-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path2020-05-28
1 lines (1 loc) · 267 KB
/
2020-05-28
1
la incapacidad de hacer pruebas diagnósticas a todos los casos sospechosos de coronavirus la adopción de medidas unilaterales por parte de los estados miembros y la dificultad para unificar criterios han lastrado la respuesta que la unión europea ha dado a la epidemia del coronavirus que ya ha causado más de 176000 muertes en el continente así se desprende de las actas de las cinco reuniones extraordinarias celebradas entre el 24 de febrero y el 21 de abril por audioconferencia por el consejo técnico asesor del centro europeo para el control y prevención de enfermedades (ecdc) formado por los máximos responsables de los servicios de vigilancia epidemiológica de los estados miembros de la ue en la anterior reunión ordinaria y celebrada el 18 y 19 de febrero el consejo había considerado bajo el riesgo de propagación del virus por el continente solo tres días después el 21 italia empezó a diagnosticar casos de transmisión local del virus lo que marcó el inicio de la epidemia pinchando en el título de cada apartado puede leer el acta de cada reunión la epidemia apenas acaba de asomar en europa en un pequeño grupo de municipios del norte de italia y los países ya asumen que carecen de la capacidad de hacer todas las pruebas diagnósticas necesarias también observan que los primeros casos atendidos en los hospitales han causado contagios entre el personal sanitario el representante de un país (que el acta no precisa) alerta incluso sobre la falta de máscaras quirúrgicas en los centros sanitarios todo ello lleva al ecdc a elevar la evaluación de riesgo global para europa de bajo a moderado y el de que se repitan los brotes en cualquier país pasa de moderado a alto la discusión entra pronto en un asunto clave la definición de caso que determina los criterios que debe cumplir los pacientes sospechosos para hacerles las pruebas diagnósticas hasta entonces solo se hacían a personas con infección respiratoria procedentes de wuhan y su provincia con los casos detectados en italia debería regir ese mismo criterio pero de hacerse como dice la organización mundial de la salud (oms) que define las áreas geográficas a nivel de país obligaría a considerar como sospechosa a cualquier persona con síntomas procedente de italia esto admiten los asistentes es muy difícil de llevar a cabo debido a la falta de capacidad de hacer las pruebas necesarias esta discusión es la clave del encuentro y como no se alcanza un acuerdo se deja para el final cuando se pacta incluir en la lista [de zonas con trasmisión comunitaria] solo los municipios/regiones confinados no las grandes ciudades cercanas o países enteros pese a las evidentes diferencias de tamaño los asistentes justifican esta solución aludiendo al caso de china donde no se ha incluido a todo el país sino que se ha delimitado a nivel de provincia pero el jefe científico del ecdc ya avisa que será casi imposible frenar la propagación del virus clasificar la transmisión comunitaria a nivel subnacional probablemente sea relevante solo por unas pocas semanas más ya que luego es probable que sea generalizada en la mayoría de países dice mike catchpole el segundo problema surge cuando a pesar de la subdivisión hecha de las zonas de riesgo se baraja la dificultad de disponer de todas las pruebas necesarias el consejo recomienda que estas sean realizadas a cualquier persona con síntomas relevantes que haya estado en una localidad con transmisión comunitaria pero deja la decisión final a los países por si prefieren incluir solo a los casos graves los asistentes también discuten en esa primera reunión otro asunto que el tiempo revelará clave la necesidad de disponer de herramientas que permitan saber si el virus está circulando por un país españa por ejemplo llegará al 8 de marzo sin saber que el sarscov2 lleva semanas propagándose por madrid y otras zonas la propuesta es basarse en las redes centinela de la gripe formada por puntos de recogida de muestras distribuidos por toda la red que permiten detectar cuando irrumpe la epidemia anual de esta enfermedad la mayoría de los países acuerdan empezar a usar esta red para detectar el coronavirus lo antes posible recogen las actas no figuran los detalles pero de la reunión surge otro cambio de la definición de caso que será clave realizar las pruebas a pacientes ya ingresados en los hospitales por neumonías graves tras lo visto en italia surge la sospecha de que el virus ya puede haberse expandido a otros países ese mismo lunes varios hospitales españoles empiezan a buscarlo en ese tipo de pacientes los resultados confirman los temores el virus ya lleva algunas semanas en españa y otros países la cifra de infectados empieza a crecer de inmediato la segunda reunión se celebra nueve días después de la anterior los casos en italia ya superan los 3000 y los muertos llegan al centenar mientras españa se acerca a los 200 diagnósticos y registra sus primeras muertes la directora del ecdc andrea ammon alerta de que los hechos están evolucionando con gran rapidez lo que obliga a cambiar de nuevo la definición de caso y a subir la calificación de riesgo a elevado se están reportando más casos sin vínculo epidemiológico con las zonas previamente afectadas advierte en un nuevo indicio de que la transmisión comunitaria ya está en marcha los colegas en italia han reportado que los hospitales en el norte están al límite de su capacidad y situaciones similares ocurren en otros países asegura ammon sin mencionar cuáles la evaluación de riesgo del ecdc publicada solo dos días antes ya dibuja diferentes escenarios con las medidas necesarias para ser adoptadas se insiste en la reunión españa no ha adoptado todavía ninguna medida en esas fechas los países asistentes siguen admitiendo su incapacidad para hacer las pruebas a todos los pacientes con síntomas respiratorios procedentes de las zonas declaradas de riesgo por la oms entre ellas solo figura italia en europa pero hay otros países como irán y japón los reunidos insisten en definir áreas más pequeñas de transmisión comunitaria para priorizar y manejar mejor las pruebas disponibles los asistentes sin embargo advierten de que la rapidez con la que se expande la epidemia está dejando obsoletos la mayoría de los documentos y definiciones con las que trabajan el ecdc y la oms los problemas ya afectan también a los servicios de salud pública incapaces de llevar a cabo el rastreo de contactos los países empiezan a tomar conciencia de que será inevitable pronto pasar a la siguiente fase de mitigación aunque ningún miembro del consejo apoya abandonar ya los esfuerzos de contención en estos momentos mike catchpole lamenta que aunque sería posible identificar áreas en las que la transmisión está creciendo el ecdc no recibe información suficiente de los países la tercera reunión extraordinaria del consejo se celebra con un panorama desolador en buena parte de los países miembros sin pruebas sin material de protección para los profesionales sanitarios y con los hospitales al límite la cifra de casos y muertos no para de escalar italia ya se acerca a los 3000 españa a los 600 y francia a los 300 aunque eso son solo datos de fallecidos con pruebas pcr realizadas y aún se desconoce la trágica dimensión de miles de fallecidos en residencias y domicilios españa ya ha declarado el estado de alarma y las decisiones unilaterales como los cierres de fronteras hace días que han fracturado la unidad de acción de la ue la directora del ecdc lamenta las competencias limitadas de la ue en el ámbito sanitario aunque destaca que los países reclaman información sobre las medidas a adoptar ammon también destaca que sin medidas como el confinamiento los sistemas sanitarios y en especial las uci se verían desbordadas como ha pasado en italia y china el organismo ya asume que la opción ya no es parar la epidemia sino aplanar la curva epidémica para dar tiempo a los sistemas sanitarios para hacer frente al creciente flujo de pacientes uno de los principales problemas sigue siendo la escasez de material de laboratorio en varios países lo que les impide hacer las pruebas recomendadas los test rápidos ya entran en escena en la reunión cuando un miembro del consejo (a los que ya no se identifica por país) pregunta sobre su utilidad para hacer triajes la respuesta del ecdc es que su equipo técnico lo está estudiando pero que son necesarios más datos e información a la falta de pruebas se une otro problema para determinar el alcance real de la epidemia en cada país la red centinela de la gripe no está funcionando como se confiaba en la reunión del 24 de febrero varios países están pidiendo a los ciudadanos que no vayan a su médico y llamen a los teléfonos habilitados para el coronavirus lo que reduce la sensibilidad de estas redes ya que no es posible la toma de muestras explica catchpole la falta de los equipos de protección para los profesionales sanitarios es otro tema recurrente que expone uno de los países asistentes un representante de la comisión europea lamenta en referencia a las propuestas de países como reino unido (que luego rectificará) que una de las mayores amenazas en esos momentos son los consejos procedentes de algunos sectores de buscar la protección de rebaño lo que supondría que la mayor parte de la población resultara infectada primero este consejo mina las acciones adoptadas a lo largo de la ue y deberían encontrarse los mensajes de respuesta adecuados afirma este representante andrea ammon ya pone en esta reunión el foco en una de las cuestiones clave que se avecinan cuando pase el pico de la epidemia los procesos de desescalada los ciudadanos parece que han aceptado ampliamente las medidas drásticas aplicadas pero la cuestión es por cuánto tiempo lo harán se pregunta cuando el consejo técnico asesor del ecdc celebra su cuarta reunión extraordinaria europa ya ha superado los 50000 fallecidos por el virus en la que es la peor epidemia que la azota en más de un siglo desde hace más o menos semanas y con severidad desigual la mayoría de los países ha decretado medidas de confinamiento y algunos ya han empezado a dejar el pico atrás el ecdc acaba de publicar su última evaluación de riesgo y aunque no incluye estrategias de desescalada sí recoge algunos prerrequisitos que deberán ser tenidos en cuenta afirma andrea ammon en referencia a recursos como las pruebas rápidas a todos los casos sospechosos el aislamiento de los positivos y el rastreo de contactos los asistentes tantean la posibilidad de adoptar una posición común sobre estrategias como el uso de teléfonos móviles y aplicaciones para hacer el rastreo de contactos automáticamente el jefe científico del ecdc destaca lo importante de esta propuesta aunque viene a dejarla en la carpeta de asuntos para estudiar más adelante algunos países siguen preguntando sobre el papel de los niños en la transmisión de la enfermedad algo para lo que el ecdc no tiene una respuesta clara y afirma estar estudiando también los estudios de seroprevalencia para determinar el porcentaje de la población que ha pasado la infección entran en escena aunque los asistentes consideran que es demasiado pronto para llevarlos a la práctica pese a ello varios países sostienen que es necesario dejar atrás el enfoque de los casos confirmados para conocer el alcance real de la epidemia y se inclinan por ir más allá con medidas orientadas a la vigilancia de la población los límites materiales sin embargo vuelven a hacerse presentes y se destaca la dificultad de surtirse de pruebas en los mercados internacionales otra razón aludida para no cambiar de sistema es política en relación a las exigencias en varios países miembros para que se informe del número de casos severos hospitalizados y curados cuando el consejo técnico asesor del centro europeo de control de enfermedades (ecdc) celebra su quinta y última reunión extraordinaria sobre la epidemia el 21 de abril (el pasado 11 de mayo celebró otra esta de tipo ordinario y de la que aún no han sido publicadas las actas) más de 100000 europeos han muerto por un virus frente al que casi ningún gobierno se había preparado adecuadamente pero la directora del organismo andrea ammon tiene también un mensaje para la esperanza 20 países han visto descender el número de casos en los últimos 611 días destaca tras hacer un repaso al trágico balance de la epidemia ammon también menciona la hoja de ruta de salida de la epidemia acordada el 15 de abril por la comisión y el consejo europeo un plan sobre el que señala que es bastante general y requiere líneas específicas más precisas una de estas líneas se refiere a la reapertura de los centros escolares sobre lo que el representante de noruega expone el plan de este país para abrir algunos centros como la mayoría de los niños parecen cursar la infección de forma asintomática y por tanto seguirán yendo a la escuela cómo monitorizar si un niño está infectado y transmite el virus a otros pregunta uno de los asistentes mike catchpole jefe científico del ecdc le contesta que como un porcentaje determinado de niños aunque sea pequeño sí desarrolla síntomas los cambios en ellos pueden ser un indicador en la fase de la desescalada la posición del organismo es que la evidencia muestra que el papel de los niños en la transmisión de la enfermedad es pequeño y que cuando desarrollan síntomas estos son leves el ecdc insiste en la necesidad de establecer indicadores que permitan a los países detectar de forma inmediata un incremento de casos y adoptar las medidas necesarias o seguir adelante con el proceso de desescalada según la situación las residencias de mayores y equipamientos similares adquieren una especial relevancia en esta fase por lo que el organismo aboga por los chequeos diarios para detectar síntomas compatibles entre los residentes y los test rutinarios a los trabajadores como expuso posteriormente el centro europeo de control de enfermedades en uno de sus documentos de evaluación de riesgo uno de los problemas surgidos en algunos países es la coordinación del alta hospitalaria de personas mayores no pueden seguir en el hospital pero las residencias tienen reticencias para aceptarlos explica el representante de austria que propone acortar los plazos de aislamiento y pruebas pcr requeridas para hacer más ágil este proceso información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el de la semana que viene será un paso tímido hacia la llamada nueva normalidad la mayoría de los territorios españoles estrenaron fase el lunes y no será hasta el día 8 de junio cuando les toque cambiar las cuatro islas pioneras en la desescalada la gomera el hierro la graciosa (canarias) y formentera (baleares) estrenarán el próximo lunes la fase 3 mientras que una docena de territorios llegarán a la 2 málaga granada ciudad real albacete toledo alicante castellón y valencia el área de salud de el bierzo (que comprende las comarcas leonesas de el bierzo y laciana) y en cataluña girona cataluña central y las zonas del garraf y alt penedés esto significa que 10 millones de españoles pasan a fase 2 en la que por ejemplo se amplía a 15 personas las reuniones sociales se pueden empezar a abrir restaurantes con limitación de aforo y se eliminan los horarios para la actividad física (excepto uno reservado para los mayores) el 70% de la población española estará desde el lunes en ese estadio el 30% seguirá en fase 1 y 45000 personas estrenarán la 3 en la que está previsto flexibilizar las medidas de distanciamiento aumentar la capacidad permitida en los comercios y restaurantes entre otras novedades las características concretas todavía no se conocen deberán publicarse en el boletín oficial del estado (boe) durante los próximos días los avances de fase se basan en las peticiones que hicieron el lunes las comunidades autónomas a última hora del jueves el ministro salvador illa y fernando simón director del centro de control de alertas y emergencias sanitarias han dado a conocer la resolución de sanidad que responde favorablemente a la gran mayoría de las propuestas con las únicas excepciones de baleares que solicitó acelerar el paso a la fase 3 y madrid que pidió algunas flexibilizaciones que han sido desoídas lo han hecho tras un trabajo de valoración más sosegado en palabras de simón ya que las demandas han llegado antes y eran menos que en otras ocasiones esto ha permitido adelantar el anuncio al jueves y no tener que esperar al viernes como estaba previsto así quedará la distribución de fases desde el lunes andalucía todas las provincias estarán ya en fase 2 la intención de la junta es que pasen en bloque a la 3 el 8 de junio si bien esto querría decir que málaga y granada no permanecerían los 14 días preceptivos en la primera aragón permanece en fase 2 ya que la comunidad no había solicitado ningún avance asturias continúa en fase 2 baleares formentera estará en fase 3 mientas el resto de las islas permanecen en la 2 a pesar de que el gobierno balear había solicitado que todas avanzasen juntas el próximo lunes illa señaló ayer que su ministerio no es partidario de acelerar los plazos previstos de 14 días por fase ya que este es el periodo máximo de incubación del virus y el tiempo necesario para comprobar si las medidas suponen algún cambio negativo en la evolución de la epidemia canarias las primeras islas en estrenar la desescalada la gomera el hierro y la graciosa pasan a la fase 3 y las otras cinco islas se mantienen aún en la fase 2 etapa en la que están inmersas desde el lunes pasado cantabria sigue en fase 2 castillala mancha ciudad real albacete y toledo avanzan hacia la fase 2 guadalajara y cuenca ya se encuentran en esa etapa del desconfinamiento desde el pasado lunes castilla y león avanza a fase 2 el área de salud de el bierzo (noroeste de león) con ponferrada como principal ciudad entre los núcleos beneficiados el área de salud comprende la comarca de el bierzo y de laciana el resto de la comunidad permanecerá en la fase 1 el ministro especificó que no puede haber movilidad entre territorios cataluña pasan a la fase 2 las regiones sanitarias de girona cataluña central y las zonas del garraf y alt penedés lleida se queda fuera por el rebrote detectado illa valoró la rapidez con la que se detectó este foco fruto de actos irresponsables que según dijo ha protagonizado un sector muy minoritario de la población el ministro no se atrevió a predecir si esto afectará al avance de la provincia en el futuro barcelona ciudad metropolitana nord y metropolitana sud se quedan en la 1 una semana más ya que no les correspondía cambio el ministerio atenderá a una petición de la generalitat para unificar como un solo territorio a la capital y su área metropolitana para permitir la movilidad entre ellos en las próximas horas se publicará este cambio en el boe comunidad valenciana toda la región pasa a la fase 2 el próximo 1 de junio excepcionalmente la comarca valenciana de rincón de ademuz enclavada entre teruel y cuenca llegó el miércoles a esa segunda fase y tiene libertad de movimientos con la vecina provincia aragonesa extremadura sus dos provincias seguirán fase 2 una semana más galicia permanece en fase 2 no se han atendido las peticiones de la xunta alberto núñez feijóo de que se permitiera la movilidad entre las cuatro provincias de la comunidad madrid permanece en la fase 1 una semana más la comunidad había solicitado flexibilizar algunas medidas como la apertura de los centros comerciales pero sanidad lo ha rechazado preferimos que cada territorio se ciña a la fase en la que está justificó illa murcia toda la comunidad entró en la fase 2 el pasado lunes salvo el municipio de totana que permanece en la 1 por el brote que se ha producido en esa localidad así seguirá una semana más navarra continúa en fase 2 país vasco el territorio cumple el próximo lunes siete días en la fase 2 y así seguirá una semana más la rioja permanece en fase 2 ceuta y melilla siguen en la fase 2 aunque un brote en ceuta había amenazado con un retroceso de fase el ministro ha anunciado que tras la detección temprana y el control en principio no se baraja esta opción información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia nota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquídesde el próximo lunes el 70% del territorio español donde viven unos 32 millones de ciudadanos se encontrará ya en la fase 2 del plan para la transición hacia la nueva normalidad tras la crisis del coronavirus según anunciaron este jueves en una rueda de prensa conjunta el ministro de sanidad salvador illa y el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad fernando simón en concreto pasan al segundo escalón las tres provincias valencianas la comarca del bierzo (castilla y léon) las provincias andaluzas de málaga y granada tres áreas sanitarias de cataluña y el municipio de totana (murcia) que se encontraba en fase 1 por un rebrote además ascienden a fase 3 las islas de la graciosa el hierro y la gomera (canarias) y formentera (baleares) estas son las fases en las que se encuentran cada zona y provincia de españa#gfase4box gartboard {margin0 auto}#gfase4box gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfase4box {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfase4movil {displayblock}#gfase4escritorio#gfase4tableta#gfase4movil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfase4movil{display none}#gfase4movil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfase4movil2{display none}#gfase4tableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfase4tableta{display none}#gfase4escritorio{displayblock}#gfase4box {marginleft 170pxmarginright 170px} }#gfase4movil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfase4movil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize8pxlineheight9pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle2 {fontweight600fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle3 {textaligncenter}#gfase4movil gpstyle4 {fontsize10pxlineheight14pxcolorrgb(000)}#gfase4movil gpstyle5 {fontsize9pxlineheight10pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 3fase 1fase 2astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4movil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfase4movil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize10pxlineheight12pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4movil2 gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4movil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight17pxcolorrgb(000)}#gfase4movil2 gpstyle4 {colorrgb(163162163)}#gfase4movil2 gpstyle5 {fontsize9pxlineheight11pxtextaligncenter}mapa de fases a partirdel lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburriollepalhuesgirourbarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádceumelel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3la graciosasclpla gomerael hierro#gfase4tableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfase4tableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4tableta gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle1 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle2 {textaligncenter}#gfase4tableta gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4tableta gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4tableta gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de juniofase 1fase 2fase 3astbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamsegtarguasalterávimadcascuetolcácvalbalcralbbadaliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálcádel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3ceumella graciosasclpla gomerael hierro#gfase4escritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfase4escritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight14pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(686969)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfase4escritorio gpstyle0 {fontweight700fontsize18pxlineheight25pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle1 {textaligncenter}#gfase4escritorio gpstyle2 {fontweight600fontsize15pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle3 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(000)}#gfase4escritorio gpstyle4 {lineheight20pxcolorrgb(163162163)}#gfase4escritorio gpstyle5 {fontsize13pxlineheight20pxcolorrgb(163162163)}mapa de fases a partir del lunes 1 de junioastbizacocangiplugálanavleponburrioourpalgirhuesllebarsorzarvallzamfase 1segtarfase 2guasalterávimadfase 3cascuetolcácvalbalcralbbadel hierro la gomera y la graciosa pasan a fase 3aliformenterapasa a fase 3córmurjahuesevalmgramálla graciosasccádlpceula gomeramelel hierro #gfasesesquemabox gartboard {margin0 auto}#gfasesesquemabox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesesquemabox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesesquemamovil {displayblock}#gfasesesquemasuperescritorio#gfasesesquemaescritorio#gfasesesquematableta#gfasesesquemamovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesesquemamovil{display none}#gfasesesquemamovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesesquemamovil2{display none}#gfasesesquematableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasesesquematableta{display none}#gfasesesquemaescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesesquemaescritorio{display none}#gfasesesquemasuperescritorio{displayblock}#gfasesesquemabox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesesquemamovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesesquemamovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize13pxlineheight16pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil gpstyle1 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle3 {fontsize10pxlineheight11pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil