unión europea y la vuelta de la peseta días antes de la protesta ya se notaba su impaciencia el 25 de marzo contaba en otro vídeo que salió a tirar la basura con sus hijas a las 2000 y escuchó el himno de españa se cuadró con la mano en alto y se le empezaron a caer las lágrimas me veo tan impotente que me he puesto a llorar porque este país no sabe valorar a la gente que con corazón limpio y sin ningún tipo de farol podemos aportar mucho a esta sociedad relataba minutos después en otro vídeo confesaba que rezaba a dios para que se cumpliera su destino y pudiera realizar una aportación a la vida pública soy muy espiritual cuenta por teléfono gavilanes el presidente del club donde acudía fernández sospecha que vox la está utilizando vox asegura que las protestas las lideran los vecinos y ha convocado bajo su marca sus propias marchas en coche es útil para ellos porque te distancias de las manifestaciones pero al mismo tiempo las controlas cree gavilanes además de resistencia democrática se han unido a la protesta otros grupos en la órbita del partido de ultraderecha como hazte oír o la asociación de militares españoles en la web de resistencia democrática fernández recolecta datos personales que pueden ser útiles para terceros con fines proselitistas por qué lo hacen no puedo contestar a eso elegimos lo que queremos comunicar a cada medio pero por qué datos personales eso es lo que hay el movimiento resistencia democrática creó una web de wordpress hace una semana esto permite que la protesta crezca sin que los participantes se asocien a una marca política determinada un mensaje de whatsapp viral del grupo presenta al movimiento como transversal abierto a cualquier ideología salvo el comunismo el contenido invita a organizar una federación de paseos de protesta en distintos puntos de españa este martes crearon una cuenta en telegram donde cuentan con 26 suscriptores la mayoría de sus mensajes se han compartido en grupos no oficiales de vox la cuenta de twitter tiene algo más de 13000 seguidores con la hipérbole típica de fernández esta cuenta presumió hace unos días de tener un récord mundial el tuit más visto y retuiteado de toda la historia de twitter con 8100000 millones así haremos que las cacerolas suenen en todo el planeta el mensaje muestra un vídeo de la marcha de núñez de balboa el miércoles de la semana pasada donde se observa a cientos de ciudadanos con cacerolas y sin respetar las distancias de seguridad según sus cuentas el mensaje habría sido visto por una cifra mayor al de toda la humanidad la realidad es que ha sido visualizado algo más de ocho millones de veces una cantidad menor pero considerable que da una idea de la irritación de este nuevo movimientoel portal de transparencia el medio que permite a los ciudadanos pedir al gobierno datos o informes amparándose en la ley de transparencia de 2013 lleva en suspenso más de dos meses desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo desde entonces las solicitudes que se presentan no son tramitadas y así seguirán hasta el 1 de junio cuando se levante la suspensión de todos los plazos administrativos incluidos los de la rendición de cuentas mientras tanto se acumulan al menos 829 preguntas sin respuesta que son las presentadas entre esa fecha y el 30 de abril según datos facilitados a el país por el ministerio de política territorial y función pública del que depende el portal en realidad son más ya que habría que sumar las peticiones del mes de mayo y algunas anteriores al 14 de marzo la ley obliga a la administración a dar respuesta en un máximo de 30 días (60 en caso de que la solicitud sea considerada compleja o voluminosa) ya sea para entregar la información o para denegarla es decir las solicitudes hechas en el mes anterior al 14 de marzo que en esa fecha aún no se hubieran respondido y generalmente los ministerios apuran los plazos también engrosan el listado de preguntas sin contestación el ministerio de sanidad que lidera la gestión de la crisis del coronavirus es el organismo público con más solicitudes a la espera 131 mientras tanto cuestiones como el nombre de los expertos que deciden si una comunidad pasa de fase durante la desescalada o las copias de los informes en los que se plasman sus conclusiones seguirán siendo secretos probablemente hasta bien entrado el verano los medios de comunicación que suelen hacer uso del portal para solicitar información que los gabinetes de comunicación de los ministerios no facilitan están ahora a ciegas la única ocasión para conseguir información del ministerio de sanidad por ejemplo son las comparecencias diarias del coordinador fernando simón sin embargo no es posible repreguntar ni pedirle copias de un documento y elige las preguntas el secretario de estado de comunicación la transparencia es ahora más que nunca necesaria no solo como escrutinio del buen hacer de los poderes públicos sino también para comprender por qué se toman las decisiones aquí la opacidad no ayuda asegura leonor rams profesora de derecho administrativo de la universidad rey juan carlos en su opinión que comparten otros expertos consultados por este diario el apagón de la transparencia no está justificado inicialmente se argumentó que se suspendían los plazos para no perjudicar a los ciudadanos pero más del 90% de las solicitudes presentadas en 2019 se hicieron por medios electrónicos los funcionarios de estas áreas siguen teletrabajando según el ministerio de política territorial rams recuerda además que aunque la ley de transparencia no es perfecta es una garantía legal es decir aunque el gobierno no dé una información está obligado a justificar por qué la deniega en un procedimiento administrativo que puede ser objeto de reclamación ante el consejo de transparencia y buen gobierno o en los juzgados el parón ya ha tenido un efecto muy negativo añade miguel ángel blanes jurista especializado en transparencia ha imposibilitado acceder a la información pública cuando más falta hacía y más lo exigían la ciudadanía y los medios de comunicación y añade la forma más efectiva de negar el derecho a la libertad de información es retrasar su ejercicio para ganar tiempo no es lo mismo asegura denegar el acceso con la opinión pública muy sensible con tantas víctimas mortales que hacerlo después del estado de alarma cuando la negativa puede pasar desapercibida tras varios meses después (o años si algún caso llega a los tribunales) el retraso en el acceso añade blanes estimula la proliferación de bulos y noticias falsas y genera mucha indefensión además de incrementar el descontento social y la desafección hacia las instituciones públicas que no rinden cuentas la ley de transparencia establece una serie de garantías para el ciudadano la administración está obligada a responder en un plazo de 30 o 60 días si no da los datos o no contesta en ese plazo el solicitante puede recurrir al consejo de transparencia y buen gobierno el organismo que vela por el cumplimiento de la ley en seis de cada 10 casos este órgano da la razón al ciudadano o asociación e insta a la administración a facilitarle la información este organismo ha visto caer el número de reclamaciones que le llegan si no hay respuesta a las solicitudes de información debido a la paralización de los plazos no hay reclamaciones asegura una portavoz que prevé que una vez levantada la suspensión recibirá más que las habituales el ministerio de política territorial asegura que en realidad las peticiones sí se han tramitado durante este tiempo por lo que cuando se levante la suspensión darán respuesta con rapidez a muchas de ellas la dirección general de gobernanza pública ordenó a las unidades de transparencia (hay una en cada ministerio) que no notifiquen nada pero que vayan tramitando las solicitudes para que no se acumule el trabajo a partir del 1 de junio habrá centenares de expedientes administrativos sin actualizar a partir de entonces estas unidades notificarán si conceden o deniegan las solicitudes catedráticos en derecho administrativo expertos en transparencia consultados por el país consideran que el portal de transparencia podría haberse acogido al interés general para levantar la suspensión de los plazos en el caso de peticiones de información pública relacionada con la gestión de la crisis sanitaria esta es una de las excepciones que recogía el decreto del 14 de mayo las situaciones estrechamente vinculadas a los hechos justificativos del estado de alarma la abogacía del estado ha respaldado que no se diera respuesta a las peticiones de transparencia en dos informes encargados ad hoc información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia una maratón así ha definido recientemente el primer ministro sueco el socialdemócrata stefan löfven la inusual estrategia del país escandinavo en la lucha contra el coronavirus mantener abierto el país con medidas restrictivas suaves que perduren en el tiempo y sobre todo confiar en la responsabilidad individual de cada ciudadano como aliada contra el virus pero mientras el resto del mundo especialmente sus vecinos nórdicos mira a suecia con reservas los expertos de la organización mundial de la salud (oms) creen que ya hay lecciones que aprender del país aún es pronto pero suecia podría representar esa nueva normalidad hacia la que se dirige la humanidad dijo a finales de abril michael ryan director del programa de emergencias sanitarias de la oms suecia de 10 millones de habitantes se despertaba esta semana con la trágica noticia de haberse convertido en el primer país de europa en muertes per cápita a causa de la covid19 con 65 fallecimientos diarios por millón de habitantes durante los últimos siete días consecutivos según el sitio ourworldindataorg citado por reuters la nación escandinava ha registrado un total de 3831 muertes por coronavirus un