-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-05-24
1 lines (1 loc) · 209 KB
/
2020-05-24
1
españa tiene una asignatura pendiente cuando se compara con otros países desarrollados la pobreza y cómo la combate no es solo que cuando se observan las estadísticas internacionales suele aparecer mal parada el 215% de la población está en riesgo de pobreza frente al 17% del área euro además las políticas que implanta para corregirlo no son eficaces el objetivo del ingreso mínimo vital que el gobierno va a aprobar esta semana es solucionar estos problemas según ha anunciado el ministro de seguridad social josé luis escrivá reiteradamente desde que se supo que el ejecutivo pretendía tener lista su medida estrella este mayo los grandes números han cambiado al principio se habló de un millón de hogares como potenciales beneficiarios en los que vivirían unos tres millones de personas estos días se ha quedado en 850000 familias con algo más de 23 millones de personas el coste estimado por su parte asciende a unos 3000 millones de euros todavía no está definitivamente cerrado que se vaya a aprobar en el consejo de ministros de mañana pero sí está decidido como anunció el sábado el presidente del gobierno pedro sánchez que el ingreso mínimo vital vea la luz esta semana es decir que podría aprobarse en un consejo extraordinario era la medida estrella que el ejecutivo pretendía desplegar a lo largo de la legislatura pero a diferencia de lo que ha pasado con otras (reformas laboral fiscal o de pensiones) la crisis del coronavirus la ha acelerado el acelerón no ha sido pacífico dentro del gobierno en abril el vicepresidente segundo pablo iglesias pretendía una renta extraordinaria para ayudar a las víctimas de la crisis desencadenada por la pandemia que no tuvieran otros ingresos escrivá que tenía un proyecto listo de su etapa como presidente de la autoridad fiscal respondió que el trabajo para desplegar un ingreso extraordinario o uno estructural era el mismo y que la mayor parte del colectivo al que iba dirigido ya lo estaba pasando mal antes de que llegara el coronavirus se impuso esta postura a cambio de un acelerón para que se aprobara en mayo y pudiera solicitarse en junio muchos detalles de la medida ya se han ido conociendo se sabe que esta ayuda garantizará a los hogares una renta mínima según la situación familiar los borradores del texto legal definen hasta 14 tipos de familia y así lo confirmó el domingo el ministro escrivá en una entrevista en el periódico de cataluña el umbral más bajo será 462 euros para los adultos que vivan solos el más alto 1015 la renta completará los ingresos familiares hasta llegar a esa cantidad no dará una prestación por esa cuantía para poder cobrarla los titulares de la unidad de convivencia según la terminología utilizada en el texto legal deberán ser mayores de edad y menores de 65 años (a partir de esa edad ya existen las pensiones no contributivas cuya prestación mínima es de 462 euros mensuales) si los beneficiarios viven solos deberán haber estado emancipados desde al menos tres años antes y tener una edad mínima de 21 años según el borrador al que ha tenido acceso el país (hay otras versiones que sitúan este listón en los 23 años) a la hora de medir la renta los planes iniciales del gobierno consisten en tomar las declaraciones de ejercicios anteriores de los beneficiarios pero fuentes de la seguridad social apuntan que están tratando de buscar referencias más recientes para incluir a quienes hayan sido golpeados por las consecuencias económicas del coronavirus también se tendrá en cuenta el patrimonio y a la hora de contabilizarlo no computará la residencia habitual cuando entre en vigor el ingreso mínimo no será la única ayuda que habrá en españa contra la pobreza todas las comunidades autónomas a las que la constitución les otorga la competencia de la asistencia social tiene algún tipo de renta llega a unos 300000 hogares pero su distribución es muy desigual según los datos de la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales en el país vasco la renta llega a algo más del 70% de pobres y en navarra a dos tercios en cambio en castillala mancha y andalucía se queda en el 2% la media en españa no llega al 10% ambas ayudas serán compatibles este encaje es uno de los que más trabajo está suponiendo hay comunidades recelosas de que sea la seguridad social quien vaya a administrar este derecho no es descartable que una vez se apruebe el decreto ley y aunque pase las bendiciones parlamentarias haya recursos ante el tribunal constitucional el gobierno defiende que tiene margen para actuar en este campo y cita las prestaciones por hijo a cargo que también paga la seguridad social información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiala nueva normalidad en la que se adentra españa será un lugar exigente habrá que perseverar en el uso de la mascarilla y las distancias de seguridad incluso cuando no se perciba peligro alguno y a la vez ser muy flexible para cambiar de planes al vuelo cuando el virus haga acto de presencia con la desescalada habrá nuevos brotes es algo inevitable nos tendremos que adaptar a ellos y a las medidas que se tomen para controlarlos explica pere godoy presidente de la sociedad española de epidemiología (see) los habitantes de la comunidad valenciana y de la localidad de totana (murcia) han experimentado en los últimos días un aperitivo de lo que se avecina los primeros vieron cómo los responsables de la generalitat pasaban en tres días de acelerar en la desescalada a dar un frenazo por un repunte de los casos en benidorm villajoyosa y elda informa ferran bono los segundos han sido testigos de cómo el resto de la región les dejaba atrás por un brote con seis positivos y 50 aislados en el municipio en algunos casos va a ser duro pero es la única forma de frenar al virus defiende santiago moreno jefe de servicio de enfermedades infecciosas del hospital ramón y cajal de madrid vamos a tener repuntes unos más pequeños y otros mayores y cuando llegue el otoño si al virus se le supone una estacionalidad los rebrotes van a ser mayores la única vía para contenerlos es identificar rápido los casos investigar los contactos hacerles las pruebas pcr y aislar a los positivos ya nos equivocamos una vez y no nos lo podemos volver a permitir añade moreno el goteo de rebrotes se está notando con mayor fuerza en aquellos países que iniciaron la desescalada antes que españa alemania por ejemplo investiga sendos brotes ocurridos en una congregación religiosa y un restaurante el primero según los medios locales afecta a más de un centenar de fieles del estado de hesse que hace dos semanas asistieron a una de las primeras ceremonias religiosas celebradas tras el fin del confinamiento el segundo con 10 afectados tiene su centro en un restaurante de la baja sajonia la situación demuestra lo importante que es para todos especialmente en estos momentos estar vigilantes y no descuidarnos el virus aún está aquí y quiere propagarse nuestra mejor protección es cumplir las medidas de higiene distancias de seguridad y protección de boca y nariz ha afirmado el ministro de sanidad de hesse kai klose en españa el director de emergencias del ministerio de sanidad ya avisó el pasado viernes de que se han detectado en españa pequeños brotes muy reducidos que han implicado tener que tomar acciones aunque como suele ser habitual no ofreció más detalles de las localizaciones el mayor brote conocido en las últimas semanas en españa ha sido el que ha afectado a dos mataderos de binéfar (huesca) con más de 300 afectados y casos que llegaron hasta la vecina provincia de lleida el riesgo de estos brotes es que si no se controlan deprisa se extienden de forma muy rápida a través de casos secundarios quien se infecta en su lugar de trabajo contagia luego a las personas con las que convive y es así como la propagación se acelera advierte pere godoy el presidente de los epidemiólogos españoles considera que en los sectores como la industria agroalimentaria que no han parado seguro que ha seguido habiendo cadenas de transmisión activas algunas de las cuales no han sido detectadas porque las prioridades eran otras estas cadenas ahora pueden empezar a aflorar por lo que tendremos que estar vigilantes añade godoy los centros de trabajo y también los de ocio adquieren así relevancia como focos de contagio a medida que se reactive la actividad económica tras dos meses largos de aislamiento coinciden los expertos la transmisión no se va a detener cada vez que haya un descuido en algún lugar y un grupo de personas que no respete las medidas de protección el virus encontrará vía libre para expandirse alerta el experto búsqueda activa de casos pcr a todos los sospechosos rastreo de contactos pcr también para estos y aislamiento para todos los positivos esta es la receta que cada vez con más insistencia no se cansan de dar los expertos en las últimas semanas para hacer frente al virus superados los problemas de capacidad para llevar a cabo las pruebas diagnósticas las comunidades han ido informando en las últimas fechas de los nuevos refuerzos para el rastreo de casos castillala mancha anunció hace 10 días la contratación de 427 profesionales de enfermería baleares 150 galicia 20 andalucía 50 valencia un millar… lo que hagamos todos nosotros en nuestra vida privada también será importante conocemos bien las medidas que tenemos que adoptar para protegernos y proteger a los demás recuerda santiago moreno este especialista admite que quizá no siempre y en todas las circunstancias sea posible cumplirlas a rajatabla pero advierte de que el riesgo existe y es un ejercicio de responsabilidad seguirlas dentro de lo posible en esta nueva etapa información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia josep borrell (la pobla de segur 73 años) llevaba poco más de 100 días como vicepresidente de la comisión europea y máximo responsable de la diplomacia comunitaria cuando la pandemia de la covid19 paró el mundo y le obligó a coordinar el envío de ayuda humanitaria urgente a áfrica y la repatriación de 560000 europeos nunca pensé que hubiera tantos europeos viajando por el mundo se admira durante una larga entrevista por vía telefónica con el país celebrada en vísperas de la conferencia de donantes para venezuela organizada por la comisión europea y por el gobierno español confinado como el resto de la comisión borrell mantiene su inveterada pasión por elevar la mirada y reflexionar sobre el mundo que viene a partir de los acontecimientos del día a día y a pocas horas de que la comisión apruebe este miércoles su polémico plan de recuperación económica el vicepresidente avisa a los socios reacios como los países bajos de esta crisis salimos todos los europeos juntos o no sale nadie pregunta usted suele hablar de un mundo en desorden multipolar pero a veces da la impresión de que es un desorden bipolar con ee uu frente a china y la ue como convidada de piedra respuesta es cierto que este desorden multipolar se superpone a una confrontación bipolar entre ee uu y china que tiene aires de lo que ya conocimos el coronavirus ha hecho más descarnada esta confrontación con las acusaciones mutuas sobre quién tiene la culpa o dónde se originó el virus y está claro que hay un intento de que europa se posicione con unos o con otros creo que la posición de europa debe ser la de no participar en esta confrontación p no es arriesgado mantenerse neutral a veces en las confrontaciones el que no toma partido acaba siendo la víctima de ambas partes r no he dicho neutral pero está claro que hay una voluntad de llevar a la ue a un alineamiento con las tesis de unos o de otros y yo creo que nuestra relación con china obedece a otras circunstancias y parámetros nosotros no estamos en una confrontación con china el comercio de la ue con china asciende a 1000 millones de euros al día debemos defender a la vez nuestros intereses y nuestros valores desde una autonomía estratégica que encuentra ahora una ocasión de materializarse espero que europa entienda que la autonomía estratégica implica disponer de recursos propios la canciller alemana angela merkel y el presidente francés emmanuel macron lo dijeron en la declaración conjunta de la semana pasada hay que reforzar la autonomía estratégica de europa ahora es el momento para dar sentido a esta expresión p parece que el coronavirus visualiza o acelera aún más un nuevo reparto del poder mundial r esta es una crisis con consecuencias geopolíticas porque pone de manifiesto la capacidad de las distintas potencias y su voluntad de presentarse como potencias se está librando una batalla para dirimir qué sistema político es el más capacitado para hacer frente a una situación como esta… y en ese escenario las democracias occidentales asentadas como las europeas nos enfrentamos a nuevos riesgos p por ejemplo r pues por ejemplo el mundo será más digital nadie lo duda pero quién va a controlar los nuevos sistemas de información y los sistemas de seguimiento que permiten conocer prácticamente todos los desplazamientos de una persona quién va a controlar la digitalización masiva de la vida… p apple y google r o quizá estados autoritarios eso plantea nuevas cuestiones sobre la organización de la vida social y a escala internacional a escala de los equilibrios de poder también ahora nos hemos encontrado de repente en una situación crítica porque no teníamos una cosa tan humilde y fácil de producir como una mascarilla de tela imagínese lo que hubiera ocurrido si esta situación crítica se hubiera producido por algo mucho más difícil de construir o de reparar como es un sistema de comunicaciones o de seguridad de infraestructuras básicas p crisis económica migratoria de seguridad sanitaria todas las crisis del siglo xxi parecen demasiado grandes para la ue es un problema de estructura o de falta de voluntad política r en poco tiempo la ue se ha enfrentado a dos crisis muy grandes la del euro y la de la pandemia que es como si hubiera producido un coma inducido en las economías dos crisis de esa magnitud en 10 años es mucho para una unión monetaria joven y que no está completa pero esta crisis ha provocado una reacción de la que forma parte la propuesta francoalemana que rompe un par de tabúes primero el de que no habría mutualización de deudas y el segundo que la ayuda a un estado debe ser siempre a través de préstamos estamos dando un salto cualitativo en la organización de la solidaridad europea más allá de las cifras hay un problema y tenemos que intentar afrontarlo entre todos p cree que se completará ese salto o teme que la reacción en contra de socios como los países bajos o suecia lo evite r es lógico que un salto cualitativo de esta importancia plantee discusiones pero tengo confianza en que esta circunstancia permita avanzar en la construcción de una entidad política más cohesionada y de más solidaridad entendida no en el sentido de ayuda sino de interés mutuo compartido tenemos una economía muy integrada y de esta crisis salimos todos los europeos juntos o no sale nadie p ya hay algún sondeo que indica que incluso en alemania habría un apoyo mayoritario a favor de la propuesta de merkel y macron de inyectar medio billón de euros en subsidios r probablemente el motivo es que en este caso no se pueden argumentar consideraciones de riesgo moral ni evocar la fábula de la cigarra y la hormiga que se utilizó durante la crisis del euro el problema ahora es que la supuesta cigarra está enferma p este miércoles la comisión tiene previsto aprobar el plan de recuperación y países como españa o italia pero también el parlamento europeo temen que se quede corto r no puedo anticipar los debates en curso en la comisión en general las enormes necesidades que han surgido naturalmente también plantarán limitaciones de tipo financiero pero no se trata de un plan de reconstrucción no estamos reconstruyendo estamos relanzando no se ha destruido capital físico como ocurre en las guerras tenemos el mismo capital físico pero hay que volver a ponerlo en marcha y mientras tanto hay que evitar que las empresas mueran por falta de actividad y las personas por falta de ingresos p se debate también cómo aumentar los ingresos de la unión r aquí se abren muchas e interesantísimas cuestiones sobre los recursos propios [de la ue] de los que se ha hablado mucho y se ha hecho poco volvemos a la discusión sobre si necesitamos soluciones a escala europea como la tasa digital la tasa sobre el carbono tasas sobre las transacciones financieras o si esperamos a soluciones internacionales ciertamente hay todo un nuevo orden fiscal a construir en torno a los dos grandes fenómenos que van a marcar el mundo de mañana y que van a marcar el reparto del poder a escala internacional lo digital y lo climático pero el mundo de mañana que saldrá de aquí estará determinado por la respuesta a lo digital y a lo climático y ahí la fiscalidad tendrá un papel importantísimo en la construcción de este nuevo orden p la prosperidad de la ue se basa en gran parte en el comercio cómo se adapta la unión a un mundo en el que al menos a corto plazo habrá menos actividad r si el comercio mundial entra en una fase de recesión disruptiva la ue va a ser de los que más van a sufrir porque nosotros somos los grandes partidarios del comercio mundial y de la apertura de fronteras ahora debemos protegernos que no quiere decir que tengamos que ser proteccionistas pero hasta ahora habíamos pensado que el comercio resuelve toda demanda en cualquier momento y lugar importaba poco dónde se produjeran las cosas con tal de que fuera donde resultara lo más barato posible porque la economía globalizada proveía cualquier bien en cualquier lugar cuando ha llegado la crisis hemos visto que esto no es así y entonces habrá que acortar cadenas de producción relocalizar en nuestro entorno más inmediato reorientar inversiones hacia el entorno cercano lo cual es una oportunidad para áfrica habrá que utilizar las ventajas comparativas pero estableciendo redes de seguridad por qué tenemos reservas estratégicas de petróleo porque hubo una crisis en la que se cortaron los suministros pues ahora ha habido otra crisis que nos va a obligar a hacer reservas estratégicas de otras cosas que también pueden ser críticas p usted pertenece a una generación que construyó en gran parte la europa de hoy qué siente cuando ve reaparecer las fronteras el brexit o las dudas de algunos socios sobre el proyecto r todas las dificultades que estamos viviendo y las que nos quedan por vivir no deberían oscurecer el gigantesco logro histórico que representa la unión me ha entristecido mucho ver cómo se quemaban banderas europeas en italia y me preocupa que resurjan sentimientos antieuropeos azuzados por partidos nacionalistas y populistas que no entienden la dimensión histórica de lo que significa la unión a pesar de todas sus limitaciones y defectos la unión tiene el inmenso valor añadido de construir una economía integrada una resolución pacífica de los conflictos en un continente que siempre los había resuelto a través de gigantescos sacrificios humanos han pasado 150 años desde la guerra francoprusiana en 1870 si divides ese período en dos etapas de 75 años cada una la primera hasta 1945 es una sucesión continua de guerra de destrucción de sufrimientos tan inenarrables que nos parece imposible que algo así haya podido ocurrir y fue ayer y los otros 70 desde la declaración de schuman hasta ahora son de paz prosperidad somos la mejor combinación que hay en el mundo de libertad política prosperidad económica y cohesión social y eso lo debemos en muy buena medida al hecho de haber sustituido el enfrentamiento militar por la negociación el pacto y la cooperación y eso es algo que no se puede perder y por eso las nuevas generaciones deberían saber de dónde venimosnota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí españa entera deja este lunes atrás el estadio 0 de la desescalada y todo el país vivirá instalado en las fases 1 y 2 a la 1 saltan nada menos que madrid y barcelona un total de 117 millones de habitantes (y 21 en castilla y león) que podrán abrir la puerta de su casa y salir a tomarse una caña en una terraza y ver a los amigos o a la familia (10 personas máximo) los niños y los abuelos podrán al fin reencontrarse siempre dentro de la provincia o región sanitaria y todo a dos metros de distancia y con mascarilla pero esto es lo fácil lo difícil son las preguntas que entran en contradicción o no resuelve el boletín oficial del estado hay unas cuantas pero vaya por delante que la receta básica tiene dos ingredientes uno no salir de la unidad territorial y dos dentro de cada municipio en la fase 1 la libertad de movimientos no conoce de franjas horarias si es para ir a una terraza a un encuentro o a comprar solo valen para el paseo y el deporte no federado en la fase 2 lo mismo pero sin franjas salvo para colectivos vulnerables para crear corredores seguros para todo lo demás sentido común indican fuentes del ministerio de sanidad que responden a algunas preguntas paseos y actividad física para los paseos y el deporte individual y sin contacto que no sea profesional o federado se mantienen las franjas horarias excepto en las poblaciones de menos de 10000 habitantes en las que desaparecen la diferencia es que desde este lunes ambos progenitores pueden salir con los niños y no solo uno de ellos aunque se mantiene el límite de una salida de una hora y a una distancia máxima de un kilómetro y que los adultos pueden salir en grupos de hasta 10 personas (si son convivientes no hay límite) esto permite por ejemplo que las pandillas de adolescentes se den una vuelta juntos o salir a correr o a montar en bicicleta con los amigos o compañeros del club deportivo todo ello eso sí manteniendo la distancia de seguridad y las normas de higiene las franjas son de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 para mayores de 14 años de 1200 a 1900 para niños y de 1000 a 1200 y de 1900 a 2000 para mayores de 70 años la comunidad autónoma puede mover las franjas una horquilla de dos horas por arriba o por abajo para evitar el calor contacto social terrazas o viviendas amigos o familiares que no hayan pasado juntos la cuarentena se podrán reencontrar al fin hasta un máximo de 10 personas y tanto en casa de alguien como en establecimientos públicos que en esta fase son básicamente las terrazas ya que aún no se puede consumir en el interior a las terrazas que solo pueden colocar el 50% de sus mesas habituales puede ir cualquier persona de cualquier edad un menor y un abuelo pueden reencontrarse allí sí aunque vivan en puntas distintas de la ciudad o en otro punto de la provincia o región sanitria sí manteniendo la distancia y a cualquier hora los horarios de apertura y cierre los marcan los ayuntamientos y si la terraza está llena pues uno se espera o se marcha aplicando sentido común dependerá de la gente que guarde cola por ejemplo centros deportivos las instalaciones deportivas descubiertas al aire libre se pueden utilizar con un 30% del aforo cita previa y para deporte individual o de dos personas y que permitan mantener la distancia como el tenis o el pádel no abren aún las piscinas también pueden reabrir los centros deportivos para realizar actividades individuales y sin contacto para ello se ha de pedir cita previa y establecerse turnos para evitar aglomeraciones a la entrada y salida esta actividad puede estar dirigida por un entrenador por persona y turno con un máximo del 30% del aforo y manteniendo la distancia de dos metros no se abrirán los vestuarios ni las duchas deporte profesional y de alto nivel se reabren los centros de alto rendimiento (car) los entrenamientos se realizarán preferentemente de forma individual siempre sin contacto físico y respetando la distancia de seguridad y el aforo del 30% en las ligas profesionales se permiten entrenamientos de 10 personas pero sin contacto deporte federado los deportistas federados pero no profesionales o de alto nivel pueden entrenar de forma individual en espacios al aire libre dos veces al día en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 para ello podrán desplazarse por toda la provincia excursiones uno de los puntos que más dudas genera es el del senderismo o los paseos por la montaña teniendo en cuenta los puntos anteriores y que dentro de cada franja horaria se puede pasear o hacer deporte no federado dentro del municipio en el que se vive se podrá realizar en el bosque o monte si lo hay dentro de la franja horaria correspondiente y en grupos máximos de 10 si tienen menos de 10000 habitantes (y una densidad de población inferior a 100 por kilómetro cuadrado) las franjas desaparecen si la densidad de población es superior aunque tengan 9999 habitantes hay franjas si son montañistas federados podrán desplazarse por toda la provincia para entrenar por lo que pueden llegar a las seis en coche al monte y pegarse una caminata en grupos de hasta 10 personas en fase 1 apuntan fuentes de la federación de entidades excursionistas de cataluña pero ojo a las 10 hay que parar si los hijos son federados también pueden salir del municipio para entrenar en esta fase también se permiten las actividades de turismo activo y naturaleza con una empresa autorizada y en grupos de hasta 10 personas así como la caza y pesca deportiva casa rural hotel o segunda residencia para los que quieren salir de fin de semana pueden ir a una casa rural u hotel con personas con las que no convivan sí en la provincia isla o unidad territorial también se puede ir a la segunda residencia en la misma provincia los