gpstyle4 {fontsize11pxlineheight15pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil gpstyle5 {fontweight700fontsize12pxlineheight14pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle6 {fontweight700fontsize15pxlineheight19pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil gpstyle7 {fontweight700lineheight15px}#gfasesesquemamovil gpstyle8 {lineheight20px}#gfasesesquemamovil gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura delocalescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilizaciónde la movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemamovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesesquemamovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemamovil2 gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquemamovil2 gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquemamovil2 gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquemamovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesesquemamovil2 gpstyle9 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesesquemamovil2 gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquematableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasesesquematableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight19pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquematableta gpstyle0 {fontweight700}#gfasesesquematableta gpstyle1 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle2 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle3 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesesquematableta gpstyle4 {fontsize13pxlineheight18pxcolorrgb(999999)}#gfasesesquematableta gpstyle5 {fontsize12pxlineheight13pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle6 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle7 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesesquematableta gpstyle8 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquematableta gpstyle9 {lineheight23px}#gfasesesquematableta gcstyle0 {fontweight700}preparaciónpreparaciónpara ladesescaladafase0mínimo2 semanasse pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria la situación epidemiológicay datos de movilidad y socioeconómicosinicialinicio parcialde ciertasactividadesfase1intermediamínimo2 semanasapertura de localescon limitaciónde aforofase2avanzadamínimo2 semanasflexibilización dela movilidadgeneralfase3situación de nueva normalidadse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento#gfasesesquemaescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesesquemaescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemaescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemaescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemaescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemaescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán lasmedidas de higieney el distanciamiento#gfasesesquemasuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasesesquemasuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight23pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle0 {lineheight21pxcolorrgb(105105105)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle1 {lineheight21pxcolorrgb(171171171)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesesquemasuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight19px}#gfasesesquemasuperescritorio gcstyle0 {fontweight700}se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidadsanitaria la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicosmínimo 2 semanasmínimo 2 semanasmínimo 2 semanassituación denueva normalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadapreparación parala desescaladainicio parcial deciertas actividadesapertura de localescon limitación de aforoflexibilización dela movilidad generalse mantendrán las medidasde higiene y el distanciamiento el viernes 23 de mayo entraron en vigor nuevas medidas de relajación del confinamiento en los municipios de 10000 habitantes casi el 90% de los municipios y donde vive el 10% de la población independientemente de la fase en la que se encuentren se han suprimido las franjas horarias para paseos y actividades deportivas los menores de 14 años podrán salir acompañados por más de un adulto y se autorizan los mercados al aire libre y la apertura de bares y restaurantes en la comunidad de madrid los niños pueden salir a pasear de 1000 a 1300 y de 1700 a 2100 no obstante en toda españa es ya obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de dos metrostodavía no es posible saber cuándo toda españa alcanzará la llama nueva normalidad el ejecutivo ya había adelantado que no existían fechas concretas para cada fase si bien había avanzado que la intención es que el plan se extendiera como máximo hasta finales de junio justo antes de que comience la temporada fuerte del veranomarcadores para cambiar de faseson los indicadores que servirán para que las unidades territoriales provincias o islas avancen o retrocedan de fasecapacidades estratégicas del sistema sanitario atención primaria situación de los hospitales y camas uci disponiblessituación epidemiológica diagnósticos tasa de contagios y otros indicadorescumplimiento de las medidas de protección colectiva en los centros de trabajo comercio y transporte públicoevaluación de datos de movilidad y socioeconómicoscalendarioaunque no se han fijado fechas determinadas sí existe un calendario aproximado las cuatro fases del plan de transición a la nueva normalidad se extenderán hasta finales de junio entre cada fase pasará un periodo mínimo de dos semanas que se alargará si los marcadores así lo indican#gcalendariobox gartboard {margin0 auto}#gcalendariobox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gcalendariobox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gcalendariomovil {displayblock}#gcalendariosuperescritorio#gcalendarioescritorio#gcalendariotableta#gcalendariomovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gcalendariomovil{display none}#gcalendariomovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gcalendariomovil2{display none}#gcalendariotableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gcalendariotableta{display none}#gcalendarioescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gcalendarioescritorio{display none}#gcalendariosuperescritorio{displayblock}#gcalendariobox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gcalendariomovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gcalendariomovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariomovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gcalendariomovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariomovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariomovil2 gpstyle1 {fontsize13pxlineheight16px}#gcalendariomovil2 gpstyle2 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariomovil2 gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gpstyle4 {fontweight700}#gcalendariomovil2 gpstyle5 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(196198200)}#gcalendariomovil2 gpstyle6 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariomovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariomovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariomovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariomovil2 gcstyle2 {fontweight400}fase 0abrilmayolunes 4 de mayoformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1fase 1dos semanasduración de cada fasesi los indicadoreslo permitenlunes 11de mayofase 2fase 2juniofase 3se estima que la transicióndurará unas ocho semanasjulio#gcalendariotableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gcalendariotableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight18pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariotableta gpstyle0 {fontsize12pxlineheight14px}#gcalendariotableta gpstyle1 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariotableta gpstyle2 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariotableta gpstyle3 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariotableta gpstyle4 {fontweight700lineheight17pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariotableta gpstyle5 {fontsize13pxcolorrgb(195195195)}#gcalendariotableta gpstyle6 {fontweight700textaligncenter}#gcalendariotableta gpstyle7 {textaligncenter}#gcalendariotableta gcstyle0 {fontweight700}#gcalendariotableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariotableta gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1dos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendariosuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gcalendariosuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(195195195)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendariosuperescritorio gpstyle0 {lineheight18pxcolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(2556565)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle3 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(25524166)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle4 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(178229122)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle5 {colorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle6 {fontweight700textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gpstyle7 {textaligncentercolorrgb(000)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendariosuperescritorio gcstyle2 {fontweight700}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11formentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permiten#gcalendarioescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gcalendarioescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gcalendarioescritorio gpstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gcalendarioescritorio gpstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gcalendarioescritorio gpstyle2 {fontweight700colorrgb(25524166)}#gcalendarioescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gcalendarioescritorio gpstyle4 {lineheight18px}#gcalendarioescritorio gpstyle5 {fontweight700textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle6 {textaligncenter}#gcalendarioescritorio gpstyle7 {colorrgb(195195195)}#gcalendarioescritorio gcstyle0 {fontweight700}#gcalendarioescritorio gcstyle1 {fontweight700colorrgb(255118118)}#gcalendarioescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(25516878)}abrilmayojuniofase 0lunesdía 4fase 1fase 2fase 3lunes día 11se estima que la transición durará unas ocho semanasdos semanassi los indicadoreslo permitenformentera la gomera el hierro y la graciosa pasan a fase 1 #gfasesbox gartboard {margin0 auto}#gfasesbox gartboard p {margin0}gaiabs {positionabsolute}gaiimg {displayblockwidth100% important}gaipointtext p { whitespace nowrap }/ custom css /#gfasesbox {marginleft 10pxmarginright 10px}#gfasesmovil {displayblock}#gfasessuperescritorio#gfasesescritorio#gfasestableta#gfasesmovil2{ displaynone}@media (minwidth375px) {#gfasesmovil{display none}#gfasesmovil2{displayblock}}@media (minwidth725px) {#gfasesmovil2{display none}#gfasestableta{displayblock} }@media (minwidth980px) {#gfasestableta{display none}#gfasesescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 170pxmarginright 170px} }@media (minwidth1400px) {#gfasesescritorio{display none}#gfasessuperescritorio{displayblock}#gfasesbox {marginleft 380pxmarginright 380px} }#gfasesmovil {positionrelativeoverflowhiddenwidth320px}#gfasesmovil p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize12pxlineheight17pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil gpstyle0 {fontweight700lineheight14pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle1 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil gpstyle2 {fontweight700fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle3 {fontsize13pxlineheight16px}#gfasesmovil gpstyle4 {fontsize13px}#gfasesmovil gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gpstyle6 {fontweight700lineheight14pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle7 {fontweight700fontsize15pxlineheight18pxtextaligncenter}#gfasesmovil gpstyle8 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil gpstyle9 {fontweight700fontsize13pxlineheight15px}#gfasesmovil gpstyle10 {fontsize13pxlineheight19px}#gfasesmovil gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesmovil2 {positionrelativeoverflowhiddenwidth375px}#gfasesmovil2 p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize14pxlineheight20pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesmovil2 gpstyle0 {fontweight700lineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasesmovil2 gpstyle2 {fontweight700fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle3 {fontsize15pxlineheight19px}#gfasesmovil2 gpstyle4 {fontsize15px}#gfasesmovil2 gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gpstyle6 {fontsize15pxlineheight22px}#gfasesmovil2 gpstyle7 {fontweight700lineheight17pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle8 {fontweight700fontsize18pxlineheight22pxtextaligncenter}#gfasesmovil2 gpstyle9 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesmovil2 gpstyle10 {fontweight700fontsize15pxlineheight18px}#gfasesmovil2 gpstyle11 {fontsize15pxlineheight23px}#gfasesmovil2 gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesmovil2 gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesmovil2 gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesmovil2 gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasesmovil2 gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasestableta {positionrelativeoverflowhiddenwidth640px}#gfasestableta p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasestableta gpstyle0 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle1 {fontweight700fontsize18pxtextaligncentercolorrgb(255255255)}#gfasestableta gpstyle2 {fontweight700lineheight19px}#gfasestableta gpstyle3 {lineheight19px}#gfasestableta gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gpstyle5 {fontweight700fontsize14pxlineheight17pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle6 {fontweight700fontsize18pxtextaligncenter}#gfasestableta gpstyle7 {fontsize14px}#gfasestableta gpstyle8 {fontweight700fontsize14pxcolorrgb(178229122)}#gfasestableta gpstyle9 {fontweight700lineheight18px}#gfasestableta gpstyle10 {lineheight23px}#gfasestableta gcstyle0 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasestableta gcstyle1 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasestableta gcstyle2 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasestableta gcstyle3 {fontweight700colorrgb(2552100)}#gfasestableta gcstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}fase0preparaciónpreparación para la desescalada• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar fase1inicialinicio parcial de ciertas actividades• paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforofase2intermediaapertura de locales con limitaciónde aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados fase3avanzadaflexibilización de la movilidad general• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerradossituación de nueva normalidadfinales de junio #gfasesescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth980px}#gfasesescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasesescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasesescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasesescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasesescritorio gpstyle3 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gpstyle5 {fontsize14px}#gfasesescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasesescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasesescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasesescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasesescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzada• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados finales dejunio#gfasessuperescritorio {positionrelativeoverflowhiddenwidth1400px}#gfasessuperescritorio p {fontfamilybenton sanssansseriffontweight400fontsize15pxlineheight22pxfilteralpha(opacity=100)msfilterprogiddximagetransformmicrosoftalpha(opacity=100)opacity1letterspacing0emtextalignleftcolorrgb(000)texttransformnonepaddingbottom0paddingtop0mixblendmodenormalfontstylenormal}#gfasessuperescritorio gpstyle0 {fontweight700lineheight19px}#gfasessuperescritorio gpstyle1 {fontweight700lineheight18pxcolorrgb(255255255)}#gfasessuperescritorio gpstyle2 {fontweight700lineheight18px}#gfasessuperescritorio gpstyle3 {fontsize14px}#gfasessuperescritorio gpstyle4 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gpstyle5 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle0 {fontweight700colorrgb(178229122)}#gfasessuperescritorio gcstyle1 {fontweight400colorrgb(000)}#gfasessuperescritorio gcstyle2 {fontweight700colorrgb(2556565)}#gfasessuperescritorio gcstyle3 {fontweight700colorrgb(25516878)}#gfasessuperescritorio gcstyle4 {fontweight700colorrgb(2552100)}situaciónde nuevanormalidadfase 0fase 1fase 2fase 3preparacióninicialintermediaavanzadafinales dejunio• paseos y actividad física desaparecen las franjas horarias para todos los colectivos aunque extremando las medidas de seguridad e higiene con los grupos vulnerables • comercios abren establecimientos y locales comerciales con aforo de 50% • restauración terrazas al aire libre con el 75% de su capacidad y consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad • centros comerciales apertura al público de zonas comunes de los centros y parques comerciales con aforo del 40% • mercadillos con la mitad de los puestos habituales • turismo actividades turísticas con grupos de hasta 30 personas • bibliotecas y museos 50% de aforo • deporte entrenamientos en ligas no profesionales y celebración de actividades deportivas • cines teatros y auditorios 50% de aforo • zoológicos y acuarios 50% de aforo • casinos salones recreativos y locales de apuestas 50% de aforo • actividades de tiempo libre para niños y jóvenes al aire libre 50% de su capacidad con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores en espacios cerrados máximo de 80 participantes • movilidad se podrá circular po la provincia isla o unidad territorial • velatorios con un máximo de 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados comitiva de enterramiento o cremación máximo de 50 personas • bodas en espacios al aire libre 75% del aforo y máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados• paseos y deportes no profesionales los mayores de 14 años podrán hacer deporte o pasear en las franjas de 600 a 1000 y de 2000 a 2300 los menores de 14 años podrán salir acompañados de un adulto entre las 1200 y las 1900 y los mayores de 70 años podrán hacerlo entre las 1000 y las 1200 y entre las 1900 y las 2000 • comercio los locales comerciales de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y con un 30% de su aforo los establecimientos mayores podrán acotar una superficie equivalente todos deberán tener un horario para atender prioritariamente a mayores de 65 años los centros comerciales seguirán cerrados • museos se permite la reapertura pero limitando el aforo a un tercio de la capacidad de las instalaciones bibliotecas las bibliotecas públicas y privadas volverán a abrir aunque no se podrán realizar actividades de estudio y culturales dentro de las instalaciones velatorios se podrán realizar velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si son a puerta cerrada • templos se permite la apertura de lugares de culto con un tercio de su aforo no se podrán compartir objetos y si se reza en el suelo cada asistente deberá llevar su alfombrilla • centros educativos y laboratorios universitarios se permitirá la reapertura de las instalaciones solo para su mantenimiento y funciones administrativas inaplazables • instalaciones científicotécnicas se permite la reapertura de las instalaciones científicas que quedaron afectadas por el decreto de estado de alarma además se permitirá la realización de congresos y encuentros en el ámbito de la investigación científica y técnica pero sin superar los 30 participantes • bares y restaurantes solo se permite que abran para vender comidas para llevar • paseo y actividad física (correr bicicleta) franjas horarias máximo 10 personas localidades de menos de 10000 habitantes sin franjas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social hasta 10 personas con medidas de protección en viviendas o locales públicos • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios superficie máxima de 400 m2 (los mayores pueden acotar una superficie equivalente) sin cita con un 30% del aforo horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos al aire libre 25% de los puestos y un tercio del aforo • cultura teatros cines y museos sentados con distancia y un tercio del aforo máximo 30 personas en interior y 200 al aire libre bibliotecas solo préstamo y devolución • bares y restaurantes terrazas con el 50% del aforo • templos con un tercio de su aforo • concesionarios itv y viveros reapertura con cita previa • centros deportivos deporte individual o sin contacto con cita y 30% del aforo • centros educativos tareas de mantenimiento • centros sociosanitarios atención telemática abrirán si requieren atender en persona • alojamientos turísticos el 100% de las habitaciones sin zonas comunes • caza y pesca se permite • piscinas pueden abrir estrictamente para uso deportivo individual con estrictas medidas de seguridad y limitación de aforo• paseos y actividad física (correr bicicleta) las franjas (de 1000 a 1200 y 1900 a 2000) se mantienen para mayores de 70 años máximo 15 personas los niños pueden salir con ambos progenitores • contacto social se amplían a 15 los participantes en viviendas o locales congresos encuentros reuniones de negocio y conferencias con máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia • segundas residencias permitido en la misma provincia isla o unidad territorial • comercios podrán abrir independientemente de su tamaño aforo del 40% horario preferente para mayores de 65 años • mercadillos se permiten al aire libre con un tercio de los puestos • centros comerciales aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos permanencia en zonas comunes solo para el tránsito zonas infantiles cerradas • restauración se permite consumo en el local salvo discotecas y bares de ocio nocturno que siguen cerrados aforo del 40% al 50% según decida la comunidad no se podrá consumir en las barras y preferiblemente el cliente deberá reservar mesa las terrazas seguirán con un máximo del 50% de aforo • centros educativos reapertura en algunas comunidades • alojamientos turísticos podrán abrir al público las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforocultura cines teatros auditorios y similares con butacas preasignadas y un tercio del aforo máximo 50 personas en interior y 400 al aire libre salas de exposiciones y monumentos con un tercio de aforo en las bibliotecas se permite la lectura dentro con la misma limitación de aforo • conciertos al aire libre el público deberá permanecer sentado guardando la distancia necesaria y aforo de un tercio con un máximo de 400 personas • piscinas y playas las piscinas recreativas podrán reabrir pero limitando al 30% el aforo playas con límite de aforo que se calcula considerando que cada bañista ocupa 4 m2 • parques naturales aforo máximo del 20% • deporte reanudación de competiciones profesionales a puerta cerrada cualquier persona podrá acudir a instalaciones deportivas para ejercitarse siempre con cita previa • lugares de culto se permitirá la asistencia siempre que no se supere el 50% de su aforo • bodas y otras celebraciones religiosas de carácter social aforo máximo del 50% máximo 100 personas al aire libre y 50 en interior • velatorios máximo de 25 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados la palabra resfriado es engañosa evoca al frío pero lo que causan infecciones son los virus (o bacterias) no los grados que marque el termómetro la temperatura puede ayudar pero no es decisiva para la propagación de enfermedades respiratorias no al menos de forma directa la clave es que en invierno nos encerramos más las estancias poco ventiladas son el caldo de cultivo perfecto para que se concentren y se propaguen enfermedades como los catarros y las gripes también la covid19 que tiene en el aire libre a uno de sus principales enemigos por lo que se va descubriendo del sarscov2 muchos epidemiólogos hablan de un rebrote de la enfermedad en otoño lo cierto es que puede suceder en cualquier momento pero en verano parece menos probable igual que es más complicado pillar una gripe mucho se ha especulado sobre cómo el calor puede afectar a la transmisión del virus sin conclusiones determinantes pese a que los países tropicales han demostrado que no es un factor decisivo si muchos expertos confían en tener un verano sin sustos es por el aire libre el viejo dicho de abrir ventanas para que corra el aire es lo mejor para [luchar contra] el virus afirma antoni trilla epidemiólogo y asesor del comité científico del gobierno en lugares cerrados continúa es más probable que se concentren partículas en suspensión y que sean inhaladas si mantenemos distancias al aire libre la posibilidad de contagio es muy muy baja subraya todo es cuestión de probabilidades a poco que se salga a la calle el riesgo cero no existe es posible cruzarse con una persona con la mala suerte de que esté infectada inhalar una gotícula con virus y contagiarse pero la posibilidad de que esto suceda es remota el riesgo de transmisión crece cuanto más tiempo se esté en contacto con un enfermo y cuanto más cercano sea este contacto ya que la cantidad de virus inhalada influye en