número considerablemente más bajo que el resto de países europeos como el reino unido (35704) que le sigue en decesos diarios per capita con 575 por millón de habitantes italia (32330) francia (28132) o españa (27888) sin embargo el número de muertes en este país el más grande y poblado de su región es considerablemente más alto que el registrado en noruega (234) finlandia (304) dinamarca (554) e islandia (10) por qué suecia se ha diferenciado desde el principio de la pandemia de sus vecinos siguiendo una estrategia diametralmente opuesta y calificada de laxa en la que supuestamente el virus se extiende de forma lenta entre la población dejando que el sistema sanitario asuma las emergencias sin sufrir un colapso que por ahora no ha ocurrido y mientras se intenta ganar inmunidad en la población un extremo que por ahora resulta una incógnita según los expertos klara bergmark jefa de la uci en el hospital danderyd (al norte de estocolmo) reconoce que pese al cansancio los sanitarios suecos están preparados para trabajar a un nivel más elevado durante el verano y potencialmente todo el año según declaraciones recogidas por afp el epidemiólogo detrás del plan de acción sueco angels tegnell insiste una y otra vez en que de lo que se trata es de no colapsar el sistema público de salud y de luchar contra el virus con la vista puesta en el largo plazo una carrera de fondo en la que de momento han perdido la vida cinco veces más personas que en la vecina dinamarca una carrera de fondo que solo acaba de empezar y en la que el final se vislumbra aún muy lejano pero una carrera de fondo que por otro lado ha puesto ya al país en una situación en la que la sociedad está más preparada para vivir en el distanciamiento social con los bares y restaurantes a medio gas y en la que los alumnos acuden a clase a través de una pantalla según las autoridades si queremos volver a una sociedad libre de confinamiento entonces la sociedad tendrá que adaptarse necesariamente [a medidas tibias] durante un largo periodo de tiempo revela la oms y es que la bajísima densidad de población (25 habitantes por kilómetro cuadrado frente a 234 de alemania) la alta tasa de personas que viven solas (casi dos millones de personas) y el bajo nivel de enfermedades como la diabetes (65% frente al 94% de españa) o la obesidad (13% frente al 40% de estados unidos) según datos oficiales recogidos por el new york times hacen que el país cuente casi por defecto con unas condiciones prácticamente únicas para sobrellevar esa nueva normalidad con mayor naturalidad el demógrafo martin kolk de la universidad de estocolmo recuerda a través de un correo electrónico que la agencia de salud pública sueca independiente del gobierno aunque este sigue sus recomendaciones dejó claro desde el principio que no iba a establecer políticas que no fueran sostenibles durante un largo periodo de tiempo en referencia al confinamiento extremo de algunos países europeos por eso estocolmo ha querido evitar a toda costa un confinamiento total una vez cierras [el país] es difícil salir del confinamiento cómo lo haces cuándo se preguntaba el propio tagnell quien advirtió hace semanas de que la sociedad no aguanta medidas demasiado extremas johan strang del centro de estudios nórdicos de la universidad de helsinki asegura ver signos de que al menos finlandia noruega dinamarca e islandia se están acercando en el día a día al nuevo modo de vida sueco en el que los comercios han permanecido abiertos con leves restricciones (en los bares por ejemplo hay que sentarse en la mesa no en la barra) y en el que las reuniones se limitan a medio centenar de personas ahora el enfoque nórdico está convergiendo escuelas y restaurantes abren gradualmente en toda la región explica pero pese a que noruega finlandia dinamarca e islandia continúan en la cabeza europea de la desescalada aún miran de reojo a suecia e incluso anuncian que mantendrán cerradas las fronteras que comparten con este país se trata de una medida que salvo en 2015 con la crisis de los refugiados nunca se había tomado en la región desde el fin de la segunda guerra mundial es una verdadera pérdida de prestigio en la idea de una comunidad nórdica se lamenta strang el experto cree que el cierre de fronteras en la región es uno de lossignos de desglobalización aunque confía en que será una medida pasajera y que las fronteras abrirán en cuestión de semanas o meses como por ejemplo ya lo han hecho estonia letonia y lituania creando la llamada burbuja báltica de tránsito la estrategia sueca pues aún plantea demasiados interrogantes para sacar lecturas claras al menos en lo que se refiere a conclusiones sanitarias en cuanto a las económicas la estrategia aperturista sueca muestra sus sombras entre enero y marzo de 2020 el país experimentó un decrecimiento del 03% frente al 38% de la eurozona el banco central sueco estima que el pib caerá entre el 7% y el 10% (la caída del pib comunitario se estima en 75%) lo peor está por llegar añadía la ministra de finanzas magdalena andersson pese a que el consumo se mantuvo en niveles previos a la pandemia en el primer trimestre del año las previsiones no son alentadoras se calcula que el paro aumentará en 2020 un 68% hasta rozar el 10% el empleo de 15 millones de suecos está en la cuerda floja porque depende de las exportaciones que representan una buena parte del pib del país especialmente gracias a empresas como volvo y scania la crisis [de la covid19] nos ha mostrado una vez más lo dependientes que somos del comercio exterior se lamentaba esta semana axel josefson alcalde de gotemburgo en el diario politico y es precisamente en sus principales destinatarios donde suecia encuentra ahora la puerta cerrada información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaboris johnson puede ser la mismísima prueba de que la covid19 provoca pérdida de olfato en este caso de olfato político el gobierno británico ha rectificado finalmente en su pretensión inicial no solo de seguir cobrando al personal sanitario extranjero un recargo extra en sus impuestos por disfrutar ellos mismos del servicio público de salud sino de aumentar en más de un 50% ese pago a partir de octubre actualmente están obligados a pagar unos 440 euros anuales y downing street pretendía subir la cuota hasta casi 700 euros las encuestas han señalado la impopularidad de esa medida justo cuando esos profesionales han estado en primera línea en el combate contra la pandemia los médicos y enfermeros de la ue estaban exentos por ahora pero la amenaza del brexit les privaría a finales de año de esa excepcionalidad son unos 65000 de los más de 150000 profesionales no británicos que suponen un 13% del personal del servicio nacional de salud la oposición laborista encabezada por keir starmer había anunciado su propósito de impulsar una moción en contra del recargo y este mismo miércoles había exigido a johnson que se replanteara una decisión tan poco defendible he pensado mucho sobre el asunto y reconozco que yo mismo me he beneficiado de sus cuidados y atención pero debemos ser realistas esos recargos suponen más de mil millones de euros para el servicio nacional de salud (nhs en sus siglas en inglés) y en las actuales circunstancias es muy difícil obtener vías alternativas de financiación defendía johnson en la cámara de los comunes el primer ministro se deshizo en elogios después de su paso por la unidad de cuidados intensivos hacia el enfermero portugués y la enfermera neozelandesa que le habían atendido durante ese tiempo no convenció con su argumento a muchos de sus correligionarios conservadores que calificaban la decisión de inmoral y malvada estoy muy orgulloso de mi partido pero digamos que esta no ha sido su mejor hora estas personas han salvado vidas y a cambio les entregamos una factura ha dicho andrew boff el líder conservador en la asamblea de londres dados los sacrificios que hemos visto durante la pandemia debemos pensar de modo diferente respecto a cómo tratamos a un personal sanitario y de atención en residencias que ya tiene sueldos muy bajos y una manera de replantearse ese trato es suprimir ese recargo ha dicho en la bbc el exministro de exteriores jeremy hunt fue precisamente hunt quien como ministro de sanidad introdujo el impuesto extra tanto el real colegio de enfermería como el real colegio de medicina y la asociación médica británica (amb) habían criticado con dureza los planes del gobierno y enviado una carta al primer ministro en la que le explicaban que la pretensión de arañar recursos extra para el nhs era contraproducente en un momento de gran escasez de profesionales el gobierno ha llegado a la conclusión errónea de que los inmigrantes no pagan sus impuestos como el resto del mundo con esta decisión lo que harán será pagar dos veces por usar el nhs () ese recargo lo que hace es penalizar a los médicos que eligen venir al reino unido para trabajar en un servicio infrafinanciado con poco personal y con pocos recursos ha dicho chaand nagpaul presidente de la amb ha sido el ministro de sanidad matt hancock el encargado de camuflar este jueves el drástico giro del gobierno en un asunto que amenazaba con convertirse en un nuevo quebradero de cabeza el primer ministro nos ha pedido a la ministra de interior y a mí que estudiemos el modo posible de suprimir cuanto antes ese recargo en el caso del personal sanitario extranjero está claro que en el esfuerzo que pedimos a todo el mundo para sostener el nhs ellos lo hacen cada día de un modo directo explicaba con manifiesta incomodidad hancock cada vez que se le preguntaba por la razón del nuevo bandazo del gobiernoa las tres de la madrugada sonaba el despertador subía a un autobús y viajaba 150 kilómetros hasta un campo de la provincia de brindisi teresa bellanova tenía entonces 14 años y muchas veces llegaba a