alojamientos turísticos pueden abrir todas las habitaciones pero no las zonas comunes como los restaurantes los ascensores deberán desinfectarse cada dos horas comercios centros comerciales y mercadillos pueden abrir todas las tiendas con una superficie máxima de 400 metros cuadrados los establecimientos mayores pueden acotar una superficie equivalente se puede acudir sin cita con un aforo máximo del 30% y se permiten rebajas y promociones aunque siempre que se garantice que no se producirán aglomeraciones también pueden abrir aquellos locales situados en centros comerciales siempre que tengan acceso independiente desde fuera del mismo se ha de dejar un horario preferente para mayores de 65 años los mercadillos pueden abrir siempre que estén al aire libre con un 25% de los puestos y un tercio del aforo se mantiene la cita previa en esta fase para concesionarios de coches estaciones para pasar la itv y viveros o centros de jardinería cultura en esta fase se puede volver a acudir a teatros cines o salas de conciertos siempre sentados con distancia con un tercio del aforo y un máximo de 30 personas si es un local cerrado o de 200 si es al aire libre zonas comunes como bares permanecen cerrados y se recomienda no realizar descansos durante la función los museos también pueden abrir con un tercio del aforo y solo para visitas no para otro tipo de actividades las bibliotecas solo para préstamo y devolución de libros no para leer en su interior centros educativos pueden abrir para tareas de mantenimiento desinfección y limpieza y trabajo administrativo servicios sociales se priorizará la atención telemática pero los centros y servicios deberán estar abiertos y disponibles para la atención presencial a personas que lo requieran se garantizarán las terapias rehabilitación atención temprana y atención diurna a las personas con discapacidad o en situación de dependencia lugares de culto pueden reabrir pero con un tercio de su aforo y limitaciones como mantener los dos metros de distancia no poder besarse o tocarse al darse la paz en misa ni usar agua bendita o en las mezquitas tener que utilizar alfombrillas individuales tras cada oficio hay que realizar tareas de desinfección y se han de organizar las entradas y salidas de asistentes para que sean escalonadas a los velatorios podrán acudir hasta 10 personas en espacios cerrados y 15 en abiertos desplazamientos para desplazarse se puede usar el transporte público en cualquier supuesto con las indicaciones de aforo de cada operador y mascarillas y en coche con todas las plazas ocupadas si son personas que conviven o con mascarilla y dos por fila si no es el caso paseos y actividad física solo se mantiene la franja de los mayores de 70 años es decir de 1000 a 1200 y de 1900 a 2000 que las comunidades autónomas pueden mover dos horas arriba o abajo para evitar el calor los paseos o deportes individuales y sin contacto como correr o montar en bici siempre que sea de forma no profesional o federada se pueden realizar en grupos de hasta 15 personas si no son convivientes manteniendo la distancia y las normas de higiene los niños pueden salir a pasear las veces que quieran sin tener que ceñirse al límite de una hora una vez al día y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa según una orden del ministerio de sanidad publicada el miércoles 27 lo que viene a oficializar algo que de hecho muchas familias ya hacían también desaparece el límite de un kilómetro para los paseos de los adultos y el de que el deporte no federado solo se podía practicar dentro del municipio de residencia contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o establecimientos públicos también se pueden realizar congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con un máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia restauración ya no hace falta quedarse solo en la terraza sino que también se puede uno sentar en las mesas de un bar o restaurante preferiblemente con reserva aunque con un aforo de entre el 40% y el 50% a fijar por la comunidad autónoma las terrazas siguen con el máximo del 50% de las mesas no se puede tomar nada en la barra discotecas y bares de ocio nocturno siguen cerrados centros deportivos cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa los centros cubiertos con un aforo del 30% permiten la práctica individual o con dos personas siempre sin contacto físico como el tenis también se pueden abrir las piscinas deportivas con un aforo del 30% y si las hay un solo nadador por calle deporte profesional se permite la reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada con retransimisión los deportistas de las ligas profesionales pueden entrenar con un máximo de 15 participantes cumpliendo con las correspondientes medidas de prevención e higiene excursiones el texto publicado el miércoles 27 en el boletín oficial del estado (boe) permite que tanto los niños como cualquier adulto menor de 70 años puedan pasear o realizar actividad física en cualquier lugar de su provincia isla o región sanitaria sin límite de tiempo ni distancia aunque respetando la franja reservada a los mayores esto abre la puerta a que cualquier persona y no solo los montañistas federados o las personas que vivieran en un municipio con monte o bosque puedan salir de excursión o a hacer senderismo al campo estas actividades se pueden realizar en grupos de 15 en esta fase también se permiten las actividades de turismo activo y naturaleza con una empresa autorizada y en grupos de hasta 20 personas los parques naturales pueden reabrir con un aforo máximo del 20% casa rural hotel o segunda residencia al igual que en la fase 1 se puede ir a una casa rural u hotel dentro de la misma provincia isla o región sanitaria o a la segunda residencia los hoteles pueden reabrir ya las zonas comunes aunque sin superar un tercio del aforo playas y piscinas recreativas si de lo que hay ganas es de playa hay que estar en esta fase 2 está permitido para los empadronados o para cualquier persona de la región sanitaria lo segundo y la mascarilla lo de siempre usarla si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros son los ayuntamientos los encargados de establecer y controlar los límites de aforo que según sanidad se calculan considerando que cada bañista ocupa cuatro metros cuadrados los elementos de uso rotatorio como las hamacas se han de desinfectar después de cada uso las piscinas recreativas también pueden reabrir pero limitando al 30% el aforo comercios centros comerciales y mercadillos pueden abrir todas las tiendas independientemente de su tamaño con un aforo máximo del 40% también se puede pasear ya por los centros comerciales aunque en las zonas comunes el aforo máximo es del 30% de la capacidad habitual y solo se puede pasar por ellas sin permanecer las zonas infantiles siguen cerradas los mercadillos al aire libre pueden aumentar sus puestos hasta un tercio de los habituales cultura los cines teatros auditorios y similares funcionan con butacas preasignadas y un tercio del aforo también para servicios como los bares suben los máximos permitidos 50 personas si es interior y 400 al aire libre se permiten conciertos al aire libre con el público sentado guardando la distancia necesaria y un aforo de un tercio con un máximo de 400 personas las salas de exposiciones pueden abrir y se pueden realizar visitas turísticas en monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura y el uso de ordenadores dentro con la misma limitación de aforo centros educativos las enseñanzas no universitarias pueden volver a las aulas a decisión de las comunidades autónomas que también pueden optar por mantener la modalidad a distancia y online aunque fueran enseñanzas donde en principio fuera obligatoria la asistencia hasta ahora se contemplaba esta posible reapertura de centros solo para los alumnos de los últimos niveles de cada ciclo como 2º de bachillerato y 4º de la eso y de forma voluntaria pero se da la posiblidad de que cada consejería decida cómo y en qué niveles se lleva a cabo academias autoescuelas y exámenes de conducción se permite también la reapertura de autoescuelas o academias siempre que no se supere un tercio de su aforo y priorizando siempre que sea posible las clases a distancia en caso de reapertura deberán seguir las medidas de higiene y prevención previstas para los locales comerciales en el caso de las clases prácticas de conducción será obligatorio el uso de mascarillas en el vehículo tanto por el profesor como por el alumno así como la limpieza y desinfección del mismo antes y después de cada uso la dirección general de tráfico (dgt) ha anunciado que reanudará de forma paulatina desde este lunes los exámenes teóricos y prácticos en las provincias en fase 2 con mascarillas y guantes y un solo aspirante en el coche visitas a residencias los gobiernos regionales pueden establecer los requisitos para visitar a los residentes en viviendas tuteladas centros de personas con discapacidad y residencias de mayores así como para la realización de paseos por parte de los residentes es una novedad introducida este sábado por sanidad ya que anteriormente se establecía la cita previa para estas visitas la excepcionalidad de acudir a ver a los ancianos y no se mencionaban los paseos de estas personas lugares de culto el aforo aumenta hasta el 50% con las mismas normas de higiene y seguridad de la fase 1 desde esta fase se pueden celebrar ya bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social con un aforo máximo del 50% y como mucho 100 personas si es una ceremonia al aire libre o 50 si es en el interior para la celebración posterior habrá que estar a la regulación de los establecimientos de restauración también aumenta el número de asistentes a velatorios 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados y la última se puede quedar con un contacto de tinder a tomar algo respuesta oficial se puede quedar con no convivientes respetando el aforo y la distancia información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el coronavirus ha encontrado nuevos nichos cuando el de china y europa se le estaba poniendo difícil gracias a las medidas de control ha encontrado nuevos hábitats en américa oriente próximo y el sudeste asiático el hecho es que la semana pasada ya superó tres días los 100000 casos diarios el 17 21 y 22 de mayo el último con datos de la organización mundial de la salud (oms) al tomar las grandes regiones en las que la agencia sanitaria de la onu divide el mundo hay que tener en cuenta su gran diversidad advierte la directora de salud pública y medio ambiente de la oms maría neira pero si se analizan en su conjunto se ve que si entre el 10 y el 22 de mayo los casos en el mundo subieron un 245% en el sudeste asiático con gigantes como la india e indonesia lo hizo un 817% y en lo que la oms llama mediterráneo este (para los europeos oriente próximo y centro de asia) lo hace un 523% américa en su conjunto está subiendo un 341% este continente arrebató el 13 de mayo a europa el primer puesto en número de personas detectadas con el virus aunque todavía no es el que más fallecidos ha registrado el simbólico cambio de testigo se detecta claramente en los datos en total entre los 10 países con más casos acumulados hay siete europeos (rusia españa francia el reino unido italia alemania y turquía) pero si se toman solo los 10 que más casos han notificado la última semana solo se mantiene el reino unido en cambio entre los 10 primeros en la lista de afectados desde el inicio de la pandemia hay solo dos americanos (estados unidos y brasil) pero entre la decena que más positivos ha detectado la última semana hay cinco (ee uu brasil chile méxico y perú) los casos en áfrica suben mucho desde el 10 de mayo el 683% pero todavía contabiliza oficialmente muy pocos casos apenas 70000 de los casi cinco millones que ya hay en el planeta las zonas que menos suben son la europea (el 151%) y el pacífico oeste (china japón corea) un 76% neira afirma que en la organización siguen con preocupación la evolución pero que en líneas generales depende de factores como la demografía en áfrica en general la población es más joven por ejemplo la densidad de población ya que ello favorece los contagios la presencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión el modelo social en latinoamérica no van a tener el problema con las residencias de españa porque el sistema es diferente dice las condiciones socioeconómicas no se puede pretender que en zonas de la india o nigeria dos de los países con mayores aumentos recientes de casos la gente se lave las manos cuando a lo mejor no tienen acceso ni al agua ni al jabón y el estilo de vida por ejemplo en sitios donde se está mucho en la calle es más difícil contraer la enfermedad o en lugares donde la gente se toca poco resume también depende de factores como las relaciones el aumento de casos en los países musulmanes hay un rebrote en irán y arabia pakistán y qatar están entre los países que más casos han registrado la última semana no parece ligado al ramadán aunque haya coincidido sino a que están más interconectados entre ellos y a través de los trabajadores extranjeros con otros sitios con importantes focos como bangladés y filipinas afirma y explica que la situación de los inmigrantes también ha sido determinante por ejemplo en los brotes de singapur y en el aumento de la mortalidad en suecia ligada a la colonia de somalíes ahí acogida para josé martínez olmos profesor de la escuela andaluza de salud pública la clave de la distinta respuesta está en lo pronto y en el rigor con el que se hayan tomado medidas sobre todo el confinamiento y señala que en varias de las zonas en las que ahora el virus está en auge latinoamérica áfrica sudeste asiático una parte muy importante de la población vive con una economía de subsistencia que les impide quedarse en casa si es que la tienen o cuando acceden a una vivienda esta está hacinada joan ramón villalbí vocal y expresidente de la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (sespas) destaca la diversidad de situaciones en países como estados unidos (el que más casos tiene 16 millones y donde más aumenta su número 300000 la última semana) donde nueva york está bajando mucho pero florida por ejemplo que relajó el confinamiento muy pronto está en plena subida en general villalbí cree que el virus se está extendiendo ahora a zonas que al principio respetó porque estaban menos conectadas y señala que por eso países como sudáfrica y nigeria están ahora notificando muchos casos y que también en filipinas e indonesia las infecciones están disparadas lo importante es cuándo llegó y cómo se recibió dice y ahí está la diferencia en países como portugal menos conectada internacionalmente que españa e italia y donde dio tiempo a prepararse dictando un confinamiento muy pronto en cambio en el reino unido no lo vieron venir empezaron un poco más tarde y aún no han visto el pico de la epidemia afirma información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí el gobierno estudia que las comunidades menos afectadas por el coronavirus salgan antes del estado de alarma y que la población de esas autonomías si son fronterizas pueda circular entre ellas el ministro de sanidad salvador illa se abrió este domingo a que el periodo que las provincias deben pasar en cada fase sea inferior a 14 días el plazo que regía hasta ahora si las condiciones lo permiten y pedro sánchez informó en la conferencia de presidentes de que si nada se tuerce algunas comunidades estarán fuera del estado de alarma en unos días españa entera lo estaría entre finales de junio y principios de julio cuando el presidente anunció el plan de desconfinamiento el pasado 28 de abril dijo que todas las comunidades permanecerían al menos dos semanas en cada fase un mes después la intención del ejecutivo es que ese ritmo se acelere allá donde sea posible lo que hay vigente es lo que en su día se acordó 14 días en cada fase pero en función de la evolución epidemiológica de cada territorio vamos a estudiar si hay opciones de modificar esto la voluntad es mantener el estado de alarma allí donde sea necesario el mínimo tiempo necesario dijo illa en rueda de prensa después de diez semanas de estado de alarma todo el país se encontrará desde hoy en las fases 1 o 2 madrid cataluña y castilla y león al completo dejarán atrás la fase 0 en la que permanecían desde el inicio de la desescalada el 4 de mayo una semana después 11 comunidades pasaron a la fase 1 el día 18 lo hicieron el resto salvo las más rezagadas el gobierno estimaba a principios de mes que la duración mínima del desconfinamiento sería de seis semanas es decir que en el mejor de los escenarios se completaría el 15 de junio eso si no había un rebrote importante ahora las expectativas han mejorado en la mayor parte del país y la moncloa contempla un cambio de ritmo en este contexto fuentes del gobierno sostienen que jurídicamente es posible que algunos territorios abandonen el estado de alarma se parte de un mínimo de dos semanas para cada fase un periodo que se puede aumentar o reducir según la evolución epidemiológica lo lógico es que sea por semanas añaden la intención de sánchez sigue siendo pedir una sexta prórroga del estado de alarma y para lograrlo el gobierno ha iniciado ya las conversaciones en busca de apoyos pero la novedad sería que esa última prórroga no tendría por qué afectar a toda españa las muertes por coronavirus no superaron el centenar diario en la última semana y se concentraron en cataluña y madrid con 52 de los 70 decesos registrados en las últimas 24 horas nada que ver con el pico de 950 fallecidos diarios a primeros de abril repartidos por españa de los 86 nuevos casos hospitalizados la generalitat catalana no presentó unos datos actualizados 60 se notificaron en madrid y 16 en castillala mancha y solo hubo tres ingresos en la uci en total el levantamiento del estado de alarma en un área determinada implicaría que en esa parte del territorio se dejaría de aplicar la restricción de derechos vigente desde el 14 de marzo sí permanecería en vigor la normativa que regula aspectos sanitarios como el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público explican fuentes del ejecutivo a el país una condición obligada sigue siendo que todas las comunidades transiten por todas las fases las islas canarias de el hierro la gomera y la graciosa y la balear de formentera pasaron el 4 de mayo directamente a la fase 1 el 7 de junio cuando concluye la quinta prórroga del estado de alarma llevarían una semana en la fase 3 por delante del resto de territorios la duración de las fases se podrá acortar por tanto pero no habrá más excepciones zanjan en la moncloa no existirá posibilidad de saltarse una fase alberto núñez feijóo reclamó en la conferencia de presidentes que galicia que este lunes avanza a la fase 2 salga del estado de alarma dentro de dos semanas sin llegar a pasar por la fase 3 sánchez le respondió que hay que seguir en la línea actual de prudencia en todo caso aunque no se permita a los territorios saltarse ninguna fase de la desescalada si finalmente se aprueba acortar la duración de cada fase el resultado a efectos prácticos sería el mismo por ejemplo en galicia el presidente extremeño guillermo fernández vara y el de castillala mancha emiliano garcíapage también plantearon que se autorice la movilidad entre las provincias de una misma comunidad desde la fase 2 sánchez se comprometió con el presidente de aragón javier lambán también del psoe a estudiar que algunas medidas de la fase 3 se apliquen en las áreas rurales en la fase 2 el malestar del pnv con el pacto suscrito por el psoe y unidas podemos con eh bildu a cambio de su abstención a la quinta prórroga del estado de alarma también ha llegado a la conferencia de presidentes hemos vivido de manera desconcertante los acuerdos de esta semana le ha dicho el lehendakari iñigo urkullu a sánchez en la cumbre de líderes territoriales la abstención de la izquierda abertzale al final no fue decisiva pero el gobierno llegó a temer por la aprobación de la prórroga tras la decisión del pp de votar en contra la moncloa decidió que no se conociera el pacto hasta la finalización del pleno inquieto por perder el apoyo del pnv o ciudadanos la polémica alcanzó unas cotas imprevistas cuando tres horas después de que se conociera el pacto que incluía la derogación íntegra de la reforma laboral el psoe emitió un mensaje casi a medianoche corrigiendo el acuerdo el gobierno es tan consciente del desconcierto que causó el pacto con eh bildu en su búsqueda de apoyos a la última prórroga del estado de alarma que ya no da por seguro que vaya a solicitar una sexta prolongación por no hablar del mal trago que ha supuesto en el psoe el presidente extremeño guillermo fernández vara ha reconocido su desolación al ver las siglas socialistas mezcladas con las eh bildu aunque ha tratado de justificar el pacto por la necesidad del gobierno de sacar adelante la votación de la que dependía el estado de alarma quiero entender que esa ha sido la razón ha observado desde el pasado miércoles reconducir el enfado del bloque que hizo posible la investidura se ha complicado más todavía erc votó por segunda vez en contra compromís pasó del voto favorable al negativo y nueva canarias del voto positivo a la abstención la consecuencia es que en menos de una semana sánchez ha pasado de solicitar una prórroga de un mes de duración finalmente fueron dos semanas a dejar en el aire su petición estamos estudiando una sexta prórroga porque es nuestro deber aunque habrá que ver cuál es la evolución epidemiológica pero lo haremos escuchando a los expertos y a las comunidades autónomas dijo el sábado en caso de solicitarla se abrió a que tuviera unas características más limitadas referidas a la libertad de movimiento y circunscritas a algunas comunidades autónomas en la moncloa también pesa que desde el 3 de mayo los nacionalistas y el pp demandan con mayor o menor intensidad el final del estado de alarma sánchez ha lanzado la siguiente advertencia al final de la reunión del domingo si no podemos prolongar el estado de alarma debemos ser conscientes de que nos encontraremos con dificultades para restringir la movilidad el presidente ha reiterado en las últimas semanas que el estado de alarma es el único instrumento jurídico que garantiza la restricción de desplazamientos entre comunidades el ejemplo que suele utilizar es que evitaría los trayectos entre madrid y murcia dos autonomías gobernadas por el pp el anuncio de la reforma laboral acordada con eh bildu llegó en el momento más indeciso y más inoportuno mina los pilares de la confianza ha cargado isabel díaz ayuso la presidenta madrileña ha mostrado en la reunión su desacuerdo con el pacto con el partido abertzale porque contempla un agravio comparativo según fuentes de la cumbre el acuerdo permitirá al país vasco y navarra endeudarse más madrid que pide endeudarse por 2000 millones entiende que el acuerdo fomenta la desigualdad territorial aunque obvia que es la única que no grava el impuesto de patrimonio y bonifica al 99% sucesiones y donaciones sánchez le ha recordado que estas comunidades autónomas cuentan con un régimen foral y le ha pedido que haga llegar a la dirección del pp la necesidad de una actitud menos obstruccionista a la hora de plantear la prórroga del estado de alarma garcíapage también ha deslizado sus objeciones al acuerdo con eh bildu me gustaría que no hubiera que prolongar el estado de alarma pero de tener que ser así otros 15 días que fuera incondicional es dramático tener que aguantar que se pongan condiciones o circunstancias que no tienen nada que ver con lo incómodo de la situación ha aseverado el presidente de castillala mancha lambán ha apuntado que no se puede debatir en foros restringidos de dos o cuatro partidos ciertas decisiones económicas sino en el consejo de política fiscal y financiera el resultado debe ser homogéneo para el todo el territorio español ha sentenciado en la misma línea se ha pronunciado el cántabro miguel ángel revilla el acercamiento a la izquierda abertzale no ha sido el único reproche del pnv un socio capital para el gobierno urkullu ha pedido impulsar la cogobernanza y cambiar el formato de las conferencias una de las quejas recurrentes de los presidentes autonómicos es que se enteran de lo que se les va a decir en la rueda de prensa que sánchez da los sábados el presidente le ha respondido que su intención es mantenerlas hasta finales de junio cuando se haya completado la desescalada en todo el país y a partir de ahí consolidar el órgano con una cadencia mayor de reuniones cada 15 días o un mes el presidente de andalucía juan manuel moreno ha coincidido con urkullu en buscar una metodología mejor a la reunión de presidentes por otro lado feijóo se ha sumado a la propuesta de urkullu para que correos les ayude en los respectivos procesos electorales del 12 de julio su petición es que no haga falta ir dos veces a correos para pedir las papeletas y para entregarlas y en el caso de las personas mayores que puedan delegar y ahorrarse el proceso el president catalán quim torra ha condicionado el apoyo de junts per catalunya al estado de alarma a recuperar íntegramente todas las competencias sobre todo la de sanidad en su alocución del sábado sánchez subrayó que el estado de alarma está al margen y por encima de la política y de los intereses partidistas nada tiene que ver ni con competencias ni con transferencias ni con financiación ni con la promulgación de leyes es un asunto de salud pública pura y simplemente