la probabilidad de contagio los estudios que se han hecho sobre lugares de contagio indican que la gran mayoría han sido en sitios cerrados gwen knight del centro de modelos matemáticos para enfermedades infecciosas ha recopilado diversos estudios científicos (además de otro tipo de publicaciones) como señala el divulgador luis jiménez de los 188 focos que analiza tan solo siete (el 37%) tienen como origen una actividad realizada exclusivamente en exteriores desde el punto de vista del número de infecciones confirmadas los casos de exteriores se relacionan con unas 150 mientras que los casos ocurridos en interiores se relacionan con más de 9000 señala jiménez tras analizar los datos ildefonso hernández catedrático y portavoz de la sociedad española de salud pública y administración sanitaria insiste en que en todos los estudios que se han publicado coinciden en que gran parte de los brotes han estallado en lugares cerrados domicilios empresas restaurantes tiendas templos religiosos hospitales hoteles funerales conferencias en sitios abiertos también los puede haber pero el riesgo es mucho menor sentencia aunque las probabilidades bajen sin embargo no son nulas recuerda maría del mar tomás microbióloga de la sociedad española de enfermedades infecciosas y microbiología clínica no nos deberíamos relajar tampoco al aire libre la epidemia va mucho mejor pero hay que tener cuidado con la sensación de que ha pasado alerta un buen ejemplo de esto es lo que ha sucedido en lleida donde una fiesta de cumpleaños con 20 personas (el doble de lo que permite en la fase 1 en la que se encontraba esa región sanitaria) ha originado un brote que puede retrasar el avance de ese territorio hacia la llamada nueva normalidad si todo iba bien la fase 2 tendría que llegar allí el próximo lunes algo que parece ahora improbable la recomendación de tomás es no descuidar las distancias de seguridad tampoco en espacios abiertos si bien cree que es mejor fomentar las reuniones con familiares y amigos al aire libre y no en lugares cerrados y a ser posible con un número reducido de personas la casa nos da una sensación de seguridad que puede ser traicionera si hacemos una fiesta en un domicilio puede que nos relajemos dejemos las medidas de prevención y puede saltar una sorpresa subraya trilla llama a aprovechar las ventajas de un país en el que se hace mucha vida en el exterior porque llegará el otoño y volveremos a encerrarnos el frío seco seguramente no ayude pero el principal riesgo es que estaremos en espacios cerrados con poca ventilación donde la posibilidad de contagio es mucho mayor señala en la recopilación que ha hecho gwen knight sobre los focos de contagio solo hay realmente dos que respondan con seguridad a espacios abiertos según explica el divulgador luis jiménez uno se refiere al mercado de wuhan el del posible origen del virus (con 41 infecciones) y el otro es el de los dos amigos corredores en el que concurrieron circunstancias añadidas que aumentaron el riesgo cercanía durante un tiempo amplio acompañada de conversación y/o respiración intensa en total 43 casos con cierta certeza de haberse contagiado en exteriores entre casi 10000 confirmados en la mayor investigación sobre focos de contagio hecha en china se rastrearon más de 7000 casos de infecciones buscando los focos de origen la gran mayoría se situaron en el hogar y en el transporte tan solo se detectó un caso de contagio en exteriores con dos personas involucradas que se encontraron en la calle y estuvieron hablando cierto tiempo señala jiménez información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia poco después del inicio de la pandemia de la covid19 nos tocó comenzar a sufrir otra epidemia la de matemáticos físicos ingenieros e incluso algún químico despistado que surgieron de debajo las piedras con predicciones más o menos acertadas de la evolución de nuevos casos de infectados fallecidos hospitalizados y lo que se quiera imaginar los medios de comunicación se llenaron de chicos de la curva y otros fantasmas vendiendo esperanza o terror según tocase disfrazados de sesudas matemáticas y estadística algunos de estos profetas son académicos serios que han querido aportar su granito de arena con la mejor de las intenciones otros son charlatanes que se aprovechan del anumerismo rampante (ese que parece que el ministerio quiere consolidar dándole una buena colleja a las matemáticas del bachillerato) para deslumbrar al personal con predicciones de una precisión apabullante que si se miran con un poco de cuidado son siempre a toro pasado cómo puede un ciudadano medio de los que se sonrojan si se les pide que hagan una regla de tres distinguir entre profesionales de la modelización y vendedores de humo tenemos dos noticias para ese ciudadano una buena y una mala la buena es que no hace falta que los distinga el motivo es la mala noticia en fenómenos como epidemias es imposible realizar una predicción precisa de lo que va a ocurrir a poco más de unos días vista repetimos a cualquiera que intente decirnos el número de muertos que va a haber un día cualquiera con una antelación de una semana o más ni caso y por qué incluso académicos intachables están cayendo en la tentación de decir a las administraciones lo que deberían hacer basándose en modelos matemáticos en 1927 se publicó el modelo sir piedra angular de la epidemiología moderna el modelo divide una población en susceptibles de contagiarse infectados y en retirados de la dinámica epidémica que es un cajón de sastre en el que van juntos recuperados y difuntos porque si la infección produce inmunidad como parece que es el caso con la covid19 ni unos ni otros van ya ni a infectar a nadie ni a contagiarse de nuevo nuestras variables son el número de personas en cada una de estas categorías y tendremos unas ecuaciones o reglas que nos dirán cómo evolucionan estos números estas ecuaciones son tan sencillas que cualquiera puede hacer su versión en casa y producir sus propias curvas en cuestión de minutos con un poco más de maña se pueden meter categorías nuevas en el modelo tunearlo para las características de la epidemia en nuestra región favorita ajustar los parámetros del modelo para que reproduzcan mejor o peor la curva de datos hasta el día de hoy y tachán tendremos una curva que se alarga indefinidamente en el tiempo prediciendo todo lo que va a pasar entonces a subir el manuscrito a un repositorio público de preprints [artículos sin revisión externa] y a veces ni eso hacer que nuestra universidad publique una nota de prensa con título ampuloso y decirle al político de turno lo que debe hacer y lo que no qué puede salir mal pues todo si se busca un poco en la hemeroteca se puede comprobar que estas predicciones fallan más que una escopeta de feria un ejemplo impactante es el del grupo munqu de la universidad politécnica de valencia que estuvo publicando informes diarios con previsiones hasta el 22 de marzo ese día predecían un pico de la epidemia en españa para finales de mayo con 800000 casos activos reportados el pico se produjo el 18 de abril cuando el número de casos activos fue menor de 120000 y estamos hablando de un grupo serio que dejó de publicar previsiones cuando se dieron cuenta de que podían hacer más daño que bien por lo que hay que agradecer su honradez intelectual los grandes grupos internacionales tampoco pueden colgarse muchas medallas un análisis de the economist compara las predicciones del número de muertes en estados unidos hechas por tres de los equipos más acertados las predicciones del 12 de abril a dos semanas vista tuvieron un error en promedio del 17% la primera excusa que ponen todos los autores de modelos es la calidad de los datos que usan para calibrar sus parámetros que efectivamente tras casi tres meses de epidemia en españa siguen siendo un desastre y una vergüenza pero no aunque tener buenos datos ciertamente ayudaría ni así se iban a arreglar estas bolas de cristal estamos diciendo que unos modelos probados y comprobados como los sir no funcionan con la covid19 para nada estamos diciendo que un análisis superficial e ingenuo de estos modelos limitados a curvas de predicciones a adivinar fechas de picos o de fin de la epidemia es engañoso e inútil por qué esa es la cuestión las epidemias se caracterizan por dinámicas exponenciales (o casi) en las que hay fases de cambio rapidísimo en este tipo de dinámicas la capacidad de hacer predicciones está mermadísima porque el más ligero error en el modelo (y es imposible hacer modelos sin errores) produce en pocos días un error gigantesco es un fenómeno con el que todos estamos familiarizados en un campo diferente la meteorología hablamos del famoso efecto mariposa (ya se sabe una mariposa bate sus alas en madrid y se produce un tifón en filipinas) y la predicción del tiempo nos enseña el camino a seguir predicciones probabilísticas como esas a las que ya nos tiene acostumbrados el parte meteorológico cuando nos dice que este domingo habrá un 30% de probabilidad de lluvia información que no es certeza pero que es extremadamente útil igualmente y qué diferencia a la epidemiología de la meteorología ahora sí los datos para la previsión del tiempo contamos con redes extensas de observatorios que recogen de forma sistemática multitud de variables y las comunican en tiempo real a los centros donde se calculan las previsiones con las epidemias en españa ni siquiera hemos sido capaces de establecer protocolos para que las 17 comunidades autónomas comuniquen sus datos de forma fiable y consistente (no hablemos ya del origen de esos datos en cada comunidad) y con la posibilidad muy real de un segundo rebrote en cualquier momento del que de ocurrir por la impredecibilidad inherente que hemos descrito no sabemos cuándo será ni una vez empezado lo que durará ni su intensidad tenemos que ponernos las pilas en dos aspectos el primero ignorar a los chamanes de las curvas y entender que los profesionales de los modelos siempre nos van a presentar incertidumbres probabilidades barras de error no intentarán dar la fecha del pico pero serán capaces de discernir el efecto de distintas actuaciones y ayudar de verdad a tomar decisiones todo esto claro si mejoramos en el segundo aspecto regularizar ya protocolos eficientes para la recogida y publicación de los datos diarios de la epidemia en lo peor de la crisis tal vez no fuese lo prioritario pero ahora que hay un respiro es inexcusable nos va la vida en ello saúl ares grupo interdisciplinar de sistemas complejos (gisc) y científico titular del centro nacional de biotecnología del csic (@omeuxeito) mario castro gisc y profesor de la universidad pontificia de comillas josé a cuesta gisc y catedrático de la universidad carlos iii de madrid susanna manrubia gisc e investigadora científica del centro nacional de biotecnología del csic información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiacon la comunidad de madrid convertida en el epicentro de la pandemia del coronavirus en españa y tras entrar en la fase 1 de la desescalada el gobierno de isabel díaz ayuso se prepara para un posible rebrote de la epidemia en la región así lo ha explicado este jueves la presidenta regional en un bronco pleno de la asamblea donde han saltado las chispas en sus diálogos con casi todos los portavoces de la oposición estamos en una situación idónea para que se empiece a reactivar la economía mientras se refuerza el sistema sanitario con un plan de elasticidad para duplicar y triplicar el número de camas de uci y hospitalarias por si hubiera un rebrote le ha contestado díaz ayuso a rocío monasterio portavoz de vox que ha acusado al gobierno criminal de pedro sánchez y pablo iglesias de provocar la muerte de 30000 personas estamos ultimando la ubicación y la construcción de un nuevo hospital de emergencia que sustituya a ifema ha seguido la presidenta regional sobre un centro para cuya construcción no se conocen plazos (el gobierno querría que estuviera en marcha en noviembre) y de cuya ubicación aún no ha trascendido nada hemos traído ya 1200 toneladas de material y dejamos 45 días de stock por si hubiera un rebrote ha añadido y ha asegurado se están renovando los contratos de todos los sanitarios de 10100 nuevos contratos 9934 ya están trabajando más de 15000 personas han muerto desde el 8 de marzo en madrid con coronavirus o síntomas asimilables los profesionales sanitarios han vivido la mayoría de la crisis sin equipos de protección afrontando turnos extenuantes y en peligro constante miles se han contagiado en paralelo los más de 70000 contagios detectados han desbordado las capacidades del sistema hospitalario obligando a embarcar a la sanidad privada en el esfuerzo de la lucha contra el virus y a abrir un hospital temporal en ifema para atender a los enfermos el nuevo centro hospitalario especializado en el covid y diseñado para sustituir al temporal del recinto ferial tendrá 1000 camas y 50 unidades de cuidados intensivos según ha detallado enrique ruizescudero el consejero de sanidad además el gobierno mantendrá operativo el hotel ayre colón el primero que se medicalizó ante la incidencia de la pandemia covid19 para aislar a positivos por coronavirus en caso de que sea necesario para hacer seguimiento con apoyo clínico superado el pico de la enfermedad madrid intenta retomar la normalidad el ejecutivo teme los efectos del confinamiento que ha paralizado casi toda la actividad productiva en el futuro de la economía en consecuencia el gobierno regional ha presionado al máximo para entrar en la fase 1 y empezar la reactivación cuando aún hay decenas de hospitalizaciones y contagios cada día ningún gestor regional por lo tanto descarta un rebrote del virus cuanto más vuelva la normalidad y más se muevan los ciudadanos mayores serán las posibilidades coinciden todos el ejecutivo intenta planificar para que no vuelva a ocurrir lo que en marzo y abril falta de equipos de protección hospitales desbordados y unas estadísticas de fallecidos y contagiados insoportables información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia clemens wendtner (innsbruck austria 1966) fue el primer médico en alemania que trató a pacientes con covid19 a finales de enero cuando el foco en una empresa bávara contagió a 16 personas todos se curaron y todos siguen teniendo anticuerpos aunque a wendtner le preocupa que la inmunidad se haya debilitado piensa que la vacuna tardará en llegar y que mientras hay que probar medicamentos capaces de luchar contra la enfermedad el hospital schwabing de múnich se encuentra en baviera el land alemán con más contagios de covid19 pregunta usted trató a los primeros contagiados en alemania en enero qué han aprendido del seguimiento de esos casos respuesta en nuestra clínica hemos tratado a nueve de los primeros pacientes del primer brote en la empresa webasto cerca de múnich todos están vivos y bien de salud y ninguno ha sufrido un deterioro severo todos los test pcr han dado negativo los test de anticuerpos son hasta ahora [desde finales de enero] reactivos pero hemos observado en algunos de estos casos un descenso de los anticuerpos neutralizadores y eso es una información importante y preocupante han pasado tres meses desde que llegaron esos pacientes y ya vemos un potencial defecto en la inmunidad p es decir son inmunes pero menos y no sabemos cuánto r exacto al final solo sabremos si tienen una inmunidad fuerte o no si se vuelven a contagiar de covid19 hay un riesgo potencial de que algunos de estos pacientes se puedan reinfectar no lo sabemos pero si tienes menos anticuerpos neutralizadores tienes menos protección esto nos indica también que es difícil desarrollar una vacuna para covid19 no digo que sea imposible pero es difícil puede ser por ejemplo que cuando haya una vacuna haya que darle a los pacientes varias dosis para reforzarla hay que esperar pero mientras no podemos sentarnos a esperar tenemos que desarrollar medicamentos no solo remdesivir p su hospital participa en el estudio global con remdesivir financiado por gilead qué resultados están obteniendo r participamos en muchos ensayos con varios medicamentos y el de remdesivir es solo uno de ellos somos parte del ensayo simple que termina el 29 de mayo y conoceremos los resultados a principios de junio p qué reacciones al medicamento ha observado en sus pacientes r nuestra experiencia nos dice que hay pacientes que se han beneficiado del tratamiento se ha reducido el tiempo que tienen que estar en el hospital otros que han podido salir de cuidados intensivos o la reducción de fiebre la mitad de los pacientes que he seguido personalmente en este ensayo de remdesivir han experimentado mejoras objetivas p qué ha aprendido a través de las autopsias de cómo opera el virus r vemos muchas inflamaciones en las autopsias en los pulmones y microtrombos vemos también inflamaciones en el hígado y en los ganglios linfáticos coincide con lo que han observado en otros lugares p los primeros contagios en alemania en la empresa bávara han sido analizados con mucho detalle qué se ha aprendido acerca de la transmisión de este virus r que se transmite con mucha facilidad que apenas unos minutos son suficientes para la transmisión y queda claro que las personas asintomáticas pueden transmitir la enfermedad lo vimos en el caso de la cantina cuando bastó que alguien pidiera el salero probablemente tuvo más que ver con que se sentaban espalda con espalda en la misma habitación pero es la transmisión por aerosoles por el habla ese es el problema con esta covid19 p en alemania los números a la baja son estables pero los expertos insisten en el riesgo de una recaída cree que la propagación se ralentizará en verano pero volverá en el otoño r creo que en el verano se seguirá reduciendo aunque habrá focos como por ejemplo vemos ahora en la industria cárnica el virus tendrá menos riesgo de infectar en verano porque la propagación por rayos ultraviolentas hace más difícil la supervivencia del virus especialmente en superficies pero el riesgo no será cero en el otoño con el frío y la humedad es más fácil y esa es una de las razones por las que tenemos el problema en la industria cárnica no son solo las condiciones en las que viven los trabajadores de esas fábricas es también porque en esas naves hace frío y hay humedad y el virus se transmite con facilidad en esos ambientes p no cabe esperar entonces que el virus se extinga r mientras no tengamos una vacuna y yo tengo dudas de que la vayamos a tener este año será como mucho el año que viene no hay protección y en alemania se ha infectado tan poca gente que apenas hay inmunidad existe el riesgo de una segunda oleada y es peligroso por eso en alemania mantenemos una vigilancia muy estrecha cuando hay más de 50 casos por cada 100000 habitantes por semana salta nuestro sistema de alarma y hay que implantar de nuevo restricciones p dice que no cree que la vacuna vaya a estar lista este año por qué r porque no es tan fácil crear una vacuna potente se está probando en humanos pero hay que ver si estas personas desarrollan anticuerpos y si esos anticuerpos permanecen estables a lo largo de los meses en circunstancias normales es un proceso que llevaría años nadie puede garantizar que vayamos a tener una vacuna contra la covid19 p a estas alturas hay un cierto consenso sobre la necesidad de hacer muchos test pero también de tener una estrategia clara más allá de la cantidad cómo deberían actuar las autoridades a partir de ahora r los test van a seguir siendo muy importantes en las próximas semanas y meses hay que seguir haciendo pruebas pcr a los grupos de riesgo en nuestro hospital en departamentos como oncología geriatría uci o pediatría a todos los médicos y enfermeros se les hacen test cada dos semanas lo mismo debería hacerse en las residencias de ancianos donde está la gente más vulnerable luego están las pruebas de anticuerpos pero esas te hablan del pasado por eso son preferibles las pcr porque te dicen lo que pasa ahora y quién es un peligro y debe ser aislado hay que hacer test con frecuencia también a personas asintomáticas para identificar a los contagiadores p alemania se considera un ejemplo de buena gestión en esta crisis qué ha hecho bien r los científicos y los médicos alertamos y los políticos se lo tomaron en serio se trata de aceptar el riesgo de esta enfermedad y eso no siempre ha sido así en otros países de alguna manera el método fue típicamente alemán muchos test y mucha precisión puedes escribirnos a daniel@esmateriacom o seguir a materia en facebook twitter instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemianota a los lectores el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete aquí el reino unido ha registrado hoy 113 muertes por coronavirus casi la mitad que ayer cuando fueron 215 en total han fallecido 38489 personas en el país el segundo del mundo con más víctimas mortales los datos llegan a un día de que se flexibilicen algunas medidas del confinamiento aunque algunos científicos han expresado su temor a que la desescalada se haga demasiado rápido mañana reabrirán algunas escuelas de primaria en inglaterra y se podrán reunir hasta seis personas siempre que sea al aire libre y con una distancia de dos metros en españa sanidad ha contabilizado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios con 96 positivos cuando ayer fueron 271 se trata de la menor cifra diaria desde el 6 de marzo el ministerio también ha comunicado dos muertes desde el sábado y 39 en los últimos siete días desde el inicio de la crisis han fallecido en españa 27127 personas y 239429 han sufrido la enfermedad en el ámbito político el consejo de ministros aprobará el martes la solicitud al congreso de la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio según el presidente del gobierno pedro sánchez volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga del estado de alarma que será mucho más liviana« de aprobarse las autonomías serán las encargadas de gestionar la desescalada cuando alcancen la fase 3 en manos del gobierno solo quedará la regulación de la movilidad ha explicado sánchez si no puede ver la narración en directo pinche aquí para la última hora de la pandemia en américa pinche aquí para entender lo que está sucediendo estos días en la guardia civil es necesario recordar las particularidades de una institución con 176 años de historia que lleva por lema el honor es su divisa el cumplimiento del deber y el mérito un organismo acuartelado de carácter militar semiaislado con su propia atención sanitaria y su propio clero una suerte de estado dentro de un estado con un estamento muy fuerte de 34 generales guardianes de las esencias la cúpula representa a la institución y si desprecias a la cúpula se siente despreciado hasta el último guardia somos así de raros asegura uno de ellos la decisión del ministro del interior fernando grandemarlaska de cesar al coronel diego pérez de los cobos ha desencadenado una secuencia de dimisiones y ceses y detonado la actual e inédita crisis de la institución con el gobierno y ha desatado la ira de la oposición pero sobre todo ha sido entendida por un poderoso sector del cuerpo como una injerencia en un terreno veladamente vetado a los políticos cuando llega un director o directora general le ceden el papel protagonista le dejan que vaya a los desfiles que dé los discursos que inaugure instalaciones todo lo que se vea de puertas para afuera pero al mismo tiempo le ponen muy claro que allí no manda describen fuentes del cuerpo la actitud de su cúpula el cese de pérez de los cobos sin sustituto aún se produjo el domingo por la noche por teléfono tras conocerse un informe elaborado por una unidad de la policía judicial de la comandancia de madrid que él dirigía y que achacaba con múltiples elucubraciones e inexactitudes a la manifestación del 8m un papel decisivo en la propagación del coronavirus la juez carmen rodríguezmedel que encargó la investigación había citado a declarar al delegado del gobierno en madrid josé manuel franco por un presunto delito de prevaricación al no haber prohibido la marcha feminista tras un informe contrario de la abogacía del estado la magistrada suspendió este jueves la citación es indecente que todos esos ceses [al de pérez de los cobos le sucedió la dimisión del número dos del cuerpo el director adjunto operativo laurentino ceña y tras este fue apartado el mando de operaciones fernando santafé] los decida siempre el ministro sin hablarlo y despacharlo con los mandos de los afectados a quienes desprecia reprocha un alto cargo del cuerpo no se puede ser tan soberbio y gestionar la guardia civil como si fuera tu cortijo remacha fuentes del ministerio del interior insisten en que la sucesión de ceses y dimisiones se ha precipitado tras la destitución del coronel por perdida de confianza pero aseguran que formaba parte de un plan previo que iba a ser ejecutado el próximo 2 de junio cuando se habría producido la salida natural del director adjunto operativo por su jubilación la carta de dimisión de ceña presentada una semana antes de tener que irse evidencia el gran enfado que existe en la cúpula encabezada por cuatro generales de los que ya han caído dos y no se descartan más relevos el ministro marlaska ha justificado sus decisiones como un cambio normal en la constitución de un nuevo equipo para dar un nuevo impulso a la institución aunque no ha explicado ni en qué consiste ese plan ni su objetivo se ha elegido a personas muy competentes y con recorrido de tiempo para poder llevar a cabo cosas deslizan desde la dirección general del cuerpo en el consejo superior de la guardia civil órgano asesor al que solo van los generales relata otra fuente del instituto armado eligen al más moderno para hablar y el resto calla y deja que hable el