casa cuando ya había oscurecido comía algo y dormía unas horas antes de volver a deslomarse en algún campo de olivos o almendras el trabajo no se elegía en su tierra y en aquel tiempo en lugar de ir al colegio también empaquetó uva de mesa en un almacén mugriento durante largos turnos aquello sí era duro comíamos en un sótano donde había unos hornitos para calentarnos la comida recuerda al teléfono hoy bellanova es ministra de agricultura de italia y acaba de impulsar la regularización masiva que podría alcanzar hasta a 500000 inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico y como jornaleros en los campos donde ella misma fue explotada bellanova de 61 años es un meteorito caído en la política italiana más bien propulsado desde el inconexo universo de matteo renzi que hace nueve meses la eligió para ocupar uno de los dos ministerios que su recién formado partido italia viva había logrado después de provocar la caída del anterior ejecutivo y alumbrar uno nuevo con el partido demócrata (pd) y el movimiento 5 estrellas (m5s) la titular de agricultura que hoy ha virado hacia posiciones más liberales y reformistas (promovió la criticada reforma laboral de renzi) vivió una larga carrera como dirigente sindical y de partidos de izquierdas el campo la había curtido en la batalla contra la explotación de los jornaleros conocía el lenguaje y la cultura de la negociación de una mesa te levantas solo con un acuerdo apunta aceptó entrar en política de la mano del ex primer ministro massimo d’alema muy vinculado a la región de apulia en la última legislatura ocupó los puestos de subsecretaria de estado de trabajo y viceministra de desarrollo económico donde gestionó graves crisis industriales pero esa hoja de servicios no valió de nada el día de su toma de posesión solo se habló de su vestido turquesa cuando bellanova prometió el cargo ante el presidente de la república sergio mattarella tuvo que aguantar burlas acerca de cómo iba vestida también sobre su falta de títulos académicos (pudo estudiar hasta el graduado escolar) le dio igual es ignorancia superficialidad y una visión sobre las mujeres que ni quiero comentar yo me visto como quiero y no estoy orgullosa de no tener una licenciatura no estuve en condiciones de sacarla pude salir adelante y soy afortunada por haber llegado hasta aquí pero mi vida ha estado hecha de sacrificios casada con un traductor marroquí y madre de un hijo bellanova nació en ceglie messapica en la región de apulia (sur de italia) en 1958 su ciudad fue durante años una de las mecas de la explotación a jornaleros a través de los sistemas de capataces ilegales (individuos que reclutan a trabajadores y los colocan en lotes al alba a cambio de una parte de su escaso salario) su primer registro en la seguridad social italiana fue a los 14 años pero en realidad empezó mucho antes a trabajar en el campo fue en esa época cuando empezó la lucha contra la explotación explica el pasado 13 de mayo muchos años después todos esos recuerdos llamaron de golpe a su puerta bellanova con la voz quebrada anunció junto al primer ministro la regularización masiva de inmigrantes que trabajan en el campo y en el servicio doméstico italiano para suplir la mano de obra que ha emigrado durante la pandemia una cifra que podría alcanzar a unas 500000 personas (una parte de jornaleros inmigrantes hizo ayer huelga por haberse quedado fuera de los requisitos para acogerse a ella) y que le gustaría ampliar al sector de la construcción una medida que solucionará el problema de la cosecha y aportará unos 2600 millones de euros a las arcas del estado pero impensable hace solo unos meses cuando italia cerraba sus puertos y el debate sobre la inmigración era solo combustible electoral el m5s socio mayoritario del gobierno se negó a respaldar la propuesta de bellanova el choque fue durísimo si no pasaba advirtió ella dimitiría y con ella podía caer todo el ejecutivo (el apoyo de italia viva es decisivo) reconocer la dignidad a los seres humanos es la primera obligación de la política no se podía aplazar más con esta medida creamos las condiciones para que los empresarios puedan tener mano de obra legal juntos debemos liberar a este sector de la criminalidad y las mafias porque primero someten al trabajador lo humillan lo hacen invisible lo extorsionan y si los empresarios no lo aceptan son atacados y sus productos destruidos la formulación en voz alta de la idea de un estado que proteja a los invisibles aunque el objetivo actual sea económico sigue teniendo un eco extraño en una italia en la que todavía están vigentes los decretos que diseñó el anterior ministro del interior matteo salvini para desposeer de cualquier derecho a los inmigrantes irregulares un periodo en el que ningún partido se atrevió a gritar demasiado por miedo a perder un puñado de votos salvini alimentó el miedo trabajó en el terreno de la confrontación la contraposición llegó a pedir plenos poderes desde una playa pero en política se pueden hacer dos cosas seguir el miedo e incentivarlo o no temer perder apoyos haciendo lo que crees correcto afrontar el tema de los últimos de la tierra de los que no votan no aporta apoyo electoral pero el deber de la política no es seguir las consignas de la calle sino construir caminos que lleven a la gente a reflexionar sobre los asuntos de la acción de gobierno útil para un país que no se enfrente todo el tiempo creando heridas un modelo que serviría en estos momentos en otros lugares de europalos pasajeros deberán cambiar su mascarilla de obligado uso a bordo del avión cada cuatro horas en los vuelos de larga duración esta es la principal novedad del protocolo aprobado por la agencia de seguridad aérea de la unión europea (easa por sus siglas en inglés) para que las aerolíneas reanuden los vuelos regulares después del parón causado por la covid19 la guía no exige que se dejen asientos vacíos pero recomienda mantener la distancia de 15 metros entre viajeros siempre que sea posible reducir al mínimo los servicios a bordo y no permitir que entre en la terminal del aeropuerto ningún acompañante la easa y el centro europeo para la prevención y control de enfermedades (ecdc) máximos organismos que velan por la seguridad aérea en la ue han emitido un documento conjunto que define la guía de medidas para garantizar la salud de los viajeros aéreos y la tripulación las directrices no difieren de las líneas generales aprobadas por la comisión europea el pasado 13 de mayo que encargó a estos dos organismos el desarrollo de esas medidas mediante una guía de actuación para las aerolíneas el protocolo no exige a las compañías aéreas que dejen asientos vacíos en los aviones para garantizar la distancia social mínima aunque recomienda que se respete siempre que sea posible un distanciamiento físico de al menos 15 metros asimismo se exige el uso obligatorio de mascarillas faciales en todo el viaje desde que el viajero entra al aeropuerto durante todo el vuelo y hasta que sale del aeropuerto de destino con la excepción de los controles de seguridad o de aduana pero a la ya conocida exigencia del uso la guía añade la recomendación de que las aerolíneas se aseguren de que en los vuelos de largo radio los pasajeros cambien sus mascarillas cada cuatro horas se recuerda que es obligación del viajero llevar las suficientes mascarillas consigo para cumplir con la norma pero también se insta a las compañías a disponer de existencias en vuelo de estos productos para solventar cualquier emergencia el uso para los niños menores de seis años no es obligatorio aunque los padres deberán vigilar su comportamiento a bordo el informe de la easa que señala que no hay ninguna constancia de un contagio en vuelo resalta la eficacia del sistema de filtrado hepa que elimina el 95% de los virus por eso recomienda que las labores de embarque y desembarque se hagan rápidamente y que el sistema de ventilación no esté parado más de 30 minutos los pasajeros con algún síntoma deberán comunicar su situación a la aerolínea para un cambio gratuito de la reserva y no acercarse al aeropuerto los demás viajeros deberán extremar la higiene de manos y declarar su estado relacionado con la covid19 antes de recibir su tarjeta de embarque así como proporcionar información de contacto para permitir rastrearlo si se detecta luego que alguien del vuelo da positivo por el virus antes del viaje no se permitirá la entrada al aeropuerto de acompañantes de los viajeros salvo excepciones como personas con discapacidad o con movilidad reducida y se mantendrán las distancias de seguridad en la facturación y el embarque la easa solo recomienda controles de temperatura a los viajeros por parte de los gestores aeroportuarios si las autoridades locales así lo indican deberán realizarse antes del checkin y de la facturación del equipaje y no podrán embarcar los pasajeros con temperaturas de 38 grados o superiores recomienda también limitar al máximo los servicios a bordo eliminando en la medida de lo posible la venta duty free y la restauración por otra parte el ministerio de consumo ha advertido de que tomará medidas contra las aerolíneas que se nieguen al reembolso de un billete de avión de un vuelo cancelado a causa de la pandemia del coronavirus ante los incumplimientos detectados el titular del departamento alberto garzón ha enviado ya una comunicación a las principales compañías para recordarles sus obligaciones sobre las condiciones para emitir un bono alternativo al reembolso de viajes combinados o vuelos cancelados por la pandemia por eso recuerda a las aerolíneas que el derecho al reembolso del billete debe figurar de forma clara y accesible en la información que ofrecen las aerolíneas a los clientes afectados al igual que la alternativa de recibir un bono por ese mismo importe para usar en un viaje futuro la