remarcó junts per catalunya se abstuvo en las dos primeras votaciones del estado de alarma en las siguientes ha votado en contra el fondo de 16000 millones no reembolsables ha sido otro de los temas centrales torra lo considera insuficiente cataluña pide 4000 millones y ha reclamado más capacidad de endeudamiento presidentes del pp y del psoe han insistido en que las comunidades quieren saber los criterios para el reparto de los tres tramos del fondo porque tienen que generar el crédito y si se demora el proceso no dará tiempo a la ejecución este fue el tema principal de la conferencia de presidentes de la semana pasada los criterios de reparto se negociarán y consensuarán con los partidos representados en el congreso sánchez ha asegurado que el primer pago será en julio y luego habrá pagos adicionales en septiembre noviembre y finalmente en diciembre el presidente andaluz ha pedido a sánchez que actúe con equidad y rectifique la decisión de dejar atrás a las provincias de málaga y granada en el proceso de desescalada las dos provincias entran este lunes en la fase 1 mientras que el resto de andalucía lo hará en la fase 2 moreno no ha ocultado su insatisfacción por una decisión que a su juicio es difícil de entender y envía un mensaje innecesario e irreal sobre destinos turísticos que son internacionales sánchez ha destacado el esfuerzo del gobierno en apoyar al sector turístico en consonancia con el impacto de la crisis en concreto la hostelería y el turismo han sido los más beneficiados en medidas como las líneas ico (82324 operaciones que han llegado a 68700 empresas) las prestaciones a trabajadores autónomos (259238 personas un 20% del total de solicitudes resueltas) por cese de actividad o los erte (con 917704 afectados más de 143000 empresas) según el ejecutivo información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el gobierno espera concertar antes de julio un consenso internacional sobre el tránsito de viajeros sin restricciones por lo menos con los países con los que españa se relaciona más y de los que más turistas recibe como portugal francia reino unido y alemania con el fin de reactivar el sector turístico así lo ha asegurado la ministra de hacienda y portavoz del gobierno maría jesús montero en la rueda de presa telemática desde la moncloa tras la reunión del gobierno con los presidentes autonómicos montero ha aclarado además que se intenta conseguir un consenso internacional con el entorno de los países de la zona schengen en lugar de acuerdos bilaterales con varios países de esta forma la portavoz del gobierno ha concretado el anuncio realizado este sábado por pedro sánchez de que en julio se reactivaría el turismo extranjero con orígenes y destinos seguros montero ha asegurado que se trabaja en el entorno internacional con la comisión europea para acordar protocolos y que se espera que se pueda alcanzar un consenso general de aquí a los próximos días« en la línea de la información que ha publicado este domingo el país la ministra de hacienda ha adelantado la posibilidad de extender los expedientes de regulación temporal de empleo (erte) que tengan como causa el coronavirus más allá del 30 de junio pero no de forma general sino para sectores especialmente golpeados por los efectos de la pandemia como el turismo montero ha destacado la buena acogida en los mercados de las últimas subastas de deuda española y se ha mostrado confiada en que las próximas ofertas sigan teniendo tipos de interés parecidos a antes de esta crisis con la ayuda de los instrumentos financieros del banco central europeo (bce) en este sentido ha confiado en conocer a nivel europeo en los próximos días las concreciones sobre los instrumentos de deuda que podrán ser utilizados por los países con más impacto por la pandemia como el mede y sobre el reaseguro de desempleo (sure) o si el fondo de reestructuración consistirá en transferencias o préstamos cuando se concreten próximamente el gobierno tendrá un mapa global de cuál es la emisión de deuda que definitivamente tendrá este año españa y con qué instrumentos concurrir ha explicado montero la ministra portavoz también ha indicado que el gobierno mantiene contactos con la comisión del mercado de valores (cnmv) en su intento de que las posiciones bursátiles a corto no tengan afectación para la cotización de las empresas respecto al ingreso mínimo vital que aprobará el consejo de ministros el próximo martes la ministra portavoz ha señalado que será una prestación de la seguridad social que requerirá ser coordinada con las comunidades autónomas ya que cuentan con prestaciones similares que permiten un colchón de seguridad a las familias que se quedan sin ingresos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia el mapa del coronavirus así crecen los casos día a día y país por país preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad en caso de tener síntomas estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemiasorprendidos la noche del miércoles cabreados el jueves descolocados como nunca el viernes ahora cuando ya han pasado más de cuatro días desde que el gobierno de pedro sánchez pactara con eh bildu la derogación de la reforma laboral del pp los líderes del pnv repiten en privado y en público una palabra que resume su estado de ánimo desconcierto el propio lehendakari iñigo urkullu se lo hizo saber el domingo a pedro sánchez durante la conferencia de presidentes uno de los principales asesores de urkullu se expresaba así el viernes por la tarde tenemos una doble sensación por una parte de incredulidad porque no pensábamos que el tacticismo de sánchez lo llevara hasta el punto de pactar con bildu una medida de semejante calado y por otra parte de cabreo llevábamos tres o cuatro días negociando con él cosas concretas y de repente te sale con estas y añadía nadie en el pnv esperaba que sánchez hiciera eso nadie aquí sabía nada nadie la jugada de sánchez ha sentado en el pnv como una puñalada trapera recibida además en el peor sitio y en el peor momento el lunes pasado el lehendakari urkullu anunciaba para el 12 de julio la nueva fecha electoral después de que la pandemia obligara a suspender la convocatoria del 5 de abril hay que tener en cuenta explica un asesor del gobierno vasco de coalición pnvpse que cuando urkullu convocó en febrero elecciones anticipadas lo hizo para que el tema catalán que en aquel momento estaba muy enconado no contaminara la situación en euskadi donde según los sondeos de entonces se podría repetir el gobierno con el pse o incluso llegar a la mayoría absoluta si podemos seguía en caída libre los datos de ahora no tienen por qué ser distintos dado que la ciudadanía sobre todo en el país vasco no da grandes bandazos electorales y tiende a consolidar a los que están el pacto de sánchez con eh bildu supone por tanto una pedrada en un estanque que parecía tranquilo está claro que el acuerdo con el gobierno en un tema tan importante ha dado un espaldarazo a bildu como partido útil continúa este asesor porque además hay que tener en cuenta una cosa solo se está hablando de la derogación de la reforma laboral pero bildu también sabrá vender ante su electoral el segundo punto del acuerdo que otorga a las entidades locales forales y autonómicas del país vasco y navarra mayor capacidad de gasto tras los efectos de la covid19 y esto a mes y medio de las elecciones es un regalo para bildu tan es así que a la mañana siguiente del pacto el líder de bildu arnaldo otegi salió enseguida a presumir del acuerdo y a enviar a través de twitter un mensaje a toda la clase trabajadora del estado español un tuit que supo a cuerno quemado en sabin etxea la sede en bilbao de la dirección del pnv y también en las filas del pse en la nacionalista porque el viejo dirigente de batasuna presumía de que eh bildu es decisivo mejora la vida de la gente un mensaje con sabor a eslogan electoral una suerte de bandera arrebatada al pnv y entre los socialistas porque apenas un día antes la casa de idoia mendia la secretaria general y candidata del pse a las elecciones de 12 de julio fue atacada con pintura roja y panfletos con insultos y amenazas una acción del sector más duro de la llamada izquierda abertzale que como es habitual no mereció la condena de eh bildu los tiempos del pasado más sombrío se hicieron presentes en el país vasco al mismo tiempo que en secreto sánchez negociaba en madrid con bildu en una entrevista publicada el domingo por los periódicos del grupo correo el lehendakari de natural comedido acusaba a pedro sánchez de deslealtad y en línea con lo que ya había declarado el presidente del pnv andoni ortuzar advertía al presidente del gobierno de que el nivel de confianza ya estaba bajo mínimos en las respuestas a tres preguntas consecutivas sobre el pacto del psoe y podemos con eh bildu urkullu pronunciaba cuatro veces las palabras desconcierto y desconcierto absoluto a la pregunta de si está preocupado respondía que sí pero que no tanto por lo que respecta a eh bildu ellos saben lo que están haciendo no dan puntada sin hilo sino por el comportamiento de pedro sánchez lo que dudo es si el psoe y el gobierno saben lo que están haciendola intriga por el origen de las más de 1000 muertes por coronavirus que las autoridades de cataluña de repente encontraron al revisar sus datos ha sido solo la guinda de un proceso lleno de irregularidades el sistema de notificación que ofrece cada día el ministerio de sanidad a partir de los datos de las comunidades una pieza clave para la toma de decisiones como permitir a las regiones empezar la desescalada o progresar en ella ha estado lleno de parches que se hacían visibles en los papeles oficiales a modo de asteriscos al lado de los nombres de las zonas afectadas así si se toma el periodo desde el 11 de mayo cuando ya hubo territorios que empezaron a relajar las medidas de confinamiento al entrar en la denominada fase 1 se ve que hasta 11 comunidades han tenido que corregir a posteriori los datos que enviaban para el control ministerial madrid que comunica el 75% de sus casos fuera de fecha ha sido la más irregular y ha corregido los datos todos los días pero también cataluña (12 enmiendas) el país vasco (cuatro) andalucía murcia y extremadura (dos) y galicia la comunidad valenciana y navarra han quedado simbólicamente marcadas por la estrellita al lado de su nombre y eso si solo se tiene en cuenta el parámetro básico el de los nuevos diagnósticos por pcr si se consideran los otros parámetros que se notifican a diario (fallecimientos hospitalizaciones e ingresos en las uci) a la lista hay que añadir a asturias y aragón además de las reincidentes andalucía cataluña comunidad valenciana y extremadura día tras día el encargado de transmitir esta información a la población fernando simón director del centro de control de emergencias y alertas sanitarias (cceas) ha tenido que explicar algunos de los desajustes nunca les ha dado mucha importancia y en la medida de lo posible ha intentado incluso no nombrar a la comunidad afectada pero los números cantan hay que tener en cuenta que para este artículo se han seleccionado ya datos ofrecidos durante la fase final de la curva epidémica –por eso se permitió poner en marcha el sistema de fases– por lo que los sistemas sanitarios estaban menos sobrecargados no se han tenido en cuenta momentos anteriores de confusión como cuando el propio ministerio en la penúltima semana de abril tuvo que establecer la regla de contabilizar solo los casos para los que había una pcr positiva –eso se zanjó el 24 de abril– lo peor de la crisis que se vivió a finales de marzo y principios del mes siguiente ya había pasado y la llegada de las pruebas rápidas y otras fuentes de información (como cuando cataluña empezó a contabilizar las muertes a partir de los informes de las funerarias) amenazaban con dejar sin valor la serie de cifras que se daban cada día la discriminación entre los casos diagnosticados por pcr o de otra manera es el motivo que han aducido más frecuentemente las comunidades implicadas que han llegado a dar días de evolución negativa como asturias con el número de fallecimientos el 20 de mayo o en la misma fecha la comunidad valenciana con los casos en ambas ocasiones se trató de ajustes para sacar de la lista situaciones que no estaban confirmadas por pcr también galicia navarra la comunidad valenciana y cataluña en algún momento han dado un aumento de casos negativos lo que ya desde el momento en que se enuncia se ve que no tiene sentido de hecho en los cuadros de datos de este pasado sábado todavía había inconsistencias en los parámetros de seis comunidades andalucía ajustó a la baja el número de ingresados en las uci –siempre según los datos del ministerio– canarias y la comunidad valenciana también redujeron el total de las hospitalizaciones cataluña continuó ajustando la serie murcia ajustó la cifra de diagnósticos y madrid dio como todos los días los datos a su manera igual que estableció una forma propia y más ventajosa para dar las listas de espera durante años en el caso de cataluña ha habido un desajuste entre la generalitat y la agencia de salud pública de barcelona informa oriol güell en el de madrid el problema es de raíz y se debe a que la comunidad notifica el positivo en la fecha en que recibe el diagnóstico pero se lo adjudica al día en que se tomó la muestra como todavía en la región los resultados de los análisis tardan varios días en obtenerse hay un continuo reajuste de las cifras de los días anteriores que deben incorporar los positivos conocidos con retraso así por ejemplo desde el 11 de mayo la comunidad ha comunicado 2951 positivos de los que 747 (el 25%) se supieron en solo 24 horas tanto simón como el ministro de sanidad salvador illa han evitado criticar estos desajustes en línea con la política del gobierno de evitar confrontamientos con las comunidades josé martínez olmos quien fuera secretario general de sanidad entre 2005 y 2011 con el psoe afirma que tener unos datos del día a día en una serie consolidada permite que los ajustes no condicionen la toma de decisiones porque de alguna manera estas correcciones futuras se tienen ya asumidas pero en cambio el autor de el ladrón de nuestras vidas (amarppe) afirma que esta situación expresa un problema muy serio de crédito ante la ciudadanía y el exterior muy importante en un tema que tiene gran trascendencia para la salud y para la economía es uno de los grandes elementos a mejorar y más teniendo en cuenta que ya existen los sistemas como la historia clínica electrónica para hacerlo concluye información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia procederá la declaración de los estados de alarma excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes así reza el artículo primero de la ley orgánica 4/1981 de 1 de junio de los estados de alarma excepción y sitio que como es conocido tiene su anclaje en el artículo 116 de la constitución el artículo 4 de la citada ley orgánica prevé que se declare el estado de alarma cuando se produzca alguna de las alteraciones graves de la normalidad que en dicho precepto se mencionan y entre ellas específicamente las crisis sanitarias tales como epidemias y situaciones de contaminación graves si he decidido reproducir literalmente estas referencias de la ley orgánica es porque no es frecuente que el ordenamiento jurídico ofrezca con tanta claridad conceptual y precisión técnica la respuesta que el gobernante deba dar a una situación extraordinaria inesperada y de gravísimas consecuencias para la vida de las personas y el funcionamiento del sistema sanitario como la derivada de la covid19 y si es posible situar en torno al 11 de marzo el día en que salta la alarma fue en esa fecha cuando se hace pública la declaración de la oms de la pandemia esto es el día en que toma cuerpo la conciencia de que un peligro inminente se cernía sobre la salud de todos nosotros un peligro que requería de una respuesta inmediata y enérgica al día siguiente el gobierno adopta medidas y el 14 tras haberlo anunciado el presidente declara el estado de alarma el estado de emergencia constitucional que procedía declarar porque es muy ilustrativo el verbo proceder con el que arranca la ley orgánica 4/1981 y que con toda intención he elegido para poner titulo a estas líneas proceder es hacer algo conforme a razón y derecho como indica el diccionario de la rae en una de sus acepciones procedía declarar la alarma porque como se ha señalado de forma expresa y precisa se contemplaba el supuesto de hecho en la ley orgánica 4/1981 procedía porque las circunstancias extraordinarias hacían imposible el mantenimiento de la plena normalidad constitucional procedía porque solo con poderes extraordinarios se podía decidir una respuesta eficaz de contención y control de la pandemia y una actuación urgente para reforzar el sistema sanitario procedía porque solo una alta autoridad el gobierno de la nación puede dar instrucciones a las demás autoridades y empleados públicos para la protección de personas bienes y lugares y para garantizar los servicios esenciales e infraestructuras críticas es decir hacer que un país funcione al mismo tiempo que se ha tenido en buena medida que paralizar procedía porque es la única norma vigente que permite expresamente como requiere el tribunal constitucional limitar además y más allá de simplemente condicionar como dice la propia ley la libertad de circulación (o de permanencia) del conjunto de los ciudadanos acordando su confinamiento que se ha revelado imprescindible para detener la propagación de la pandemia y procedía también porque no procedía declarar otros estados de emergencia como el de excepción que en la voluntad del legislador orgánico en el diseño de la ley y en el sentido de sus preceptos se concibió para dar respuesta a crisis de naturaleza muy distinta a las crisis sanitarias con instrumentos y controles igualmente dispares las limitaciones de derechos que el estado de alarma prevé expresamente tienen una finalidad una ratio incontestable la protección de la salud y en último término la vida de los ciudadanos el bien más preciado estos días hemos aprendido por cierto que pocas decisiones jurídicopoliticas como la de declarar el estado de alarma y las medidas que a su abrigo se han adoptado más de un centenar de normas dictadas en un ingente esfuerzo del gobierno para crear todo un ordenamiento de crisis pueden haber sido tan determinantes para salvar vidas en período de paz en este sentido sorprende la acusación de los riesgos democráticos asociados a la alarma precisamente porque está sometida a los controles más exigentes de un estado democrático de derecho para corregir eventuales excesos recordemos al control de constitucionalidad ya que los decretos de declaración y prórroga del estado de alarma tienen fuerza de ley como ha establecido el tribunal constitucional y de hecho ya se ha activado la vía del recurso de inconstitucionalidad al control parlamentario específico que va desde la dación inmediata de cuentas a la necesidad de tener el respaldo del congreso para cada prórroga con la eventual enmienda del contenido de la misma y al control jurisdiccional ordinario para revisar las disposiciones y actos administrativos adoptados bajo la alarma particularmente desafortunada por todo ello me ha parecido el uso de la expresión dictadura constitucional una exageración insidiosa procedía pues declarar el estado de alarma y procedía solicitar su prórroga y que el congreso la autorizara que lo hiciera en cada caso dialogando debatiendo y acordando los grupos sobre las condiciones de la misma pues el marco de alarma otra de sus ventajas puede ser suficientemente flexible singularmente para arbitrar procesos de cogobernanza todo ello sin duda lo que no procedía era que la alarma se convirtiera en instrumento de transacción y mucho menos aún de confrontación política sí procedía declarar la alarma procedía prorrogarla y hoy deseo añadir que procede seguir haciéndolo como dice la propia ley orgánica de nuevo con claridad meridiana hasta asegurar el restablecimiento de la normalidad una normalidad sin adjetivos pues este es en efecto el sentido de un estado de emergencia constitucional hacer posible el tránsito de la normalidad a la normalidad a través de una alteración y reforzamiento de los instrumentos jurídicos de la autoridad política previstos en la constitución que solo pierden sentido cuando su objetivo se ha alcanzado procede eso en mi opinión la prórroga y no componer un puzle de disposiciones normativas sectoriales del orden sanitario a las que la propia ley orgánica de alarma ya apela complementariamente y otras cuando ninguna de ellas ninguna prevé expresamente la posibilidad de limitar la libertad de circulación y eventualmente otros derechos de los ciudadanos algo que seguramente sea necesario preservar hasta el final de la desescalada y si lo que se propone es modificar de urgencia esa legislación a este fin si tal cosa fuere posible y para contar con menos garantías y controles tiene sentido hacerlo cuando ya disponemos del estado de alarma y de las posibilidades de adaptación que sus prórrogas deparan me parece evidente que el instrumento jurídico del estado de alarma bien previsto en la constitución y bien regulado en la ley orgánica se ha convertido para algunos en una pieza política a cobrar injustamente si pensamos en nuestros padres constituyentes y en los autores de la primera legislación de desarrollo constitucional que hicieron bien su trabajo como lo han hecho y siguen haciéndolo ejemplarmente en esta crisis el personal sanitario las fuerzas armadas las fuerzas y cuerpos de seguridad los empleados públicos en general y los trabajadores y empresas que atienden servicios esenciales y como lo han hecho y siguen haciéndolo la inmensa mayoría de los ciudadanos cumpliendo con responsabilidad y honrando en su memoria a todas las personas fallecidas josé luis rodríguez zapatero es expresidente del gobiernoel vecino de eduardo infante subió a hablar con él sobre la pandemia estaba angustiado y quería conocer su opinión sobre todo lo que estaba ocurriendo infante lo invitó a pasar y estuvieron charlando un buen rato intercambiando opiniones e intentando buscarle algo de sentido al confinamiento y a la enfermedadinfante no es científico ni médico ni psicólogo es profesor de filosofía en un instituto de gijón y autor del libro filosofía en la calle según cuenta a verne lo que pudo aportar a la conversación fue algo de perspectiva estuvimos hablando sobre cómo nuestra generación no se había preparado para algo así infante nació a finales de los setenta y su vecino es algo mayor la historia nos muestra que las situaciones adversas forman parte de la vida del ser humano por qué íbamos nosotros a ser especiales y no íbamos a enfrentarnos a ninguna gran crisis es decir la pregunta no era tanto por qué nos está pasando esto como por qué no nos iba a pasarla filosofía no va a ayudarnos a encontrar la vacuna contra la enfermedad ni nada parecido pero en una situación como la actual llena de incertidumbres es cuando se muestra más necesaria como explica eurídice cabañes filósofa especializada en tecnología el pensamiento crítico es imprescindible no solo para intentar buscar algo de sentido a lo que está pasando sino también para reevaluar las condiciones del mundo tras la pandemia y las de antes de la enfermedad ana carrasco conde autora de en torno a la crueldad apunta que esta crisis también ha puesto de relieve problemas estructurales la tarea de los filósofos consiste en gran medida en incordiar ver dónde se producen estos problemas y señalar lo que debe ser destruido para no repetir erroreshemos pedido a cinco filósofos de campos diferentes que nos den alguna idea que nos pueda servir como herramienta para poner en práctica este pensamiento crítico por si nos sentimos tan perdidos como el vecino de infante esto es lo que nos han dicho1 la importancia de la investigación científica eulalia pérez sedeño profesora en el instituto de filosofía del csic y autora de las mentiras científicas sobre las mujeres explica que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que el estado financie la ciencia básica para garantizar la investigación en campos en los que los beneficios pueden no ser inmediatos ni siquiera a medio plazopone el ejemplo de margarita salas bióloga que creó una tecnología que revolucionó las pruebas de adn y cuya patente ha reportado al csic más de seis millones de euros no lo hizo buscando ninguna aplicación práctica el objetivo de sus investigaciones en biología molecular era aprender más sobre cómo funciona el adn y cómo se transmite la información que contiene la propia salas fallecida en 2019 explicó que hay que hacer investigación básica de calidad pues de esta investigación saldrán resultados que no son previsibles a priori y que redundarán en beneficio de la sociedadpérez sedeño añade que es importante que esta investigación se haga en entidades públicas ya que así es más fácil que los resultados estén al alcance de todo el mundo de este modo no entraría en juego la necesidad de obtener beneficios rápidamente como ocurre con las farmacéuticas privadas y como podría pasar con la vacuna de la covid192 el postureo moral así traduce antonio gaitán coautor de una introducción a la ética experimental el concepto moral grandstanding acuñado por justin tosi y brandon warmke en un artículo de 2016 con este término que también se puede traducir por exhibicionismo moral estos filósofos estadounidenses se refieren a los discursos exagerados e hipermoralistas que muestran una