director o directora luego ellos deciden por detrás sus cosas como los ascensos asegura por ejemplo hasta hace poco el jefe de gabinete del director era una persona civil y cambiaron la norma para que a la fuerza fuese un general en la actualidad manuel llamas lo quieren tener todo controlado insiste en los ascensos se computan un montón de aspectos destinos cursos puesto en promoción evaluaciones anuales idiomas estudios de posgrado condecoraciones confirman no obstante en la dirección general en los ascensos a general hacía más de 15 años que nadie se saltaba ese orden de clasificación por puntos asegura otro alto mando en alusión a los recientes nombramientos aunque reconoce que sí ha habido saltos en otros niveles con el cese del coronel pérez de los cobos llovía sobre mojado apunta un alto cargo porque la semana pasada se cubrieron tres vacantes para ascender a general y solo uno había salido clasificado en posiciones de ascenso los otros dos fueron sorpresa ironiza y lo peor nadie informó tampoco a la cúpula de por qué esos sí y aquellos que habían sido clasificados por delante de ellos no la dirección general alega que todos los nombrados estaban en la lista propuesta por los generales pero que no hay por qué seguir el orden numérico el ascenso a general se produce por elección mientras que hasta coronel es por selección señala un portavoz los criterios para hacer la lista son objetivos y subjetivos y cambian no es la primera vez que el ministerio del interior intenta remodelar una institución de 77000 agentes bien parapetada por su reglamento protocolos baremos de puntuación y leyes escritas y no escritas tras los muros de sus acuartelamientos en su etapa de ministro juan ignacio zoido del pp ensayó otra estrategia para destituir al entonces director adjunto operativo pablo martín alonso aceptó primero el nombramiento porque era el que tocaba (según el consejo de generales) tras años calentando el banquillo y le destituyó a los pocos meses pero esperó al verano e hizo toda una reestructuración de la guardia civil y la policía para suprimir la figura del director adjunto operativo en ambos cuerpos y crear cuatro jefaturas centrales menos de un año después marlaska decidió volver a recuperar la figura suprimida por zoido cuando algo lleva tanto tiempo funcionando es de locos querer cambiarlo de esta manera critica un general somos disciplinados y aceptamos las órdenes pero hay cosas que se deben explicar y no se ha hecho señala si las reglas del juego que existen prolijas publicadas y asentadas en la cultura institucional no son las adecuadas que se cambien afirma otro alto mando pero no podemos mantenerlas y que después de que cada uno ha ido eligiendo durante décadas sus destinos sus estudios sus idiomas con arreglo a ellas en el último momento todo eso no vale y lo que importa es tener un buen contacto con alguien próximo al ministro un antiguo ministro del interior rodolfo martín villa siempre recordaba que en una reunión de mandos se dijo en españa hay 18 comunidades 17 y la guardia civil el pulso sigue la abogacía del estado no ha dejado pasar la primera oportunidad y en un nuevo escrito que ha enviado a la juez carmen rodríguezmedel ha cargado contra el polémico informe de la guardia civil sobre las concentraciones celebradas en la comunidad de madrid durante la fase de expansión del coronavirus en un documento de 11 páginas al que ha tenido acceso el país el órgano jurídico dependiente del ejecutivo asegura que las pesquisas plasmadas por los agentes contienen un claro sesgo acusatorio y deslizan continuas sospechas y comentarios suspicaces no se encuentra en el informe de la policía judicial ningún análisis de evidencias científicas solo referencias mutiladas o parciales a documentos técnicos o noticias de prensa que en modo alguno pueden caracterizarse como una base científica apostilla el recurso presentado por la abogacía este pasado miércoles la magistrada carmen rodríguezmedel responsable del juzgado de instrucción 51 de la capital mantiene imputado en esta causa al delegado del gobierno en la comunidad de madrid josé manuel franco al que atribuye un presunto delito de prevaricación la juez trata de averiguar si el representante del ejecutivo permitió concentraciones durante la fase de expansión del coronavirus entre ellas la marcha feminista del 8m cuando se contaba ya con suficientes datos para prohibirlas legalmente por razones sanitarias la abogacía del estado que defiende a franco mantiene una postura muy diferente y como avanzó en otro escrito enviado a la instructora antes de que se elaborara el informe de la guardia civil entonces no se tenía la información necesaria para prohibir el ejercicio de un derecho fundamental es manifiesto y notorio que hasta el 14 de marzo no había ninguna resolución de ninguna autoridad competente en materia sanitaria ni local ni autonómica ni estatal que limitara las concentraciones de personas decía en ese primer recurso fechado el pasado 20 de abril donde también acusaba a la juez de abrir una causa general contra las distintas autoridades y administraciones competentes saltarse el decreto de alarma iniciar una investigación prospectiva en busca de indicios de delito y vulnerar el derecho de defensa de franco a lo que la magistrada ha respondido este jueves con sorpresa y le ha reprochado en un nuevo escrito a la abogacía que haya estado un mes sin pasarse a recoger la documentación de la causa en esa línea el escrito de la abogacía presentado este miércoles insiste en que el delegado del gobierno se encuentra en una situación de indefensión al pedir la juez numerosos informes y documentación para investigar mientras la defensa al estar suspendidos los plazos procesales por el estado de alarma no puede obtener respuesta a sus recursos a sabiendas de que no se trata de ninguna actuación urgente el juzgado viene de forma ininterrumpida ordenando la práctica de diligencias protesta el órgano jurídico dependiente del gobierno que apostilla y lo viene haciendo cercenando el derecho de defensa al no tramitar ninguno de los recursos que se han interpuesto eso sí amparándose [para ello] en la suspensión de los plazos procesales la abogacía pone como ejemplo el perjuicio que le ha causado a franco el informe elaborado por la guardia civil que se ha confeccionado pese a que la defensa del delegado recurrió ante la audiencia provincial la decisión original de la juez de abrir la causa pero el órgano superior todavía no se ha pronunciado porque ese escrito se encuentra en el juzgado 51 y aún no se ha elevado por la suspensión de los plazos paralelamente la abogacía también se queja de que pese a que no existe una urgencia en este contexto se ha solicitado numerosa documentación a la delegación del gobierno el ministerio de sanidad y la consejería de sanidad poniendo día y hora de entrega para la documentación con los perjudiciales efectos que presentar una documentación incompleta puede tener en mi defendido este último recurso presentado por la abogacía también se refiere al informe forense que descartó la existencia de datos que acrediten una relación directa entre las concentraciones convocadas y los contagios por la covid19 ese documento concluía que no es posible saber si una persona que haya asistido a cualquiera de las manifestaciones celebradas dichos días y que haya resultado infectada por el virus lo haya sido en esas concentraciones masivas de personas o en otro lugar transporte público establecimiento público etc pero añadía otro párrafo que ha generado profundo malestar en la defensa de franco lo que sí es cierto y seguro es que de haberse evitado se habrían evitado una amplia difusión de la enfermedad la abogacía carga contra esa segunda parte en su escrito del 27 de mayo el forense sienta como hecho incontrovertido que las manifestaciones (no dice cuáles) han podido causar una amplia difusión de la enfermedad negamos la mayor esa afirmación no tiene ningún sustento científico ni técnico y el forense no la razona ni argumenta ni la apoya en ningún dato objetivo tampoco sabemos a qué se refiere con amplia difusión es una afirmación apodíctica huérfana de apoyo técnico máxime cuando las opiniones de los expertos niegan la relevancia en términos de expansión de un evento de las características de una manifestación (en un espacio abierto sin que sea frecuente un contacto estrecho entre los participantes) en relación con la exposición al virus que se pudo producir esos días en el desarrollo ordinario de la vida social en madrid apostilla el recurso varios expertos consultados por el país coinciden en que la manifestación del 8m resultó marginal para la pandemia y consideran que por ejemplo fue mucho más relevante el transporte público para la expansión del virus pese a ello la juez le ha encargado al forense que si lo ve oportuno amplíe en un segundo informe esa conclusión la abogacía se opone a ello al considerarlo innecesario inútil e impertinente en relación con el delito de prevaricación que se imputa a franco en qué se fundamenta la afirmación del forense sencillamente en nada ni un solo dato ni una sola referencia técnica una investigación penal puede basarse en afirmaciones semejantes sin fundamento técnico alguno en modo alguno a juicio de esta defensa una investigación penal debe investigar hechos indiciariamente delictivos no convertir en indiciariamente delictivos unos hechos para investigarlos destaca con dureza la abogacía franco está citado a declarar como imputado el próximo 10 de junio lo que pretendía evitarse con este recurso información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiatras la crisis abierta en la guardia civil por el cese del jefe en la comunidad de madrid diego pérez de los cobos de cuya comandancia salió el informe a la juez que investiga actos multitudinarios antes del decreto del estado de alarma el líder del pp decidió convocar a representantes de diez asociaciones profesionales del cuerpo el encuentro se ha producido este jueves en la sede del partido y se ha prolongado durante algo más de dos horas a su término pablo casado aseguró que les había transmitido su rechazo a lo que considera una caza de brujas en la guardia civil y a que el gobierno use la equiparación salarial como bomba de humo para tapar el escándalo de ceses y dimisiones arbitrarias la dura intervención de cayetana álvarez de toledo torció su estrategia del miércoles en la sesión de control del congreso en la que el pp había modificado todas sus preguntas para tratar de acorralar al ministro del interior pero el partido no está dispuesto a soltar su presa e insiste en que fernando grandemarlaska debe dimitir este jueves aumentó la presión fotografiándose con diez asociaciones profesionales de la guardia civil junto al responsable de justicia del partido enrique lópez y la portavoz de interior ana vázquez queremos mostrar el apoyo por las purgas que se están produciendo en la guardia civil marlaska nos quiere tratar como idiotas diciendo que esto es una reorganización que quite las manos de la guardia civil y se vaya a su casa declaró vázquez quien calificó de intento de soborno la equiparación salarial el pp y ciudadanos reclaman la comparecencia urgente de la directora general del cuerpo maría gámez en el congreso de los diputados por la mañana en onda madrid el secretario general del partido teodoro garcía egea aventuró que habría nuevas salidas hay rumores de que van a continuar las dimisiones en el ministerio de marlaska en jefaturas importantes dijo preguntado por si se refería al teniente general francisco díaz alcantud mando de personal respondió efectivamentela primera sesión relevante de la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica se saldó este jueves con una formidable bronca política en el congreso y dejó un aperitivo del choque que se avecina entre las dos almas económicas del gobierno el vicepresidente pablo iglesias reclamó inversiones y una nueva tasa de reconstrucción un impuesto a los grandes patrimonios la vicepresidenta nadia calviño anunció también un plan de inversiones y reformas reclamó un marco fiscal más progresivo pero pasó por alto esa figura y apostilló la responsabilidad fiscal y la confianza de los inversores también son claves en la recuperación esas dos visiones encontradas tienen que cristalizar en un presupuesto del que depende la duración de la legislatura españa tiene media docena de problemas de gran calibre fue uno de los países más golpeados por la gran recesión tras el estallido de una burbuja que dejó profundas cicatrices nunca supo solucionar el formidable agujero del mercado de trabajo llegó a la gran reclusión sin músculo fiscal después de que ni rajoy ni sánchez hicieran los deberes ha sufrido los estragos de la pandemia como pocos y le espera un batacazo en términos de pib y desempleo la hibernación ha provocado un destrozo sensacional en la automoción el turismo y el comercio tres de los grandes motores el invierno económico en fin será largo la comisión parlamentaria de reconstrucción encaraba una sesión fundamental para empezar a saber por dónde van los tiros con las ponencias de dos vicepresidentes pablo iglesias y nadia calviño pero no hay nada parecido al espíritu de los pactos de la moncloa a la vista en el congreso los diputados se contagiaron del tono insoportablemente bronco de la política española entre insultos de golpistas y pirómanos de derecha a izquierda y de izquierda a derecha cuando los exabruptos dejaron paso al debate tampoco se vio el más mínimo consenso ni siquiera entre los dos partidos de la coalición calviño e iglesias chocaron por la política fiscal la gran batalla que se avecina no puede haber legislatura sin presupuestos para la sacudida económica que se nos viene encima y alumbrar esos presupuestos no va a ser sencillo por las dos almas económicas del ejecutivo y por las dificultades para forjar mayorías el pulso entre la política económica del psoe y la agenda de unidas podemos viene de lejos al inicio de la gran reclusión hubo un primer choque por las políticas de protección y en particular por el alcance de los expedientes de regulación temporal del empleo (erte) ese desencuentro acabó razonablemente bien el segundo encontronazo fue por el ingreso mínimo vital que se resolverá hoy en el consejo de ministros de nuevo prueba superada después llegó el sainete de la derogación de la reforma laboral el ejecutivo se dejó ahí muchos pelos en la gatera tras pactar con bildu calviño e iglesias abrieron un cuarto melón los impuestos y por ende el presupuesto el diagnóstico es similar la presión fiscal española está siete puntos y medio por debajo de la media del euro [80000 millones al año menos de ingresos] hay que reconstruir la justicia fiscal dijo iglesias hay que reforzar los ingresos públicos con un marco tributario abundó calviño las coincidencias terminan justo ahí iglesias se presentó en el congreso con un discurso netamente keynesiano de la crisis de 2008 se salió usando los recursos de todos para rescatar a una minoría de privilegiados con la desigualdad por las nubes una precarización sin precedentes de las condiciones laborales y una retahíla de recortes 7000 millones en sanidad pública el líder de podemos reclama ahora una salida distinta subrayó que hay un amplísimo consenso para las políticas expansivas y que la clave para la recuperación es la inversión pública para pagar todo eso en lugar de recortes propone acabar con los privilegios de las grandes empresas y el sector financiero que aportan menos de lo que les corresponde y reconstruir el sistema fiscal iglesias percutió de nuevo con la idea de un impuesto a las grandes fortunas una tasa de reconstrucción para que los que más tienen arrimen el hombro ese nuevo gravamen según sus cuentas permitiría recaudar 11000 millones pero iglesias dejó claro que esa es la idea de podemos no se trata de un plan que comparta todo el gobierno apenas un par de horas después calviño ofreció un discurso con una música parecida pero una letra bastante diferente con otro énfasis apuntó que el confinamiento ha provocado una profunda caída del pib que sitúa en el entorno del 10% para este año aventuró que lo peor puede haber pasado ya y anunció que el gobierno tiene listo un plan de inversiones y reformas que se combinara con el fondo de recuperación de 750000 millones que acaba de proponer bruselas hasta ahí no se detectan grandes diferencias con iglesias pero calviño discrepa abiertamente tanto en la necesidad de derogar la reforma laboral como en la política fiscal para salir de la crisis no quiso entrar en ningún momento a pesar de las reiteradas preguntas en el impuesto a las rentas altas que propone iglesias habló de un sistema fiscal sólido adecuado al estado de bienestar que queremos y que aborde la brecha de ingresos con la media europea pero limitó las subidas de impuestos a la tasa google (sobre las empresas digitales) y la tasa tobin (transacciones financieras) en la moncloa tampoco creen que ahora sea el momento de esa figura fiscal según las fuentes consultadas en el flanco socialista del consejo de ministros solo josé luis escrivá podría acercarse en un momento dado a esa medida el énfasis de calviño está en limitar los daños económicos mientras dure la fase aguda de la pandemia para tener bases firmes de cara a la recuperación y pasa por acometer inversiones y políticas fiscales expansivas con ayuda de los fondos europeos en ese momento pero a diferencia de iglesias y en paralelo al banco de españa la vicepresidenta económica maneja siempre en sus discursos otra clave la responsabilidad fiscal y la confianza de los inversores también forman parte de los ingredientes necesarios para la recuperación dijo en el congreso los estímulos dejarán un déficit del 10% y una deuda pública del 115% del pib números más propios de una guerra que de una pandemia la deuda es una carga para generaciones futuras no podemos olvidarnos de las reformas para tener una recuperación sostenible cerró al más puro estilo de sus años en bruselas los banqueros centrales suelen decir que hay que sonar a halcón para poder ser paloma la capacidad para aprobar estímulos depende de la credibilidad fiscal de un país calviño juega esa baza en esa pelea iglesias claramente la de los estímulos las diferencias entre ambos se dirimirán en los presupuestos españa se lo juega todo en las cuentas de 2021 sin ellas no puede haber más legislatura con ellas puede alargarse tanto como quiera sánchez solo queda pactarlos en el consejo de ministros y después armar una mayoría que los apruebe en el congreso nada menos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiael vicepresidente segundo pablo iglesias quiso acabar su intervención matinal de este jueves en la comisión para la reconstrucción por la crisis del coronavirus del congreso con una gracieta que derivó en otra provocación parlamentaria al asegurar que en su disposición a hablar con todo el mundo tanto le sirve el expresidente catalán huido carles puigdemont como vox aunque a veces parezca que quieren dar un golpe de estado el portavoz de vox iván espinosa de los monteros exigió una rectificación no la tuvo y abandonó la sala por la tarde en la comparecencia vespertina se desarrolló otro capítulo de los recurrentes duelos en la cámara baja ahora entre vox y podemos en este caso en su rama comunista el presidente de la comisión patxi lópez pidió disculpas en un sentido discurso por no haber sabido atajar la inoperante polémica casi cinco horas de debate sosegado y calmo en la comisión de reconstrucción económica y social del país con naturales cruces de ideas y propuestas diversas para superar la crisis de la covid19 echadas a perder por dos calentones de apenas dos minutos ese es el balance de la jornada de este jueves en la sesión de mañana y tarde de esa cita en el congreso un diputado del pp mario garcés interrogó a iglesias por la mañana sobre ocho puntos muy ideológicos para intentar buscarle las vueltas y alguna contradicción dentro del gobierno de coalición con el psoe o con sus socios de investidura iglesias no entró pero al responder a si él citaría en la comisión para conocer los puntos de vista de carles puigdemont ha dicho mirando a espinosa de los monteros que estaría dispuesto a dialogar con cualquiera incluido con él y otros miembros de vox aunque a veces parezca que quieren dar un golpe de estado el portavoz de vox ha pedido al presidente de la comisión una rectificación pero patxi lópez no solo no la consideró necesario sino que le reprochó la piel final intentó justificar que parece que no es lo mismo que estar a favor y formuló una recriminación genérica a veces no nos gusta escuchar algunas cosas pero eso es también libertad de expresión eso sí le dio la oportunidad a iglesias de retirar su mención y éste no solo no lo hizo sino que la reformuló voy a ser todavía más preciso yo creo que a ustedes les gustaría dar un golpe de estado pero que no se atreven porque para eso además de desearlo y de pedirlo hay que atreverse espinosa de los monteros se levantó cogió su maletín y dejó la sala lluch del congreso levantando la voz esto es un espectáculo lamentable propio de un marxista comunista y yo no lo voy a tolerar a iglesias se les escuchó decir entonces cierre al salir señoría la sesión de la tarde con la comparecencia de nadia calviño transcurrió igualmente por senderos lógicos en una discusión sobre macroeconomía y la afección de la crisis en el país y el empleo hasta que casi al terminar la diputada de vox inés cañizares definió a la vicepresidenta económica como el dique de contención de los pirómanos comunistas el vicepresidente primero de la comisión y portavoz adjunto del grupo parlamentario de unidas podemos enrique de santiago secretario general del pce intentó intervenir desde la propia mesa porque consideró esa alusión un insulto lópez no le dejó hablar desde esa posición institucional y cuando ya bajó a su escaño le cortó varias veces para hilar un discurso de queja general sobre el tono de crispación e insultos que vive en ocasiones el congreso fue ahí cuando el socialista patxi lópez exlehendakari y expresidente del congreso recordó que lleva media vida escoltado como consecuencia de la violencia terrorista que se sufrió en euskadi en defensa de que la gente diga lo que le da la gana para pedir una reflexión sobre si en ocasiones algunos responsables públicos no deberían aplicarse una autocensura para no decir lo que les da la gana sobre cualquier cosa lópez pidió disculpas por entender que por la mañana no había estado a la altura al permitir la refriega entre iglesias y espinosa de los monteros pero señaló que el tono de las intervenciones en el congreso y en particular en esas sesiones de la comisión de la covid19 debería ser otro por favor un poco de entender para qué estamos aquí de una vez estamos aquí con la voluntad política de acordar de proponer los ciudadanos no esperan que estemos todo el día en el insulto en la descalificación hay que entender para qué sirve la política y si no no servimos para nada no ahondemos en esto por favor tras el revuelo por su dura intervención en el congreso el pasado miércoles en la que acusó a pablo iglesias de pertenecer a la aristocracia del crimen político y ser hijo de un terrorista cayetana álvarez de toledo se ha reafirmado este jueves en sus palabras y ha pedido que no se retiren del acta informa natalia junquera es un hecho fáctico al contrario dijo que la acusación del vicepresidente segundo del gobierno este jueves a vox cuando el señor iglesias atribuye intenciones no solo no se retira sino que el que tiene que abandonar la sala es el portavoz de vox porque le han llamado golpista que es lo peor que se le puede decir a un demócrata ha declarado en una charla organizada por la fundación libertad la portavoz del pp en el congreso ratificó todas sus declaraciones del día anterior y acusó de nuevo al gobierno de utilizar la pandemia y la tragedia para hacer avanzar su proyecto político también puso en duda como sugirió iglesias que fueran a denunciarla ante los tribunales por sus palabras en la tribuna dijo que iba a llamar a los abogados como hacen las folclóricas pero no creo que vengan información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia hay ocasiones temibles en las que todas las cosas que uno más detesta llegan juntas juan ramón jiménez debería de estar pensando en eso cuando escribió que su peor pesadilla era imaginar una misa de campaña en una plaza de toros así estarían unidos el militarismo el clericalismo la ordinariez sangrienta de la tauromaquia lo que para juan ramón jiménez era solo una hipótesis para mí fue una realidad el sábado 23 de mayo cuando justo debajo de mi balcón durante más de dos horas se congregaron algunas de las cosas que me parecen más detestables en la vida los atascos de tráfico el berrido de los cláxones los himnos marciales las banderas las motos de gran cilindrada envenenando y atronando el aire con los tubos de escape habría faltado quizás para completar el cuadro el bramido de alguna fiesta originaria tal vez con lanzamiento de toneladas de tomates o de explosiones aterradoras de petardos o de mozos bravíos alanceando toros o corriendo delante de ellos con gran arrojo masculinocorriendo entre los coches agitando banderas unas veces como lanzas de picador y otras como capotes algunos de los patriotas a los que pude observar sin mucho peligro desde el burladero o el tendido de mi balcón desobedecían las normas sanitarias con el mismo júbilo de insurrectos con que gritaban a coro libertad libertad o con el que presionaban los cláxones de los coches o pisaban los aceleradores de las motos para conseguir un máximo de ruido y de emisión de gases de efecto invernadero