comisión europea permite a las aerolíneas la emisión de bonos como alternativa atractiva y fiable al reembolso del dinero pero remarca el carácter voluntario de la aceptación del bono por parte del pasajero o viajero en caso de no ser aceptado por el cliente la compañía aérea debe efectuar el reembolso del importe total del billete en un plazo de siete días a partir de la solicitud del pasajero el ministerio informó además de que en el caso de que el pasajero haya aceptado el bono sin que la compañía le haya ofrecido claramente la opción del reembolso como alternativa ese consentimiento se considerará viciado por no contar con toda la información relevante en tal caso el consumidor seguirá manteniendo su derecho al reembolso han aclarado fuentes del ejecutivo información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemiaen una semana hemos vendido un vehículo y es posible que consigamos vender otro pero en ambos casos es por causa de fuerza mayor son furgonetas que las dos personas necesitan para trabajar manuel berdiel explica así el escaso éxito comercial alcanzado por su concesionario de teruel en la segunda semana de apertura tras el parón al que se vio obligado por el estado de alarma del coronavirus la comercialización de vehículos de segunda mano ha sido algo mejor cuatro ventas pero los concesionarios según su impresión continúan siendo un páramo de clientes antes de la pandemia en un día podíamos tener los mismos visitantes que ahora tenemos en una semana asevera berdiel la gente se resiste a ir a comprar un coche por mucho que marcas y fabricantes lo estén dando todo para reactivar las matriculaciones el empresario aragonés centrado en las marcas fiat chrysler y jeep todas ellas de grupo fca asegura que en su caso los descuentos pueden llegar a ser de un 15% y de incluso un 30% si se aprovecha la financiación que ofrece el establecimiento la patronal de concesionarios faconauto asegura que pese a las dificultades de efectuar un cálculo como ese de promedio las promociones se sitúan en torno a un 20% no es nada nuevo en un sector ducho en los descuentos pero la diferencia ahora es que si antes esas promociones eran tácticas enfocadas a vehículos concretos que interesaba sacar a la calle ahora se han convertido en estratégicas para el sector dirigidas al conjunto del catálogo y echando mucha más mano al marketing nissan ha lanzado una campaña basada en venta por internet en la que aseguran que pueden entregar en siete días un vehículo tras realizar la operación de compra en siete clics en el ordenador peugeot ofrece la posibilidad de entregar un coche con el pago de 20 euros al mes durante los primeros siete meses para después normalizar la cuota citroën también del grupo francés psa ofrece los primeros cuatro meses de carencia y como el resto de marcas del conglomerado francés ha habilitado cuatro días de venta privada para los vehículos que tiene en excedente renault ha lanzado un programa con descuentos de hasta 7500 euros seguro gratuito y empezar a pagar en septiembre y así cada una de las marcas convertidas en un bazar de coches el objetivo no pasa desapercibido alegrar a un sector y a un cliente en horas bajas y sobre todo sacarse de encima los 200000 vehículos nuevos que actualmente esperan a ser vendidos en los concesionarios esas 200000 unidades compiten con unos 220000 de ocasión que están también en los concesionarios oficiales esa acumulación de existencias es habitual lo que no es tan frecuente es la caída de matriculaciones en la que está inmersa españa en abril se vendieron 4163 vehículos con toda la red de concesionarios cerrada y en marzo 37644 son cifras muy bajas respecto a lo que era habitual antes de la pandemia pero la industria teme que la recuperación no sea rápida si no hay incentivos y le urge dar rotación a los vehículos que ahora están paralizados en los puntos de venta sin ese movimiento la normalización de la producción en las fábricas no tendrá sentido y se confirmará que lo que empezó a ser un choque de oferta porque no se podía fabricar ni vender consolide una crisis de demanda porque nadie compre existe un elemento más que explica las prisas de los fabricantes de automóviles y de los vendedores temen que las discretas negociaciones que están llevando a cabo con el gobierno para lanzar un nuevo plan de ayudas a la adquisición de vehículos pueda frenar la decisión final del comprador a la espera de poder beneficiarse de ese subsidio ayer el secretario general de industria raül blanco remarcó que se requieren medidas urgentes pero el gobierno todavía no ha respondido a la petición de 400 millones de euros en subvenciones para impulsar el mercado de vehículos que reclama el sector las marcas también subrayan esa palabra urgencia se aproxima el verano la mejor época del año para vender un coche nuevo nosotros nos hemos focalizado en los coches que están en los concesionarios porque tienen cargas financieras sostiene un portavoz de seat la marca española de grupo volkswagen también ha previsto comercializar sus vehículos con el gancho del ten un coche por cinco euros al día seat no ha detectado una reactivación de la demanda al menos en los espacios de exposición pero sí celebran el creciente movimiento constatado en la página web donde las visitas están alcanzando cifras similares a las de febrero cuando la pandemia se iba acercando pero todavía se consideraba lejana el consejero director general de nissan iberia marco toro defiende los canales digitales aplicados a la venta en el nuevo contexto la esperada reactivación de la economía española se verá favorecida en el entorno actual gracias a ofrecer a los usuarios canales de venta online sencillos y que permitan desarrollar una buena experiencia de marca las ventas privadas mostradas por otras marcas van por ese camino el presidente de faconauto gerardo pérez sostiene que igual que las marcas a los concesionarios les urge vender a un precio medio de 15000 euros los 200000 vehículos que están en exposición suponen una inversión retenida durante dos meses de 3000 millones de euros en un momento en el que la falta de ventas asfixia la liquidez de los concesionarios tenemos que vender para conseguir pagar toda nuestra estructura de costes advierte pérez además en esa situación las automatriculaciones autocompras que hacen los propios vendedores para luego vender esos vehículos nuevos como kilómetro 0 que en ocasiones se han utilizado como fórmula dopante para maquillar las cifras de ventas ahora serían difíciles de asumir somos muy reacios porque ni queremos ni podemos como esas compras al final las financias se convertirían en un gran problema en un futuro incierto explica la patronal de concesionarios está acuciada por la necesidad de que las ventas empiecen a remontar los expedientes de regulación temporal de empleo (erte) que presentaron en marzo todavía están vivos y mantienen en el paro a unas 77000 personas el 48% de sus 161500 empleados información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia desde el principio de la crisis del coronavirus españa ha seguido los pasos de italia con una semana de diferencia el cierre de los colegios la declaración del estado de alarma el parón de la industria todo fue acompasado en italia empezó el contagio europeo la hipótesis del gobierno es que desde allí saltó a españa en los 70 vuelos semanales que había con el país vecino hasta que se cortaron por eso siempre ellos movían ficha antes pero españa les seguía hasta ahora el contacto entre ambos ejecutivos es muy fluido han hablado mucho a todos los niveles político y técnico incluidos los equipos que han preparado los respectivos planes de desescalada pero esta vez no van a ir de la mano italia ha reanudado ya casi toda la actividad dentro del país y el 3 de junio abrirá las fronteras a los turistas europeos españa no piensa permitir movimientos ni siquiera internos al menos hasta finales de junio la presión de un sector clave en ambos países es enorme el gobierno italiano ha decidido arriesgar para no hundirlo más el español no sanidad no tiene intenciones de permitir el movimiento entre provincias a los españoles hasta julio y apuesta por una temporada de verano que empezará tarde y estará centrada en el turismo nacional la reapertura de fronteras no tiene ni fecha y de hecho se ha impuesto una cuarentena de dos semanas para personas llegadas del exterior cuando el ejecutivo ha detectado que ya se estaban organizando algunos viajes desde el extranjero para junio españa sigue la línea más dura del sur de europa y no es por casualidad la moncloa ha decidido despegarse de italia porque cree que se está precipitando según fuentes del ejecutivo el presidente pedro sánchez se lo ha comentado estos días a algunos colaboradores está preocupado italia va demasiado rápido en la desescalada ojalá les vaya bien pero están arriesgando mucho les ha dicho el riesgo de un repunte resulta todavía demasiado alto en los dos países y los datos españoles son incluso ligeramente mejores que los italianos en los últimos días el lunes según el registro de la oms hubo 256 casos nuevos en españa y 451 en italia y 59 muertos en españa por 99 en italia en total españa ha tenido 27888 muertos e italia 32007 españa tiene 47 millones de habitantes italia 60 sánchez quien lleva semanas siendo el más inflexible de los miembros del gobierno ha optado por hacer caso a los técnicos que le hablan de ese riesgo de rebrote frente a algunos ministros económicos que aprietan para reabrir lo antes posible nadia calviño siempre lidera esa causa pero ante la evidencia de que el jefe del ejecutivo no está en esa línea ya no insiste en las reuniones según miembros del gobierno consultados giuseppe conte el primer ministro italiano ha priorizado la recuperación económica incluso con la opinión