indignación impostada o fuera de tono el objetivo no es exponer razones alimentar un debate o llegar a acuerdos con los demás sino que los interlocutores (o seguidores en redes sociales) puedan ver que estamos en el bando que consideramos correcto el de los buenosse trata de una actitud explica gaitán que devalúa el debate moral hace más difícil llegar a acuerdos y contribuye a la polarización además de dar una falsa sensación de consenso como cuando un político dice que algo es de sentido común sin que lo sea necesariamente este exhibicionismo de la indignación y de la moralina incrementa la intolerancia hacia las ideas ajenas lo que además acaba provocando que se expulse a mucha gente del debate público dejando la conversación en manos de los más agresivos o grandilocuentesel concepto está muy en línea con hallazgos recientes sobre cómo el comportamiento de grupo afecta a las creencias explica gaitán mencionando el filtro burbuja y las cámaras de eco tosi y warmke advierten en su libro grandstanding recientemente publicado de dos cosas a tener en cuenta primero que no es una actitud exclusiva de derechas o de izquierdas (aunque sí hay más tendencia en las personas situadas en los extremos) y segundo que nos resulta muy fácil advertir el postureo en los demás pero en cambio no caemos en la cuenta cuando lo hacemos nosotrosidwork (getty images)3 la soberanía tecnológica eurídice cabañes fundadora de la asociación cultural arsgames recuerda que con el confinamiento el espacio público está siendo estos días casi por entero digital hemos dejado de habitar las calles e interactuamos a través de espacios digitales estos espacios son de gestión privada y no pública con normas de participación decididas por corporaciones la ciudadanía digital está privatizada incluso en el caso de las entidades públicas que tienen por ejemplo contratos de almacenamiento digital con amazoncabañes también recuerda que muchas escuelas están usando para las clases a distancia la suite de google entre otras aplicaciones similares que puede almacenar y vender datos a terceros esta práctica puede ser especialmente peligrosa en ámbitos como la educación y la sanidad todo esto no es nuevo pero el confinamiento ha supuesto un salto brutal por ejemplo todas las clases han pasado de presenciales a digitales de un plumazola soberanía tecnológica apuesta por iniciativas de software libre (es decir modificable para adaptarlo a usos concretos por ejemplo) que sean menos intrusivas con nuestra privacidad y nuestros datos cabañes recuerda que hay propuestas que ya están en marcha además de productos y servicios accesibles por ejemplo se puede usar jitsi en lugar de zoom que es mucho más respetuoso con la información privada también propone incentivar iniciativas locales introduciendo la idea de tecnología situada por analogía con el conocimiento situado que proponía la filósofa donna haraway es decir en contexto y aplicado a necesidades concretas y no globalesotro aspecto relacionado es el de la necesidad de fijarnos en la igualdad de acceso a estas nuevas tecnologías eulalia pérez sedeño recuerda cómo estas desigualdades se han puesto de manifiesto con las clases a distancia de escuelas y universidades el confinamiento ha afectado de manera más grave a familias desfavorecidas sin medios ni recursos como ordenadores para conectarse y atender a estas clases4 el cosmopolitismo para eduardo infante una de las cosas que nos ha mostrado el virus es la artificiosidad de nuestras fronteras y las incapacidades del estadonación el filósofo recuerda que lo que estamos viviendo es un problema global los virus no distinguen naciones ni clases sociales y los problemas globales exigen soluciones globales infante apunta que esta crisis nos desvela una vez más que somos vulnerables e interdependientes y añade el orgullo de sentirse español catalán o estadounidense no cura esta enfermedad y ninguna bandera detiene el virusinfante compara nuestra situación con la grecia helenística (siglos ivi antes de cristo) era una época muy parecida a la nuestra de profunda crisis e incertidumbre y fue cuando muchos pensadores propusieron el modelo cosmopolita cuando a diógenes el cínico le preguntaron por su nacionalidad respondió soy ciudadano del mundo hierocles filósofo estoico del siglo ii afirmaba que en nuestras relaciones con los demás vamos construyendo círculos concéntricos en función de la proximidad la propuesta de hierocles consiste en tratar a las personas de los círculos exteriores como tratamos a las de los interiores a nuestros vecinos como familiares y a cualquier ser humano como mi compatriota5 el allanamiento epistémico este allanamiento ocurre cuando un experto en un terreno rebasa de forma clara su campo de estudio y habla de un tema sobre el que carece de datos o de los conocimientos para evaluar esos datos el término fue acuñado por el filósofo estadounidense nathan ballantyne en un artículo de 2016 el allanamiento no tiene por qué ser negativo de hecho a veces es necesario muchas de las preguntas que tratan de responder ciencias y humanidades son híbridas por ejemplo escribe ballantyne para saber qué causó la extinción del cretácicopaleógeno hace falta contar con el trabajo de paleontólogos geólogos climatólogos y oceanógrafos entre otrosel problema viene cuando se cae en la tentación de opinar sobre algo que desconocemos por ejemplo estoy seguro de que esto que voy a tuitear sobre la covid19 está bien fundamentado o por el contrario estoy contribuyendo al ruido y a la desinformaciónpara evitar este allanamiento hay tres respuestas posibles dos de ellas son obvias formarnos en esas disciplinas o reducir el foco de nuestra investigación ballantyne recuerda al respecto con ironía que tanto el trabajo duro como la modestia son incómodos la tercera vía que es la que le parece más interesante a antonio gaitán quien nos ha propuesto la idea pasa por la colaboración entre profesionales de diferentes ámbitosgaitán cree que es conveniente aplicar este concepto también a los filósofos en muchas ocasiones traspasamos la barrera de nuestra disciplina no es algo malo en sí mismo pero sí es problemático y una señal de arrogancia el profesor de la universidad carlos iii opina que hace falta mucha reflexión a nivel metodológico y conceptual qué hacemos qué nos interesa y qué podemos decir sin allanar dominios ajenos teniendo en cuenta nuestra tradición y la posibilidad de dar con hallazgos robustos6 meditar sobre la muerte (y sobre la vida) desde la propia filosofía se ha intentado ver la muerte con indiferencia (como proponía epicteto) como una ganancia (sócrates) o como un mal una pérdida (sartre) pero ana carrasco conde propone cuestionar que sea una frontera un límite o un final de trayecto no somos mortales al final de nuestra vida sino durante toda ellavida y muerte no son conceptos antagónicos sino que son en gran medida complementarios explica la filósofa la autora propone tener en cuenta no solo la duración de la vida sino sobre todo su intensidad para llenarla de sentido y de algo que nos realice a nosotros mismos que no suele ser ni el trabajo ni los productos que acumulamos y resume lo contrario a vivir no es morir sino malvivir y aprender a morir un tema filosófico clásico es en realidad aprender a vivircoincide eduardo infante que sobre este tema recuerda que vivimos de espaldas a la muerte como si fuera algo que le ocurre a los demás pero no a nosotros esta manera de pensar provoca que llevemos vidas inauténticas en las que las cosas dejan de ser un medio y se vuelven un fin en sí mismastodo esto también está relacionado con la pérdida es decir no solo hemos de reflexionar acerca de nuestra muerte sino también sobre la de nuestros seres queridos carrasco conde explica que esta ausencia es dolorosa pero al recordar a las personas que nos dejan al hacer que protagonicen nuestros relatos el otro forma parte de tu vida de tu vivir la filósofa también señala que las dificultades para despedirse de los seres queridos estos días pueden hacer especialmente difícil esta transición también puedes seguirnos en instagram y flipboard no te pierdas lo mejor de verne durante la peor pandemia de la historia los enfermos veían una imagen terrorífica antes de morir una figura negra con un sombrero de ala ancha les miraba desde el otro lado de unos anteojos redondos su cara era de pájaro con un pico largo y deforme en una de sus manos enguantadas llevaba una vara larga con la que examinaba al enfermo la mayoría de las veces para comprobar si ya estaba muerto era el médico de la peste este atuendo es en la actualidad uno de los disfraces más populares en los carnavales de venecia se remonta a las epidemias de peste que asolaron europa y que llegaron a aniquilar a un tercio de su población en muchas ocasiones la tasa de letalidad era casi del 100% se ignoraba su origen su causa su contagio su tratamiento causaba tanto terror que se evitaba nombrarla con eufemismos como el mal que corre la peste negra llegó a europa en un barco de marineros enfermos procedentes del mar negro en 1348 en sucesivas oleadas durante los siguientes cuatro siglos mató a cientos de millones de personas pasaron cinco siglos hasta que se identificó el causante de la enfermedad la bacteria yersinia pestis transmitida por la picadura de pulgas estos insectos viajaron por el mundo a bordo de ratas que a su vez eran transportadas accidentalmente por los humanos en carros y barcos por las principales rutas comerciales primero la de la seda desde el foco original en asia y luego por todo el mediterráneo entonces como ahora la actividad humana hizo explotar la pandemia siete siglos después de la peste negra el médico mark earnest de la universidad de colorado (ee uu) recuerda esta semana el día que entró en una habitación para examinar a su primer paciente de covid iba cubierto por dos capas de guantes delantal mascarilla y gafas protectoras sentí una oleada de culpabilidad escribe en la prestigiosa revista new england journal of medicine llevaba un traje de protección contra catástrofes que me hacía irreconocible y que no era para proteger a mi paciente sino a mí earnest se sintió como un médico de la peste pero la figura terrorífica del médico de la peste es un símbolo del resurgimiento del conocimiento y la ciencia frente a las creencias religiosas o fantásticas el pico de la máscara iba relleno de perfume y vinagre porque en teoría desinfectaba el aire pestilente que desprendían los enfermos y que se pensaba causante de la infección todo el cuerpo iba sellado envuelto en una túnica encerada para evitar el contagio y esa vara era ya una medida para guardar la distancia de seguridad era un primer ejemplo del equipo de protección de los sanitarios con la peste de 1348 empieza la era moderna de la sanidad resume el médico italiano sergio sabbatani es asombroso comprobar cuántas de las cosas que estamos viendo durante la peor pandemia en lo que va de siglo xxi se inventaron de urgencia en la del xiv en venecia una ciudad en medio de una laguna se designaron islas a las que se llevaba a los convalecientes y donde debían permanecer todos los extranjeros llegados por barco durante 40 días la cuarentena del italiano quaranta los barcos que estaban libres de enfermedad ondeaban bandera amarilla que aún hoy designa la letra q de cuarentena los 40 días son un legado del poder de la iglesia es el tiempo que jesús pasó en el desierto sobreviviendo a las tentaciones del diablo y dado que se pensaba que la peste era un castigo divino así se estableció recuerda el historiador josé luis betrán autor de historia de las epidemias en españa (la esfera de los libros) el libro detalla el avance de la peste negra por españa desde los puertos de levante como barcelona y valencia hacia el interior del país durante una epidemia que duró años que llegó a matar a uno de cada cinco españoles y que fue reapareciendo a lo largo de los siglos causando siempre el mismo terror algunos había que si podían llegar a la ventana de golpe se lanzaban a la calle y morían que como solo había cuidándolos un hombre o una mujer y los enloquecidos tenían tanta fuerza no los podían parar escribe en 1651 el artesano miquel parets sobre la peste en barcelona de aquella época datan los primeros intentos de establecer redes de informadores para tener datos reales sobre la epidemia y también el oscurantismo y la manipulación de datos para evitar que la noticia de una epidemia trascendiese pues fue entonces cuando empezaron a cerrarse ciudades enteras para contener la peste explica betrán de aquella época datan teorías erróneas con un asombroso parecido con la actualidad como que la peste había sido fabricada de forma deliberada la teoría alimentó el odio hacia los posibles culpables los judíos que fueron perseguidos y asesinados en muchas ciudades europeas desde barcelona hasta estrasburgo por la peste se establecieron los primeros cierres de fronteras y cordones sanitarios y la obligación so pena de muerte de que los viajeros entrasen por puestos de control donde hacían cuarentena se les fumigaba y cubría de vinagre imitando a venecia muchas ciudades y reinos crearon comisiones de sanidad pública formadas por superintendentes que venían a controlar la carne el pescado los crustáceos la fruta el grano el vino el agua la construcción de hospitales cementerios lazaretos funerales medicinas médicos pobres viajeros prostitutas relata sabbatani los médicos y cirujanos sanitarios de la época eran víctimas frecuentes de plaga en la venecia de 1348 de 18 médicos de la peste registrados cinco murieron y otros 12 abandonaron su profesión por miedo al contagio algo así vivió juan tomás porcell cuando aceptó el encargo de acabar con la epidemia de peste en zaragoza en 1564 todos sus antecesores en el cargo habían enfermado o muerto porcell estuvo al cuidado de 2000 infectados en el hospital improvisado para la epidemia a las afueras de la ciudad cada día recorría las calles recogiendo nuevos enfermos veía imágenes dantescas niños recién nacidos abrazados a sus madres muertas a los que las nodrizas tenían que alimentar con su propia leche a riesgo de contagiarse pues también ellos tenían la peste intentando salvar a un niño porcell hizo historia de la medicina practicó una autopsia a una mujer embarazada muerta de peste consiguió sacar al bebé del vientre aún vivo pero falleció al poco tiempo el médico hizo al menos cinco autopsias sistemáticas para analizar el daño a los órganos la composición de los bubones y los ganglios inflamados sobre todo allí donde picó la pulga que solía ser la axila o la ingle por la presencia de vello esto supuso todo un récord para la época pues no se sabe de otro médico con el valor de arriesgarse a hacer autopsias a apestados porcell sobrevivió a la peste y describió sus hallazgos en un tratado médico escrito en castellano que circuló por toda europa sin proponérselo porcell creó la disciplina de la patología clínica que aún se practica en los hospitales y anuncia lo que será la revolución científica de las siguientes generaciones resalta la historiadora de la ciencia consuelo miqueo su caso es paradigmático de una actitud moderna por basar sus propuestas preventivas y terapéuticas en la experiencia en la observación clínica y anatomopatológica de un número muy alto de casos (2000) analizando variables con un procedimiento que se halla en la base de la moderna epidemiología clínica la primera vez que un ser humano vio al verdadero causante de la peste no lo supo identificar fue en 1658 cuando athanasius kircher tomó sangre de un apestado y la puso bajo su rudimentario microscopio vio moverse por el líquido unos extraños corpúsculos de forma cambiante la causa de la enfermedad innombrable solo se descubrirá en 1894 cuando alexandre yersin y kitasato shibasaburo identificaron de forma independiente el bacilo yersinia pestis habían pasado 546 años de la llegada de la peste negra a europa a pesar de que hay tratamientos antibióticos efectivos la enfermedad sigue causando brotes esporádicos sobre todo en regiones pobres pero también en países desarrollados como ee uu el último brote de 2017 dejó 2300 infectados y más de 200 muertos en madagascar hay un último paralelismo entre el pasado y la actualidad la peste supuso la primera vez en la historia en la que el mundo se globalizó por el efecto de un solo microbio siete siglos después estamos en la misma situación puedes seguir a materia en facebook twitter instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael parón por el coronavirus se le ha hecho más largo si cabe a andrés roca rey (lima 23 años) su espera para volver a torear en españa comenzó en julio del año pasado cuando tuvo que cortar la temporada por una lesión cervical este marzo a días de reaparecer en valencia la pandemia arrasó con todo desde entonces espera a que pase la tormenta en sevilla preparándose para su vuelta aunque sin esa chispa por no saber cuándo podrá enfundarse de nuevo el vestido de luces cuenta a el país en conversación telefónica porque el coronavirus amenaza incluso que pueda haber de toros este 2020 el sector reclama y presiona al gobierno por unas ayudas que por el momento no llegan pregunta la suspensión de las primeras ferias llegó a días de comenzar las fallas cuando iba a volver a torear en españa qué sensación le quedó respuesta estaba muy ilusionado la temporada pasada no pude torear desde pamplona ya había vuelto en américa pero no en españa tenía muchas ganas y sentía que podía ser muy especial esto nos ha golpeado muy fuerte no solo a mí o al mundo del toro a todos los sectores en general p y en américa ha afectado tanto a la tauromaquia r yo le puedo hablar de perú allí la temporada taurina va de abrilmayo a octubrenoviembre aunque parezca extraño porque aquí siempre toreamos en invierno y también le ha afectado mucho los profesionales lo están pasando mal p existe la posibilidad de que se reanuden los festejos en perú este año r no ni espectáculos taurinos ni no taurinos en perú está cancelado todo evento de masas incluido fútbol y toros p volviendo a españa le llega esta crisis al toreo en el peor momento posible r no es que sea el peor momento es que esta crisis ha llegado con un gobierno que no apoya el toreo algo que no se entiende el toreo fue declarado bien de interés cultural y si otros sectores culturales reciben apoyo la tauromaquia también merece ese respeto y esas ayudas el hecho de que algunos integrantes del gobierno no estén de acuerdo con la tauromaquia no es motivo para quitar el apoyo tienen que gobernar para todos nos sentimos discriminados pedimos un poco de respeto porque hay gente que lo está pasando muy mal esto no va de ser de ser de izquierdas o de derechas p la semana pasada hizo de anfitrión en una reunión con algunos de los principales matadores del escalafón ha salido algo concreto del encuentro r la idea era hablar del sector no solo de nosotros y ver la forma de ayudar a todas las personas que viven de este mundo la gente del campo cuadrillas los que cuidan las plazas… todos tenemos las mismas prioridades hemos mandado cartas al ministerio de cultura pidiendo ayuda pero no hemos recibido respuesta p no hay respuesta o ha sido negativa r no no simplemente no han respondido a ninguna han sido 10 cartas lo más respetuosas del mundo pero siguen sin responder p esperáis que pueda haber ayudas concretas al mundo del toro r debería de ser así el gobierno tiene la obligación de proteger este sector al igual que lo hace con otros para eso están para defender al país y no sus gustos personales p necesita cambios la tauromaquia para superar esta crisis r hay muchas propuestas sobre la mesa para afrontar el futuro más que cambios creo que nos tenemos que acoplar a la situación que habrá cuando se pueda volver a torear todavía hay que escuchar todas las propuestas para tomar las decisiones correctas p están dispuestas las figuras a poner de su parte para que la fiesta salga adelante r en este momento de incertidumbre es muy difícil planificar algo de aquí a unos meses o al próximo año no se sabe qué va a pasar pero iremos haciendo cosas cuando la situación lo permita p espera poder torear este año en españa r me encantaría decir que sí pero es un momento con tanta incertidumbre que no puedo asegurarlo es una situación muy difícil para todos los espectáculos públicos que reúnan a masas como es el caso de la tauromaquia p son viables los festejos con las restricciones de aforo planteadas r dar una corrida de toros tiene muchos gastos y es difícil sin un aforo mayor al que se permite por el momento no soy empresario y tal vez no soy el más indicado para decirlo pero veo muy difícil que haya toros así ahora mismo lo importante es pensar en lo que está pasando en el mundo respetar las normas sanitarias y ayudar dentro de lo posible a las personas más necesitadaspocos podían imaginar que la suspensión de la feria de fallas el 10 de marzo era la primera carta de un castillo de naipes que se ha derrumbado y nadie duda ya a estas alturas que la temporada taurina quedará en blanco con las gravísimas consecuencias económicas para el sector y para otros muchos que de modo indirecto se benefician de él primero fue valencia seguida de castellón después la feria de abril jerez de la frontera córdoba… y el 24 de abril se anunció la suspensión de san isidro el ciclo más largo e importante del mundo a madrid le han seguido los sanfermines bilbao san sebastián alicante murcia valladolid albacete colmenar… y así la inmensa mayoría de las ferias españolas a las que hay que añadir la temporada taurina del sur de francia y las últimas ferias del continente americano se perderá un volumen de negocio que se sitúa alrededor de los 1500 millones de euros y un impacto de 4500 millones incluidos los festejos populares en cálculos de la asociación nacional de organizadores de espectáculos taurinos se quedarán en el campo unos 20000 toros cuya crianza se valora entre los 4000 y 5000 euros por animal pertenecientes a las 1337 empresas ganaderas en vigor cuyas pérdidas podrían alcanzar los 190 millones de euros desaparecerán unos 55000 puestos de trabajo (solo 2000 entre toreros de oro y de plata) entre los que viven directamente del espectáculo o ejercen su labor en multitud de oficios artísticos artesanales y turísticos que se benefician de manera indirecta en 2018 según el ministerio de cultura se celebraron en españa 1521 espectáculos de los que 369 fueron corridas de toros la cancelación de los festejos supondrá además que las arcas públicas no reciban cerca de 140 millones de euros en concepto de iva y unos 12 millones por cotizaciones a la seguridad social el negocio taurino ha sufrido una gravísima cornada que amenaza su supervivencia y la voltereta llega en un momento en el que la tauromaquia se queja de un constante acoso social y una absoluta indefensión institucional en estos días el sector aglutinado en torno a la fundación del toro de lidia anda a la greña con el ministro de cultura y deporte josé manuel rodríguez uribes que no ha incluido a la tauromaquia en el decreto de ayudas a las industrias culturales tampoco ha respondido al documento con las 37 medidas que los taurinos consideran necesarias para revitalizar el sector los ánimos se han encendido más cuando la seguridad social ha rechazado las primeras solicitudes presentadas por toreros de oro y plata para las prestaciones por desempleo el sector ha pasado de la confianza en las buenas palabras de cultura a exigir la dimisión del ministro por el silencio y la discriminación continua hace unos días la fundación anunciaba movilizaciones masivas cuando finalice el estado de alarma y lo permitan las condiciones sanitarias mientras los taurinos protestan desde sus casas con una mascarilla en la que aparece escrito la cultura no se censura el país publica una selección de las historias personales enviadas por los lectores sobre la pandemia cientos han respondido con sus relatos y experiencias a la invitación de la redacción mi nombre es carmen soy médico especialista en anestesiología y reanimación del hospital de el escorial en la sierra de madrid durante el confinamiento no he estado en primera línea dado que el 31 de enero nació mi tercer hijo y estoy disfrutando de mi baja maternal o eso se supone no es fácil disfrutar de un bebé cuando cada vez que miras el móvil en mitad de la noche entre toma y toma tienes más de 100 mensajes de whatsapp no es fácil atender a un bebé cuando ves enfermar a compañeros de trabajo amigos de la carrera familiares esta situación no ha sido fácil para nadie pero les aseguro que lo que estamos viviendo los médicos va mucho más allá de lo imaginable entre las dificultades que hemos vivido muchas de ellas muy conocidas por la sociedad como la falta de test la falta de epi la falta de información clínica verificada hay que sumar la falta de aparataje en las uci improvisadas los primeros datos de camas de uci en madrid hablaban de 372 si en un momento dado tuvimos 1500 enfermos ingresados en camas de críticos de madrid de dónde salió todo el material para atender a esos pacientes pues escribo esto para poner nombre a las personas que dotaron de material a las camas de críticos que salvaron muchas vidas en el escorial eduardo es un señor al que encontré por wallapop un día a las tres de la mañana vendía una bomba [máquina que controla la dosis y el ritmo de infusión de los fármacos] con la que infundimos sustancias capaces de matar a un ser humano en menos de cinco minutos sin esas bombas los fármacos pueden ser letales me regaló 20 podría haberlas vendido por más de 