pero eran tantos coches y estaban tan atascados que el mismo éxito que tan visiblemente los embravecía también los paralizaba porque no podían avanzar así que los y las más vehementes la ultraderecha contemporánea es paritaria igual que experta en nuevas tecnologías y redes sociales abrían las puertas de los coches y se lanzaban a la calzada bandera en mano y sin mascarilla bajo ese calor de verano anticipado que vuelve ardientes las chapas de las carrocerías y espesa aún más el olor a gasolina quemada en el aireen su amor a las banderas los extremistas españoles a quienes más se parecen es a los extremistas antiespañoles a los que imitan en algunos de sus gestos de modernidad particularmente el de esos jóvenes que ostentan las suyas como capas de superhéroes en unos y en otros el patriotismo suscita una ronquera cuartelaria una vehemencia amenazadora cuando gritan sus vivas que no darían tanto miedo si no sonaran como mueras el rojo y el amarillo en sus diferentes formatos hacen estallar la luz del sol en las telas ondeantes si bien quedan lastimosamente descoloridos cuando llevan mucho tiempo en los balconesel problema más serio que les veo yo a los ultras españoles y que volví a constatar la mañana del sábado es la falta de un himno el himno oficial de españa es desmayado y solemne y no tiene letra y otros mucho más vibrantes quizás no sean aconsejables por el momento el sábado entre los cláxones y los motores logré identificar algunas músicas que salían de los coches en particular soy el novio de la muerte y que viva españa en algún momento mi oído muy entrenado en los cantos escolares de una antigua niñez distinguió los acordes entre chapuceros y melifluos del cara al solpero el himno verdadero el fundamental el único era el estruendo mismo de los coches su jactancia invasora esa estridencia de cláxones en un atasco que es el berrido más bárbaro del animal humano el gusto de ocupar todo el espacio de la ciudad la impaciencia por abolir cuanto antes el silencio y la limpieza del aire la posibilidad de una vida en común más civilizada y menos agresiva todo lo que hemos entrevisto a lo largo de este tiempo en suspenso hace poco escribía aquí félix de azúa que el precio de ver y escuchar pájaros en el centro de las ciudades es viajar en burro en muchos sitios del mundo algunos de ellos en españa hace ya bastante tiempo que se viene planeando y poniendo en práctica una manera diferente de moverse por la ciudad a base de transporte público de itinerarios caminables de redes extensas y seguras de carriles para bicicletas el uso masivo del coche privado es una aberración que destruye por igual el tejido de las ciudades y la salud y la tranquilidad de las personas sometidas al veneno incesante del humo de la gasolina al estruendo de los motores a la tensión y el peligro del tráficoel sábado 23 a primera hora de la mañana en las mismas calles que hacia mediodía iban a estar ocupadas por un atasco oceánico se respiraba un aire fresco y limpio que ensanchaba los pulmones igual que la amplitud del espacio dilataba la vista había poco tráfico de coches y muchos ciclistas por las avenidas más anchas a esa hora que parece la más propicia para las bicicletas y para las golondrinas que se desplazan con una mezcla semejante de velocidad y sigilo la anchura del espacio y la del silencio daban una sensación casi de vértigo yo bajaba en bici por la pendiente de alcalá hacia cibeles con una rapidez sin esfuerzo como el que se desliza sobre el agua en un velero llevado solo por una brisa favorable vistos desde el centro de la calle los edificios que hasta ahora solo ha mirado uno desde la acera cobran una magnificencia entre vaticana y austrohúngara no tengo la menor añoranza de montar en burro ni estimo necesario volver a hacerlo pero el regreso de las golondrinas a las mañanas frescas de mayo y de los vencejos y los murciélagos a los atardeceres me parece una prueba valiosa y del todo práctica de que si la vida la economía el trabajo se organizan de otra manera menos agresiva no devastadora las ciudades pueden ser más saludables y hospitalarias aunque no menos prósperas sobre todo si logramos definir una prosperidad no basada en el consumo compulsivo ni en la privatización y el saqueo de recursos esenciales que pertenecen a todos los que viven ahora y los que vengan después los seres vivos y no solo los humanoshace falta el acuerdo implícito de millones de personas para sostener un organismo tan complicado como una gran ciudad bastan unos miles de coches con sus motores y sus cláxones para volverla de nuevo inhabitable pero también bastan unas docenas de políticos forajidos y de opinadores y calumniadores para malograr el esfuerzo inmenso el heroísmo innumerable de todos los que nos están salvando del desastrecurtido en dar descanso a sus huesos entre cartones durante quince años carlos cumplió los 56 el pasado 17 de mayo a cubierto le llegó el aniversario en el albergue de emergencia municipal abierto durante el estado de alarma para 150 personas sin hogar en ifema fue de los primeros en acceder a ese pabellón 14 que acoge las instalaciones desde que se inauguraron el pasado 20 de marzo y que este domingo cerrarán sus puertas de forma definitiva se acabaron las atenciones y comodidades que él mismo y otros usuarios reconocen que han disfrutado en el que para el ayuntamiento es el emblema de la atención a los sin techo durante la pandemia el espectro de los que han pasado por ifema es variopinto desde los que como carlos no tienen nada a otros como luca rumano de 54 años que este mismo lunes 1 de junio retoma su trabajo para mapfre volverá al piso de vallecas donde pagaba 200 pavos por una habitación en un piso compartido desde hace semanas los servicios sociales del ayuntamiento sondean y entrevistan a los acogidos en ifema para saber si tienen familiares ingresos económicos o posibilidades para vivir fuera de la órbita de las ayudas municipales algunos disponen de medios y han optado por salir por su cuenta otros han sido recolocados en otros centros de la red municipal en estos días buscan también realojo para 17 demandantes de asilo el consistorio por medio del samur social ha llevado a cabo solo entre el miércoles y el jueves 25 derivaciones desde el recinto ferial a otros dispositivos para personas sin hogar principalmente a plazas de la campaña de frío otros 19 entre ellos carlos han rechazado esa reubicación alegan motivos personales según servicios sociales lo cierto es que las alabanzas al albergue de ifema se tornan en duras críticas cuando se habla de otros albergues de la red para personas sin hogar yo sigo en ifema hasta que me den boleto señala carlos pero es tajante en cuanto al realojo antes de ir a otro albergue municipal como el pozo o pinar vuelvo a la calle se distanció de su familia hace un par de décadas e insiste en que la búsqueda de empleo es una espiral de puertas cerradas se encuentra sin trabajo sin ingresos ni ayudas y sin acceso posible a la anunciada renta mínima pues ni siquiera está empadronado de todas formas el samur social puede gestionárselo sin necesidad de tener vivienda carlos en todo caso se ha convertido en un sin techo de largo recorrido sabe de qué habla cuando dice que prefiere dormir al raso antes que ser trasladado a las plazas de la campaña de frío esas que cada invierno se emplean para que los sin techo pasen la noche y que el estado de alarma ha convertido en plazas de estancia fija 24 horas algunos de los que han sido trasladados a campaña de frio echan de menos las condiciones de vida en el albergue de ifema aquí tengo miedo vivo entre borrachos y drogadictos yo no debería estar aquí cuenta un hombre enviado por los servicios sociales a primeros de mayo desde el recinto ferial al albergue municipal de emergencia de pinar de san josé en ifema nos tomaban la temperatura dos veces al día nos abrían la mochila y para registrarla y echaban al que llegaba bebido aquí en pinar hay latas de cervezas en los baños que están horribles hasta han pillado a un tipo con cuatro botellas de alcohol en la habitación añade por teléfono este hombre al que el país conoce de anteriores reportajes pero que prefiere que no se publique su identidad todos los testimonios de usuarios recogidos para este reportaje coinciden en que el nivel de atención y servicios de ifema nada tienen que ver con los otros de la red de los servicios sociales estábamos bastante bien se preocupaban por nosotros y ponían más interés explica a través del teléfono esteban de 55 años trasladado también a pinar de san josé este lunes durante tres décadas ha trabajado como mozo en mercamadrid y por un conflicto con sus jefes hace ocho meses se quedó en el paro la habitación en la que vivía con su mujer en una pensión de antón martín les costaba 1100 euros al mes y tuvieron que dejarla lo único bueno que ve en el traslado a pinar de san josé es que cuenta con habitaciones para mujeres y es ahí donde está acogida lucía su pareja insiste en que aquí el ambiente es muy tenso en cuanto pueda salgo a finales de julio cerrará también el otro albergue de emergencia abierto durante la pandemia como el de ifema con 150 plazas solo para hombres sin hogar es el situado en el polideportivo juan antonio samaranch el área de servicios sociales mantendrá abiertas las plazas de la campaña de frio convertidas en 24 horas (384) y añadirá algunas en pensiones (50) y apartamentos (60) otras 30 más serán específicas para mujeres el concejal pepe aniorte responsable de los servicios sociales del ayuntamiento considera al albergue de ifema el emblema de las atenciones desplegadas para que las personas más vulnerables de madrid puedan hacer frente a la pandemia durante el estado de alarma carlos salió a pasear el miércoles con otros dos compañeros del albergue los tres son veteranos desde que se abrió el pasado 20 de marzo tenían permiso para salir de diez de la mañana a tres de la tarde antes de regresar compartieron bocadillos cerveza y reflexiones sentados en un banco en las inmediaciones del recinto ferial cada vida es un mundo y florencio de 60 años y luca rumano de 54 no se encuentran en el pozo del que carlos trata de salir hace dos décadas luca oculta detrás de sus gafas de sol la seguridad de que el lunes recupera su empleo como apagafuegos para todo de la aseguradora mapfre es pintor albañil carpintero fontanero electricista… pero eso no le impide asegurar que en ifema ha vivido estos setenta días de puta madre esa noche lloré a mares florencio cumplirá 61 años el próximo 13 de junio y recuerda con amargor el pasado 27 de febrero era la primera vez que dormía en la calle junto al parque del calero en el barrio de la concepción tras 42 años cotizados el 8 de enero de este año dejó voluntariamente su trabajo de auxiliar de servicios en el aeropuerto estaba cansado de turnos interminables no sabía la que se avecinaba con la crisis del coronavirus y ahora se arrepiente de haber echado cuentas para vivir de la prestación de desempleo que calcula que le durará este año y 2021 admite su error jamás me había visto en esta situación pero la culpa es mía vivía alquilado por 350 euros al mes en un semisótano comido por el puto moho de la calle virgen de áfrica las desavenencias con la propietaria sobre a quién corresponde mantener la vivienda acabaron con él en la calle y después en ifema enviudó el 25 de septiembre de 2001 el día del decimocuarto aniversario de su boda un infarto fulminante se llevó a su mujer a los 39 años si tuviera un hijo no estaría aquí ahora carlos escucha y lo mira pero no añade nada en ese momento él tiene una hija de 33 años en un pueblo de la coruña ella es feliz y no voy a volver ahora a meterme en su vida deja caer después tras rechazar ser realojado por el ayuntamiento carlos se ve de nuevo en la calle pero no tiene miedo tú eres un experto comenta florencio mientras apura el pico del bocata y pasa al cigarro información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia reorganizar los grupos reducir el horario escolar contratar nuevos profesores reasignar a docentes de especialidades a dar el programa general al menos durante parte de su jornada mezclar alumnos de distintas edades en la misma clase (como sucede en la escuela rural) aprovechar todos los espacios del centro y pedir a los ayuntamientos que cedan otros o mantener el servicio del comedor instaurando que los alumnos coman en sus aulas al menos siete comunidades se han lanzado a estudiar las opciones disponibles para que el próximo curso todos los alumnos de infantil y primaria puedan volver a clase todos los días a partir de septiembre sin utilizar el sistema de docencia online que se ha demostrado muy poco eficaz para ellos y respetando el número máximo de 15 alumnos por aula canarias y navarra han anunciado que van a hacerlo baleares cataluña y aragón barajan tomar la misma dirección y otras dos comunidades que de momento declinan hacerlo público están realizando el mismo trabajo que incluye el análisis de las condiciones concretas de cada colegio algunos territorios quieren ampliarlo a cursos superiores especialmente de la secundaria obligatoria pero coinciden en que a partir del instituto los estudiantes tienen un potencial de combinar la docencia presencial y a distancia (yendo por ejemplo al centro en días o semanas alternas) del que la población escolar carece en las primeras etapas el punto clave es la reorganización de los grupos afinando este punto creen los responsables educativos puede reducirse mucho el déficit del profesorado hará falta contratar a nuevos docentes pero según un dirigente autonómico en una magnitud muy inferior a la que planteó este jueves comisiones obreras en su informe sobre las necesidades de inversión para el curso que viene que ascendía a 165000 en toda españa lo que implicaría un aumento del 33% de la plantilla de la red pública el cálculo de cc oo contemplaba una docencia solo presencial el próximo curso de todas las etapas educativas de colegios e institutos y la mayoría de las comunidades están centradas en que ello se aplique a las dos primeras el ejemplo más sencillo es el de una escuela pública de infantil de una línea que tiene un solo grupo de 20 alumnos por cada uno de los tres cursos que forman la etapa para atenderlos lo normal es que haya tres maestras tutoras y una cuarta de apoyo (que va rotando por las aulas en funciones de refuerzo y para actividades concretas) en este caso bastaría con crear cuatro grupos de 15 niños adjudicando uno de ellos a la profesora de apoyo sería mejor no perder esa figura admite un responsable autonómico pero lo prioritario es que todos los alumnos retomen el contacto diario con el centro y la reducción de alumnos por aula (cinco menos) constituye en sí una medida de refuerzo en otro ejemplo en el que el número de alumnos de cada uno de los tres grupos de infantil fuera de 25 (que es el máximo que permite la ley y no es muy frecuente fuera de las grandes ciudades) habría que crear cinco grupos de 15 niños y en este caso sí sería necesario contratar a un docente para cubrirlos la lógica de los ejemplos anteriores es trasladable a primaria e implica que cuando sea necesario los centros mezclarán alumnos de distintas edades en la misma aula lo que permite cuadrar mejor los cupos de 15 aunque puede parecer chocante ya hay centros que utilizan este tipo de grupos mixtos como opción pedagógica en el que los alumnos se agrupan por ciclos en vez de por cursos y los más mayores ayudan a los más pequeños es además un recurso clásico de la escuela rural donde a menudo no hay más remedio que juntar a alumnos de diversas edades en la misma aula con los que el profesor va trabajando y les asigna tareas en función de su edad para poder cubrir a todos los grupos las comunidades estudian también que los docentes de especialidades (como música o educación física) que son además maestros generalistas dediquen al menos parte de su tiempo a dar materias troncales es un paso que será rechazado por un sector de los afectados admiten fuentes autonómicas pero se trata de una medida temporal y justificada por un contexto de emergencia educativa sin precedentes en ocho décadas es parecido añaden a lo que sucedió en marzo en los hospitales cuando médicos de todas las especialidades fueron asignados a los servicios de neumología para hacer frente a la avalancha de la covid entre las posibilidades que barajan las consejerías figura destinar a primaria a profesores de infantil y a la inversa cuando sus especialidades lo permitan en las mesas de los responsables educativos está la opción de reducir la jornada escolar haciendo un horario más compacto centrado en las materias troncales lo que permitiría liberar tiempo de los profesores el mismo efecto tendría indican alargar el recreo matutino de media hora a una hora al día (en dos turnos) en clase tiene que haber un docente por grupo pero en el patio con ayuda de monitores un solo profesor puede vigilar a más de un grupo la distribución de los alumnos en clases de 15 requiere espacio encontrarlo señalan fuentes autonómicas no es difícil en entornos rurales y en poblaciones medianas donde los centros suelen tener una o dos líneas el problema es mayor en las ciudades más pobladas y en escuelas con muchos alumnos donde el colegio no dispondrá de espacios suficientes para albergarlos a todos en estos casos los departamentos de educación han empezado a contactar con los ayuntamientos para preguntarles qué instalaciones (casas de la cultura bibliotecas) podrían ceder por las mañanas para adaptarlas para dar clases las autonomías también sopesan utilizar zonas de los institutos para alumnos de últimos cursos de primaria las autoridades educativas buscan igualmente fórmulas para seguir ofreciendo el servicio de comedor en un escenario de falta de espacio (el comedor puede servir para dar clase) precauciones sanitarias (con el trasiego de alumnos el lugar constituye un potencial foco de contagio) y dificultad logística (mantener la distancia en las mesas exigiría establecer muchos más turnos que ahora suponiendo que sigan yendo los mismos) entre las soluciones que se estudian figura la de que los alumnos coman en sus aulas como sucede por ejemplo en japón información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiamaría carrera de 27 años médico residente de tercer año en barcelona no dio crédito cuando vio su última nómina desde que estalló la pandemia ella como sus 55 compañeros de la unidad docentebarcelona ciudad del instituto catalán de la salud (ics) aparcó su trabajo en el ambulatorio y las guardias rotatorias para ayudar en los hospitales su sueldo base ronda los 900 euros y lo completan con las horas de guardia su sorpresa fue ver con la nómina en la mano cómo el precio de las mismas en fin de semana se mantiene en 1775 euros la hora pero las de entre semana han pasado de 15 a 36 euros ha sido humillante dice dolida el ics alega que al suprimirse las guardias todas las horas son jornada ordinaria y que los 36 euros son solo un plus por horario nocturno o festivo cerca de 50 médicos residentes de barcelona que trabajan en el hospital del sagrat cor en el del mar el sant pau y 2 de maig han tenido un problema similar el de la vall d’hebron es una excepción no cambió los turnos de los residentes y su salario no se ha visto mermado los del sagrat cor enviaron este martes una carta a su unidad docente pagar 36 euros es vergonzoso sabe a castigo dice indignada carrera un portavoz del ics asegura que han contactado con el hospital para buscar una solución y esgrime que pagan a los residentes en función de los datos que les proporcionan el vall d’hebron es el único de los centros propiedad del ics ataviados con la bata y las mascarillas una docena de médicos se concentraron este martes ante el ics para explicar su queja maría carrera por ejemplo dice que un residente puede cobrar 1800 o 1900 euros y ha podido perder entre 200 y 300 jordi mota residente estima que ha percibido 500 euros brutos menos y su compañero abraham mate en torno a 450 tras estallar la crisis de la covid19 el grupo aparcó su rutina y su sistema de guardias 24 horas los fines de semana y entre semana de 1500 a 800 desde entonces se organizaron en un calendario equitativo para trabajar en turnos de 12 horas dos días de 800 a 2000 otros dos de 2000 horas a 800 y dos de libranza fuentes del ics alegan que con esa reorganización todas las horas se convirtieron en jornada ordinaria y que si se superaban las fijadas en el contrato se compensan con 36 euros (de noche o fin de semana) su lectura es que son médicos en formación y que asumen como salario consolidado guardias cuando no forman parte de él y que su sueldo no se ha reducido no es un plus es un menoscabo nunca pensamos en cómo nos pagarían ni en las condiciones cuenta carrera llueve sobre mojado por la precariedad de un colectivo que ha trabajado en muchos casos sin material adecuado y con la agravante de que expuestos al coronavirus si coge la baja por enfermedad cobra solo el sueldo base es el caso de la médico patricia díaz cobró 1000 euros menos en marzo por la baja y en abril con los turnos 700 menos el grupo ya ha regresado a su vida laboral previa a la crisis y teme que la situación se repita en otoño con un eventual repunte la covid19 ha sido un punto de inflexión dice carrera con la voz rota recordando el estrés y la carga emocional vivida hemos puesto en peligro nuestra vida las de nuestros familiares y hemos ido a trabajar sin preguntar fue duro llegabas a casa te duchabas e intentabas el mínimo contacto dormir y vuelta a empezar y acaba la sanidad se saturó hay situaciones que no se nos borrarán nunca y no sé cómo se superan información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiauna vez que los hospitales se van vaciando de enfermos con coronavirus el sistema nacional de salud tiene ante sí el enorme reto de hacer frente al embudo de citas de pacientes que las han pospuesto hasta ahora aunque la recomendación para los padres de bebés menores de 15 meses era que continuaran con el calendario vacunal normal el ministerio de sanidad ha detectado retrasos en la administración de inmunizaciones sabemos que durante los meses de marzo y abril por la situación de la crisis sanitaria y confinamiento se han producido descensos en las dosis administradas de estas vacunas [a menores de 15 meses] por ello además de poner al día la administración de vacunas de meses atrás es necesario reestablecer progresivamente la normalidad en el calendario vacunal ha señalado este jueves el ministro salvador illa en la comisión de sanidad del congreso su departamento explica que aunque es pronto para tener datos precisos de a cuántos bebés han afectado los retrasos algunas comunidades han advertido de que se han producido en mayor o menor medida en una guía que sanidad ha publicado para solventar las dudas sobre las vacunaciones instan a los padres de los bebés a no saltarse fechas es muy importante estar al día con las vacunas incluidas en el calendario de vacunación tan pronto como sea posible incluso durante la pandemia de la covid19 las autoridades sanitarias están haciendo todo lo posible para mantener abiertos los servicios de vacunación ya que es una parte esencial de la protección de la salud también es un derecho de su hijo o hija tener el mejor comienzo posible en la vida respecto a las medidas de distanciamiento físico las autoridades sanitarias están tomando las medidas necesarias para minimizar el riesgo de transmisión de covid19 durante la vacunación las que sí se pospusieron fueron las vacunas a mayores de 15 meses que se deben poner a los 4 6 12 y 14 años esas serán las que se tienen que empezar ahora a poner al día pero como cuenta irene maté pediatra en la comunidad de madrid muchos padres de niños menores de esa edad no acudieron por miedo o por dificultades para acceder por teléfono en mi centro hemos ido sacando listados de niños por edad para comprobar si les faltaba alguna y citarles para minimizar pérdidas señala en los momentos más duros de la pandemia los recién nacidos que son los más vulnerables y que en condiciones normales revisamos a los 5 15 y 30 días no aparecían porque no se les citaba al alta del parto como los partos se redistribuyeron los canales de información hospitalprimaria desaparecieron explica maté esto que si todo va bien no tiene por qué suponer grandes problemas sí puede causar complicaciones en determinadas situaciones ha habido casos de deshidratación graves por no ganancia de peso por problemas con la lactancia ictericias graves que han necesitado ingreso en intensivos neonatales y que pueden provocar secuelas neurológicas retraso en el diagnóstico de enfermedades metabólicas porque con las altas precoces no se han hecho las famosas pruebas del talón [unas punciones para la obtener muestras de sangre y detectar enfermedades metabólicas congénitas] retraso en el diagnóstico de malformaciones cardíacas… enumera la pediatra en algunos lugares estas primeras revisiones se han hecho por teléfono información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia el presidente trump ha firmado este jueves por la tarde una orden destinada a limitar la inmunidad de la que gozan las compañías de redes sociales por los contenidos que los usuarios comparten en sus plataformas la medida constituye la última ofensiva de trump en su batalla contra las grandes compañías tecnológicas como twitter y facebook a quienes atribuye un supuesto sesgo progresista estamos aquí hoy para defender la libertad de expresión de uno de los mayores peligros ha dicho trump antes de firmar no existe un precedente en la historia de estados unidos en que un número tan pequeño de corporaciones controle una esfera tan grande las