en contra de algunos de sus epidemiólogos y además ha dejado la desescalada en manos de las regiones una decisión que sánchez en plena batalla con madrid se ha negado a tomar precisamente para garantizar que prima el criterio de los científicos y no el económico fuentes de la moncloa insisten en que es mejor aguantar aunque la economía sufra que arriesgarse a un repunte que obligaría a volver atrás y destruiría la economía por completo sobre todo el turismo que es el sector que más presiona en italia tienen mucha presión del sector turístico nosotros también pero estamos optando por la prudencia ellos están asumiendo un riesgo muy alto en el turismo te la juegas en la reputación nosotros queremos volver a ser un destino seguro y para eso no hay nada mejor que evitar una marcha atrás que destrozaría nuestra imagen resume un miembro del ejecutivo no tiene sentido jugársela por unas semanas más nosotros tenemos nuestro plan de desescalada y lo vamos a mantener tenemos que protegerlo el mes de junio es clave no habrá movimiento entre provincias hasta que todas pasen todas las fases vamos bien no lo fastidiemos ahora nadie entendería que un español no pueda ir a ver a su madre en galicia mientras un alemán puede ir a su casa en mallorca eso no va a pasar señala otro miembro del gabinete el presidente se molesta mucho cuando algún ministro le llega con las presiones de sus sectores para acelerar la desescalada todos tenemos presiones estamos aquí para resistirlas la prioridad absoluta es bajar el nivel de contagios les llegó a decir en un consejo de ministros visiblemente irritado sánchez tumbó en el decreto de hibernación económica todas las excepciones que le llevaban los ministros más vinculados a sectores económicos y echó atrás unas guías para la reapertura que había preparado industria el mensaje es nítido en caso de duda se opta por la prudencia para evitar un rebrote por eso ya muy pocos se animan a hacer llegar esas presiones al presidente quien las recibe directamente de los empresarios con los que mantiene contacto frecuente a todos les dice lo mismo es mejor ir despacio y asegurar la desescalada que cometer un error fatal sánchez está dispuesto a endeudarse y buscar como sea la financiación para soportar a todos los sectores que se están viendo más perjudicados y ha prorrogado los erte durante todo el mes de junio el paso más importante para apuntalar la desescalada pero no quiere oír hablar de adelantar la salida nadie ha olvidado en el gobierno la repercusión internacional del caso del hotel h10 costa adeje palace en tenerife donde 800 turistas quedaron atrapados durante tres semanas al detectarse varios positivos de coronavirus un nuevo caso así resultaría demoledor las presiones no llegan solo de los empresarios turísticos y de otros sectores sino también directamente de gobiernos europeos hay miles de alemanes ingleses franceses y belgas que poseen casas en propiedad en españa pero precisamente algunos de estos países sobre todo el reino unido se hallan en plena explosión del coronavirus si trajeran a españa un rebrote el problema sería para el ejecutivo de sánchez estamos defendiendo nuestros intereses si hay un problema en mallorca o en alicante o en málaga o en madrid no lo va a resolver el gobierno alemán o el francés o el inglés es nuestro y el golpe para la imagen de españa podría ser definitivo y a quién iba a culpar la oposición que ahora nos pide reabrir a toda velocidad a nosotros no a ningún presidente autonómico se sincera otro miembro del ejecutivo no es cuestión de cerrar el país a cal y canto nadie quiere eso todos queremos abrir pero hay que proteger la desescalada y sobre todo nuestro destino no olvidemos que vienen 80 millones de personas todos los años tercia otro ministro los miembros del gobierno consultados no ocultan que además del motivo de fondo esto es evitar un rebrote también el explosivo ambiente político español resulta decisivo a la hora de tomar decisiones un error ahora sería fatal políticamente porque la oposición está esperando a sánchez todo lleva así al presidente a optar por la apuesta más conservadora en europa pronto se sabrá quién acertó en la decisión más difícil cuándo entrar en la nueva normalidad información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiacuando era niña en la praga comunista los lectores hacían largas colas delante de las librerías no había tanta oferta de entretenimiento como en los países democráticos y la gente dedicaba mucho tiempo a la lectura cuando caminaba de mi casa al colegio con frecuencia veía colas formándose ya antes de que abrieran las librerías las ediciones de autores como marcel proust y james joyce se publicaban en tiradas de decenas de miles en un país de tan solo 10 millones de checohablantes y cuando se publicaba un nuevo libro de bohumil hrabal un escritor que durante muchos años estuvo prohibido por la censura los ávidos lectores pasaban la noche durmiendo en sacos de dormir en una cola que daba la vuelta a la manzana lo hacían con la ilusión de conseguir uno de los ejemplares porque en aquellos tiempos los libros no se reimprimían cuando se agotaban sino cuando la planificación centralizada lo estipulaba ajena a la demanda de los lectores por lo que si no conseguías un ejemplar de la primera edición no sabías cuándo tendrías otra oportunidad ese es el principal recuerdo de mi niñez las colas para conseguir cualquier cosa pan fruta carne pero las más largas eran las de las librerías muchos años más tarde ya desde españa viajé a moscú para entrevistar a las últimas mujeres que aún vivían entre las condenadas a un campo de trabajos forzados los llamados gulags también con ellas que vivieron en carne propia el horror comprobé que como en la praga comunista el libro era un bien supremo una de ellas gaira vesiólaia me enseñó pequeñas libretas hechas a mano la poesía que se escribía en el gulag puesto que los libros estaban prohibidos por las noches recitábamos de memoria esos poemas que escribieron algunas de nosotras preferíamos dormir menos y humanizarnos dignificarnos con la poesía me explicó entonces recordé mi reciente encuentro con irina emeliánova la hija de olga ivínskaia que fue el último amor de borís pasternak y en quien éste se inspiró para crear el inmortal personaje de lara la protagonista de doctor zhivago irina emeliánova me contó que tras la muerte de pasternak ella y su madre habían sido enviadas al gulag allí irina se enamoró de un preso traductor de poesía los dos enamorados se comunicaban ocultando poemas entre los ladrillos del muro que separaba el campo de las mujeres del de los hombres él le dejaba poemas franceses ella poemas de borís pasternak en minúsculos trozos de papel galina safónova nació en un gulag siberiano en los años cuarenta puesto que la barraca que compartía con su madre y otras presas era lo único que conocía lo vivía como algo natural y hasta hoy conserva los libros que las presas confeccionaron para ella tomé uno al azar caperucita roja papeles cosidos a mano en cada página dibujos hechos con lápices de colores y el texto del cuento inscrito con pluma qué feliz me hizo cada uno de esos libros exclamó galina con ellos aprendí a leer fueron mis únicos puntos de referencia culturales los he guardado toda la vida son mi tesoro el mundo occidental también debe considerar que el libro es un tesoro porque se alegró enormemente cuando las librerías italianas fueron las primeras en abrir de nuevo días después las fotos de las colas delante de las librerías alemanas me recordaron las de la praga de mi niñez en españa las librerías han permanecido cerradas durante dos meses y en este tiempo muchos de nosotros las añoramos tanto o más que hacer deporte o tomar una copa con unos amigos las librerías son esenciales para muchas personas durante la cuarentena confinados en nuestros hogares y vigilados por la policía para que nadie saliera el consuelo de muchos fue la lectura escuchamos música y conferencias en livestream disfrutamos de nuestras películas preferidas y visitamos museos online pero no pudimos prescindir ni un solo día de los libros los libros han sido un símbolo de resistencia en muchos momentos de abuso de poder junto a un libro incluso la soledad es un espacio de libertad pero también hoy en nuestras sociedades democráticas los libros y las librerías son espacios para la resistencia contra quien nos quiere únicamente consumidores acríticos ciudadanos embobados ante ídolos efímeros gobernados no ya por aquellos a quienes elegimos para ello sino por los intereses de corporaciones que nos desean inertes a todas horas ante una pantalla leer es cuestionar lo evidente interrogar lo establecido y entrar en una librería es quererse rodear de quienes tantas cosas tienen por decirnos para mantenernos dignamente humanos por eso el día en que reabrieron las librerías era una fiesta monika zgustova es escritora su última novela es un revólver para salir de noche (galaxia gutenberg)el lunes 4 de mayo los médicos conectaron al cholo a un ventilador había llegado al antiguo hospital civil de guadalajara el sábado grave pero estable el domingo su estado empeoró estaba somnoliento confundido le costaba respirar el cuadro clínico parecía claro y decidieron intubarlo así se convirtió en el segundo paciente en todo el hospital en necesitar asistencia respiratoria el otro tenía covid19 el cholo sufría un síndrome de embolia grasa por los balazos que había recibido el fin de semana el síndrome de embolia grasa es más usual en gente mayor un anciano se cae se rompe un hueso normalmente uno largo como el fémur y bolitas de tuétano se cuelan en el torrente sanguíneo y acaban por obstruir los pulmones la sangre pierde oxígeno y cada vez cuesta más respirar no es común en gente joven pero el cholo que cuenta 36 años tenía el fémur