1000 euros las envolvió con folios en los que ponía gracias y me las regaló nunca lo olvidaremos eduardo jaime me dieron su teléfono una noche muy larga en la que no nos quedaban respiradores pero los pacientes seguían llegando muy graves una llamada no más de cinco minutos de conversación y un mensaje de whatsapp carmen tienes que ir mañana a barajas consigue una furgoneta llegan dos respiradores de bruselas te los regalamos pablo fue ese amigo ingeniero que recogió los respiradores los llevó a la otra punta de madrid y se preocupó cada día por ver si funcionaban mientras su padre médico de profesión permanecía intubado en la uci de otro hospital eduardo jaime pablo vosotros habéis salvado al menos a 10 personas en el escorial y no sois médicos os estaremos siempre agradecidos desde la pequeña galería de su cuarto sabela ve la vida pasar lo intuye se le escapa a ratos y no sabemos cómo la recuperará observa cómo las urracas han construído un nido casi junto a su cristalera desde su ventana al mundo toda la familia hemos visto cómo la vida se abre paso en medio de la pandemia sabela es nuestra hija mayor suma 122 meses de vida cinco millones de abrazos seis de besos y todas las luchas durante 117 de esos meses ha sido una superviviente sobrevivirá a esto también pero todavía no sabemos cuáles serán las secuelas a los cinco meses sufrió una meningoencefalitis herpética aguda meses de uci y planta en el hospital que terminaron con un daño cerebral cuyas consecuencias estaban por ver dificultades severas de comprensión y comunicación afectación sensorial etcétera sabela se sienta en su mecedora es su lugar favorito en el mundo después de los brazos de sus padres y sus abuelos y de la playa bueno en realidad puede que sea su lugar favorito en el mundo después de la escuela y los despachos de sus terapeutas todos prohibidos la retahíla nos saluda cada hora desde el primer día de confinamiento cole parque sandra (su cuidadora en el cole) cris (su logopeda) berta (su psicóloga) playa una tras otra reclama a diario sus rutinas sus contextos esos que ella necesita para mantener un mínimo de cordura para localizar un asidero al que agarrarse en medio de este abismo que se ha abierto bajo sus pies de un día para otro sabela como miles de niños y niñas de adultos y adultas en toda españa tiene una forma diferente de procesar la información no comprende nada de lo que está sucediendo ni quiere comprenderlo quiere recuperar su vida punto no es que quiera es que lo necesita este sucedáneo de vida en el que nos hemos visto obligados a comprometer su presente y su futuro no tiene ni un solo saliente ni una triste rama a la que agarrarse excepto claro nosotros su familia su casa su mecedora su galería por eso no nos suelta y así se nos pasan los días convertidos en madre y padre orquesta de dos niños teletrabajando teleestudiando enseñando calmando convirtiéndonos en logopedas psicólogos terapeutas de cuerpo muy presente a golpe de pandemia intentando hacerlo todo sin conseguir llegar a casi nada acostándonos cada noche con la sensación de haberla cagado los cuidados siempre los imprescindibles estresantes e infravalorados cuidados el momento clave de esta montaña rusa llegó sobre la tercera semana de confinamiento nuestro hijo pequeño iago empezaba a acusar nerviosismo y su hermana ya había decidido para aquel entonces que simplemente esta no era la vida que ella quería la ansiedad nos asolaba a diario ya nos habíamos percatado de que nuestros intentos de reproducir aprendizajes de aula en casa habían sido un estrepitoso fracaso y una colonia de pelusas se había hecho fuerte en nuestro pasillo no había escapatoria dicen que las aulas abrirán al 50% en septiembre aseguran que se trata de salvar vidas no lo pongo en duda por supuesto no somos asesinos hemos cumplido a rajatabla las normas de confinamiento aunque mi hija chupe la mascarilla y tengamos que retirársela mi duda es si se ha calculado el coste que esta pandemia tendrá en la vida de miles de niños y niñas para los que la escuela es casa antes de explorar otras vías como las de la inversión en medidas de higiene sanitaria en educación mi hija acude a una escuela ordinaria ha estado escolarizada desde bien pequeña es su lugar pese a las carencias las aulas han sido su espacio de socialización simplemente porque allí en un contexto en el que se siente cómoda sabe cómo relacionarse con los otros niños y niñas esas mismas aulas han sido y deberían seguir siendo la tabla de salvación para la infancia que padece malos tratos hambre marginación o aquella a la que simplemente su familia no tiene ya mucho que ofrecerle no podemos permitirnos más muertes falta saber si podremos permitirnos lo que una escuela distópica y a media jornada supondrá para algunas infancias aunque de distinta forma esta crisis nos ha marcado a todos y cada uno de nosotros la relevancia de mi historia queda marcada por un día en concreto el 17 de marzo de 2020 justo ese día tenía cita en el juzgado para ir a firmar mi divorcio con mi mujer no solo no pudimos hacerlo sino que empezamos una nueva convivencia durante este confinamiento que nos ha acercado a ambos de una manera distinta incluso encontrando cosas el uno en el otro que en 10 años de matrimonio no hemos sido capaces de ver para echarle más especias a la historia ese mismo día el 17 de marzo me comunican en mi empresa que me despiden vaya vueltas da la vida en un segundo me encuentro sin trabajo y confinado durante más de dos meses con la mujer de la que tenía pensado divorciarme ironía o destino quizás algún día pueda contar a nuestros dos hijos pequeños que el coronavirus salvó nuestro matrimonio durante la segunda semana del confinamiento recibí una llamada desde cadiz para preguntarme si podía contactar con un primo en común que se encontraba solo en su domicilio era una petición de un sobrino de jerez de la frontera preocupado porque no sabía nada de él desde hacia varios días y padecía un cuadro de resfriado ante esa situacion y la incertidumbre le llamé pero no daba señales de vida coincidió con un fuerte temporal de levante común en esta zona y la línea de móviles se había caído entonces decidí llamar a la policia local y estos a su vez a los servicios médicos se personaron en el domicilio y no contestó nadie me llamaron y fui al lugar por mi condición de familia decidí que se forzase la puerta pero al final una vecina tenía copia de la llave y lograron entrar en la vivienda él es sordo vive solo y tenía un poco de destemplanza pero estaba bien y sin síntomas de la covid19 respiré tranquilo y pude hablar con él y comentarle todas las incidencias yo estaba muy angustiado temiendo lo peor pero todo quedó en un susto mi primo tiene 81 años y por todo ello me esperaba lo peor un día para olvidar papá el 30 de noviembre de 2018 te diagnosticaron una especie de linfoma cáncer al fin y al cabo tras el transcurso de los meses se te puso un tratamiento de varias sesiones de quimioterapia a partir de la tercera ya se te empezó a caer el pelo un trauma para ti pero nosotros te seguíamos viendo igual de guapo con esa carita de niño que tanto nos gustaba eras un niño grande sin pelo y con un huevo en la cabeza nunca te habíamos visto ese huevo porque siempre has llevado esa melena tan envidiable que a tanta gente gustaba a pesar de llevarla siempre despeinada tan envidiable que hasta varias mujeres te preguntaron cuál era el secreto pero tú nunca respondías siempre me sorprendía descubrir algo nuevo de ti y en este caso era ese huevo en la cabeza tan peculiar decías que era de nacimiento pero yo sé que era parte de tu superpoder el superpoder de ser como eras pasaban los meses y a pesar de las sesiones de quimio seguías con tus bromas tu sonrisa interminable y tu humor sarcástico que pocas personas entendían y a pocas gustaba pero al fin y al cabo era tu humor y eso también te hacía especial a pesar de tu terquería eras el mejor enfermo que se puede tener… hay cuatro tipos de enfermos los que enferman prefieren no luchar y mueren sin haberlo intentado los que luchan y salen adelante los que luchan pero al final todo sale mal y luego estabas tú que tenías un poquito de todo y siempre sabías cómo regalarnos magia las sesiones de quimio te dejaban realmente mal y siempre disimulabas cuando yo llegaba a casa querías taparme lo que realmente sufrías pero yo sabía lo que había cada vez que me hablabas como si nada pasara porque te delataba tu sonrisa temblorosa como nunca antes había temblado tus ojos me hablaban y me decían hija me duele tanto no poder sacar la fuerza necesaria para ser el superhéroe que siempre he sido para ti a mí me daba igual no me importaba que esta vez no llevaras capa llevabas sonrisa y eso papá era lo más importante seguir sonriendo a pesar de todo bendita sonrisa que siempre ha estado para mí siempre ha estado ahí para todos hasta en el último soplo de tu vida cuando tu pelo había vuelto a crecer y cuando ya por fin había luz al final de ese túnel te ingresan de nuevo sin ni siquiera saber por qué todo estaba superado qué podía haber salido mal esta vez ese 17 de marzo en medio de toda esta pandemia realizaste tu última videollamada era para mí para dedicarme esa sonrisa que tanto me gustaba esta vez tu última sonrisa nunca olvidaré la forma en que dijiste hija no puedo respirar porque a pesar de tu falta de aire hiciste que mi último recuerdo fuera verte sonriendo y yo me quedo con eso gracias por ese regalo papá información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaentre las últimas semanas de 2019 y las primeras de 2020 personas aparentemente sanas se pasearon por el mundo contagiando un virus nuevo sin saberlo y sin llamar la atención ese virus no solo iba a ser capaz de llevarse por delante a más de 333000 infectados (según datos de este sábado de la organización mundial de la salud oms) sino también de dañar la economía global socavar el prestigio de quienes tenían la misión de salvaguardar la salud mundial y de paso incendiar la política de países que como españa se enfrascaron en una disputa partidista en medio de una pandemia que nadie vio venir y nadie sabe a ciencia cierta cómo combatir esta es la crónica del virus que apagó el mundo en 100 días tomando como referencia el 8 de diciembre de 2019 cuando el primer enfermo por una neumonía de origen desconocido ingresó en el hospital de wuhan (china) y la tercera semana de marzo de 2020 cuando la alarma sanitaria por un contagio masivo llevó a decenas de países a iniciar un largo confinamiento para neutralizar la pandemia el 7 de enero de 2020 se identificó en wuhan (11 millones de habitantes) el coronavirus sarscov2 causante de las neumonías detectadas durante diciembre de 2019 en 27 personas la mayoría trabajadores de un mercado de marisco y animales vivos a 10000 kilómetros de allí en madrid el socialista pedro sánchez conseguía por fin ser investido presidente del gobierno de españa tras casi un año de intentos fallidos aunque nadie lo sospechaba entonces la legislatura nacía marcada por el virus que acababa de ser identificado en china cuatro meses después españa es uno de los países más golpeados del mundo por el brote infeccioso que causa la enfermedad conocida como covid19 la capacidad de destrucción masiva del virus más letal del siglo xxi hizo que la vida entrase en una pausa incierta las calles del mundo se vaciaron a medida que el brote sumaba víctimas 4500 millones de personas de más de 180 países se confinaron en sus casas buena parte de la actividad económica quedó suspendida el aislamiento social se convirtió en el único antídoto posible contra el enemigo más escurridizo y mortífero los servicios sanitarios de wuhan descartaron muy pronto que la enfermedad pudiera transmitirse de persona a persona la organización mundial de la salud (oms) lo recogió así en sus primeros comunicados donde ensalzaba la capacidad de china para controlar brotes infecciosos y evitar su propagación ese error de diagnóstico retrasó la adopción de medidas de aislamiento contra la epidemia en una ciudad con un intenso tráfico internacional china no cerró wuhan hasta el 23 de enero de 2020 cuando el virus ya había dado una vuelta al mundo hasta 25 países detectaron y notificaron sus primeros casos entre el 20 y el 31 de enero todos ellos en personas relacionadas directa o indirectamente con la ciudad china la reacción tardía contra un coronavirus tan dañino se paga en número de muertos y heridos el repaso de aquellos momentos cuatro meses después revela la magnitud de los fallos en las previsiones el 12 de enero china compartió con el mundo la secuencia genética del coronavirus la oms alabó el trabajo para contener el brote pese a que el número de infectados y fallecidos seguía al alza estamos seguros de la calidad de los estudios en curso y las medidas de respuesta aplicadas en wuhan y nos congratulamos del compromiso de informar regularmente sobre las novedades por el momento no se ha registrado ningún caso de infección entre el personal sanitario y no hay pruebas claras de que el virus se contagie entre personas con los datos disponibles 41 casos diagnosticados siete de ellos graves y un fallecido la oms desaconsejó aquel 12 de enero restringir los viajes con origen o destino a wuhan una ciudad muy conectada con el resto del mundo los vuelos programados desde su aeropuerto tenían como destino otras provincias chinas pero también australia japón estados unidos y europa (francia alemania italia y el reino unido) el alcalde de la ciudad organizó el 19 de enero una comida colectiva para 10000 personas en un espacio cerrado el objetivo era lanzar un mensaje de tranquilidad en plena crisis de salud en su ciudad nadie se lo impidió el 20 de enero cambió la estrategia contra el coronavirus gracias a un grupo de médicos chinos que viajó hasta la ciudad de la epidemia y descubrió que la enfermedad se transmitía entre personas si las medidas se retrasan un par de días eso provocará una mayor propagación en china… y en el mundo advirtió el doctor zhong nanshan como portavoz del equipo que visitó la zona de riesgo a las dos de la madrugada del 23 de enero las autoridades chinas comunicaron el cierre de wuhan para evitar la propagación de la enfermedad las medidas de confinamiento se harían efectivas a partir de las diez de la mañana de ese día cuando ya se habían diagnosticado 1100 casos y habían muerto 41 personas zhong nanshan de 83 años es conocido como el héroe del sars porque consiguió salvar muchas vidas entre 2002 y 2003 tras ponerse al frente de la gestión contra el coronavirus sarscov una epidemia surgida en la provincia china de guandong en noviembre de 2002 que causó más de 700 muertos y 8000 infectados en 29 países aquel virus a diferencia del nuevo detectado en wuhan se hacía visible en poco tiempo los síntomas se presentaban muy pronto en los enfermos lo que permitía un rápido aislamiento y así reducir las posibilidades de transmisión el mayor peligro del nuevo coronavirus radica precisamente en que la sintomatología de quienes lo padecen es en ocasiones leve o inexistente y esa circunstancia provoca que el enfermo pueda contagiar a otras personas sin saberlo un enemigo tan escurridizo obliga a tomar medidas drásticas para contener su avance al menos así lo entendió el doctor zhong nanshan quien explicó el 20 de enero a los periodistas de wuhan su receta para neutralizar la epidemia desde el momento en el que la transmisión entre humanos está probada la cuarentena debe ser la primera prioridad es la medida más efectiva porque de momento no hemos desarrollado un medicamento específico para hacer frente al coronavirus hay dos claves para abordar la epidemia la detección temprana y el aislamiento temprano son los métodos más primitivos y efectivos dos meses y medio después de aquel cierre impuesto de madrugada wuhan regresó a una normalidad vigilada tras controlar supuestamente el brote infeccioso el coronavirus detectado tres meses antes ya había causado 4645 muertos y 84522 contagiados en china según las cifras oficiales facilitadas por el gobierno de la república popular y que cuestionan algunos expertos en epidemias la información comunicada por el país asiático demostraría que la estrategia del confinamiento severo de wuhan salvó al resto del país el 97% de los fallecimientos ocurrió en wuhan o en ciudades vecinas de la provincia de hubei (56 millones de habitantes) en el resto del país donde viven 1400 millones de personas el brote infeccioso apenas causó víctimas la provincia fronteriza con hubei que más muertos tuvo fue henan (22 fallecimientos) las cifras del resto de las zonas vecinas son muy pequeñas shaanxi (tres fallecidos) hunan (4) jiangxi (1) o anhui (6) desde que surgió el brote infeccioso (primeros de diciembre de 2019) hasta que china tomó medidas radicales con el confinamiento masivo de su población (23 de enero de 2020) pasaron casi dos meses en ese tiempo miles de personas se desplazaron entre wuhan y el resto del mundo el virus aprovechó esas semanas para saltar a países próximos y lejanos a bordo de viajeros enfermos la mayoría sin síntomas o con síntomas leves algunas de esas personas acabaron días después en hospitales donde les detectaron el coronavirus otros pasaron la enfermedad sin necesidad de acudir al médico pero con capacidad suficiente de contagiar a más personas muchos de esos asintomáticos nunca sospecharán porque no llegaron a tener fiebre ni sentir un leve dolor de cabeza que se convirtieron en los aliados imprescindibles del virus para ir sembrando muerte ahora se sabe que cuando china aplicó su cordón sanitario contra el brote infeccioso el virus ya se paseaba por países situados a miles de kilómetros japón taiwán tailandia y estados unidos confirmaron sus primeros casos positivos el 21 de enero les siguieron macao y corea del sur (22 de enero) hong kong singapur y vietnam (23 de enero) francia (24 de enero) malasia y nepal (25 de enero) australia y canadá (26 de enero) camboya alemania y sri lanka (27 de enero) finlandia (29 de enero) la india y filipinas (30 de enero) italia rusia suecia españa y el reino unido (31 de enero) el rastreo de los casos diagnosticados en estos 25 países conducía por distintos caminos al mismo lugar wuhan (china) de momento no había ejemplos de que hubieran empezado los contagios dentro de cada uno de los países entre personas sin vínculos con el origen de la infección los expertos de la oms debatieron el 24 de enero si declaraban una emergencia internacional cuando ya conocían que el virus había saltado a otros países pero decidieron no hacerlo el organismo desaconsejó con la información disponible tomar medidas restrictivas sobre el movimiento de personas en el resto del mundo no se sabe lo suficiente sobre la epidemiología de 2019ncov para sacar conclusiones definitivas sobre las características clínicas completas de la enfermedad la intensidad de la transmisión de persona a persona y la fuente original del brote con la información actualmente disponible para el nuevo coronavirus la oms aconseja que se implementen medidas para limitar el riesgo de exportación o importación de la enfermedad sin restricciones innecesarias del tráfico internacional son medidas que interfieren en el movimiento de personas y en el comercio y no queremos tomarlas sin estar seguros de que son necesarias tedros adhanom ghebreyesus director general de la oms visitó china el 28 de enero para reunirse con el ministro de salud y con el presidente de la república popular tras volver de aquel viaje alabó la predisposición del gobierno chino para combatir el virus y evitar su propagación se han confirmado un total de 6065 casos casi el 99% (5997) en china y ha habido 132 fallecidos fuera de china no ha habido defunciones y se han confirmado solo 68 casos en 15 países que suman el 1% del total la gran mayoría ha viajado a este país o ha estado en contacto con alguien que lo ha hecho hay signos indicativos de que ha habido transmisión de persona a persona fuera de china si bien se trata de unos pocos casos que están siendo objeto de un seguimiento estrecho tedros adhanom atribuyó entonces los pocos casos de contagio fuera del país asiático a las extraordinarias medidas que el gobierno chino adoptó a expensas de su economía y de otros factores para no exportar el virus la ciudad de wuhan llevaba cinco días cerrada a cal y canto pero el incesante goteo de casos en países situados muy lejos de allí demostraba que el virus había volado sin obstáculos durante las tres primeras semanas de enero la organización mundial de la salud declaró por fin el 30 de enero la emergencia internacional por el brote infeccioso de wuhan es la sexta declaración de este tipo que aprueba la oms en el siglo xxi después de la gripe a (abril de 2009) el poliovirus salvaje (mayo de 2014) el virus ébola (agosto de 2014 y octubre de 2019) y el virus zika (febrero de 2016) el centro de coordinación de alertas sanitarias de españa destacó un día después que la oms había confirmado que el brote se transmitía de persona a persona que aconsejaba tomar medidas de detección temprana de los casos para evitar la propagación de la epidemia pero que rechazaba aplicar restricciones de viaje o comercio con china españa que aún no había detectado ningún caso de coronavirus decidió mantener su tráfico aéreo con los aeropuertos chinos no fue el caso de otros 22 países que desoyeron la recomendación de la oms y establecieron restricciones temporales de viaje entre esos países estaban rusia italia y estados unidos lo más curioso es que pese a su cautela ninguno de ellos se libró de un contagio masivo la oms consideró que esas barreras al movimiento de personas servirían de poco y podrían acrecentar el temor y la estigmatización su director general confiaba en que la vigencia de las restricciones fuera breve no existe ningún motivo para que cunda el pánico 176 casos en el resto del mundo es una cifra muy pequeña es muy difícil apagar un fuego con los ojos cerrados así estuvieron estados unidos y muchos países de europa durante las tres primeras semanas de febrero mientras el coronavirus se desplegaba en silencio por sus territorios el coronavirus sarscov2 se esconde mejor que ningún otro de su especie y se propaga más rápido que cualquiera de los conocidos la enfermedad que provoca denominada covid19 tiene un periodo de incubación que va de dos a 12 días y en el 80% de los casos solo causa resfriados leves lo que hace que muchos de los afectados transmisores potenciales del virus ni siquiera acudan al médico en esas circunstancias el enemigo público número 1 de la salud mundial según lo definió el director general de la oms se hace casi invisible si la reacción para frenar contagios es tardía los efectos son devastadores los primeros casos detectados en 25 países durante los días previos y posteriores al confinamiento de wuhan (23 de enero) dejaron paso a una calma inquietante muchos de esos países no pensaron que el problema pudiera traspasar sus fronteras porque los pocos casos que atendían estaban bajo control los enfermos aislados sus contactos vigilados y el origen del contagio localizado muy lejos en estados unidos (330 millones de habitantes) se conocieron solo 60 casos durante todo el mes de febrero 53 en alemania (83 millones) 38 en francia (66 millones) 16 en el reino unido (67 millones) y 32 en españa (46 millones) a todos los gobiernos les pareció que aquellas cifras eran demasiado pequeñas como para activar las alarmas sanitarias estos países comenzaron a sospechar que la realidad era mucho más preocupante cuando conocieron el brote destapado en el norte de italia a partir del 21 de febrero y se dieron de bruces con la crisis una semana después entre el 1 y el 9 de marzo alemania pasó de 53 casos a 1112 francia de 38 a 1126 y españa de 32 a 1000 italia vivió ajena al problema hasta ese 21 de febrero fecha en la que contaba con tan solo tres casos conocidos de enfermos por coronavirus a partir de ese día y hasta el final de mes los contagiados aumentaron por un foco localizado en el norte del país el 29 de febrero italia sumaba ya 888 enfermos diagnosticados y 21 fallecidos el gobierno se apresuró a tomar medidas de aislamiento de la población y de suspensión de actividades en las provincias del norte donde se registró el mayor número de casos el gobierno español no restringió aquellos días los movimientos entre ambos países pese a conocer la alerta sanitaria en el norte de italia el 9 de marzo con el brote fuera de control y 368 fallecidos el ejecutivo italiano decretó el confinamiento de todo el país el gobierno de coalición psoeunidas podemos apenas llevaba 15 días de mandato cuando se enfrentó al primer caso en españa de un brote infeccioso que ya sumaba 11000 enfermos y al menos 259 fallecidos en wuhan un turista alemán de vacaciones en la isla de la gomera (canarias) dio positivo el 31 de enero la investigación descubrió que se había contagiado unos días antes en su país durante una reunión de trabajo con una compañera que había viajado a shanghái donde se encontró con sus padres residentes en wuhan la ruta de la infección estaba localizada y los expertos consideraron que no había peligro al tratarse de un caso importado y bajo control españa fue el vigésimo tercer país que detectó un caso de coronavirus en su territorio para entonces había ya 153 personas diagnosticadas fuera de china el doctor fernando simón alto cargo de sanidad experto en gestión de brotes infecciosos se encargó de la respuesta institucional tras el primer caso detectado en españa es el mismo experto que nombrado alto cargo por un gobierno del