interacciones humanas el presidente ha mostrado su particular relación de amor odio con twitter red social que utiliza a diario desde primera hora de la mañana y sobre la que ha construido su carrera política cuando un periodista le ha preguntado si le gustaría cerrarla como ha dicho en alguna ocasión si fuera legal si pudiera cerrarla legalmente lo haría ha dicho la orden según un borrador obtenido por reuters acusa a las redes sociales de censura selectiva y pide a las agencias federales una revisión de la sección 230 de la ley de decencia de las comunicaciones que protege a las compañías tecnológicas del contenido creado por los usuarios ordena a los reguladores federales revisar las prácticas injustas y engañosas de twitter y facebook y sancionar a las compañías que a juicio del gobierno no sean ecuánimes en sus prácticas editoriales además invita a limitar el gasto federal en publicidad en dichas plataformas ordeno a mi administración que desarrolle políticas y procedimientos para asegurar que los dólares del contribuyente no van a ninguna compañía de redes sociales que reprime la libertad de expresión ha dicho trump este mismo martes twitter herramienta que el presidente utiliza intensamente como principal vía de comunicación política decidió por primera vez calificar una serie de tuits de trump como información dudosa colocando una advertencia debajo del mensaje en la que recomienda a los usuarios buscar información contrastada en los tuits que según la red social violan su política de integridad cívica el presidente mentía sobre potenciales fraudes en el voto por correo que se está estudiando ampliar en caso de que la pandemia de la covid19 impida celebrar las elecciones de noviembre con normalidad una medida de la que recela un presidente cuyas posibilidades de reelección según los analistas serían mayores con una participación baja el presidente respondió el miércoles a la decisión de twitter acusando a la compañía de interferir en el proceso electoral las grandes tecnológicas hacen todo lo que les permite su considerable poder para censurar de cara a las elecciones de 2002 nunca sucederá advirtió en la misma red social a la que denunciaba el fundador y director ejecutivo de twitter jack dorsey defendió la decisión de su compañía y asumió la responsabilidad por la misma hay alguien responsable en última instancia por nuestras acciones como compañía y ese soy dijo en un hilo de tuits seguiremos señalando la información incorrecta o cuestionada sobre las elecciones globalmente y reconoceremos y asumiremos la responsabilidad de cualquier error que cometamos su contraparte en facebook mark zuckerberg entró también en la polémica y arremetió contra dorsey en una entrevista en la cadena de televisión fox las empresas tecnológicas dijo no deberían ser el árbitro de la verdad de todo lo que la gente dice en internet el gobierno no había hecho el jueves aún público el contenido de la orden ejecutiva pero la sección 230 que según reuters pretende cambiar suscita no poca controversia se trata de una norma federal de 1996 año en que zuckerberg tenía 11 años y google no existía destinada a proteger a la entonces incipiente industria de internet ningún proveedor o usuario de un servicio de ordenadores interactivo deberá ser tratado como el publicador o emisor de ninguna información de otro proveedor de contenido informativo establece el precepto permite a las compañías tecnológicas escrutar sus plataformas en busca de contenido abusivo sin miedo a ser demandadas pero también eludir la responsabilidad por contenido peligroso falsedades o discursos de odio que sus plataformas esparcen ya hay una iniciativa en el senado para reformar la ley pero está en sus fases iniciales las compañías tecnológicas han recibido importantes críticas por su fracaso en el control de las noticias falsas y los discursos delictivos que distribuyen en sus plataformas en estados unidos y también en la unión europea y en el reino unido gobiernos y cámaras legislativas han abierto procesos de escrutinio a sus prácticas un cambio legislativo como el que propone el presidente trump tendría importantes implicaciones en el terreno de la libertad de expresión y los expertos advierten de que seguramente será peleado por los afectados en los tribunalesel pulso entre washington y pekín se extiende a un nuevo frente la administración de donald trump planea cancelar los visados de miles de estudiantes graduados e investigadores chinos instalados que tengan vínculos con el ejército chino según ha avanzado este jueves the new york times citando fuentes del gobierno estadounidense la medida afectaría a unos 3000 de los 360000 estudiantes que viven en estados unidos procedentes del gigante asiático los funcionarios que defienden esta restricción señalan que no hay pruebas de irregularidades o infracciones por parte de los estudiantes chinos que quedarían afectados por la medida pero sí sospechan de las universidades chinas donde estos se han formado previamente y no solo como lugar de reclutamiento para el ejército chino según el times washington cree que muchas veces el régimen influye en la selección de estudiantes que puede estudiar fuera con el compromiso frecuente de reunir información y compartirla con las autoridades el pasado enero el presidente del departamento de química de la universidad de harvard el profesor charles lieber fue detenido por mentir sobre su implicación y sus negocios con un programa de investigación del gobierno chino mientras recibía fondos federales estadounidenses para sus estudios según los documentos de la acusación lieber mintió al departamento de defensa de ee uu sobre su participación en el programa thousand talents program cuyo objetivo es reclutar talentos en países extranjeros según los documentos de la acusación que citó el diario the new york times lieber recibía cada mes hasta 50000 dólares como salario y 150000 al año en calidad de gastos por parte de la universidad de wuhan la preocupación por un repunte del espionaje chino en ee uu ha aumentado en los últimos meses y esta posible cancelación de los visados se estaba discutiendo antes del conflicto sobre hong kong que ha encendido la enésima mecha entre washington y pekín el régimen chino ha impulsado una polémica ley para frenar las protestas en este territorio autónomo a lo que la administración norteamericana ha respondido dejando de considerar que hong kong dispone de esa autonomía esa declaración abre el camino para que la casa blanca imponga sanciones este conflicto se suma a la guerra comercial entre ambas potencias que viven su momento más tenso en décadas con otro frente en el mercado y la disputa por el coronaviruslos franceses podrán moverse por toda francia sin restricciones a partir del 2 de junio y disfrutar de museos playas parques y jardines a partir de este fin de semana así lo explicó este jueves el primer ministro édouard philippe al anunciar el fin de la fase 1 de la desescalada que comenzó el 11 de mayo y detallar las condiciones de la fase 2 hasta el 21 de junio los cafés bares y restaurantes podrán abrir de nuevo en todo el país pero en la región de parís solo podrán hacerlo las terrazas hasta ahora regía una prohibición de desplazarse más allá de 100 kilómetros de lugar de residencia y en parís los parques y jardines estaban cerrados la relajación de las medidas refleja según philippe unos resultados en el control del coronavirus mejores de lo esperado a finales de mayo lo que acreditaría el éxito provisional de la desescalada la urgencia ya no es el coronavirus sino la economía semiparalizada durante meses el país deberá luchar contra el impacto de una recesión histórica certificó el primer ministro después de dos meses de suspensión de la libertad de movimiento durante el confinamiento obligatorio entre el 17 de marzo y el 11 de mayo y de tres semanas de inicio de desescalada entre el 11 de mayo y este fin de semana en las que esta libertad seguía limitada comienza otra etapa ahora la responsabilidad individual prevalecerá por encima de las imposiciones y las sanciones el gobierno confía en el civismo y el sentido común de los ciudadanos a la hora de respetar de las distancias el cumplimiento de las recomendaciones para evitar un rebrote alcaldes y prefectos representantes del estado en el territorio podrán imponer en uso de mascarillas en el espacio público si lo consideran necesario sobre el plano sanitario las noticias son buenas pero no lo suficiente para decir que todo va a volver a ser normal dijo philippe la libertad por fin se convertirá en la regla y la prohibición en la excepción añadió la región de parís es la única de la francia continental todavía sometida a restricciones suplementarias debido a que la circulación del virus exige máxima cautela son las llamadas zonas naranja (antes rojas) en las que se incluyen también los departamentos de ultramar de mayotte y guyana en el resto de francia es decir las zonas verdes todas las escuelas desde las infantiles primarias e intermedias que ya abrieron en mayo a los institutos secundarios estarán abiertas también los teatros salas de espectáculos parques de ocio gimnasios y piscinas a partir del 22 de junio cuando comience la fase 3 podrán abrir los cines en todo el país así como los establecimientos de colonias de vacaciones de verano por ahora seguirán cerradas las discotecas salas de juego estadios e hipódromos además de los deportes colectivos aunque los profesionales podrán entrenar se mantendrá la prohibición de agrupaciones de más de 10 personas quiero insistir en que nuestro mayor adversario son las congregaciones muy grandes y el riesgo es todavía mayor si se desarrollen en un espacio confinado cubierto y sin una organización específica avisó el primer ministro en los espacios al aire libre se fijará un límite máximo de 5000 personas que los prefectos podrán revisar a la baja si es necesario en los espacios cubiertos y confinado como las salas de concierto en función de la actividad los organizadores deberán proponer y garantizar reglas adaptadas a la capacidad de acogida y la distancia física philippe explicó que el objetivo del gobierno francés era abrir las fronteras interiores de la unión europea a partir del 15 de junio si la situación sanitaria lo permite y sin imponer una cuarentena de 14 días para los viajeros que llegue de otros países pero como hemos hecho desde el principio de la crisis aplicaremos medidas de reciprocidad hacia los estados europeos que decidan imponer catorcenas […] a los franceses añadió españa es uno de estos países información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia en cualquier otra circunstancia el informe de la policía de durham sobre la escapada de dominic cummings al campo durante el confinamiento podría haber sido un alivio concluye que pudo tratarse de una falta menor que no hubiera acarreado sanción y cierra el caso pero la sugerencia de que el asesor estrella de boris johnson sí se saltó la ley en contra de lo que ha defendido estos días downing street añade fuego a un escándalo que no termina de desinflarse si un agente hubiera detenido al sr cummings en su viaje de ida o vuelta a barnard castle habría hablado con él y después de determinar los hechos le habría sugerido que regresara a su domicilio en durham tras explicarle los peligros de viajar durante la crisis de la pandemia si la sugerencia fuera seguida no se habría emprendido acción legal alguna contra el sr cummings dice el texto hecho público por la policía bajo un tono comedido y un puñado de condicionales las autoridades de durham dejan claro para quien quiera entenderlo que el polémico ideólogo del brexit estaba infringiendo las recomendaciones que él mismo había contribuido a imponer al resto de los ciudadanos cummings escapó a finales de marzo a la finca de sus padres en durham a unos 400 kilómetros de londres cuando su esposa mary wakefield comenzó a desarrollar síntomas de la covid19 ambos decidieron que era la mejor solución para que alguien atendiera a su hijo de cuatro años mientras ambos se encerraban en cuarentena fue dos semanas después cuando según su versión de los hechos decidió comprobar si los problemas de visión que sufrió durante ese tiempo habían remitido y podía volver a conducir de vuelta a londres acompañado de su mujer y su hijo se desplazaron en coche a barnard castle un entorno natural muy visitado a media hora de distancia allí salieron del vehículo y disfrutaron durante 15 minutos del paisaje a orillas del río la policía de durham cree que fue esa extraña excursión y no la escapada a la finca de sus padres lo que constituyó un quebranto de las normas la policía ha dejado claro que no va a emprender acciones contra el sr cummings por su decisión de aislarse y que no se saltó las reglas al desplazarse a durham el primer ministro ya ha dicho que cree que el sr cummings se comportó de modo razonable y legal dadas las circunstancias y considera que este asunto ha quedado cerrado ha dicho un portavoz de downing street el propio johnson dibujó este miércoles la estrategia que piensa seguir con el asunto comparecía por vídeo ante la comisión de enlace de la cámara de los comunes que reúne a los 32 presidentes de comisión del parlamento y tiene la prerrogativa legal de poder preguntar al primer ministro el asunto cummings ocupó el debate desde el primer minuto y johnson no dejó de repetir la misma línea argumental ha llegado el momento de pasar página y centrarnos en los asuntos importantes 24 horas después cuando los medios insistían en reclamar explicaciones y en preguntar su opinión a los dos principales asesores que acompañaban al primer ministro en rueda de prensa patrick vallance y chris whitty johnson dejaba claro hasta dónde está dispuesto a llegar para zanjar el asunto solicitaba imperativamente a los periodistas que se abstuvieran de arrastrar a una discusión política a los científicos y les excusaba de responder ninguna de las preguntas el gobierno británico sabe que aún quedan cuatro años para las próximas elecciones y ha apostado por poner pie en pared y aguantar el chaparrón a cambio de salvar al hombre de confianza de johnson y arquitecto de su visión política del reino unido para la era postbrexit más de un 60% de los británicos quiere que cummings dimita y cerca de cuarenta diputados conservadores han exigido a johnson que prescinda de su polémico asesor el escándalo ha coincidido con la semana en la que se ha confirmado que el reino unido es el país del mundo con mayor número de muertes por millón de habitantes y cuando el gobierno se disponía a dar los primeros pasos de una desescalada ordenada su voluntad de perdonar la conducta de cummings han dicho todas las voces críticas envía el mensaje equivocado a la población deteriora la credibilidad del primer ministro y debilita la autoridad del gobierno para reclamar nuevos sacrificiosuna de las imágenes más elocuentes de esta crisis la ofreció un sábado a finales de marzo el alcalde de nueva york bill de blasio cuando acudió a la sede de la onu a recoger un lote de 250000 mascarillas donadas por el organismo porque la todopoderosa ciudad de los rascacielos símbolo de riqueza en el país más rico del mundo no tenía suficientes ni mascarillas ni respiradores ni camas de hospital para la ola de enfermos de covid19 que se avecinaba el conocido como paciente cero en estados unidos se presentó el 21 de enero en un hospital de seattle con algo de fiebre el primer fallecido una mujer de 60 años de california se produjo el 6 de febrero a partir de ahí un cúmulo de errores alertas ignoradas y nuevas y viejas carencias han llevado al desastre sin que una de las comunidades científicas más robustas del planeta lo haya podido evitar estados unidos ha superado los 100000 muertos por coronavirus (llevaba 100047 este miércoles el recuento de la universidad johns hopkins) lejos de los 60000 que la administración calculó en sus pronósticos más optimistas o de los 58000 caídos en la guerra de vietnam un trauma grabado en el imaginario colectivo estadounidense como vara de medir las tragedias más de 16 millones han dado positivo en pruebas de diagnóstico en un país con 330 millones de habitantes la ratio de mortalidad nacional es muy inferior a la de españa pero territorios muy castigados como nueva york distorsionan la foto la pandemia ha retratado la brecha racial y social del país atacando con más dureza a los pobres y las minorías y reflejado el repliegue internacional de estados unidos donald trump ha comparado este desafío con la segunda guerra mundial pero estados unidos salió de ese conflicto robustecido como líder global como un guardián mundial de las libertades esta vez mientras acelera en la carrera mundial por la vacuna no ha podido mucho más que ayudarse sí mismo la administración trump fue informada desde que llegó a la casa blanca de que una pandemia de esta gravedad era una amenaza muy real no solo no preparó la respuesta sino que redujo los medios personales y materiales para enfrentarse a ella el 13 de enero de 2017 siete días antes de la toma de posesión de trump como presidente el equipo saliente de barack obama informa al equipo entrante en el ejercicio habitual de transición del riesgo de que la gripe aviar h9n2 se convirtiera en la peor pandemia de gripe desde 1918 se informa de posibles desafíos como la escasez de respiradores y de la necesidad primordial de una respuesta nacional coordinada en abril de 2018 al convertirse en consejero de seguridad nacional john bolton despide a timothy ziemer encargado de liderar la respuesta de la casa blanca a una pandemia no es reemplazado y su equipo queda diseminado su abrupto despido significa que ya no hay un alto cargo encargado en exclusiva de la seguridad sanitaria global el 9 de febrero de 2018 el presidente firma una ley que recorta 1350 millones de dólares en financiación para 10 años a los centros para el control y prevención de enfermedades (cdc) en septiembre de 2018 el departamento de salud y servicios humanos desvía 266 millones de dólares de financiación de los cdc para destinarlos al programa de detención de niños inmigrantes el primer caso de la covid19 emerge en la provincia china de hubei el 17 de noviembre de 2019 para finales de ese mes las agencias de inteligencia estadounidenses que llevaban al menos tres años advirtiendo de la gran amenaza de una pandemia alertan de una enfermedad cataclísmica y fuera de control en enero el jefe de la agencia de alimentos y medicación (fda) stephen hahn pregunta al departamento de salud si puede empezar a contactar a las empresas sobre el abastecimiento de equipamiento de protección personal le dicen que no le responden según the wall street journal que eso podría alarmar a la industria y hacer que pareciera que la administración no estaba preparada el 18 de enero alex azar secretario de salud intenta hablar por primera vez a trump de la epidemia mantienen una conversación telefónica pero el presidente quiere hablar de cigarrillos electrónicos (estados unidos acababa de prohibir los de sabores) y no del coronavirus el mismo día rick bright director de la autoridad de investigación y desarrollo avanzado biomédico hoy apartado por trump pide que se ponga en marcha un grupo coordinado de respuesta al coronavirus le dicen que no creen que sea urgente el 30 de enero la oms declara que el brote de coronavirus es un emergencia de salud pública internacional tres días más tarde trump restringe la entrada al país desde china un mes después el 11 de marzo los viajes desde europa ese día la oms declara el brote pandemia global los cdc rechazan utilizar las pruebas de diagnóstico de la oms y deciden fabricar una propia que finalmente resultaría defectuosa lo que produce un grave retraso en la capacidad inicial de realizar test para mediados de febrero el equipo de salud pública tiene claro que habría que cerrar colegios y negocios en puntos calientes y que el gobierno debería recomendar la distancia física y el teletrabajo pero tardan tres semanas en convencer al presidente de las terribles consecuencias de no actuar rápido el 13 de marzo el presidente trump declara la emergencia nacional el votante medio de donald trump ha desdramatizado las bufonadas del presidente concepto que engloba desde los insultos públicos contra otros líderes mundiales a los fotomontajes en redes sociales o las peleas constantes con periodistas claro que no les gustan dicen ojalá no tuitease pero debajo de toda esa pirotecnia resaltan no hay más que un republicano bajando impuestos nombrando jueces conservadores en el tribunal supremo y reduciendo la inmigración irregular cuando el histriónico trump un magnate convertido en showman televisivo ganó las elecciones proliferaron análisis y debates sobre si el sistema estadounidense con sus sólidas agencias e instituciones contrarrestaría las extravagancias del nuevo inquilino de la casa blanca qué efectos reales tiene que el presidente use una imagen con guiños a la serie juego de tronos para amenazar con sanciones a irán cuánto importa que llame débil y falso al primer ministro de canadá en twitter que defina sus ruedas de prensa como conciertos de rock cuáles son los riesgos reales del estrambote la pregunta se respondió definitivamente el 23 de abril cuando en medio de la peor pandemia en un siglo con más de 23000 estadounidenses muertos el presidente sugirió en rueda de prensa utilizar inyecciones de desinfectante para matar el virus veo el desinfectante que lo deja ko en un minuto hay alguna manera de que podamos hacer algo así mediante una inyección porque ves que entra en los pulmones y hace un daño tremendo en los pulmones así que sería interesante probarlo afirmó dos días después aseguró que estaba siendo sarcástico las autoridades de emergencias del estado de maryland tuvieron que enviar una alerta a los ciudadanos pidiéndoles que no bebieran desinfectante habían recibido más de 100 llamadas preguntando sobre su posible consumo como tratamiento trump se instaló en la negación durante semanas restó gravedad a la covid19 llegó a decir que desaparecería como un milagro (27 de febrero) y la equiparó con la gripe común (9 de marzo) luego entró en combustión a lo largo de dos meses ha dado información errónea sobre las vacunas y sobre los tratamientos y ha contravenido públicamente a todos sus expertos y sus propias recomendaciones oficiales como cuando animó a reabrir el país el domingo de pascua cuando azuzó las manifestaciones más agresivas contra el confinamiento y cuando aseguró que no pensaba usar mascarilla ha agudizado sus ataques a la prensa y a los demócratas la semana pasada en uno de los episodios más estrambóticos de la crisis se despachó con que está tomando de forma preventiva hidroxicloroquina un antipalúdico desaconsejado por su propio gobierno fuera de ensayos clínicos y entornos hospitalarios por todos los riesgos que conlleva y que lo estaba tomando sin estar enfermo pues hasta ahora ha dado siempre negativo en la prueba del coronavirus días después la oms suspendió los ensayos clínicos de hidroxicloroquina por precaución en el momento más grave que ha enfrentado un presidente de estados unidos en varias generaciones trump se ha embebido de sí mismo durante semanas desoyó a los técnicos y se encerró en su círculo de confianza en el que su yerno jared kushner ocupa una posición principal la crisis no ha servido para moderarle ni rectificar su giro aislacionista su rechazo visceral a los organismos multilterales al contrario ha suspendido la financiación de la organización mundial de la salud a la que acusa de actuar al dictado de china ha respondido a la mala gestión de pekín agitando teorías sin base sobre el origen del virus y ha criticado la falta de previsión de europa ahora enfatiza la proximidad de una vacuna también el gigante asiático lo hace es en esta carrera por la vacuna en lo que washington puede recuperar el terreno internacional perdido no aprobaré una orden de quedarse en casa eso asusta a la gente () el miedo el pánico es un problema mayor que el virus el gobernador de nueva york andrew cuomo rechazaba con esta contundencia las medida de confinamiento el 18 de marzo en declaraciones al podcast diario de the new york times cuando estados unidos cumplía su quinto día bajo la declaración de emergencia los vetos a los viajeros de europa llevaban más de una semana en vigor y los primeros territorios afectados por el brote como california ya habían ordenado el cierre de negocios no esenciales para entonces el estado de nueva york ya era el epicentro de la pandemia en el país hoy supera en fallecidos a españa pese a contar con menos de la mitad de la población en el relato de la pandemia en la primera potencial mundial nueva york requiere un capítulo aparte no solo por lo voluminoso de las cifras concentra una de cada tres muertes de todo el país sino porque sintetiza como pocos los pecados en muchas naciones la infravaloración de los riesgos las consecuencias de un sistema público diezmado luchas políticas intestinas y la posterior dispersión de culpas por doquier que el demócrata cuomo haya vivido en esta crisis el máximo histórico de popularidad muestra cómo una buena comunicación y la comparación con un líder nacional como donald trump puede embellecer una gestión con sonados errores la negativa de cuomo al confinamiento obligatorio servía también para enmendar la plana a su viejo enemigo político el también demócrata bill de blasio alcalde de nueva york que llevaba varios días defendiendo este tipo de medidas el 17 de marzo los seis condados de la bahía de san francisco ya habían declarado una cuarentena obligatoria y el 19 se había hecho extensiva a toda california el 22 cuomo cerró también el virus había dado señales de vida primero en la