roto por todos lados además tenía una herida en el tobillo y había perdido una parte de la mano derecha explicó uno de los doctores que lo atendió en el hospital civil de guadalajara un viejo edificio colonial en el centro de la capital del estado de jalisco nadie se sorprendió demasiado solo el año pasado los doctores trataron allí a 122 heridos de bala casi la misma cantidad de pacientes hospitalizados por coronavirus que contaba todo jalisco hasta la semana pasada aunque el tercer estado más poblado de méxico ha aparecido en distintos medios como un modelo de gestión ante la pandemia suspendió las clases y obligó a llevar cubrebocas en lugares públicos antes que nadie su curva de casos de violencia la epidemia más brutal del país desde hace más de una década sube a la misma velocidad que la del resto del territorio en jalisco y en otros estados el virus parece haber ofrecido una excusa elegante a los líderes políticos no es que la covid19 no sea importante es que parece que el resto de problemas han dejado de serlo en méxico es más probable morir por un balazo que por problemas de salud derivados del coronavirus desde que el país detectó el primer caso de contagio a finales de febrero han sido asesinadas 6500 personas 300 de ellas en jalisco el primer fin de semana de mayo cuando balearon al cholo en este estado mataron a 32 personas esos mismos días hubo tres fallecimientos por covid19 así lo informó el gobierno estatal en el boletín de prensa que manda cada día puntualmente para comunicar sobre el avance del virus el cholo de la 36 como lo conocen en la base de mototaxis de la colonia agua blanca donde trabaja como conductor fue baleado el sábado 2 de mayo ese día había ido a la base con su hijo del medio matthew de 4 años no era común que fuese a trabajar los sábados pero los viajes escaseaban desde hacía semanas por la pandemia a eso de las 1600 estaba esperando su turno para recoger pasajeros cuando un grupo de hombres armados a bordo de un coche blanco pasó frente a ellos y les disparó a todos la ráfaga de balas alcanzó al cholo a su hijo matthew y a cuatro personas más él intentó proteger a su hijo y recibió al menos tres balazos matthew fue herido en el tórax en el antebrazo y el glúteo derecho entre los heridos había un muchacho de 13 años otro hombre de 41 terminó muriendo más tarde en el hospital cuando empezaron los disparos el matrimonio que vive junto a la parada de los mototaxis estaba mirando las últimas noticias sobre el coronavirus por televisión los dos tienen más de 60 años y hacía un mes que no salían de su casa desde que empezó la cuarentena cuentan pasan mucho tiempo así sentados en el sofá tratando de informarse hacía media hora que su hija había salido a hacer las compras no debía tardar en volver y de repente pum pum pum pum los dos se echaron al suelo fueron dos ráfagas una que se sintió muy cerca y otra más lejana cuando todo acabó el señor quiso asomarse a ver qué había pasado pero no pudo abrir una de las balas había impactado entre el marco y la puerta de su casa unos vecinos tuvieron que empujar desde afuera recordaba días después y aseguraba que no había visto nada ni el carro blanco ni los heridos nada a diferencia de los sábados normales previos a la pandemia en que las calles de la colonia parecían un hormiguero mucha gente estaba encerrada aquel día hacía varias semanas que el gobierno mexicano pedía a la población que no saliera a la calle por el virus en jalisco el gobernador había convertido la petición en prohibición en ese estado nadie podía salir salvo motivo de fuerza mayor el sábado 2 de mayo en aquella cuadra el único sitio donde había algo de gente era en la base más de una docena de conductores de mototaxis esperando pasajeros poco después de la balacera un cobrador de servicios funerarios llegó con su moto a la esquina de los mototaxis todos los días espera allí a su mujer que trabaja en una cremería cerca cuando llegué vi un muchacho tirado ahí diría después pero no vio mucho más pronto apareció la policía y él se fue una cuadra más abajo por si acaso su esposa dice que en el barrio se ha escuchado de todo dicen que los andan buscando que mototaxista que vean le van a tirar el gremio de mototaxistas de la colonia agua blanca no parecía muy alarmado días después habían movido la base unas cuadras más hacia el centro y continuaban trabajando como siempre para entonces vecinos y conductores ya manejaban varias teorías sobre lo ocurrido una apuntaba a los dueños de los vehículos los conductores rentan los mototaxis a los dueños que pueden tener varios en propiedad según este rumor parte de la flota de mototaxis de la colonia pertenece a un grupo criminal y el ataque habría sido un ajuste de cuentas otra teoría señalaba que algunos conductores vendían droga y eso habría molestado a otros pequeños traficantes de la colonia al final nadie podía decir a ciencia cierta el motivo de lo ocurrido menos las autoridades que ofrecen abundantes conferencias de prensa pero para hablar casi exclusivamente de la pandemia la expansión del nuevo coronavirus en méxico ha coincidido con algunos de los meses más violentos en la historia reciente del país en plena fase de confinamiento con las escuelas cerradas y buena parte de la actividad económica detenida hubo días con más de un centenar de asesinatos sin embargo el virus se ha convertido en protagonista absoluto de la conversación pública la violencia aparece de pasada como una comorbilidad del cuerpo enfermo de méxico como la hipertensión o la diabetes pero al revés no es que la violencia endémica del país agrave los efectos dañinos del coronavirus es que la llegada del virus parece potenciar la epidemia de crimen al volverla invisible desde su perspectiva empírica el cobrador de servicios funerarios vecino de la colonia agua blanca desde hace más de 30 años aseguraba que el barrio se ha vuelto cada vez más peligroso un par de semanas atrás un muchacho lo había asaltado a punta de pistola cuando volvía de hacer unos cobros el muchacho traía cubrebocas eso sí dijo en el hospital civil de guadalajara adonde el cholo y su hijo fueron trasladados ese sábado después de un paso fugaz por otra sala de urgencias el mototaxista se convirtió en el segundo paciente en usar uno de los 350 ventiladores mecánicos disponibles cuando intubaron al cholo los médicos apenas atendían a cinco pacientes de covid19 y a dos les dieron de alta poco después un doctor con años de experiencia en el centro resumía la situación así la violencia es peor que el virus es un problema social mucho más de fondo al virus lo podremos vencer a la violencia no por lo menos no en diez años la colonia agua blanca donde el cholo manejaba un mototaxi para ganarse la vida está ubicada entre guadalajara y zapopan la frontera sur de la capital es un foco de violencia la mayoría de los asesinatos del fin de semana de la balacera se cometieron allí tal vez por eso nadie se preguntó demasiado por qué balearon al cholo nadie lo hizo en el hospital ni en el gobierno del estado la fiscalía no ha dicho nada y es probable que no lo haga porque nadie le ha preguntado en el estado de jalisco el 918% de los crímenes no se denuncian o no se investigan según los datos del instituto nacional de estadística y geografía (inegi) de méxico un porcentaje similar a la media nacional el cholo de la 36 ni siquiera ha muerto y eso lo convierte en firme candidato a la invisibilidad su nombre verdadero es miguel ángel méndez le dicen cholo porque de pequeño su mamá se lo llevó a estados unidos 36 es el número del mototaxi que conduce tiene tres hijos lleva sus nombres tatuados matthew el que estaba con él cuando los atacaron a balazos se recupera bien ha dicho su madre los balazos no afectaron ninguno de sus órganos vitales el plomo entró y salió y las consecuencias más graves son las pesadillas que sufre cada noche él pregunta verdad que ya no me van a dar balazos yo le digo no mijo ya no… a veces se despierta gritando este lunes los médicos trasladaron al cholo a la sala de terapia intensiva su síndrome de embolia grasa le había provocado una insuficiencia respiratoria importante hacía una semana que querían hacerlo pero no había espacio las 14 camas de cuidados intensivos del centro estaban ocupadas no por la covid19 cinco llegaron intoxicados por beber alcohol adulterado el resto eran pacientes que convalecían de choques sépticos el martes el equipo de intensivistas del hospital desconectó al cholo del ventilador habían pasado ocho días se movía percibía el dolor porque gesticulaba cuando los médicos le apretaban un brazo pero cuando le hablaban y le pedían que hiciera algo específico no contestaba el viernes salió de cuidados intensivos horas después empezó a recuperar la conciencia incluso alcanzó a decir su nombre miguel ángel en las estadísticas oficiales no hay categoría para casos así es un herido de bala hospitalizado cuántos heridos de bala hay hospitalizados en méxico cuántos necesitan respirador cuál es la tasa de mortalidad de un balazo en el fémur de un síndrome de embolia grasa los informes periódicos no lo diceneuropa está el 18 de febrero a las puertas de la peor epidemia en un siglo faltan solo tres días para que italia descubra que el sarscov2 se ha propagado en silencio por el norte del país un hallazgo que con el paso de los días también irán haciendo los demás países del continente el virus se sabrá luego ha entrado en residencias de mayores y habita en los pulmones de enfermos ingresados en las uci pero las 30 personas que ese martes empiezan un encuentro de dos días en la sede del centro europeo para el control y la prevención de enfermedades (ecdc) en solna (suecia) lo ignoran son los miembros del consejo técnico asesor del organismo los guardianes de la salud pública europea entre ellos está el español