pp había tranquilizado a la población en 2014 durante la crisis del ébola resuelta con éxito tras la cura de la única infectada en españa en sus primeras comparecencias relativa al coronavirus simón no pareció preocupado ante el lento avance de la enfermedad por el mundo los casos conocidos eran pocos y controlables hay indicios de que esta enfermedad sigue sin ser excesivamente transmisible sigue habiendo una sola provincia de china con transmisión comunitaria como especialista en la materia se aventuró a hacer un pronóstico sobre la evolución del brote que le perseguiría durante los meses siguientes parece que la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir nosotros creemos que españa no va a tener como mucho más allá de algún caso diagnosticado esperemos que no haya transmisión local si la hay será transmisión muy limitada y controlada pero españa tiene que trabajar en todos los escenarios posibles el vaticinio de simón no pudo ser más desacertado al escribir estas líneas tres meses después de aquella declaración españa registra cerca de 230000 contagiados con un diagnóstico oficial y probablemente más de 46000 muertos esa cifra es la que resulta de sumar al número oficial de fallecidos (más de 28000) otras cerca de 18000 muertes registradas en residencias y domicilios éstas últimas recopiladas por las comunidades autónomas no se incluyen hasta ahora en la estadística oficial del ministerio de sanidad al tratarse de casos sospechosos a los que no se hizo la prueba para determinar si padecían la enfermedad los estudios del instituto carlos iii sobre la mortalidad diaria en españa adelantados por el país detectaron muy pronto que las cifras oficiales de fallecidos por la covid19 eran muy inferiores a las reales en función de las estimaciones para los primeros cuatro meses del año un estudio de seroprevalencia con 36000 análisis en toda españa apunta que el brote ha infectado al 5% de la población 23 millones de personas el doctor simón compareció el 9 de febrero tras detectarse el segundo caso de un turista británico en palma de mallorca contagiado en los alpes franceses donde había compartido estancia con un hombre procedente de singapur y declaró esto no supone ningún riesgo para nuestro país puesto que no ha habido transmisión en españa el 13 de febrero fue aún más categórico no tenemos coronavirus en españa no hay riesgo de infectarse entre una declaración y la otra sin embargo los organizadores del mobile world congress decidieron suspender un evento que preveía llevar a barcelona a 100000 personas de todo el mundo la decisión no sentó bien ni al gobierno ni a la generalitat ni al ayuntamiento de barcelona cuyos responsables alegaron que no había motivos sanitarios para tal suspensión aunque no se supo en aquel momento el 13 de febrero un día después de la suspensión del mobile se produjo en valencia la primera muerte por coronavirus el 18 de febrero simón acude a una reunión en solna (suecia) junto a otros 26 colegas que dirigen los centros de control de enfermedades de los países de la ue hablan durante horas sobre el problema del coronavirus en china sin que nadie alerte sobre la posibilidad de que el patógeno ya se haya desplegado por europa las actas de la reunión a las que tuvo acceso el país muestran a unas autoridades sanitarias preocupadas por aspectos técnicos sin sospechar la magnitud del problema al que se iba a enfrentar europa en solo unos días solo un mes después de aquellos hechos era fácil aventurar que españa se convertiría en uno de los países del mundo más golpeados por la covid19 a juzgar por lo que ocurría en italia a pesar de ello el presidente del gobierno pedro sánchez repite hasta la saciedad un mantra que ha ido perdiendo fuerza occidente llegó tarde [para frenar el virus] pero españa actuó antes el virus sarscov2 circuló por distintos lugares de españa desde la primera semana de febrero sin ser descubierto ni por los servicios de salud del gobierno central ni por los de las 17 comunidades autónomas que tienen transferida la gestión sanitaria los protocolos de vigilancia no fueron capaces de detectar hasta el 25 de febrero un ángulo ciego una puerta abierta por la que se colaba el sarscov2 con total impunidad pero ese día por fin el ministerio de sanidad actualizó sus sistemas de detección de la enfermedad de manera que se amplió la investigación a casos sin ninguna vinculación con las zonas de riesgo del coronavirus o con otros infectados a partir de ese día bastaba ingresar con una neumonía sin un origen claro para hacer la prueba del coronavirus al enfermo el 26 de febrero se celebra una sesión de control al gobierno en el congreso de los diputados los partidos políticos plantean más de 20 preguntas al recién estrenado ejecutivo de pedro sánchez pero ninguna de ellas hace referencia al coronavirus y eso pese a que en el congreso se sientan diputados de ocho partidos políticos que están presentes en gobiernos autonómicos con competencias en gestión sanitaria solo el líder del pp pablo casado lo menciona de pasada pero en tono irónico en un intento de tomarle el pelo a sánchez por la mesa de diálogo entre el gobierno y la generalitat que se iba a celebrar esa tarde se lleva usted al ministro de sanidad para negociar con el virus independentista en vez de estar poniendo medidas para paliar los efectos del coronavirus el presidente del gobierno tampoco hace mención al virus en su respuesta al día siguiente todos los periódicos llevan a portada las fotos de sánchez y torra en la moncloa la aparición de un caso de coronavirus en un paciente de sevilla que no había viajado al extranjero ocupa el segundo lugar del interés informativo ese mismo día 26 de febrero la presidenta de la comunidad de madrid isabel díaz ayuso quita hierro a la supuesta peligrosidad de la covid19 lo más peligroso ahora es el miedo más que el propio virus que normalmente lo que deja como secuelas son síntomas menores incluso que los de una gripe febrero estaba a punto de terminar y el virus aún no era un problema españa llegó a la última semana de febrero con solo nueve enfermos diagnosticados con el virus otros muchos casos pasaron inadvertidos para los servicios de salud según se supo después en la comunidad de madrid hubo pacientes que ingresaron a mediados de febrero en el hospital pero no fueron diagnosticados de coronavirus hasta dos semanas después sanidad rechazó de nuevo elevar el nivel de riesgo a finales de febrero se mantiene el escenario de contención puesto que por el momento nada indica que haya una transmisión comunitaria descontrolada y una entrada masiva de casos importados en la situación actual el riesgo global para la salud pública en nuestro país se considera moderado durante aquellos días de calma aparente otras personas se estaban infectando en españa sin que el doctor simón el ministerio de sanidad o las comunidades autónomas lo supieran como se ha conocido después el enemigo invisible atacó en distintos puntos del país distantes entre sí cientos de kilómetros sevilla valencia y madrid muestran algunos ejemplos de los agujeros del sistema de vigilancia comunes a otros países de la unión europea el 13 de febrero falleció por neumonía un hombre de 69 años que había ingresado por urgencias en el hospital arnau de vilanova en valencia el fallecido había viajado semanas antes a nepal un país vecino de china con muy pocos casos de coronavirus nadie relacionó el fallecimiento con la enfermedad covid19 hasta el 3 de marzo cuando revisaron el caso el 15 de febrero un hombre de 77 años con patologías múltiples acudió al hospital universitario de torrejón de ardoz a nueve kilómetros de madrid llevaba siete días enfermo no tenía antecedentes de viajes a china ni contactos con personas infectadas por coronavirus hasta el 27 de febrero no le hicieron la prueba en la que dio positivo el 20 de febrero ingresó en el hospital virgen del rocío de sevilla un hombre de 62 años con neumonía se le aplicó el protocolo habitual porque no había viajado a zona de riesgo por coronavirus ni había estado en contacto con extranjeros procedentes de esas zonas hasta el 26 de febrero cuando dio positivo hospitales de estas tres grandes ciudades trataron a enfermos durante las primeras semanas de febrero sin conocer que estaban infectados por el coronavirus el pico de la gripe estacional contribuyó a ocultar mejor el brote infeccioso que había nacido en china esta circunstancia convertía a los propios centros sanitarios españoles que atendían casos de infectados por coronavirus en focos de contagio por las visitas de familiares a los enfermos o el trato con los propios profesionales del hospital la debilidad del sistema para detectar casos de la covid19 se resolvió unos días después tras una reunión del consejo interterritorial de salud con todas las autonomías el ministro salvador illa anunció el 25 de febrero algunas medidas para tapar el ángulo ciego por el que se colaba el coronavirus ante el aumento de casos detectados en diferentes países y especialmente en italia los expertos han recomendado aumentar la sensibilidad del sistema de detección para prevenir el coronavirus sanidad actualizó el protocolo para estrechar el cerco sobre casos de neumonía hasta ese momento solo se buscaba el coronavirus en enfermos de neumonía que hubieran viajado a china en los 14 días previos al inicio de los síntomas o hubieran tenido contacto estrecho con casos probables o confirmados de covid19 con el nuevo procedimiento para detectar el brote los hospitales debían hacer pruebas a todos los pacientes con enfermedades respiratorias graves para los que se hayan descartado otras posibles causas otros países sufrieron idéntica desinformación el primer fallecido por coronavirus en estados unidos fue notificado el 29 de febrero en seattle (washington) una investigación posterior fijó la primera muerte por el virus tres semanas antes (6 de febrero) en california todavía a finales de febrero las autoridades de estados unidos descartaban que hubiera transmisión local del brote infeccioso y aseguraban que los 63 diagnosticados por coronavirus habían viajado a china o convivían con alguien que había llegado de ese país estados unidos tiene hoy más de millón y medio de contagiados y 94000 muertos a finales de febrero el ministerio de sanidad comenzó a conocer algunos casos relevantes de enfermos que ingresaron en centros hospitalarios con la covid19 pero nadie lo supo porque no se les hizo la prueba el ministerio de sanidad comenzó a elaborar a finales de febrero informes epidemiológicos sobre la evolución de la enfermedad en españa y en el mundo desde los primeros días de marzo esos informes registraron una caída lenta en el porcentaje de los casos importados (contagiados fuera del país o por personas procedentes de zonas de riesgo) respecto al de infectados por transmisión local el último día de febrero 150000 independentistas catalanes con el presidente torra al frente se reunían con puigdemont en perpiñán los servicios de salud de la generalitat solo habían detectado tres casos en cataluña y no habían alertado a nadie del peligro de ese tipo de concentraciones en la conferencia de prensa de aquel día por la crisis sanitaria del coronavirus fernando simón declaraba hay que interpretar los datos correctamente no hay gran transmisión a nivel nacional hay que ser muy prudente y no dar falsas ideas no estamos en la situación de aplicar medidas drásticas no lo haremos por titulares sino por evidencias el 2 de marzo el informe epidemiológico del ministerio de sanidad resalta que de los 33 enfermos analizados el 61% corresponde a casos importados y el 39% a transmisión local el 3 de marzo los casos importados suponen el 51% de los 57 pacientes analizados el 5 de marzo ya son mayoría los casos de transmisión local el 53% de los 107 enfermos estudiados y el 13 de marzo en vísperas del decreto de estado de alarma que ponía bajo cuarentena a todo el país solo el 19% de los 575 casos analizados era importado el origen de los contagios es una información que consideran clave los expertos para gestionar el problema de un brote infeccioso y decidir las medidas de contención si los casos detectados estaban vinculados con una fuente exterior (italia o china) los gestores públicos apostaban por un aislamiento del enfermo y el control de sus contactos sin necesidad de tomar otro tipo de medidas para contener al virus sin embargo el hecho de que los casos de transmisión local fueran creciendo en los primeros días de marzo hasta superar a los casos importados no motivó un cambio de postura del ministerio de sanidad respecto a la celebración de los actos multitudinarios previstos ese fin de semana en españa el 4 de marzo fernando simón respondió a las preguntas sobre si era conveniente prohibir los actos multitudinarios previstos para el 8 de marzo día internacional de la mujer es una convocatoria para ciudadanos españoles (…) no creo que haya que hacer ninguna recomendación especial ahora mismo hay que ser sensatos deseo que el 8m si es posible tenga un gran éxito algunos de los dirigentes del gobierno de coalición que participaron en las marchas de aquel domingo enfermaron unos días después los dirigentes de vox celebraron también un acto multitudinario ese 8 de marzo (y varios enfermaron a los pocos días) mientras pp y ciudadanos enviaron a sus representantes a las manifestaciones convocadas en las principales ciudades del país los actos del 8m no provocaron el contagio masivo en españa según se ha podido comprobar por la evolución de la pandemia y lo que se sabe del periodo de incubación de la enfermedad el virus circulaba desde la primera semana de febrero por varias capitales de provincia y los servicios de salud ya habían detectado desde finales de febrero algunos importantes focos de infección de transmisión comunitaria durante la tarde noche del domingo 8 de marzo el ministerio de sanidad recibió malas noticias de la comunidad de madrid los nuevos contagios doblaban la cifra del día anterior el repunte no guardaba relación con la manifestación de ese día en el centro de la capital a la que acudieron 120000 personas pero anunciaba males mayores el aumento correspondía a enfermos que se habían infectado al menos una semana antes y apuntalaba la idea de que la transmisión local en la comunidad de madrid era ya un problema real cualquier acto multitudinario sería en esas condiciones como echar gasolina al fuego esos datos de madrid y otros parecidos que llegaron de vitoria con fuertes sospechas de transmisión local empujaban a españa a una situación parecida a la que italia sufría desde dos semanas antes el ministerio de sanidad y las comunidades de madrid euskadi y la rioja tomaron el 9 de marzo las primeras medidas de contención reforzada en los lugares de alto riesgo suspensión de clases restricción de visitas a residencias de ancianos prohibición de eventos multitudinarios… españa alcanzó este día los 1000 casos diagnosticados (la mitad en madrid) con 18 fallecidos (nueve en madrid) la pandemia del coronavirus sarscov2 colocó a la comunidad de madrid (68 millones de habitantes) en el centro del dolor según las estadísticas que mostraban cada día la magnitud de la crisis sanitaria con más de 14000 muertos en apenas tres meses (de ellos 4500 en residencias de ancianos y casi 1000 en domicilios) la pandemia del coronavirus convirtió a los 44 hospitales públicos madrileños en centros de tratamiento exclusivo de enfermos de covid19 las 600 plazas que albergaban las unidades de cuidados intensivos se multiplicaron por tres para atender a los más graves en los primeros días de abril los hospitales llegaron a contar hasta 15000 camas ocupadas por enfermos de coronavirus el número de muertos diarios fue tan elevado hubo un día con más de 300 por la covid19 que se habilitaron dos morgues en las pistas de patinaje sobre hielo de la capital y majadahonda con ayuda del ejército se improvisó un centro con 1000 camas para los enfermos menos graves en las naves del recinto ferial ifema el hospital de torrejón de ardoz municipio industrial de la periferia de madrid guardó algunas claves del comportamiento del brote este centro sanitario inaugurado en 2009 de propiedad pública y gestión privada recibió a sus primeros enfermos por coronavirus a mediados de febrero pero solo lo supo dos semanas después el primer caso de coronavirus diagnosticado en la comunidad de madrid se produjo el 25 de febrero en el hospital de torrejón se trataba de un hombre que había regresado dos días antes de una zona de riesgo un día después en el mismo centro se detectó otro caso similar que llevaba en españa desde el 14 de febrero el 27 de febrero se diagnostica la covid19 a un paciente de 77 años ingresado en el hospital de torrejón desde el 15 de ese mes y que había iniciado síntomas el día 9 no había viajado a zonas de riesgo ni tenía vínculos epidemiológicos con otros infectados era un caso de origen comunitario que se sumó a otro detectado el mismo día en el mismo hospital correspondiente a un hombre que había enfermado el 12 de febrero el día 28 del mismo mes otros cinco pacientes dan positivo por coronavirus en solo cuatro días el hospital de torrejón (250 camas) registró nueve casos de la covid19 la mitad sin vínculo conocido con zonas de riesgo u otros contagiados lo que indicaba que se estaba produciendo la temida transmisión comunitaria los casos detectados del 25 al 29 de febrero en el hospital de torrejón de ardoz integraron un informe de la dirección general de salud pública de la comunidad de madrid que alertó en la tarde el 9 de marzo de la existencia de un brote infeccioso fuera de control y de la necesidad de establecer medidas para su mitigación el trabajo hacía un recuento de los casos detectados y concluía que existía transmisión comunitaria localizada en iglesias evangelistas residencias de mayores o centros escolares el informe aprovechaba la casuística analizada de 2666 personas investigadas 577 personas habían dado positivo por coronavirus en la comunidad de madrid para hacer una proyección de futuro basada en la evolución de la pandemia en china y en italia la escuela nacional de sanidad dependiente del ministerio elaboró para la comunidad de madrid el modelo de comportamiento de la epidemia covid19 con el objetivo de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones ante la necesidad de preparar el sistema sanitario frente a la potencial demanda de asistencia los cálculos de los expertos apuntaron que a finales de mayo habría cerca de 500 muertos y 10000 infectados en la comunidad de madrid el informe concluyó que era necesario aplicar medidas de aislamiento para contener el brote la estimación se quedó muy corta la directora general de salud de la comunidad de madrid yolanda fuentes quien dimitió dos meses después por negarse a proponer el pase de madrid a la fase 1 de desconfinamiento firmó esa tarde del 9 de marzo el informe de 11 páginas que alertaba por primera vez de la previsible muerte de cientos de personas por un brote que ya estaba fuera de control el informe pedía medidas inmediatas para contener la propagación de la enfermedad el ministro de sanidad salvador illa decidió aplicar ese mismo día 9 de marzo medidas de aislamiento social suspensión de clases prohibición de eventos multitudinarios… pactadas con las tres comunidades que habían detectado numerosos casos positivos en el último fin de semana país vasco la rioja y madrid la organización mundial de la salud también aconsejó ese 9 de marzo por primera vez desde el comienzo de la crisis que se considerara la posibilidad de cerrar escuelas cancelar concentraciones multitudinarias y otras medidas para reducir la exposición en aquellos países que tuvieran transmisión comunitaria como españa justo un día después de la gran manifestación del 8m de madrid y del acto multitudinario de vox en vistalegre el gobierno admitió por primera vez que había focos fuera de control la cifra de casos se duplicó en solo 24 horas los hospitales de madrid empiezan a tener problemas para atender a todos los enfermos que llegan por urgencias la cifra de muertos no para de crecer parece que ha llegado el momento de actuar con contundencia pero el ejecutivo de acuerdo con los gobiernos autonómicos del país vasco y madrid solo cerró los colegios de álava el mismo lunes día 9 y madrid a partir del 11 más de un millón y medio de escolares se quedó sin clases es una medida que parece sólida pero que en solo unas horas se demuestra insuficiente al gobierno le cuesta tomar esta decisión porque en parte contradice las teorías de fernando simón hasta entonces el experto había sostenido que cerrar los colegios podía llegar a ser contraproducente por cuanto los niños tendrían que quedar en muchos casos al cuidado de sus abuelos un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad de tal forma que el ministerio de sanidad opta por emprender la escalada con pies de plomo lo hace dividiendo el país en dos categorías las que califica como zona de transmisión comunitaria significativa o alta y el resto en el primer grupo solo incluye a la comunidad de madrid y a los municipios alaveses de vitoria y labastida durante aquellas jornadas de vértigo que discurrirán entre el amargo despertar del lunes 9 y la declaración del estado de alarma del sábado 14 la palabra que más se repite es recomendación el virus que hasta hace un par de semanas viajaba emboscado por occidente demuestra día a día su capacidad de destrucción de los 18 muertos del domingo 8 de marzo se pasa a 120 el sábado 14 ni el cierre por zonas de los colegios ni la suspensión controlada de los eventos deportivos son suficientes para controlar el brote el presidente pedro sánchez explicó el 10 de marzo la gravedad del problema y anunció que tomaría medidas sin anunciar cuáles ni tomarlas inmediatamente haré lo que haga falta cuando haga falta y donde haga falta [para evitar la propagación de la enfermedad] en ese momento en españa ya había 1622 contagiados y 35 fallecidos como contraste wuhan se había cerrado con 1100 casos y 41 muertos aquellos días previos a la declaración del estado de alarma se produjo una catarata de declaraciones de líderes regionales que se empeñaban en insistir todavía en que no era para tanto el 10 de marzo juan manuel moreno bonilla el presidente de la junta de andalucía aseguró no hay razones motivadas para tomar una decisión como la que ha tomado la comunidad autónoma del país vasco o la de madrid en cuanto a suspender las clases o en cuanto a hacer peligrar acontecimientos de carácter público como puede ser la semana santa [de sevilla] o el festival de cine [de málaga] y lo intentó explicar así en andalucía hay en este momento 60 personas infectadas de una población de ocho millones y medio un día después el 11 de marzo díaz ayuso desmintió indignada que se fuera a cerrar madrid la comunidad de madrid no ha valorado en ningún momento un supuesto cierre de la región rogamos a los medios de comunicación y a los ciudadanos no atender a las noticias falsas nos jugamos mucho todos el 13 de marzo españa suma 4209 casos diagnosticados y 120 muertos el gobierno confirma que decretará un día después el estado de alarma para encerrar a la población en sus casas y suspender la mayoría de las actividades españa aplica la receta china contra la epidemia cinco días después de que italia aplicase idénticas armas en su batalla contra el coronavirus el 14 de marzo comienza un largo confinamiento para neutralizar el brote infeccioso en españa hay 5793 infectados y han fallecido 138 personas el gobierno se aferra a estas cifras para destacar que impuso la cuarentena antes que otros países las semanas que siguieron al confinamiento aumentaron el dolor y situaron al país entre los más golpeados del mundo por el brote infeccioso hasta aquí la historia de un virus que vivió casi un mes entre nosotros sin ser vistomadrid no parece madrid ha sido una de las frases más repetidas por sus vecinos durante la cuarentena por el coronavirus en la ciudad cambiaron los sonidos cambió hasta el cielo con un horizonte nítido por la menor contaminación los reportajes del equipo de el país reporteros fotógrafos infógrafos cámaras editores retratan esa metamorfosis en ocasiones con la ayuda de los lectores hemos recibido muchísimas llamadas y correos especialmente sobre el drama en las residencias y la falta de recursos sanitarios el resultado son unas #crónicasconfinadas sobre la respuesta de la región ante una pandemia histórica la crisis sanitaria primero y su derivada social y económica a continuación nos han llevado a contar cómo madrid se enfrenta a la covid19 y sus secuelas esta es la historia en construcción porque esto aún no se ha acabado del madrid en alerta a través de una selección de lo publicadoana habitó durante décadas un mundo al que ya no pertenecía pasaba los días completando sudokus en su viejo salón decorado con muebles de los años cincuenta el televisor siempre encendido era el hilo musical de su existencia solitaria vestía una bata floreada de guatiné con la que hacia breves incursiones callejeras a la farmacia o al supermercado cuando el gas natural llegó a su edificio fue la única vecina que no quiso instalarlo la anciana se apañaba con una estufa de dos resistencias que conectaba a un enchufe pelado si el abogado que gestionó la herencia tras la muerte de sus padres y su hermano sus únicos parientes directos quería contactar con ella telefoneaba al bar de abajo para dejar el recado antonio el dueño la avisaba a ella por el telefonillo cuando sonaba en casa el antiguo y pesado aparato casi una