costa oeste pero en nueva york los casos empezaron a duplicarse cada dos o tres días y hoy tiene 10 veces más fallecidos no hay un cálculo sobre el ahorro de daños que hubiese supuesto esa semana de retraso a la ciudad de nueva york también le perjudicó la mayor densidad de población y un estilo de vida que favorece los contagios con millones de personas abarrotando el transporte público y coincidiendo en pequeños comercios de barrio la covid19 había empezado a llegar a la ciudad durante los meses de enero y febrero procedente de viajeros llegados de europa principalmente como han coincidido las autoridades e informes de científicos publicados en abril los hospitales de los barrios más pobres de la ciudad de nueva york que han sufrido con diferencia los zarpazos más duros del coronavirus tuvieron dificultades para lograr respiradores y equipamiento necesario cuando recibieron el 19 de marzo la noticia de que iban a perder fondos públicos un panel promovido por cuomo había decidido un recorte de 400 millones de dólares para medicaid (la cobertura sanitaria de los desfavorecidos) y pese a los llamamiento de los legisladores a rectificar siguió adelante alegando que contaría con la ayuda del rescate global aprobado por el congreso de ee uu el 25 de marzo aprobó una directiva especialmente polémica con la cual miles de pacientes en recuperación de la covid19 fueron trasladados a residencias de ancianos los mismos lugares que él mismo había definido como terreno abonado para el virus un recuento de associated press señala que al menos 4500 enfermos fueron enviados a estos centros donde se han producido 5800 muertos más que en ningún otro estado el gobernador revirtió la orden el 11 de mayo la errática política de trump y el déficit de equipamiento en el ámbito nacional también ha marcado la crisis de nueva york hace unos días sin embargo cuando cuomo fue inquirido por su propia desatención en los primeros compases de la pandemia culpó a medio mundo incluida la prensa los gobernadores no nos dedicamos a las pandemias globales pero hay toda una comunidad médica nacional e internacional que sí dijo para continuar dónde estaban todos los expertos dónde estaban the new york times the wall street journal la pandemia ha sacado a relucir como pocas otras crisis anteriores la naturaleza federal de estados unidos trump ha permitido a los gobernadores de los estados recuperar un músculo ejecutivo que había estado atrofiándose durante décadas de acumulación de poder por parte de los presidentes así los estados se han convertido en inesperado contrapeso del ejecutivo federal y como decía cuomo los gobernadores se han visto obligados a enfrentarse a una devastadora crisis global que nunca se habrían imaginado que entraría en sus competencias la falta de una estrategia federal coordinada y eficaz ha dado lugar a batallas abiertas en los estados por conseguir material médico adentrándose cada uno a su suerte en un enloquecido mercado global me di cuenta de que tendríamos que montar en nuestro centro operativo de emergencias estatal una oficina de compras que iba a competir con el mundo dijo la demócrata gretschen whitmer gobernadora de michigan tras una videoconferencia con otros gobernadores en la que la casa blanca les indicó que deberían buscar material médico por su cuenta es una locura dijo el gobernador de washington el demócrata jay inslee es como estar en la segunda guerra mundial y que el gobierno federal no fabrique las botas han competido entre ellos y también con la propia administración federal el gobernador de maryland el republicano larry hogan llegó a decir que tenía miles de pruebas de diagnóstico guardadas en un lugar no revelado en parte porque no quería que las confiscara la administración trump en plena campaña electoral han aflorado las críticas de que la administración federal favorecía a aquellos estados en manos republicanas y esta batalla librada por cada estado sin unos protocolos o directrices federales bien marcados ha llevado a diferentes evaluaciones de la gravedad de la situación deficiencias en el recuento de casos y hasta a medidas de cierre de fronteras internas y episodios de agresividad de los vecinos de un estado contra los visitantes de otros en la desescalada cada uno va por su lado ignorando en muchos casos las directrices publicadas en el ámbito federal aunque han forjado alianzas para decidir la mejor manera de reabrir sus economías y han construido sistemas para estudiar cómo responder a rebrotes y futuras pandemias todo entre presiones de un presidente trump con prisa por la reapertura con elecciones en noviembre urge reactivar una economía que constituía su principal argumento para la reelección y animar a la vuelta a la normalidad desde twitter es fácil cuando son los gobernadores los que deberán responder de las decisiones que tomen trump ha dicho que su autoridad como presidente es total pero a la hora de la verdad ha dejado a los gobernadores el peso de la responsabilidad son ellos los que imponen las restricciones y las levantan y en los sondeos sus respuestas a la pandemia salen mejor valoradas que la del presidente la actitud de trump explicó la secretaria de prensa de la casa blanca kayleigh mcenany demuestra su compromiso con el federalismo otros creen que es una estrategia para eludir la responsabilidadlas letras de los carteles de policía están medio borradas en una inscripción falta la ele y en otra la ce y la i los agentes no habían vuelto a este puesto transfronterizo desde antes de 1995 para controlar a diario a todo el que entra y sale de españa pero la crisis del coronavirus ha vuelto a levantar las barreras en la frontera por lo que solo los trabajadores con autorización o los transportistas pueden cruzar al otro lado es el caso de aziz essadek de 39 años y residente en figueres (girona) que gestiona una tienda en la acera española del municipio francés de le perthus desde que empezó el estado de alarma enseñar su documentación y su certificado de trabajo se ha convertido en una más de sus rutinas hago unos 50 kilómetros de ida y vuelta aquí en la frontera trabajamos con clientes franceses y en verano un poco con turistas también cuenta dentro de su coche tras una larga fila de vehículos unos metros más atrás de donde essadek espera su turno para pasar por el control policial es imposible evitar el paso a pie de los ciudadanos de un país a otro le perthus es uno de los primeros pueblos tras cruzar la frontera con francia a unos seis kilómetros de la jonquera (girona) en el límite desde cataluña pero la división territorial hizo que tanto una de las aceras de la avenida catalunya de le perthus como otras calles más atrás quedasen bajo jurisdicción española mientras que la calzada la otra acera y el resto del pueblo están bajo mandato francés a la parte española se la conoce como el pertús y su gestión local está a cargo del ayuntamiento de la jonquera cada día cientos de franceses hacen hasta una hora en coche para comprar tabaco y alcohol en la zona española porque los impuestos especiales son más bajos que en francia y de paso hacen acopio de otros productos en los supermercados eh señor a la cola se escucha en francés al final de la avenida catalunya detrás un panel en el que se lee en castellano mantengan la distancia de seguridad en apenas 700 metros confluyen hasta tres estancos de los que no paran de entrar y salir ciudadanos cargados de bolsas con cartones a las tiendas de tabaco se suman en la misma acera un par de supermercados una mercería varias perfumerías y un local de recuerdos de merchandising español como navajas o tirachinas con la bandera roja y gualda cuya música de manolo escobar se mezcla con los carteles escritos en francés como el de office de turisme estos negocios entre los que se encuentra la tienda de ropa de essadek aprovechan el tirón de los estancos para dar salida a su género pero la imagen de le perthus ha cambiado en los últimos días no solo por las mascarillas sino porque la policía local de la jonquera y los mossos d’esquadra han tenido que acordonar la zona para que los franceses guarden la fila respetando las medidas de seguridad y la distancia de dos metros hasta ahora la afluencia de compradores franceses en el territorio español del pueblo no había supuesto ningún problema pero el distinto grado de desescalada que han seguido españa y francia ha provocado que una y otra franja del suelo sigan unas normas distintas frente a la covid19 los establecimientos de menos de 400 metros cuadrados de la acera española por ejemplo no pudieron abrir sin cita previa hasta que empezó la fase 1 en girona el 18 de mayo y sin embargo ya había franceses andando libremente junto a sus escaparates porque ellos sí podían moverse desde una semana antes a 100 kilómetros a vista de pájaro o dentro de su departamento demarcación similar a la provincia desde entonces acuden a el pertús a por tabaco de lunes a domingo sin interrupción ya que los estancos nunca han tenido que cerrar durante el estado de alarma lo que ocurre es que el control de aduanas está unos metros más abajo de la avenida catalunya por lo que es imposible evitar que los franceses pongan un pie en suelo español a pesar de que las fronteras están cerradas para frenar el avance del coronavirus cuando francia empezó la desescalada nos encontramos con un aluvión de personas con el que no contábamos y fue todo muy precipitado muy caótico porque nos encontramos entre unas 1500 y 2000 personas en una calle de 700 metros explica alonso caballero jefe de la policía local de la jonquera dentro de la comisaría del municipio de unos 3200 habitantes desde las pantallas de sus dependencias policiales vigilan tanto la localidad gironesa como las calles de el pertús donde ahora además tendrán que hacer cumplir la norma que obliga a llevar mascarilla a los mayores de seis años si no se pueden guardar los dos metros de distancia cosa que ocurrió por ejemplo en las aglomeraciones que se produjeron el pasado 11 de mayo en francia la mascarilla no es aún obligatoria en espacios públicos abiertos solo es recomendable aunque sí es preceptiva en los transportes públicos y en aquellos comercios cuyos gestores así lo establezcan en la avenida de catalunya se puede ver la solución a la que llegaron y que se ha mantenido desde entonces un perímetro de seguridad señalizado por los agentes de la policía local y la autonómica con vallas y cordones de plástico las instrucciones para respetar las normas se pueden leer en francés y se mantendrán hasta que sea necesario en apenas unos metros coinciden cinco cuerpos de fuerzas de seguridad la gendarmería francesa que controla quiénes entran desde españa por la aduana francesa la policía local francesa cuya jurisdicción es el suelo francés del pueblo la policía nacional que vigila la garita española de la frontera y los mossos d’esquadra y la policía local española que hacen que las normas de la desescalada española se cumplan en el pertús a veces somos más agentes que ciudadanos bromea caballero que capitanea un equipo de 18 efectivos un monolito marca el inicio de la acera española en la avenida catalunya junto él varios maniquíes y el supermercado biurrun abierto desde 1945 veremos si la pandemia nos deja ir más allá o yo qué sé no sabemos cómo va a quedar la frontera esto no es como tener un negocio en madrid o en barcelona la frontera es un negocio que ha tenido fluctuaciones dependemos mucho de la diferencia impositiva que puede haber entre los estados subraya josep biurrun de 53 años nacido en el pertús español y que heredó la tienda de su padre y este a su vez de su abuelo algunos de los residentes franceses de la localidad ultiman su compra en el puesto de la fruta sin mascarilla ni guantes el pueblo francés vive prácticamente del negocio que hacen los locales en suelo español y del parking que se cobra a quienes llegan con sus vehículos desde otras ciudades según explica en castellano con un extraño acento francés uno de los concejales del ayuntamiento fernando santos de 65 años emigrante español nacido en málaga con las vallas nos han quitado espacio para los aparcamientos se queja santos mientras sale del supermercado prácticamente en todas las calles hay que pagar para estacionar los vehículos a cuenta de 15 euros la hora situado en los pirineos orientales al minúsculo municipio se llega por una sinuosa carretera de curvas por la parte francesa y por una salida de la ap7 si se accede desde españa por donde nos topamos con el control de aduanas unos 500 metros más abajo del supermercado laurence bonenfant de 51 años saborea triunfante su café en una terraza mientras fuma un cigarrillo hay tres mesas con clientes franceses mientras por los altavoces se escucha a la cantante malagueña vanesa martín es el primer café que me tomo en una terraza desde hace dos meses exclama bonenfant porque a diferencia de la fase 1 en españa en francia los bares y restaurantes aún no pueden abrir sus establecimientos mas que para llevar comida a domicilio y al igual que ella jules bolz de 70 años ha venido a le pertús preferentemente a por tabaco en el carro de este residente de perpiñán (francia) a una media hora en coche hay una compra de 170 euros en cajas de cerveza cartones de cigarrillos o aceite antes iba a la jonquera que es aún más barato que aquí pero ahora no se puede cruzar porque las fronteras están cerradas concluye bolz controles en las fronteras en el control de aduanas de le perthus un ciudadano francés intenta entrar en españa para comprar carne en figueres (girona) y su autorización o justificante de desplazamiento le pregunta en francés uno de los agentes de la policía nacional española ante la negativa del conductor le pide que dé la vuelta y regrese a suelo francés en una mañana de trabajo a unos seis turismos no se les ha permitido la entrada a diferencia de lo que ocurre en la autopista en la salida de le perthus se conservan en apenas cinco metros las antiguas garitas de aduanas francesa y española que dan entrada y salida a cada país y que se utilizaban hasta 1995 cuando entró en vigor el acuerdo schengen de libre circulación con el cierre de fronteras durante el estado de alarma solo han podido cruzar los transportistas los trabajadores transfronterizos con certificado acreditativo u otros ciudadanos con una autorización especial fuera de la carretera secundaria que lleva a le perthus el sistema que se ha aplicado para controlar a los viajeros es el siguiente el límite geográfico entre los dos países se puede cruzar libremente es al pasar el control de peaje cuando hay que mostrar los papeles acreditativos cuando se accede a francia es la gendarmería la que controla la entrada y al intentar pasar a españa la policía nacional solo los turismos han de detenerse los transportistas circulan por un carril aparte porque la matrícula está registrada y por lo general no tienen que enseñar su identificación ese es el caso de josé moreno de 53 años que ha cambiado el traslado de hortalizas y frutas por el de cajas de amazon desde que empezó la crisis he cargado en alemania en el amazon de dortmund y las llevo [las cajas] al amazon de sabadell [barcelona] no he parado de trabajar y no suelo tener problemas entre 7000 y 8000 camiones cruzan cada día el paso de la jonquera según datos de la policía local previos al coronavirus este lunes francia ha empezado a aplicar la cuarentena de 14 días obligatoria a las personas procedentes de españa en respuesta a la decisión anterior del gobierno de pedro sánchez de imponer a la misma medida a los recién llegados de la unión europea (ue) y el resto del mundo una cuarentena que levantará el ejecutivo el próximo 1 de julio y que provocó la reacción recíproca del palacio del elíseo pero que no afecta al tránsito terrestre la ministra de industria turismo y comercio reyes maroto ha anunciado este martes que españa pedirá a la ue que la apertura de fronteras entre los países miembros se realice por regiones que tengan niveles similares de incidencia de la pandemia a partir de entonces se volverá a la situación anterior sin barreras y controles solo aleatorios por investigaciones antidroga u otro tipo de delitos información sobre el coronavirus aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía buscador la desescalada por municipios preguntas y respuestas sobre el coronavirus guía de actuación ante la enfermedad pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaentre las últimas semanas de 2019 y las primeras de 2020 personas aparentemente sanas se pasearon por el mundo contagiando un virus nuevo sin saberlo y sin llamar la atención ese virus no solo iba a ser capaz de llevarse por delante a más de 333000 infectados (según datos de este sábado de la organización mundial de la salud oms) sino también de dañar la economía global socavar el prestigio de quienes tenían la misión de salvaguardar la salud mundial y de paso incendiar la política de países que como españa se enfrascaron en una disputa partidista en medio de una pandemia que nadie vio venir y nadie sabe a ciencia cierta cómo combatir esta es la crónica del virus que apagó el mundo en 100 días tomando como referencia el 8 de diciembre de 2019 cuando el primer enfermo por una neumonía de origen desconocido ingresó en el hospital de wuhan (china) y la tercera semana de marzo de 2020 cuando la alarma sanitaria por un contagio masivo llevó a decenas de países a iniciar un largo confinamiento para neutralizar la pandemia el 7 de enero de 2020 se identificó en wuhan (11 millones de habitantes) el coronavirus sarscov2 causante de las neumonías detectadas durante diciembre de 2019 en 27 personas la mayoría trabajadores de un mercado de marisco y animales vivos a 10000 kilómetros de allí en madrid el socialista pedro sánchez conseguía por fin ser investido presidente del gobierno de españa tras casi un año de intentos fallidos aunque nadie lo sospechaba entonces la legislatura nacía marcada por el virus que acababa de ser identificado en china cuatro meses después españa es uno de los países más golpeados del mundo por el brote infeccioso que causa la enfermedad conocida como covid19 la capacidad de destrucción masiva del virus más letal del siglo xxi hizo que la vida entrase en una pausa incierta las calles del mundo se vaciaron a medida que el brote sumaba víctimas 4500 millones de personas de más de 180 países se confinaron en sus casas buena parte de la actividad económica quedó suspendida el aislamiento social se convirtió en el único antídoto posible contra el enemigo más escurridizo y mortífero los servicios sanitarios de wuhan descartaron muy pronto que la enfermedad pudiera transmitirse de persona a persona la organización mundial de la salud (oms) lo recogió así en sus primeros comunicados donde ensalzaba la capacidad de china para controlar brotes infecciosos y evitar su propagación ese error de diagnóstico retrasó la adopción de medidas de aislamiento contra la epidemia en una ciudad con un intenso tráfico internacional china no cerró wuhan hasta el 23 de enero de 2020 cuando el virus ya había dado una vuelta al mundo hasta 25 países detectaron y notificaron sus primeros casos entre el 20 y el 31 de enero todos ellos en personas relacionadas directa o indirectamente con la ciudad china la reacción tardía contra un coronavirus tan dañino se paga en número de muertos y heridos el repaso de aquellos momentos cuatro meses después revela la magnitud de los fallos en las previsiones el 12 de enero china compartió con el mundo la secuencia genética del coronavirus la oms alabó el trabajo para contener el brote pese a que el número de infectados y fallecidos seguía al alza estamos seguros de la calidad de los estudios en curso y las medidas de respuesta aplicadas en wuhan y nos congratulamos del compromiso de informar regularmente sobre las novedades por el momento no se ha registrado ningún caso de infección entre el personal sanitario y no hay pruebas claras de que el virus se contagie entre personas con los datos disponibles 41 casos diagnosticados siete de ellos graves y un fallecido la oms desaconsejó aquel 12 de enero restringir los viajes con origen o destino a wuhan una ciudad muy conectada con el resto del mundo los vuelos programados desde su aeropuerto tenían como destino otras provincias chinas pero también australia japón estados unidos y europa (francia alemania italia y el reino unido) el alcalde de la ciudad organizó el 19 de enero una comida colectiva para 10000 personas en un espacio cerrado el objetivo era lanzar un mensaje de tranquilidad en plena crisis de salud en su ciudad nadie se lo impidió el 20 de enero cambió la estrategia contra el coronavirus gracias a un grupo de médicos chinos que viajó hasta la ciudad de la epidemia y descubrió que la enfermedad se transmitía entre personas si las medidas se retrasan un par de días eso provocará una mayor propagación en china… y en el mundo advirtió el doctor zhong nanshan como portavoz del equipo que visitó la zona de riesgo a las dos de la madrugada del 23 de enero las autoridades chinas comunicaron el cierre de wuhan para evitar la propagación de la enfermedad las medidas de confinamiento se harían efectivas a partir de las diez de la mañana de ese día cuando ya se habían diagnosticado 1100 casos y habían muerto 41 personas zhong nanshan de 83 años es conocido como el héroe del sars porque consiguió salvar muchas vidas entre 2002 y 2003 tras ponerse al frente de la gestión contra el coronavirus sarscov una epidemia surgida en la provincia china de guandong en noviembre de 2002 que causó más de 700 muertos y 8000 infectados en 29 países aquel virus a diferencia del nuevo detectado en wuhan se hacía visible en poco tiempo los síntomas se presentaban muy pronto en los enfermos lo que permitía un rápido aislamiento y así reducir las posibilidades de transmisión el mayor peligro del nuevo coronavirus radica precisamente en que la sintomatología de quienes lo padecen es en ocasiones leve o inexistente y esa circunstancia provoca que el enfermo pueda contagiar a otras personas sin saberlo un enemigo tan escurridizo obliga a tomar medidas drásticas para contener su avance al menos así lo entendió el doctor zhong nanshan quien explicó el 20 de enero a los periodistas de wuhan su receta para neutralizar la epidemia desde el momento en el que la transmisión entre humanos está probada la cuarentena debe ser la primera prioridad es la medida más efectiva porque de momento no hemos desarrollado un medicamento específico para hacer frente al coronavirus hay dos claves para abordar la epidemia la detección temprana y el aislamiento temprano son los métodos más primitivos y efectivos dos meses y medio después de aquel cierre impuesto de madrugada wuhan regresó a una normalidad vigilada tras controlar supuestamente el brote infeccioso el coronavirus detectado tres meses antes ya había causado 4645 muertos y 84522 contagiados en china según las cifras oficiales facilitadas por el gobierno de la república popular y que cuestionan algunos expertos en epidemias la información comunicada por el país asiático demostraría que la estrategia del confinamiento severo de wuhan salvó al resto del país el 97% de los fallecimientos ocurrió en wuhan o en ciudades vecinas de la provincia de hubei (56 millones de habitantes) en el resto del país donde viven 1400 millones de personas el brote infeccioso apenas causó víctimas la provincia fronteriza con hubei que más muertos tuvo fue henan (22 fallecimientos) las cifras del resto de las zonas vecinas son muy pequeñas shaanxi (tres fallecidos) hunan (4) jiangxi (1) o anhui (6) desde que surgió el brote infeccioso (primeros de diciembre de 2019) hasta que china tomó medidas radicales con el confinamiento masivo de su población (23 de enero de 2020) pasaron casi dos meses en ese tiempo miles de personas se desplazaron entre wuhan y el resto del mundo el virus aprovechó esas semanas para saltar a países próximos y lejanos a bordo de viajeros enfermos la mayoría sin síntomas o con síntomas leves algunas de esas personas acabaron días después en hospitales donde les detectaron el coronavirus otros pasaron la enfermedad sin necesidad de acudir al médico pero con capacidad suficiente de contagiar a más personas muchos de esos asintomáticos nunca sospecharán porque no llegaron a tener fiebre ni sentir un leve dolor de cabeza que se convirtieron en los aliados imprescindibles del virus para ir sembrando muerte ahora se sabe que cuando china aplicó su cordón sanitario contra el brote infeccioso el virus ya se paseaba por países situados a miles de kilómetros japón taiwán tailandia y estados unidos confirmaron sus primeros casos positivos el 21 de enero les siguieron macao y corea del sur (22 de enero) hong kong singapur y vietnam (23 de enero) francia (24 de enero) malasia y nepal (25 de enero) australia y canadá (26 de enero) camboya alemania y sri lanka (27 de enero) finlandia (29 de enero) la india y filipinas (30 de enero) italia rusia suecia españa y el reino unido (31 de enero) el rastreo de los casos diagnosticados en estos 25 países conducía por distintos caminos al mismo lugar wuhan (china) de momento no había ejemplos de que hubieran empezado los contagios dentro de cada uno de los países entre personas sin vínculos con el origen de la infección los expertos de la oms debatieron el 24 de enero si declaraban una emergencia internacional cuando ya conocían que el virus había saltado a otros países pero decidieron no hacerlo el organismo desaconsejó con la información disponible tomar medidas restrictivas sobre el movimiento de personas en el resto del mundo no se sabe lo suficiente sobre la epidemiología de 2019ncov para sacar conclusiones definitivas sobre las características clínicas completas de