fernando simón la reunión versa casi por completo sobre un problema que aún se considera que está bajo control la consulta de las actas de la reunión a las que ha tenido acceso el país tiene algo de desconcertante leídas tres meses y 166000 fallecidos después se hace evidente que nadie de los presentes ve venir lo que está a punto de suceder consideran bajo el riesgo para la población europea y apenas hay algunos avisos sobre la peligrosidad del virus la necesidad de intentar ver si ya está en europa de hacerse con los medios para hacerle frente diseñar medidas… pero solo ocupan una veintena de los 130 puntos con los que el documento resume dos jornadas de deliberaciones todo parece quedar para más adelante e incluso se posponen propuestas para dos o tres semanas más tarde austria y eslovaquia también hacen notar lo inconveniente de generar miedo entre la población y fernando simón alerta del riesgo de estigmatizar a quienes se hacen pruebas diagnósticas preguntado este lunes por este diario por el sentido de esta afirmación el director de emergencias del ministerio de sanidad aclaró que se refería a la necesidad de también controlar la transmisión del virus y no solo focalizar el problema en unas pocas personas la mayor parte del tiempo de la reunión se dedica a discusiones técnicas y preparatorias como definir qué criterios deben cumplir los pacientes a los que hacer pruebas que en menos de 72 horas empezarán a saltar por los aires el ecdc es un organismo con pocas competencias su objetivo es aportar el conocimiento y propuestas de coordinación para que los países protejan de forma más eficiente la salud de su población una misión en la que en esta ocasión todos se ven arrollados por la realidad las actas sin embargo muestran ya algunas de claves del desastre que se avecina y propuestas que quedan en el aire también posiciones de países que anticipan la gestión de la crisis que se hará luego europa ha diagnosticado hasta ese martes 45 casos de coronavirus todos ellos importados o contagios entre sus contactos un turista chino procedente de wuhan de 80 años ha fallecido en parís el ecdc ha estudiado estos casos y destaca que los contagios locales parecen ser leves además de escasos y localizables todo ello lleva al organismo a calificar de bajo el riesgo para la población y de bajo a moderado el que acecha al sistema sanitario mike catchpole jefe científico del ecdc avisa sin embargo de que el virus se transmite muy bien tras lo observado en los dos primeros brotes registrados en europa en una empresa de alemania y un resort de esquí de los alpes franceses el representante de alemania por su parte muestra sus recelos con la estrategia de contención seguida hasta entonces ya que no ha funcionado porque las enfermedades no respetan las fronteras y propone (sin aparente éxito) dar un paso adelante y empezar a hablar de recomendaciones el virus se está expandiendo por europa pero los sistemas sanitarios no lo detectan la razón es que la definición de caso los criterios que debe cumplir una persona para que le hagan las pruebas establece que debe haber viajado a wuhan esto hace que ninguna persona con síntomas sea sometida a pruebas tampoco los pacientes ingresados en las uci con neumonías de origen desconocido es una posición consensuada en la reunión que solo parece poder dar un giro cuando habla el representante danés es importante saber dónde y cuándo buscar el virus afirma en referencia a los países con mayores recursos para hacer pruebas por ejemplo en un caso de neumonía grave sería lógico buscar el virus añade al día siguiente el representante de países bajos explica que ha encargado a un grupo de médicos recoger muestras centinela a las que analizar el representante danés llama a ser proactivo y estar preparado ante los contagios en países como japón y vietnam lo cierto sin embargo es que los criterios no se flexibilizan hasta el 25 de febrero cuatro días después de los dos primeros fallecimientos en italia varios países europeos se encontrarán durante la crisis sin pruebas suficientes para todos los casos sospechosos el problema ya está presente en la reunión países como japón vietnam o singapur empiezan a registrar transmisión comunitaria del virus y se plantea que los viajeros procedentes de allí también puedan ser sometidos a pruebas pero el representante de finlandia avisa que esto puede resultar insostenible esto llevaría a muchas personas a demandar test la mayoría de los cuales darían resultado negativo pero la carga para el sistema sanitario sería enorme avisa alemania el país que más ha apostado por testar a todos los casos sospechosos deja entrever su posición hemos distribuido protocolos de las pruebas pcr a más de 20 hospitales y realizado más de 1000 pruebas dice su representante en contraste con el resto de asistentes cuando alemania sale al mercado internacional a comprar equipos de protección individual para sus sanitarios lo encuentra vacío explica su representante que destaca las dificultades de impulsar la producción nacional países bajos afirma que hay pocos epi disponibles mientras irlanda informa de que ha declarado la emergencia sanitaria y se ha aprovisionado las actas no recogen si fernando simón dice algo en este punto aunque españa se encuentra el día 8 de marzo con el estallido de la epidemia en el país sin epi para el personal sanitario el ministerio de sanidad intenta dos días más tarde unificar las compras bajo su mando movimiento que tampoco resuelve el problema hay prácticamente una sola mención al que será uno de los principales problemas de la epidemia la hace el representante holandés que dice que el país puede tener problemas con la capacidad de camas en los hospitales y que la principal preocupación es adoptar medidas que retrasen o mitiguen la epidemia se subestimó el virus resume daniel lópez acuña exdirector de acción sanitaria en crisis de la organización mundial de la salud (oms) y ahora profesor asociado en la escuela andaluza de salud pública tras consultar las actas de la reunión es una posición compartida por todas las fuentes consultadas incluso con los ojos de entonces con lo que ya se sabía se puede ver que no se valoró lo suficiente la capacidad de transmisión del virus ni el impacto que podían tener los viajes internacionales… desgrana el miedo a lo ocurrido con la gripe a cuando luego se criticó a los gobiernos por haber invertido en prevención ha influido sostiene una fuente comunitaria que pide el anonimato para joan ramon villalbí de la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (sespas) también hay que tener en cuenta que los antecedentes del primer sars y del mers no apuntaban en ningún caso a una propagación como la que ha convertido al coronavirus en una pandemia global información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia extraerá la nueva normalidad la lección de anteponer lo profiláctico sobre lo productivo peter sloterdijk comentaba en este diario que la inmunidad iba a ser el gran tópico filosófico y político tras la pandemia una oportunidad histórica la vieja idea de humanidad proclamada abstractamente en el xviii estaría encontrando bajo dos experiencias recientes una autoconciencia concreta si la crisis climática habría revelado nuestro ecosistema común no estaría el inesperado shock de la covid19 mostrando la profunda interdependencia inmunitaria de nuestro cuerpo global aunque nuestra situación contemporánea nos haya vuelto escépticos respecto a emprender procesos formativos colectivos no ha quedado bloqueada nuestra capacidad de aprender de la tradición una idea se impone solo en el violento desgarro de la trama de nuestras continuidades cabría aprender algo también hay contraejemplos de naomi klein aprendimos relacionando psicología individual y política económica que los shocks son también terreno fértil para la destrucción creativa estos días el mundo ya no parece tan desgarrado entre lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no acaba por nacer ese escenario de transición ha quedado interrumpido como en una pausa qué vamos a ser la costra de ese realismo capitalista que bloqueaba toda tensión de futuro insistiendo en la imposibilidad de alternativas a esta movilización económica incesante la otra cara del eterno retorno del mercado se reblandece mostrando un escenario oscilante entre una curiosidad expectante y un angustioso miedo al futuro es cierto que estamos percibiendo los frágiles vínculos que nos ligan al sistemamundo sin embargo la pregunta es si todas estas vivencias de vulnerabilidad sobre todo las desprotegidas estatalmente pueden compararse a las experiencias de aprendizaje colectivo que tuvieron lugar en el siglo pasado podríamos cifrar nuestras esperanzas hoy por ejemplo como en la posguerra en un nuevo espíritu que sirviera para una reconstrucción social postraumática ciertamente el descrédito del modelo keynesiano desde los sesenta y el contraataque neoliberal que ha dominado con puño de hierro nuestras sociedades desde entonces no permiten un fácil remake resulta también discutible políticamente dar una respuesta personal existencialista a la pregunta por el sentido de esta nueva peste cómodamente instalados en el confinamiento parece frívolo apelar a cierto romanticismo del aislamiento cuando existe una tragedia material en curso sobre todo para los más vulnerables quién puede aprender algo cuando sus condiciones materiales de existencia ya quedaron considerablemente reducidas por políticas austericidas en la sanidad pública cuanto peor peor hasta para aprender algo con vistas al futuro sin embargo no resulta ocioso comparar nuestra experiencia con la del espíritu del 45 la historiadora selina todd ha definido este momento decisivo de la construcción del estado de bienestar como resultado de una guerra del