reliquia ana descolgaba el auricular sabedora de quién iba encontrar al otro lado dígame ese era uno de los pocos contactos que mantenía con el exterior durante este mes de marzo su tímido ajetreo se calló para siempre los vecinos que conocían sus rutinas se extrañaron de que la mujer desapareciera de un día para otro pegaban la oreja en la puerta y en las paredes pero no escuchaban nada ni el televisor ni sus pasos cortos y arrastrados ni la olla en la que calentaba agua para hacer sopa al cuarto día de silencio los vecinos llamaron a la policía los bomberos entraron en la casa forzando una ventana a la calle en el interior encontraron el cadáver de ana caído en mitad del pasillo los bomberos del ayuntamiento de madrid ya han rescatado durante la pandemia los cadáveres de 62 ancianos que murieron solos en toda la región 847 personas han muerto en sus casas la mujer nació vivió y murió en este mismo lugar décadas atrás este viejo edificio de tetuán un barrio popular de madrid no existía en los años cuarenta sobre el terreno se levantaba una taberna de una sola altura alberto el padre de ana entró a trabajar en ella de adolescente demostró que era listo y emprendedor los dueños le alquilaron el negocio cuando cumplió unos cuantos años más y más tarde se lo vendieron el hombre colocó un cartel en la fachada que debió llenarle de orgullo casa alberto convirtió la vieja bodega en un salón de baile la historia del barrio cuenta que la españa de la posguerra bailó bebió y flirteó en casa alberto a finales de los cincuenta el propietario recibió una oferta que consideró generosa por parte de un constructor el empresario demolería el negocio y levantaría de cero un edificio de cuatro plantas a cambio le daría a alberto un bar montado a pie de calle y un piso a elegir entre los seis construidos el desarrollismo estaba a las puertas las ciudades crecían en vertical alberto y su familia eligieron el 1º izquierda por sentido común el edificio rematado en 1960 según el catastro no tenía ascensor en ese apartamento de dos habitaciones y un pequeño patio interior donde tender la ropa se instaló el marido su esposa ángeles y los dos hijos del matrimonio alberto y ana la cocina alicatada hasta media altura el mobiliario y el baño de azulejos verdes que estrenaron ese año permanecerán idénticos sin reformas ni cambios de estilo hasta que los bomberos entren por la ventana 60 años más tarde la familia pasó de regentar un espacioso salón de baile a un diminuto bar de 40 metros cuadrados a los pies del edificio el bar nunca alcanzó la notoriedad del primer casa alberto aunque daba para vivir en algún momento de la década de los setenta la historia de esta familia se comenzó a resquebrajar la muerte repentina de alberto el padre abrió una brecha el testigo lo recogió su hijo le decían tito se ocupaba de la barra y la caja con ayuda de ángeles y ana el resto del tiempo ellas lo pasaban de recados y llevándole tela a la modista de esa calle luisa castro para que les hiciera vestidos floreados a medida tito enfermó y murió ana y su madre vivían de la pensión y del alquiler del bar comían allí a menudo ellas apenas cocinaban su vida social se fue estrechando su círculo se limitaba al abogado que se ocupaba de sus papeles y la prima que regentaba el estanco ángeles murió en 2011 y fue enterrada en un nicho del cementerio sur de carabanchel tras la muerte de su madre ana se atrincheró en casa bajaba una vez al día al bar a por el menú que antonio le preparaba ex profeso después dejó de hacerlo y los camareros eran quienes se lo subían a casa anita mujer ve al cine date una vuelta vete de compras no te pases la vida aquí encerrada le decía antonio no me apetece hijo mío su blancura se volvió proverbial era casi transparente los rayos del sol no acariciaron esa piel en años antes de que españa entera se encerrara en casa anita ya lo había experimentado ella inventó la cuarentena mientras tanto el bar se le quedó pequeño a antonio su intención era comprar el local de al lado y unirlo antes tenía que convencer a anita de que le vendiera el suyo ella solo se fiaba de una persona en este mundo el abogado cuyo padre asesoró al suyo como era de esperar el abogado redactó el contrato de compraventa del bar asesoró a anita sobre sus fianzas y dejó todo en orden de ahí en adelante no debería preocuparse por su patrimonio podría surcar la vejez sin apuros la muerte encontró a anita un día de principios del mes de marzo su cadáver fue uno de los primeros que los bomberos rescataron forzando puertas y ventanas por toda la ciudad cuando la covid19 era ya una realidad en españa anita inventó el confinamiento y más tarde fue pionera a la hora de morir sola derrumbada en un pasillo ante los ojos de nadie antonio el del bar la modista luisa castro y el vecino carlos martínez que aún recuerda el cadáver de tito velado en su cama trataron de averiguar dónde iba a celebrarse el funeral de anita pero no lograron contactar con las sobrinas de su prima la estanquera las únicas herederas hola hay alguien ahí el bombero acababa de entrar a la cocina a través de la ventana la autoescala lo había elevado hasta la tercera planta de este edificio achatado y popular del barrio de san blas llevaba consigo dos destornilladores y una alcotana por si había que romper el cristal pero no los necesitó le bastó con doblar la carpintería de aluminio para sacar las dos hojas de la ventana suspendido en el aire durante unos segundos entró por fin en la casa oscura repitió alguien no recibió respuesta caminó los dos metros de largo de la cocina había platos en el fregadero y enseres sobre la encimera abrió la puerta y vio la entrada de la calle con las llaves puestas por dentro la trampa que hacia imposible desmontar la cerradura por fuera siguió hablando en voz alta por si acaso a menudo entra en casas por las noches de gente que vive sola como los ancianos que reciben teleasistencia y no responden al comunicador y se topan a los inquilinos en mitad del pasillo tras despertarse de un sueño profundo ambos se llevan un buen susto pero esa tarde del 23 de marzo emilio buale bombero del ayuntamiento de madrid desde hace 26 años no se cruzó con nadie avanzaba como un astronauta en el espacio embutido en el epi que debían enfundarse al entrar en viviendas durante la pandemia llegó a un pequeño salón presidido por una butaca un aparador y un televisor apagado seguía sin haber nadie a continuación encaró el pasillo donde encontró algo era el cadáver de una mujer encajado entre el corredor y la habitación en una postura extraña dedujo que la mujer se había caído y al intentar moverse a rastras había quedado atrapada en esa posición avisó por radio al compañero que esperaba fuera posible código 6 presenta rigor mortis la inquilina de 51 años vivía sola desde que murió su hermana que ocupaba el apartamento de enfrente era teleoperadora su único sobrino que trabajaba fuera de madrid la estuvo llamando varios días sin suerte alarmado se presentó en la puerta del edificio y avisó a las autoridades desde que se llevaron a su tía se pasa por la casa una vez al día por temor a que se la queden unos okupas durante esas semanas el cadáver de un hombre de 58 años fue encontrado en un edificio de alcorcón llevaba más de 20 días muerto vivía casi en la indigencia diez años atrás un hermano suyo se quedó dormido fumando y quemó el colchón las paredes de la casa se llenaron de tizne el hombre se instaló allí sin hacerle ningún arreglo a la casa se preparaba la cena ayudado de la linterna del móvil los vecinos se apiadaron de él porque lo conocían desde niño hacía vida social en un bar de al lado a cuyo dueño le hacía los recados tenía fama de ser buen recadero cuando los bomberos entraron en la casa a través de una ventana escucharon el sonido de una radio encendida el ruido los guió hasta una habitación cerrada dentro encontraron el cadáver de un hombre tumbado en la cama como si la muerte lo hubiera sorprendido en mitad de la siesta llevaba las gafas todavía puestas y un transistor sony apoyado en el hombro chema candela muerto unas seis horas antes de que hallaran su cuerpo era periodista deportivo tenía 59 años al día siguiente había agendado una cita con su médica de cabecera llevaba una semana recluido en casa con síntomas claros de sufrir la covid19 quienes hablaron con él esos días por teléfono aseguran que resollaba y tosía con dificultad le costaba tanto esfuerzo hablar que a veces cortaba las conversaciones de golpe su móvil apareció repleto de llamadas perdidas chema consagró su vida al oficio durante dos décadas fue el micrófono inalámbrico del atlético de madrid para radio nacional de españa es decir el periodista que informa a pie de campo el que entrevista a los jugadores al acabar el partido aquello que josé maría garcía convirtió en arte con su verborrea seguidor del atlético por herencia de su padre detrás de las vallas de publicidad de los campos de fútbol encontró su territorio natural en ningún lugar fue más feliz que ahí su boda con otra periodista más joven la ofició el padre daniel el cura del club ese día él viste traje oscuro su corbata es gris ella lleva un vestido de novia blanco y liso de dos piezas frente a una tarta de cinco pisos sostienen una espada toledana con las manos entrelazadas a nuestra boda vino antic goikoetxea recuerda su expareja cristina el que le rompió la rodilla a maradona ese tres años después nació su único hijo javier mientras la madre descansaba en la habitación chema recorría los pasillos con el teléfono en la oreja daba la exclusiva de que un jugador sufría un cáncer era el primero en contarlo el maestro de periodistas miguel ángel bastenier llamaba a eso acertar en el blanco móvil una ocasión que a los profesionales se les presentaba una o dos veces durante su carrera a algunos nunca sin embargo ese día chema la tenía entre las manos esa gloria se desvanecerá con las noticias del día siguiente resultará efímera pero en ese momento era suya y nadie se la podía arrebatar el pequeño nació con un problema de salud a los cuatro meses se sometió a una operación complicada en la cabeza creyente sin pacatería el periodista prometió que si el niño sobrevivía a la intervención no acudiría durante un año completo al vicente calderón el viejo estadio del atlético no se planteaba un sacrificio mayor que ese la operación fue bien y él cumplió la promesa los jugadores miraban a la banda y no veían a chema el incombustible se les hacía raro el presidente del equipo jesús gil mandó un ramo de flores a su casa con el atlético vivió unos cuantos disgustos lloró con los futbolistas en el vestuario del campo del oviedo en el 2000 cuando el club bajó a segunda división le recuerdan en posición fetal con las manos en la cabeza y las gafas empañadas esa tarde entró en antena con la voz quebrada en 2014 cuando el atlético perdió la final de la copa de europa en lisboa adonde fue en busca del santo grial de su equipo lloró como un niño dos años después cuando se repitió la escena en milán apenas pronunció palabra se fue temprano a dormir el divorcio a finales de la década de los 2000 cayó como plomo fundido en su vida la situación no cuadraba en sus esquemas de hombre tradicional se volvió más taciturno cayó en un estado de melancolía que según su hermano germán le acompañaría hasta sus últimos días con mayor o menor intensidad según la época se mudó a la casa de sus padres en carabanchel un trago para alguien que ronda los cincuenta y más tarde ahorró suficiente para vivir solo en el piso de boadilla del monte en el que lo encontraron muerto el 19 de marzo buscó refugio en el trabajo el productor rodrigo vivar uno de sus mejores amigos solía llegar al aparcamiento de la radio en prado del rey sobre las 730 el coche de chema ya estaba allí cuando vivar se iba a las 1730 el de chema seguía en el mismo lugar así un día detrás de otro era generosísimo desprendido como solo puede ser un hombre sencillo charo montecelo una amiga que tuvo en la última etapa de su vida recibía siempre el día de su cumpleaños un estupendo ramo de flores por mensajería hace poco un amigo íntimo se quedó sin trabajo y él iba a hipercor cada semana a hacerle la compra no poseía objetos caros ni hacía acopio de todas las camisetas que le regalaron los jugadores del atlético él a su vez lo regalaba todo tenía ese don la familia dividirá sus cenizas la mitad irán a parar al panteón familiar de torrejón de velasco el pueblo de sus orígenes la otra mitad las guardará su hijo en una urna una madrugada noche cerrada el muchacho se acercará a lo que queda del estadio vicente calderón y cuando nadie le vea retirará la tapa y esparcirá los restos de su padre sobre el viejo campo de fútbol cenizas sobre cenizasel primer ministro israelí benjamín netanyahu se dispone a poner en marcha una de las decisiones más injustas peligrosas y desestabilizadoras en la esfera internacional como es la anexión unilateral de territorios que según el derecho internacional y numerosas resoluciones de naciones unidas pertenecen al pueblo palestino es injusta porque no responde a una negociación reclamada tanto por las autoridades palestinas reconocidas por el mismo israel desde los acuerdos de oslo de 1992 como por la comunidad internacional se trata de una imposición que cuenta además con la bendición del presidente de estados unidos que más ha hecho por socavar el orden multilateral que con todos los fallos que pueda tener ha salvaguardado la paz desde el final de la segunda guerra mundial ningún presidente anterior republicano o demócrata ha querido apartarse de la posibilidad de un acuerdo negociado es injusta porque consagra una situación de apropiación de facto de cisjordania que israel ha llevado a cabo desde que en 1967 la ocupó militarmente la línea de alto el fuego establecida en 1948 es el límite sobre el que se fundamenta el estado palestino una aspiración legítima y legitimada cualquier alteración legal sobre esta delimitación tiene que ser obligatoriamente fruto de un acuerdo negociado y no de un eufemísticamente denominado plan de paz que no significa otra cosa que la oficialización del derecho de conquista es peligrosa porque dinamita todos los puentes de entendimiento entre las dos partes coloca a la autoridad palestina ante la inevitable decisión de romper cualquier tipo de colaboración que mantiene con israel y que afecta no solo a temas de seguridad sino a cuestiones que regulan la vida cotidiana de millones de palestinos lleva el conflicto a un estadio anterior a los históricos acuerdos de oslo alcanzados por los líderes israelíes y palestinos y que han supuesto el esfuerzo más serio y concreto por resolver un conflicto de trascendencia mundial aquella comprensión de que la paz entre israel y palestina solo podía ser alcanzada mediante el acuerdo y el reconocimiento mutuo le costó la vida al primer ministro israelí isaac rabin a manos de un fanático israelí desde entonces los sucesivos gobiernos derechistas de ese país no han cesado en la política de colonización permanente de un territorio que no le corresponde a israel según el derecho internacional es peligrosa para la paz en la región porque da alas a movimientos y países que reclaman directamente la guerra abierta y la inaceptable destrucción de israel y además coloca a las democracias del resto del mundo ante la tesitura de aceptar este atropello internacional o romper amarras con el estado judío netanyahu quien ayer comenzó a ser juzgado por soborno fraude y abuso de poder es el primer ministro de un país que fue creado y legitimado internacionalmente mediante una resolución de naciones unidas sencillamente no puede ignorar ahora el derecho internacional y el sentido común para llevar a cabo una anexión que va contra ese derecho no puede ignorar que al igual que israel tiene derecho a existir también lo tiene el estado palestinollamas al médico y te dice que tienes un virus mortal un virus más letal que la covid19 porque mata al 100% de los infectados y más inteligente porque te provocará la muerte cuando y como él quiera mediante una afección cardiorrespiratoria repentina camuflado bajo un cáncer lento o de cualquier manera caprichosa si esto te sucediera querrías replantearte tu vida pues ya deberías haberlo hecho porque todos llevamos ese virus el de la muerte dentro este experimento mental fue usado hace años por un pensador iconoclasta sam harris para poner de relieve el distanciamiento de nuestras sociedades hacia la muerte hoy otro virus este real nos ha puesto a todos de golpe frente al espejo de nuestra vulnerabilidad un horrible experimento a escala planetaria hemos construido nuestro mundo moderno en un lugar alejado de la muerte no la discutimos en la sobremesa no llevamos a los niños a los entierros mantenemos nuestra atención embriagada con una sucesión perpetua de entretenimientos series de televisión videojuegos deporte pilates ejercitamos todos nuestros músculos menos los que nos preparan para el combate final no para ganarlo eso es imposible sino para aceptarlo hablamos mucho sobre cómo la crisis del coronavirus reivindicará el papel de la ciencia en nuestra sociedad pero también deberíamos aspirar a que revitalice la filosofía y literatura clásicas no solo porque son fuente de conocimiento eterno sino por puros motivos empíricos la pandemia algo excepcional para nosotros era antaño lo normal el emperador marco aurelio escribió sus meditaciones estoicas en un periodo repleto de pestes y guerras shakespeare quien esquivó varias plagas en su infancia dio forma a dramas como el rey lear en cuarentena por la peste bubónica estos pensadores nos dan lecciones muy útiles empezando por la premisa de epicteto de que somos actores en un guion escrito por otros y por eso debemos luchar la cultura dominante hoy basada en que escribimos nuestro destino nos paraliza en momentos de crisis entender que la vida es incierta nos da fuerzas como señala la psicóloga brené brown solo es valiente quien se expone quien es vulnerable el soldado que sabe que puede morir la estudiante que puede suspender no escribimos el guion de nuestra vida pero podemos interpretarlo con coraje @victorlapuenteen el año 430 antes de cristo la peste se cebó con atenas sus habitantes estaban hacinados tras las murallas mientras los espartanos les asediaban así que la enfermedad se expandió fácilmente por toda la ciudad incluso pericles su líder pereció por la plaga con lo que se suele decir que la peste fue un factor que propició el fin de la hegemonía ateniense y el auge de sus eternos rivales los lacedemonios las pandemias muchas veces se han acompañado de cambios de poder a nivel mundial la plaga de justiniano en el siglo vi por ejemplo debilitó en gran medida al imperio romano de oriente y a los persas favoreciendo el auge de los árabes la peste negra una de las más mortíferas pandemias de la historia propició la decadencia definitiva de la edad media la expansión del sarampión y la viruela llevada por los europeos a las américas causó una enorme mortalidad en sus nativos y así facilitó su conquista sin embargo la pandemia de la covid19 ha tenido un alcance global y su epicentro no ha estado en la potencia que decae sino en la que emerge estas dos diferencias pueden invitar a pensar que este virus podría servir como una especie de túnel del tiempo acelerando dinámicas que se intuían antes de la emergencia sanitaria y económica más que como un radical reequilibrio de poder de entrada las críticas a la hiperglobalización han calado los estados (que pueden) ya están interviniendo en economía endeudándose participando de sectores estratégicos intuyéndose relocalizaciones ahora bien esto no es algo novedoso los electorados ya estaban votando el take back control desde la gran recesión es posible que si vemos la reelección de trump en noviembre (hoy más incierta que ayer) el mundo continúe tensionándose entre guerras comerciales la carta del enemigo exterior es demasiado tentadora mientras el predominio de china puede llegar este siglo pero no necesariamente acelerado por el virus xi jimping se ha fortalecido dentro del régimen personalizando mucho más el carácter del autoritarismo chino y su reto será afrontar el primer retroceso económico del gigante asiático desde la revolución cultural algo que no quita que pueda recuperarse rápidamente apuntalando la lógica bipolar con washington en un tiempo en el que las guerras son comerciales y tecnológicas entre tanto la unión europea la única gran potencia que aún está persuadida de las virtudes del multilateralismo sigue haciendo equilibrismo sin duda ha reaccionado mucho mejor y más rápido que en la anterior crisis pero todavía está por ver que sepa traducir su peso económico en unidad de acción política después de todo el virus vuelve a preguntar a la unión qué hace una potencia kantiana como tú en un mundo hobbesiano como este yo también colapsé madrid una vez así que sé de lo que hablo el 28 de abril de 2002 estuve un par de horas atascada en la glorieta de neptuno cantando gritando tocando el claxon en un coche repleto de niños con banderas y bufandas para celebrar que el atleti había vuelto a primera división sólo salí de allí cuando vino la policía a poner orden y nunca más nos dejaron acercarnos en coche a nuestra fuente porque colapsar el tráfico de una ciudad es muy fácil gestionar la frustración de quienes creen que al lograrlo han culminado una hazaña extraordinaria va a resultar mucho más difícil a este paso la buena noticia de los abrazos futuros se verá eclipsada por la rabiosa decepción de quienes descubran que ni los conciertos de cacerola ni las banderas con crespones negros ni los insultos reenviados por redes sociales tienen el poder de cambiar la realidad no es novedad que la derecha española se entregue al ruido y la furia cuando la izquierda ocupa el poder pero la pandemia ha teñido esta centenaria tradición con colores muy siniestros porque sería normal que muchos de quienes siguen aplaudiendo a las ocho en su balcón no volvieran a salir más tarde con una sartén y una cuchara pero es incomprensible que los percusionistas aficionados de las nueve en punto no aplaudan una hora antes de protestar contra el gobierno y eso es lo que está pasando la sociedad española herida golpeada amenazada por un duelo masivo y la perspectiva de una crisis económica pavorosa tendrá que lidiar también con esta disociación patológica en la que los muertos de todos se han convertido en los muertos de sánchez mientras que los éxitos de todos dejan de celebrarse para no favorecerle y no sé cómo vamos a salir de este colapso elena poniatowska (parís 88 años) dijo una vez méxico es un país difícil en el que ocurren cosas terroríficas ahora ocurre la covid19 la desigualdad inmensa que divide su país en zonas en las que la violencia convive con la miseria y donde la riqueza se reparte con cicatería suicida es para ella el problema más grave que afrontan sus paisanos en este momento en que se reclama que haya distancia social ella cree que como una metáfora más de la situación esa sana distancia la guardan tan solo los privilegiados premio cervantes por una obra que alterna la novela con el ensayo poniatowska es una mujer suave de una paciente ternura que ha afrontado en su país como cronista terremotos asesinatos y matanzas entre ellas la del 68 organizada por el gobierno de ordaz contra estudiantes mexicanos menuda y fuerte en los grandes acontecimientos cívicos o literarios de méxico es recibida como una estrella del rock la conversación se realiza por teléfono hace un tiempo perdió su móvil y no lo encuentra porque no suena pregunta dijo una vez que la crónica es el psicoanálisis de méxico cómo haría ahora una crónica del momento que se vive respuesta las crónicas se hacen preguntando a la gente y ahora con la sana distancia de los tapabocas es más difícil preguntar todo se hace por teléfono como nosotros ahora en méxico no solemos ser muy cuidadosos en eso la sana distancia la guardan los privilegiados pero no la gente que tiene una economía muy pobre mucha gente pobre que anda por la calle no usa el tapabocas porque le estorba y además porque en general en méxico somos así un país muy pobre en el que se han perdido ya mucho más de medio millón de empleos también el único país donde se ha atacado a médicos y enfermeras así que además del coronavirus vivimos una situación humana distinta a la de otros p qué consecuencias tiene para la salud que los humildes no puedan prevenir la enfermedad r hay muchas colonias populares donde no hay agua y si no tienes agua cómo te lavas las manos las carencias van a aumentar con el coronavirus porque como te digo este país no va a tener posibilidad de dar empleo y el índice de pobreza es muy alto va a ser muy difícil remontar la cuesta no va a ser difícil para el cuerpo médico por ejemplo y sí para la gente que no cuenta con nada de capital en un mundo que nos concierne especialmente el de las editoriales pequeñas afrontan ya un problema espantoso la cultura va a sufrir mucho con la covid19 p cómo le está afectando a usted r a mí me está doliendo muchísimo porque amo a mi país y desde siempre me he ocupado de la gente de los ancianos y yo misma tengo 88 años me afecta bárbaramente en lo personal pero también pienso que estoy en una situación privilegiada porque hago lo que siempre he hecho desde hace miles de años escribir en casa antes frente a una máquina de escribir y ahora frente a una computadora la situación de los escritores en méxico es de absoluto privilegio tampoco nos importa el aislamiento porque podemos estar en nuestras casas alguna persona nos hace la compra limpia la casa… todo eso en cierta manera nos salva en los países de américa latina siempre vivimos a costa de otros y son esos otros quienes al final pagan las consecuencias de una pandemia como el coronavirus p nunca había vivido un drama así qué siente que le puede pasar a la humanidad después de una tragedia como esta r viví dos terremotos el de septiembre de 1985 fue el que más de cerca viví anduve por la calle con carlos monsiváis y después hice un reportaje con damnificados de ese enorme suceso josé emilio pacheco escribió un bellísimo libro de poemas miro la tierra… con relación a esta tragedia que nos tiene a todos muy encerrados sería una mentira decir que se unen las clases sociales están muy marcadas en méxico hay un precipicio entre una clase social a otra y es muy difícil que se vayan a acercar al contrario de lo que dicen todo regresará luego a su lugar en méxico las clases sociales son intransferibles hay un puente entre una y otra que difícilmente alguien puede cruzar sucede en todos los países de américa latina estamos en una pirámide en la que los de abajo son los que hacen todo el trabajo los que pican la piedra y la cargan los de arriba son los que están en la punta disponen de un enorme privilegio p le escuché decir que bajo el sol maravilloso de méxico bajo esa luminosidad absoluta que dicen los pintores hay injusticias terribles de las que usted es testigo desde niña ahora se añade esta tristeza impuesta por la naturaleza cuáles son las tristezas más graves de padecer r aunque méxico no ha tenido tantas muertes y el coronavirus no ha sido tan terrible no sabemos por qué razón lo peor será la falta enorme de posibilidades económicas que va a caer sobre una clase social concreta en un país donde se desconoce la solidaridad en aquel terremoto del 19 de septiembre de 1985 le comenté a octavio paz que los mexicanos eran muy nobles y él me dijo que todos los pueblos del mundo lo son durante una tragedia pero en nuestro país hay mucha más pobreza que riqueza hay millones de gente con hambre p cómo está afrontando el gobierno este drama r el lema de la campaña de nuestro presidente y así lo ha demostrado dice primero los pobres pero para ayudar a los pobres hay que tener con qué ahora van a disminuir enormemente las posibilidades de ayuda y él sigue diciendo primero los pobres p al lado de su casa está la bombilla metáfora de la pobreza pública en la capital sale a la calle la ve r es un parque que han escogido los indigentes que no quieren ir a los albergues por las noches muchos guardan bajo un árbol o una gruta lo que llaman su cama los plásticos en los que duermen sobre las seis de la mañana ves los bultos humanos durmiendo incluso hay algunos encima y otros debajo de un banco acostados tirados como si fueran perros… sí es verdad que les han pedido que vayan a dormir a los albergues pero ellos se niegan y han escogido eso en parís hay montones durmiendo en el metro con buenos abrigos sobre sus hombros bien cubiertos… son gente que quizá se dedicó a la mala vida o a la bebida en cambio en méxico la mala vida empieza desde que naces p qué sensación le produce que en este siglo la pobreza sea todavía la vida que vemos delante r una sensación de desesperación aquí escritores como carlos fuentes juan villoro monsiváis o pacheco tienen un público muy reducido porque no sucede como en francia por ejemplo donde no hay ni un niño que no sepa quién es víctor hugo… aquí son muy pocos los que saben quién es octavio paz y eso que cuando ganó el nobel lo recibieron como un líder político o un benefactor de la sociedad y él decía no es para tanto no es para tanto… aquí ves a muy poca gente con un libro y ese es el síntoma de una desgracia que es la pobreza p es usted de origen centroeuropeo donde el drama del virus ataca igual cómo contempla esta metáfora toda la humanidad a la vez sufre el mismo mal r es un fenómeno social histórico también porque sabíamos que había pandemia en india en china en países con una enorme población pero no sabíamos que podía llegar a francia o a reino unido tan altaneros europa es la vieja europa esa vieja señora con sus pergaminos no solo en su rostro sino en sus papeles que aseguran su gran bautismo y gran procedencia pero esto que nos toca es lo que les toca a esas masas los condenados de la tierra de los que escribía frantz fanon él decía que había pueblos llamados a desaparecer cuando llega una ola y se lo lleva todo… ahora el mundo entero está en esta misma situación surge en china y afecta a todo el mundo es injusto que lo llamen virus chino p qué consecuencias tiene ahora para méxico el estornudo estadounidense r es muy grave yo estuve siempre apoyando a los pobres de lópez obrador y me duelen las consecuencias de esta actitud de trump contra la emigración porque se van a retrasar toda una serie de políticas sociales para ayudar a sacar al país del pozo esta piedra enorme de la pandemia nos hundirá más al fondo p en 1968 cuando ocurrió la matanza de estudiantes de tlatelolco usted dijo permaneció el miedo a que se repita la inocencia y la ingenuidad ante una tragedia que no me podía creer cuál sería ahora su sentimiento r en lo personal desesperación al ver que algo que yo pensé que iba a salir adelante está muy golpeado muy fragmentado a la vez pienso que también ha habido movimientos de solidaridad pasó en el 60 que venían jóvenes a sacar piedras con sus piercings y ni siquiera querían que yo pusiera sus nombres en mis crónicas… ahora seguro que pasan cosas parecidas… p esto de los jóvenes parece reflejo de lo que usted dijo una vez la felicidad chiquita que a veces tienen los pueblos tristes r claro siento que en el pueblo mexicano del que estoy cerca hay una enorme nobleza y una capacidad de entrega que yo no he visto en quienes se aburguesan y solo se protegen a sí mismos los mexicanos están tan desprotegidos que dan el mismo trato a los demás que el que reciben y sí he visto en ellos una capacidad de solidaridad que no he visto en otros p es imposible imaginarla sin escribir qué escribe ahora r no sé si soy buena o mala escritora pero este es mi oficio ahora estoy pendiente de entregar la segunda parte de una novela que se llama el amante polaco por primera vez y antes de morir quise saber algo de mis orígenes y de mi familia estanislao ii augusto poniatowski fue el último rey de polonia como nación independiente tras su reinado polonia quedó dividida desaparecida durante casi 26 años de la faz de la tierra porque se la comieron los prusianos o sea los alemanes los rusos sobre todo y los austriacos poniatowski fue el último rey porque era amante de catalina de rusia una alemana inteligentísima que lo puso en el trono porque quería tener otros amantes y tuvo muchísimos p qué es lo que más le ha sorprendido de su antepasado r descubrí que me caía muy bien no porque bailara estupendamente y estuviera muy enamorado sino porque siento que tenía una genuina preocupación por sus súbditos los polacos y también por el arte a pesar de su pésima situación construyó palacios varsovia y cracovia son unas ciudades bellas e hizo lo mejor dentro de la crisis tremenda que vivió él no solo amó a las mujeres sino que también hizo escuelas era un hombre culto que hablaba cinco idiomas bueno lo que entonces se le pedía a un príncipe la preparación más completa que puedas imaginar1como consecuencia del coronavirus se despejan ahora muchas de las nubes que antes ocultaban algunas de las grietas más profundas en nuestra imagen del mundo me refiero a fenómenos globales como la atrofia del fenómeno árabe la metamorfosis asiática (con el ascenso chino a la cabeza) la desintegración europea (precipitada por el individualismo británico) y la obsesión económicomilitar estadounidense por la hegemonía unilateral la consecuencia es que el mundo se está volviendo a compartimentar en una sucesión de lugares aislados fundamentalmente mercados y campamentos militares ese es el manto invisible bajo el que se asientan todos estos fenómenos por afines o diferentes violentos o pacíficos que nos parezcanintentaré abordar brevemente dos cuestiones la primera concierne a los árabes la segunda al occidente europeoestadounidense respecto al fenómeno árabe habría que empezar por preguntar (en su lengua que es la mía y en su nombre) es el ser humano realmente un animal que habla tal y como lo definió el primer maestro aristóteles tal y como seguimos aceptando a día de hoy todos sabemos que esta definición ya no es la más precisa ni la más adecuada la experiencia histórica y epistemológica nos obliga a revisarla sobre todo tras el auge de la robótica y de la inteligencia artificial las máquinas hablan y darwin tiene todo el derecho de reírse de la teoría monoteísta de la creación independiente todo el derecho de gritar de nuevo adiós adán y eva bienvenida sea de nuevo la animalización del ser humanopor qué las religiones monoteístas se han convertido en lo que son ahora nos dijeron que se nos habían revelado para guiar a la humanidad y hacerla más creativa y próspera quién nos explica entonces por qué sus sistemas y políticas destruyeron las creaciones y logros que les precedieron por qué sus culturas no produjeron un solo pensador a la altura de heráclito platón o aristóteles por qué sus instituciones ignoraron a aquellos que nacieron en su seno como galileo spinoza marx freud nietzsche averroes alrazi o ibn arabi por qué sus ejércitos siguen animando guerras brutales matando saqueando humillando y desplazando pueblos enterosson las religiones monoteístas –es decir aquellos que creen ciegamente en ellas las que deben empezar a reconsiderar sus dogmas por mucho que el monoteísmo insista en que respeta los derechos humanos nada tiene valor humano a menos que estructuralmente esté abierto a la posibilidad de equivocarse esto es a lo que el monoteísmo islámico debe abrirse ahora que el mundo está desmoronándose y devorándose a sí mismo ahora que su colapso convierte la propia independencia religiosa (interna) en una absoluta dependencia (externa) que anula la propia voluntaden este sentido no es de sorprender que a pesar de su magnitud la riqueza de los regímenes monoteísta árabes no haya producido en última instancia más que penuria ignorancia y desintegración social hasta el punto de que el mundo árabe no haya podido consolidar una verdadera sociedad civil en 14 siglos ni en consecuencia establecer un estado del bienestar que respete los derechos humanos y promueva el progreso la ciencia o el pensamiento libreen cuanto a occidente la obsesión estadounidense por la hegemonía militar y económica ha llevada finalmente a la desintegración europea la unión era más una forma que un significado y gran bretaña con el paso del tiempo consideró que quedarse en la ue era una manera de anularse a sí misma quien históricamente había ejercido de cabeza y ombligo no se resignaba a ser una parte más del cuerpo causa y efecto a la vez la desintegración europea ha puesto al descubierto dramáticamente el obsesivo unilateralismo estadounidense de américa del sur a los confines de asia pasando por los países árabes amigos el mundo va camino de convertirse de nuevo en una serie de piezas aisladas que como siempre el nuevo régimen dirigirá para urbanizarlas y convertirlas en democracias llenas de universidades centros de investigación científica fábricas y hospitales y por supuesto para que sean más libres2oh madre naturaleza a quién podemos dirigimos y cómo no ves tú como nosotros que incluso ante una pandemia universal el monoteísmo rampante prefiere castigar a otros pueblos que solidarizarse con elloshabla madre tierra o cuéntanoslo tú monoteísmo es esa la humanidad que nos prometiste en verdad es este tu ser humanoesa es la cuestión que debemos plantear al mundo3sea cual sea la respuesta seguimos viendo cómo son los pequeños intereses los que dominan las grandes causas intereses vinculados al poder y al dinero que exacerban su hegemonía hasta anular la propia presencia humana y reemplazarla por una presencia mecánicael neoliberalismo estadounidense es el director de orquesta de esta hegemonía cultural basada en la globalización de la vulgaridad en la sacralización de la máquina y del mercadola epidemia cósmica avanza para convertir la máquina en un nuevo diosadonis es poeta y ensayista siriotraducción del árabe de jaafar al alunishafi goldwasser (nueva york 1958) y silvio micali (palermo 1954) llevan toda una vida dedicados a las matemáticas la informática y la criptografía han resuelto problemas imposibles han ganado los premios más importantes y han incluso fundado sus empresas yo he decidido crear la mía porque antes de esperar que otro se dé cuenta de que se puede hacer blockchain de un modo distinto me arremango y lo hago yo si no no lo hace nadie dice micali ahora ven cómo la solución tecnológica principal que se plantea para ayudar contra la pandemia el rastreo de contactos digital podría usar sus técnicas criptográficas inventadas hace años pero apenas nadie lo intenta aún es un ejemplo de cómo los procesos de implantación también en el mundo de la tecnología son más lentos de lo que parece no sé exactamente cuál es la barrera para llegar a manos de los consumidores necesitas un enorme consenso de muchas partes dice goldwasser es interesante por qué la gente empieza a usar algo deben alinearse muchas cosas necesidad que alguien quiera comercializarlo y darle un empujón no es solo que las matemáticas estén ahí y que la tecnología pueda construirse sino que alguien quiera realmente hacerlo añade esta pandemia puede ser un empujón para que en la próxima esas soluciones sean más probables la criptografía es esencial en el funcionamiento de internet sirve para demostrar que somos quienes decimos que somos o para asegurar que nadie que no sea su destinatario lee nuestros mensajes desde los años ochenta goldwasser y micali trabajan en métodos para mejorarla su trabajo les valió conjuntamente en 2012 el premio turing el nobel de la informática y en 2018 el premio fundación bbva fronteras del conocimiento en nuevas tecnologías sus trabajos han demostrado que el drama recurrente entre privacidad y seguridad tiene soluciones hasta ahora no estudiadas yo creo en la criptografía porque puede impedir que nos digan ‘chicos si queréis salvaros tenéis que renunciar a toda privacidad’ no es verdad la criptografía nos permite seguir viviendo y que haya confidencialidad dice micali micali tiene su teoría sobre por qué los avances teóricos en tecnología tardan tanto en llegar a un uso práctico para consumidores lo que aprendes en la escuela y la universidad es lo que aplicas si un informático sabe desde la universidad que existen herramientas que permiten combinar precisión y privacidad cuando se convierte en alguien importante lo aplica hay que esperar una generación para que los nuevos empleados sepan estas cosas requiere tiempo dice qué pueden hacer las teorías de goldwasser y micali resolver en parte el dilema entre privacidad de los ciudadanos y seguridad para todos queremos conservar privacidad y no queremos encontrar información sobre ti dónde estuviste o a qué hora explica goldwasser lo que buscamos es alguna señal que agregada sirva para saber dónde se está infectando la gente o dónde es más probable que suceda en la calle o en un interior en una habitación grande o pequeña esta criptografía permite hacer cálculos con montones de datos sin que ningún participante los vea con lo que la privacidad queda asegurada esto es importante estos días en que los gobiernos europeos y de todo el mundo debaten cómo puede ayudar la tecnología a rastrear contactos con bluetooth para saber si has estado cerca de alguien que ha dado positivo por covid19 en la versión que mejor preserva la privacidad la notificación de la exposición se da solo en el teléfono de los ciudadanos es cada persona la que entonces debe decidir si alerta a las autoridades sanitarias pero el gobierno no tiene ni idea de cuántos posibles casos nuevos hay cada día (solo sabe las llamadas que recibe) ni cómo se han producido estos contactos este es el protocolo que apoyan apple y google con su tecnología hay países que creen que esta información es insuficiente en europa sobre todo francia y reino unido ambos buscan soluciones para que el gobierno sepa más pero sin usar la tecnología de apple y google es mucho más difícil que el bluetooth de los móviles funcione bien la criptografía podría ayudar es posible preservar la privacidad incluso si centralizas la información la respuesta es sí desde los años ochenta hemos tenido este tipo de protocolos entonces eran teóricos pero ahora son prácticos se puede hacer dice goldwasser goldwasser ha usado recientemente en una videoconferencia en berkeley la metáfora de una pieza de puzle si tienes una pieza del puzle y está bien cortada no te revela nada de la imagen pero si las pones todas juntas sí la pieza del puzle es el trozo de datos que tú tienes dice si puedes ponerlos todos juntos tendrás el resultado que buscas sin ver los datos originales el método consiste en encriptar los datos individuales y mandarlos a un servidor público sin revelar nada con esos datos encriptados puedes hacer cálculos agregados preparar estadísticas sobre dónde la gente se infecta a qué hora del día si sucede en casa en la oficina o en la calle no es un tipo de computación complicada el tipo de estadística no es compleja puede hacerse encriptada de manera eficiente dice goldwasser el problema es que el coronavirus ha llegado rápido y de repente goldwasser tiene una empresa en israel que está en contacto con gobiernos europeos para poder hacer algo así pero es difícil que tenga resultados pronto puede usarse en más sectores debe desarrollarse probablemente en meses antes de lo que pensamos alguien tiene que verlo dice este tipo de tecnología se ha usado para el blanqueo de dinero por ejemplo los bancos son reacios a dar los datos de sus clientes para ver si alguien mueve mucho dinero entre un montón de bancos pero este tipo de colaboración cifrada es más viable igual puede ocurrir con datos médicos micali por su lado propone una app que defina el número total de contactos en la sociedad su objetivo sería medir si con las diferentes fases del desconfinamiento los contactos entre gente crecen de manera acelerada abro la playa si los encuentros van de tres de media a 200 tengo que preocuparme no se trata solo de rastreo el pobre gobierno que quiera hacer una política inteligente tiene el derecho a saber cuántos encuentros se producen pero no lo sabemos explica y añade la app no tiene seudónimos no tiene nada solo el número de encuentros sería por tanto completamente privada los esfuerzos de micali también van dirigidos a limpiar el buen nombre de blockchain las blockchain tradicionales no lo son solo se llaman así vendían algo que ya no se vende pero ahora la gente quiere blockchain pues borro el nombre y lo cambio dice eso hace que blockchain sea hoy algo risible es un mito hay dos o tres descentralizadas las otras 2000 nada dice como con la criptografía para la privacidad los cambios llegan despaciobenjamín netanyahu ha plantado cara a la justicia de israel desde el banquillo de los acusados con la altivez del poder en la mirada llegó este domingo al tribunal de jerusalén que le juzga por tres casos de corrupción directamente desde la sede del gobierno donde había reunido por primera vez al nuevo gabinete de coalición de centroderecha me presento como primer ministro erguido y con la cabeza bien alta declaró rodeado de un séquito de ministros de su partido el likud a la prensa que le aguardaba en la sede judicial «estas acusaciones son absurdas y han sido amañadas desde el primer momento replicó a las imputaciones del fiscal general por soborno fraude y abuso de poder por las que puede ser condenado hasta a 10 años de cárcel el alegato de inocencia se produjo en los pasillos de los juzgados antes de ocupar frente a los magistrados el lugar reservado a los encausados solo es una intentona para derrocarme pido que [el juicio] se retransmita en directo para que el público pueda seguirlo todo y no mediante el filtro de la fiscalía y los periodistas advirtió netanyahu quien volvió a culpar de su procesamiento a una caza de brujas instada por la izquierda desde la policía la judicatura y los medios después de haber inaugurado su quinto mandato como jefe de gobierno 14 años en el poder acumulados los 11 últimos de forma consecutiva compareció ante el tribunal de distrito situado en la parte oriental de jerusalén bajo ocupación israelí desde 1967 sin haber tenido que renunciar a su cargo pese al procesamiento cuando la presidenta de la sala de tres magistrados que le juzga le preguntó si había leído y comprendido los cargos que se le imputan se limitó a responder con una mascarilla en la cara sí su señoría la vista quedó aplazada al cabo de una hora después que los letrados de la defensa solicitaran un plazo de seis meses para poder estudiar el sumario y las pruebas aportadas durante más de tres años de investigaciones de la brigada policial antifraude la fiscalía urgió sin embargo a acelerar el proceso y los magistrados fijaron para el 19 de julio la segunda sesión en sus distintas instancias el juicio durará previsiblemente varios años el líder del likud no está legalmente obligado a dimitir mientras no se haya dictado sentencia firme netanyahu es el primer jefe de gobierno en ejercicio del cargo que se sienta en el banquillo de los acusados en la historia de israel su predecesor inmediato en el cargo ehud olmert pagó con 14 meses de cárcel el cobro de comisiones por un escándalo urbanístico un jefe del estado moshe katsav fue también sentenciado en 2010 a cinco años de prisión tras ser juzgado por violación y agresiones sexuales estos son los tres casos por los que comparece netanyahu ante la justicia caso 1000 la afición al lujo de la familia integrada por el primer ministro su esposa sara y su primogénito yair fue la primera pista seguida por la brigada policial anticorrupción los netanyahu recibieron caros regalos joyas puros habanos cohiba o champán rosado evaluados en un millón de shequels (250000 euros) de manos entre otros del productor de hollywood arnon milchan quien pudo recibir a cambio millones de dólares en beneficios fiscales caso 2000 la imputación de la fiscalía se extiende además a las conexiones del gobernante con arnon mozes editor del diario yedioth ahronoth el de mayor circulación en israel para contar con una cobertura favorable a sus intereses en compensación le ofrecía la adopción de reformas legales para que mejorara la difusión del rotativo mozes mantenía entonces una disputa comercial con el magnate de los casinos sheldon adelson quien financia a fondo perdido el diario gratuito israel hayom el medio más proclive al líder del likud de la prensa hebrea caso 4000 en la investigación policial más larga y compleja se destaparon los favores gubernamentales ofrecidos por netanyahu que reportaron un beneficio fiscal multimillonario al grupo de telecomunicaciones bezeq en contrapartida la compañía puso al servicio de los intereses del primer ministro y de su familia el popular portal informativo digital walla la policía y la comisión que controla la bolsa de tel aviv constataron que entre 2012 y 2017 netanyahu y su entorno más cercano intervinieron notoriamente y de forma regular en la redacción de los contenidos de la web walla al tiempo que influyeron en la designación de redactores y editores para publicar fotos y artículos halagadores y suprimir el contenido crítico contra el primer ministro y su familia además de ser jefe de gobierno y titular de exteriores netanyahu acumuló el cargo de ministro de comunicaciones entre 2015 y 2017 por lo que era también el máximo responsable del marco regulatorio al que estaba sometido bezeq grupo empresarial que integra telefonía fija servicios de internet móviles medios de comunicación y una plataforma de canales de pago hasta el interior del tribunal que ha empezado a juzgar a benjamín netanyahullegaban desde la calle los gritos de centenares de seguidores del likud el partido conservador que él lidera desde hace tres décadas bibi [el apodo familiar del primer ministro] eres el rey de israel el mesías coreaban haciendo ondear multitud de banderas nacionales blancas y azules con la estrella de david nunca caminarás solo rezaba una de las pancartas los jueces se equivocan bibi es inocente proclamaba camil ilues un trabajador de la construcción de 63 años que había viajado desde tel aviv para expresar su apoyo al primer ministro soy militante del likud desde 1977 aseguraba con orgullo al referirse a las elecciones en las que la derecha nacionalista arrebató por primera vez el poder al laborismo desde la creación del estado judío en 1948 los concentrados estaban separados del tribunal por barreras policiales desplegadas a lo largo de la calle de saladino de jerusalén las protestas contra netanyahu no se registraron en esa zona de la ciudad de mayoría palestina decenas de manifestantes del movimiento bandera negra que reclama su dimisión tras haber sido encausado mostraron pancartas en defensa de la democracia frente a la residencia oficial del primer ministro en la parte occidental de jerusalén el jefe de gobierno adjunto el centrista benny gantz defendió durante las tres campañas electorales que se sucedieron desde abril de 2019 que un líder imputado por corrupción como netanyahu nunca debería gobernar ahora se ha limitado a constatar que el primer ministro es inocente mientras no sea declarado culpable como cualquier otro ciudadano