pueblo en 1945 al volver de la experiencia del frente la clase trabajadora británica exigió a cambio de sus sacrificios un nuevo derecho al porvenir la autoestima que había permitido vencer al enemigo se trocó en disconformidad con la desigualdad jerárquica existente una dignidad en igualdad de oportunidades el sacrificio en la guerra del pueblo obligó a abandonar la jerga de la lucha por la existencia por un programa para la paz no es casualidad que el informe beveridge expresara la potencia del cambio histórico en el manifiesto laborista de 1945 con el título afrontemos el futuro a la victoria en la guerra debe seguir una próspera paz reparemos en el significado de este lema no era el momento de reclamar a las élites dominantes una mera compensación por los sacrificios realizados no se trataba de justificar que esta generosidad era merecedora de concesiones desde arriba o ensalzar simplemente la bandera nacional no la terrible lección bélica enseñaba que la dignidad dependía de derechos materiales para todos que esta fraternidad recobrara un nuevo significado ya no para tiempos de guerra sino de paz implicaba un giro copernicano la nueva sociedad debía ser algo más mucho más que devolver a cada uno exactamente lo que se merecía por su trabajo el espíritu del 45 no trocaba sacrificio por heroísmo sino por dignidad efectiva no deberíamos olvidar esto a la hora de discutir hoy libres de nostalgias fordistas el sentido de una renta básica universal esta analogía entre nuestra guerra contra la pandemia y esa guerra del pueblo tiene límites entre ellos que esa gran experiencia de autoestima colectiva poco tiene que ver con nuestro aislamiento tecnológico sin embargo da que pensar acerca de nuestras épicas cotidianas la que aplaude diariamente el enfrentamiento de la vida contra la muerte en las trincheras de la sanidad pública y la que se centra en la bandera y el luto ambas son legítimas pero en la última no pocas veces se tiende a sublimar heroicamente el drama por arriba para descuidar el de abajo todo este sacrificio para qué para que ciertos políticos se muestren impúdicamente como pasionarias el sentido que demos a este sacrificio será decisivo para nuestro futuro si algo define a la tradición emancipatoria que se remonta a la rebelión prometeica contra los dioses es que hay trampa en trocar dolor por sentido el dolor por sí mismo no genera dignidad el dolor a lo sumo solo puede servir como acicate para combatirlo y reducirlo para prevenirlo y protegerse de él en la medida de lo posible no implica por ejemplo una autoflagelación rayana en lo religioso la idea de que la pandemia es una revancha de la naturaleza no es justo lo contrario la consciencia global de nuestra dependencia por la posibilidad de un mundo interconectado técnicamente ojalá la vuelta a esta nueva esencialidad no sea un simple reconocimiento de nuestra vulnerabilidad sino de nuestro sentido de la justicia y de nuestro intervencionismo en lo que es cruda necesidad lo que está revelando la pandemia no es tanto la coinmunidad del mundo globalizado como la funesta constatación de que hay vidas que importan menos que otras quizá esta sea también la diferencia entre el aplauso en nuestros balcones a una sanidad pública dejada morir por políticas privatizadoras y una necesidad de duelo que se centra en intercambiar dolor por sentido si el espíritu del 45 cuestionó que las élites dominantes se limitaran a exaltar el sangre sudor y lágrimas para esconder su particularismo no estamos hoy en condiciones de repetir ese ambicioso gesto a la altura de los nuevos desafíos ay del pueblo que no tiene héroes no ay del pueblo que necesita héroes replicaba el galileo de brecht no en vano era un científico germán cano es profesor de filosofía contemporánea de la universidad de alcalá de henaresteníamos abierto en la mesa el libro de lengua de primaria con su lista de los tiempos verbales en español sus nombres son el fruto de la historia gramatical de nuestras lenguas que para el aprendiz primerizo de gramática son tremendamente opacos pretérito imperfecto pretérito anterior con la ayuda a veces insegura de los padres los críos van siguiendo las clases virtuales por eso cerrados los colegios repasar la asignatura de lengua de primaria se ha hecho parte de mi tarea doméstica cotidiana y en eso estábamos cuando en mitad de ese colegio en casa entró por el balcón el soniquete de la canción un coche que pasaba llevaba puesto resistiré a toda potencia y los verbos en futuro de este himno ya manido de la cuarentena se quedaron otro día más colgando en los barrotes de los balcones sevillanos retumbando en las paredes de una calle que sin apenas gente no ofrecía materia con la que absorber los ecos resistiré me volveré de hierro soportaré los golpes una de las paradójicas bellezas de nuestra lengua es su tendencia a crear constantemente nuevos futuros quienes tuvieron la suerte de estudiar latín y de armarse con eneas recordarán la forma de los futuros latinos (amabo reget audiemus) ninguno de ellos sobrevivió en las lenguas romances hijas el castellano como otras lenguas confinó esos futuros en un armario que no volvió a abrirse y empezó a construir futuros que aupados por los sentidos morales que el cristianismo fomentaba como nueva religión tenían forma de obligación resistir he (he de resistir) es el origen de resistiré soportar has (tienes que soportar) es soportarás y así todos la base de nuestro futuro es en su sentido originario una obligación como los carteles de quédate en casa que aún cuelgan devorados por la lluvia y el sol los hablantes de otro tiempo gastaron los futuros del latín y los reemplazaron por otros nuevos pero también en las lenguas la historia tiende a repetirse siglos más tarde sobre todo a partir del xviii apareció en español otra forma para la expresión de futuridad voy a salir por ‘saldré’ o van a dormir por ‘dormirán’ en la pavorosa desnudez de las gramáticas estos futuros de verbo ir con infinitivo se llaman perifrásticos y parece que los hablantes los enfrentan a sus otros futuros según el grado de certeza que manejen el español de hoy tiende a asociar los futuros expresados con ir a mayores certezas que los futuros simples voy a hacer deporte es más seguro e inmediato que haré deporte aunque al fin y al cabo no es la lengua sino la voluntad de levantarse del sofá la que concede valor de verdad a cualquiera de los dos asertos todos esos planes que hicimos la primera semana de la cuarentena tal vez estaban expresados en futuro (ordenaré la casa comeré sano estudiaré inglés) pero seguramente se fueron convirtiendo con el paso de los días en futuros expresados con ir voy a planearme día a día voy a hacer lo que pueda debajo de la lengua que usamos están escondidas nuestras actitudes ante lo que decimos con recursos que utilizamos de forma deliberada o intuitiva para personalizar nuestra proyección al futuro creo que involuntariamente lo sabíamos cuando cantábamos resistiré erguido frente a todo sabíamos que era una intención menos segura que voy a resistir y nos lo tomábamos como esos futuros en los que se dictan los mandamientos no robarás no matarás el mandamiento profano de la cuarentena fue te quedarás en casa y resistirás en mi salón la gramática del libro ajena a su dimensión humana impasible ante este pasmo fluyente que es este día a día sobrevenido seguía ofreciendo su lista de tiempos verbales en español pero la mejor forma de enseñar cualquier realidad (sacarla del libro y llevarla al momento en que está el estudiante) se hizo fácil con la excusa del resistiré que sonaba en la calle los nombres de los tiempos verbales del español salieron del libro de texto donde estaban durmiendo su atonía y en casa buscamos el futuro lo identificamos con su nombre técnico (futuro simple) vimos lo fácil que era contrastarlo con los pasados (he estado estuve) y lo enfrentamos a su otro compañero el presente como tiempo del verbo (yo escribo tú juegas nosotros aplaudimos ellos cocinan) y así terminó la clase en casa el presente es en estos momentos un verdadero regalo y nuestra única certeza el presente es un presenteimaginemos una ciudad en la que todo fuera plateado y brillante y reflejara cuanto quedara a su alcance provocando duplicados de las calles de las fachadas de los edificios de los autobuses o automóviles así como de las personas que circulasen por las aceras las réplicas especulares resultarían tan perfectas que se confundirían con el mundo real en ocasiones al caminar por una avenida verdadera se metería uno inadvertidamente en una calle falsa de las que producto de la reflexión permanente se abrirían a derecha e izquierda iríamos y vendríamos del otro lado del espejo todo el tiempo de manera que cuando nos detuviéramos a saludar a un conocido nos expusiéramos a hablar con su reflejo a veces y dado que nuestra propia vivienda se prolongaría en la imagen fantasma del fondo del pasillo podríamos vivir durante semanas en la zona irreal de nuestros domicilios tal vez sin ser conscientes de ello suframos una confusión semejante entre el mundo analógico y el virtual una amiga me cuenta que su hijo está convencido de ser el que aparece en instagram no hay forma de convencerlo de que es el de aquí añade la pobre mujer con desaliento regreso a casa un poco agobiado por la revelación de mi amiga preguntándome si habré cogido la calle que da a mi hogar real o al virtual tomo el ascensor subo abro la puerta y accedo al interior con la impresión de que nadie me ha sentido llegar de modo que vuelvo atrás para rehacer el camino igual que los informáticos reinician el ordenador cuando algo falla y esta vez consigo meterme en la calle auténtica que conduce a la vivienda genuina donde me encuentro con mi familia innegable lo que no sabría decir es cuánto tiempo llevaba en el otro lado