la enfermedad la intensidad de la transmisión de persona a persona y la fuente original del brote con la información actualmente disponible para el nuevo coronavirus la oms aconseja que se implementen medidas para limitar el riesgo de exportación o importación de la enfermedad sin restricciones innecesarias del tráfico internacional son medidas que interfieren en el movimiento de personas y en el comercio y no queremos tomarlas sin estar seguros de que son necesarias tedros adhanom ghebreyesus director general de la oms visitó china el 28 de enero para reunirse con el ministro de salud y con el presidente de la república popular tras volver de aquel viaje alabó la predisposición del gobierno chino para combatir el virus y evitar su propagación se han confirmado un total de 6065 casos casi el 99% (5997) en china y ha habido 132 fallecidos fuera de china no ha habido defunciones y se han confirmado solo 68 casos en 15 países que suman el 1% del total la gran mayoría ha viajado a este país o ha estado en contacto con alguien que lo ha hecho hay signos indicativos de que ha habido transmisión de persona a persona fuera de china si bien se trata de unos pocos casos que están siendo objeto de un seguimiento estrecho tedros adhanom atribuyó entonces los pocos casos de contagio fuera del país asiático a las extraordinarias medidas que el gobierno chino adoptó a expensas de su economía y de otros factores para no exportar el virus la ciudad de wuhan llevaba cinco días cerrada a cal y canto pero el incesante goteo de casos en países situados muy lejos de allí demostraba que el virus había volado sin obstáculos durante las tres primeras semanas de enero la organización mundial de la salud declaró por fin el 30 de enero la emergencia internacional por el brote infeccioso de wuhan es la sexta declaración de este tipo que aprueba la oms en el siglo xxi después de la gripe a (abril de 2009) el poliovirus salvaje (mayo de 2014) el virus ébola (agosto de 2014 y octubre de 2019) y el virus zika (febrero de 2016) el centro de coordinación de alertas sanitarias de españa destacó un día después que la oms había confirmado que el brote se transmitía de persona a persona que aconsejaba tomar medidas de detección temprana de los casos para evitar la propagación de la epidemia pero que rechazaba aplicar restricciones de viaje o comercio con china españa que aún no había detectado ningún caso de coronavirus decidió mantener su tráfico aéreo con los aeropuertos chinos no fue el caso de otros 22 países que desoyeron la recomendación de la oms y establecieron restricciones temporales de viaje entre esos países estaban rusia italia y estados unidos lo más curioso es que pese a su cautela ninguno de ellos se libró de un contagio masivo la oms consideró que esas barreras al movimiento de personas servirían de poco y podrían acrecentar el temor y la estigmatización su director general confiaba en que la vigencia de las restricciones fuera breve no existe ningún motivo para que cunda el pánico 176 casos en el resto del mundo es una cifra muy pequeña es muy difícil apagar un fuego con los ojos cerrados así estuvieron estados unidos y muchos países de europa durante las tres primeras semanas de febrero mientras el coronavirus se desplegaba en silencio por sus territorios el coronavirus sarscov2 se esconde mejor que ningún otro de su especie y se propaga más rápido que cualquiera de los conocidos la enfermedad que provoca denominada covid19 tiene un periodo de incubación que va de dos a 12 días y en el 80% de los casos solo causa resfriados leves lo que hace que muchos de los afectados transmisores potenciales del virus ni siquiera acudan al médico en esas circunstancias el enemigo público número 1 de la salud mundial según lo definió el director general de la oms se hace casi invisible si la reacción para frenar contagios es tardía los efectos son devastadores los primeros casos detectados en 25 países durante los días previos y posteriores al confinamiento de wuhan (23 de enero) dejaron paso a una calma inquietante muchos de esos países no pensaron que el problema pudiera traspasar sus fronteras porque los pocos casos que atendían estaban bajo control los enfermos aislados sus contactos vigilados y el origen del contagio localizado muy lejos en estados unidos (330 millones de habitantes) se conocieron solo 60 casos durante todo el mes de febrero 53 en alemania (83 millones) 38 en francia (66 millones) 16 en el reino unido (67 millones) y 32 en españa (46 millones) a todos los gobiernos les pareció que aquellas cifras eran demasiado pequeñas como para activar las alarmas sanitarias estos países comenzaron a sospechar que la realidad era mucho más preocupante cuando conocieron el brote destapado en el norte de italia a partir del 21 de febrero y se dieron de bruces con la crisis una semana después entre el 1 y el 9 de marzo alemania pasó de 53 casos a 1112 francia de 38 a 1126 y españa de 32 a 1000 italia vivió ajena al problema hasta ese 21 de febrero fecha en la que contaba con tan solo tres casos conocidos de enfermos por coronavirus a partir de ese día y hasta el final de mes los contagiados aumentaron por un foco localizado en el norte del país el 29 de febrero italia sumaba ya 888 enfermos diagnosticados y 21 fallecidos el gobierno se apresuró a tomar medidas de aislamiento de la población y de suspensión de actividades en las provincias del norte donde se registró el mayor número de casos el gobierno español no restringió aquellos días los movimientos entre ambos países pese a conocer la alerta sanitaria en el norte de italia el 9 de marzo con el brote fuera de control y 368 fallecidos el ejecutivo italiano decretó el confinamiento de todo el país el gobierno de coalición psoeunidas podemos apenas llevaba 15 días de mandato cuando se enfrentó al primer caso en españa de un brote infeccioso que ya sumaba 11000 enfermos y al menos 259 fallecidos en wuhan un turista alemán de vacaciones en la isla de la gomera (canarias) dio positivo el 31 de enero la investigación descubrió que se había contagiado unos días antes en su país durante una reunión de trabajo con una compañera que había viajado a shanghái donde se encontró con sus padres residentes en wuhan la ruta de la infección estaba localizada y los expertos consideraron que no había peligro al tratarse de un caso importado y bajo control españa fue el vigésimo tercer país que detectó un caso de coronavirus en su territorio para entonces había ya 153 personas diagnosticadas fuera de china el doctor fernando simón alto cargo de sanidad experto en gestión de brotes infecciosos se encargó de la respuesta institucional tras el primer caso detectado en españa es el mismo experto que nombrado alto cargo por un gobierno del pp había tranquilizado a la población en 2014 durante la crisis del ébola resuelta con éxito tras la cura de la única infectada en españa en sus primeras comparecencias relativa al coronavirus simón no pareció preocupado ante el lento avance de la enfermedad por el mundo los casos conocidos eran pocos y controlables hay indicios de que esta enfermedad sigue sin ser excesivamente transmisible sigue habiendo una sola provincia de china con transmisión comunitaria como especialista en la materia se aventuró a hacer un pronóstico sobre la evolución del brote que le perseguiría durante los meses siguientes parece que la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir nosotros creemos que españa no va a tener como mucho más allá de algún caso diagnosticado esperemos que no haya transmisión local si la hay será transmisión muy limitada y controlada pero españa tiene que trabajar en todos los escenarios posibles el vaticinio de simón no pudo ser más desacertado al escribir estas líneas tres meses después de aquella declaración españa registra cerca de 230000 contagiados con un diagnóstico oficial y probablemente más de 46000 muertos esa cifra es la que resulta de sumar al número oficial de fallecidos (más de 28000) otras cerca de 18000 muertes registradas en residencias y domicilios éstas últimas recopiladas por las comunidades autónomas no se incluyen hasta ahora en la estadística oficial del ministerio de sanidad al tratarse de casos sospechosos a los que no se hizo la prueba para determinar si padecían la enfermedad los estudios del instituto carlos iii sobre la mortalidad diaria en españa adelantados por el país detectaron muy pronto que las cifras oficiales de fallecidos por la covid19 eran muy inferiores a las reales en función de las estimaciones para los primeros cuatro meses del año un estudio de seroprevalencia con 36000 análisis en toda españa apunta que el brote ha infectado al 5% de la población 23 millones de personas el doctor simón compareció el 9 de febrero tras detectarse el segundo caso de un turista británico en palma de mallorca contagiado en los alpes franceses donde había compartido estancia con un hombre procedente de singapur y declaró esto no supone ningún riesgo para nuestro país puesto que no ha habido transmisión en españa el 13 de febrero fue aún más categórico no tenemos coronavirus en españa no hay riesgo de infectarse entre una declaración y la otra sin embargo los organizadores del mobile world congress decidieron suspender un evento que preveía llevar a barcelona a 100000 personas de todo el mundo la decisión no sentó bien ni al gobierno ni a la generalitat ni al ayuntamiento de barcelona cuyos responsables alegaron que no había motivos sanitarios para tal suspensión aunque no se supo en aquel momento el 13 de febrero un día después de la suspensión del mobile se produjo en valencia la primera muerte por coronavirus el 18 de febrero simón acude a una reunión en solna (suecia) junto a otros 26 colegas que dirigen los centros de control de enfermedades de los países de la ue hablan durante horas sobre el problema del coronavirus en china sin que nadie alerte sobre la posibilidad de que el patógeno ya se haya desplegado por europa las actas de la reunión a las que tuvo acceso el país muestran a unas autoridades sanitarias preocupadas por aspectos técnicos sin sospechar la magnitud del problema al que se iba a enfrentar europa en solo unos días solo un mes después de aquellos hechos era fácil aventurar que españa se convertiría en uno de los países del mundo más golpeados por la covid19 a juzgar por lo que ocurría en italia a pesar de ello el presidente del gobierno pedro sánchez repite hasta la saciedad un mantra que ha ido perdiendo fuerza occidente llegó tarde [para frenar el virus] pero españa actuó antes el virus sarscov2 circuló por distintos lugares de españa desde la primera semana de febrero sin ser descubierto ni por los servicios de salud del gobierno central ni por los de las 17 comunidades autónomas que tienen transferida la gestión sanitaria los protocolos de vigilancia no fueron capaces de detectar hasta el 25 de febrero un ángulo ciego una puerta abierta por la que se colaba el sarscov2 con total impunidad pero ese día por fin el ministerio de sanidad actualizó sus sistemas de detección de la enfermedad de manera que se amplió la investigación a casos sin ninguna vinculación con las zonas de riesgo del coronavirus o con otros infectados a partir de ese día bastaba ingresar con una neumonía sin un origen claro para hacer la prueba del coronavirus al enfermo el 26 de febrero se celebra una sesión de control al gobierno en el congreso de los diputados los partidos políticos plantean más de 20 preguntas al recién estrenado ejecutivo de pedro sánchez pero ninguna de ellas hace referencia al coronavirus y eso pese a que en el congreso se sientan diputados de ocho partidos políticos que están presentes en gobiernos autonómicos con competencias en gestión sanitaria solo el líder del pp pablo casado lo menciona de pasada pero en tono irónico en un intento de tomarle el pelo a sánchez por la mesa de diálogo entre el gobierno y la generalitat que se iba a celebrar esa tarde se lleva usted al ministro de sanidad para negociar con el virus independentista en vez de estar poniendo medidas para paliar los efectos del coronavirus el presidente del gobierno tampoco hace mención al virus en su respuesta al día siguiente todos los periódicos llevan a portada las fotos de sánchez y torra en la moncloa la aparición de un caso de coronavirus en un paciente de sevilla que no había viajado al extranjero ocupa el segundo lugar del interés informativo ese mismo día 26 de febrero la presidenta de la comunidad de madrid isabel díaz ayuso quita hierro a la supuesta peligrosidad de la covid19 lo más peligroso ahora es el miedo más que el propio virus que normalmente lo que deja como secuelas son síntomas menores incluso que los de una gripe febrero estaba a punto de terminar y el virus aún no era un problema españa llegó a la última semana de febrero con solo nueve enfermos diagnosticados con el virus otros muchos casos pasaron inadvertidos para los servicios de salud según se supo después en la comunidad de madrid hubo pacientes que ingresaron a mediados de febrero en el hospital pero no fueron diagnosticados de coronavirus hasta dos semanas después sanidad rechazó de nuevo elevar el nivel de riesgo a finales de febrero se mantiene el escenario de contención puesto que por el momento nada indica que haya una transmisión comunitaria descontrolada y una entrada masiva de casos importados en la situación actual el riesgo global para la salud pública en nuestro país se considera moderado durante aquellos días de calma aparente otras personas se estaban infectando en españa sin que el doctor simón el ministerio de sanidad o las comunidades autónomas lo supieran como se ha conocido después el enemigo invisible atacó en distintos puntos del país distantes entre sí cientos de kilómetros sevilla valencia y madrid muestran algunos ejemplos de los agujeros del sistema de vigilancia comunes a otros países de la unión europea el 13 de febrero falleció por neumonía un hombre de 69 años que había ingresado por urgencias en el hospital arnau de vilanova en valencia el fallecido había viajado semanas antes a nepal un país vecino de china con muy pocos casos de coronavirus nadie relacionó el fallecimiento con la enfermedad covid19 hasta el 3 de marzo cuando revisaron el caso el 15 de febrero un hombre de 77 años con patologías múltiples acudió al hospital universitario de torrejón de ardoz a nueve kilómetros de madrid llevaba siete días enfermo no tenía antecedentes de viajes a china ni contactos con personas infectadas por coronavirus hasta el 27 de febrero no le hicieron la prueba en la que dio positivo el 20 de febrero ingresó en el hospital virgen del rocío de sevilla un hombre de 62 años con neumonía se le aplicó el protocolo habitual porque no había viajado a zona de riesgo por coronavirus ni había estado en contacto con extranjeros procedentes de esas zonas hasta el 26 de febrero cuando dio positivo hospitales de estas tres grandes ciudades trataron a enfermos durante las primeras semanas de febrero sin conocer que estaban infectados por el coronavirus el pico de la gripe estacional contribuyó a ocultar mejor el brote infeccioso que había nacido en china esta circunstancia convertía a los propios centros sanitarios españoles que atendían casos de infectados por coronavirus en focos de contagio por las visitas de familiares a los enfermos o el trato con los propios profesionales del hospital la debilidad del sistema para detectar casos de la covid19 se resolvió unos días después tras una reunión del consejo interterritorial de salud con todas las autonomías el ministro salvador illa anunció el 25 de febrero algunas medidas para tapar el ángulo ciego por el que se colaba el coronavirus ante el aumento de casos detectados en diferentes países y especialmente en italia los expertos han recomendado aumentar la sensibilidad del sistema de detección para prevenir el coronavirus sanidad actualizó el protocolo para estrechar el cerco sobre casos de neumonía hasta ese momento solo se buscaba el coronavirus en enfermos de neumonía que hubieran viajado a china en los 14 días previos al inicio de los síntomas o hubieran tenido contacto estrecho con casos probables o confirmados de covid19 con el nuevo procedimiento para detectar el brote los hospitales debían hacer pruebas a todos los pacientes con enfermedades respiratorias graves para los que se hayan descartado otras posibles causas otros países sufrieron idéntica desinformación el primer fallecido por coronavirus en estados unidos fue notificado el 29 de febrero en seattle (washington) una investigación posterior fijó la primera muerte por el virus tres semanas antes (6 de febrero) en california todavía a finales de febrero las autoridades de estados unidos descartaban que hubiera transmisión local del brote infeccioso y aseguraban que los 63 diagnosticados por coronavirus habían viajado a china o convivían con alguien que había llegado de ese país estados unidos tiene hoy más de millón y medio de contagiados y 94000 muertos a finales de febrero el ministerio de sanidad comenzó a conocer algunos casos relevantes de enfermos que ingresaron en centros hospitalarios con la covid19 pero nadie lo supo porque no se les hizo la prueba el ministerio de sanidad comenzó a elaborar a finales de febrero informes epidemiológicos sobre la evolución de la enfermedad en españa y en el mundo desde los primeros días de marzo esos informes registraron una caída lenta en el porcentaje de los casos importados (contagiados fuera del país o por personas procedentes de zonas de riesgo) respecto al de infectados por transmisión local el último día de febrero 150000 independentistas catalanes con el presidente torra al frente se reunían con puigdemont en perpiñán los servicios de salud de la generalitat solo habían detectado tres casos en cataluña y no habían alertado a nadie del peligro de ese tipo de concentraciones en la conferencia de prensa de aquel día por la crisis sanitaria del coronavirus fernando simón declaraba hay que interpretar los datos correctamente no hay gran transmisión a nivel nacional hay que ser muy prudente y no dar falsas ideas no estamos en la situación de aplicar medidas drásticas no lo haremos por titulares sino por evidencias el 2 de marzo el informe epidemiológico del ministerio de sanidad resalta que de los 33 enfermos analizados el 61% corresponde a casos importados y el 39% a transmisión local el 3 de marzo los casos importados suponen el 51% de los 57 pacientes analizados el 5 de marzo ya son mayoría los casos de transmisión local el 53% de los 107 enfermos estudiados y el 13 de marzo en vísperas del decreto de estado de alarma que ponía bajo cuarentena a todo el país solo el 19% de los 575 casos analizados era importado el origen de los contagios es una información que consideran clave los expertos para gestionar el problema de un brote infeccioso y decidir las medidas de contención si los casos detectados estaban vinculados con una fuente exterior (italia o china) los gestores públicos apostaban por un aislamiento del enfermo y el control de sus contactos sin necesidad de tomar otro tipo de medidas para contener al virus sin embargo el hecho de que los casos de transmisión local fueran creciendo en los primeros días de marzo hasta superar a los casos importados no motivó un cambio de postura del ministerio de sanidad respecto a la celebración de los actos multitudinarios previstos ese fin de semana en españa el 4 de marzo fernando simón respondió a las preguntas sobre si era conveniente prohibir los actos multitudinarios previstos para el 8 de marzo día internacional de la mujer es una convocatoria para ciudadanos españoles (…) no creo que haya que hacer ninguna recomendación especial ahora mismo hay que ser sensatos deseo que el 8m si es posible tenga un gran éxito algunos de los dirigentes del gobierno de coalición que participaron en las marchas de aquel domingo enfermaron unos días después los dirigentes de vox celebraron también un acto multitudinario ese 8 de marzo (y varios enfermaron a los pocos días) mientras pp y ciudadanos enviaron a sus representantes a las manifestaciones convocadas en las principales ciudades del país los actos del 8m no provocaron el contagio masivo en españa según se ha podido comprobar por la evolución de la pandemia y lo que se sabe del periodo de incubación de la enfermedad el virus circulaba desde la primera semana de febrero por varias capitales de provincia y los servicios de salud ya habían detectado desde finales de febrero algunos importantes focos de infección de transmisión comunitaria durante la tarde noche del domingo 8 de marzo el ministerio de sanidad recibió malas noticias de la comunidad de madrid los nuevos contagios doblaban la cifra del día anterior el repunte no guardaba relación con la manifestación de ese día en el centro de la capital a la que acudieron 120000 personas pero anunciaba males mayores el aumento correspondía a enfermos que se habían infectado al menos una semana antes y apuntalaba la idea de que la transmisión local en la comunidad de madrid era ya un problema real cualquier acto multitudinario sería en esas condiciones como echar gasolina al fuego esos datos de madrid y otros parecidos que llegaron de vitoria con fuertes sospechas de transmisión local empujaban a españa a una situación parecida a la que italia sufría desde dos semanas antes el ministerio de sanidad y las comunidades de madrid euskadi y la rioja tomaron el 9 de marzo las primeras medidas de contención reforzada en los lugares de alto riesgo suspensión de clases restricción de visitas a residencias de ancianos prohibición de eventos multitudinarios… españa alcanzó este día los 1000 casos diagnosticados (la mitad en madrid) con 18 fallecidos (nueve en madrid) la pandemia del coronavirus sarscov2 colocó a la comunidad de madrid (68 millones de habitantes) en el centro del dolor según las estadísticas que mostraban cada día la magnitud de la crisis sanitaria con más de 14000 muertos en apenas tres meses (de ellos 4500 en residencias de ancianos y casi 1000 en domicilios) la pandemia del coronavirus convirtió a los 44 hospitales públicos madrileños en centros de tratamiento exclusivo de enfermos de covid19 las 600 plazas que albergaban las unidades de cuidados intensivos se multiplicaron por tres para atender a los más graves en los primeros días de abril los hospitales llegaron a contar hasta 15000 camas ocupadas por enfermos de coronavirus el número de muertos diarios fue tan elevado hubo un día con más de 300 por la covid19 que se habilitaron dos morgues en las pistas de patinaje sobre hielo de la capital y majadahonda con ayuda del ejército se improvisó un centro con 1000 camas para los enfermos menos graves en las naves del recinto ferial ifema el hospital de torrejón de ardoz municipio industrial de la periferia de madrid guardó algunas claves del comportamiento del brote este centro sanitario inaugurado en 2009 de propiedad pública y gestión privada recibió a sus primeros enfermos por coronavirus a mediados de febrero pero solo lo supo dos semanas después el primer caso de coronavirus diagnosticado en la comunidad de madrid se produjo el 25 de febrero en el hospital de torrejón se trataba de un hombre que había regresado dos días antes de una zona de riesgo un día después en el mismo centro se detectó otro caso similar que llevaba en españa desde el 14 de febrero el 27 de febrero se diagnostica la covid19 a un paciente de 77 años ingresado en el hospital de torrejón desde el 15 de ese mes y que había iniciado síntomas el día 9 no había viajado a zonas de riesgo ni tenía vínculos epidemiológicos con otros infectados era un caso de origen comunitario que se sumó a otro detectado el mismo día en el mismo hospital correspondiente a un hombre que había enfermado el 12 de febrero el día 28 del mismo mes otros cinco pacientes dan positivo por coronavirus en solo cuatro días el hospital de torrejón (250 camas) registró nueve casos de la covid19 la mitad sin vínculo conocido con zonas de riesgo u otros contagiados lo que indicaba que se estaba produciendo la temida transmisión comunitaria los casos detectados del 25 al 29 de febrero en el hospital de torrejón de ardoz integraron un informe de la dirección general de salud pública de la comunidad de madrid que alertó en la tarde el 9 de marzo de la existencia de un brote infeccioso fuera de control y de la necesidad de establecer medidas para su mitigación el trabajo hacía un recuento de los casos detectados y concluía que existía transmisión comunitaria localizada en iglesias evangelistas residencias de mayores o centros escolares el informe aprovechaba la casuística analizada de 2666 personas investigadas 577 personas habían dado positivo por coronavirus en la comunidad de madrid para hacer una proyección de futuro basada en la evolución de la pandemia en china y en italia la escuela nacional de sanidad dependiente del ministerio elaboró para la comunidad de madrid el modelo de comportamiento de la epidemia covid19 con el objetivo de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones ante la necesidad de preparar el sistema sanitario frente a la potencial demanda de asistencia los cálculos de los expertos apuntaron que a finales de mayo habría cerca de 500 muertos y 10000 infectados en la comunidad de madrid el informe concluyó que era necesario aplicar medidas de aislamiento para contener el brote la estimación se quedó muy corta la directora general de salud de la comunidad de madrid yolanda fuentes quien dimitió dos meses después por negarse a proponer el pase de madrid a la fase 1 de desconfinamiento firmó esa tarde del 9 de marzo el informe de 11 páginas que alertaba por primera vez de la previsible muerte de cientos de personas por un brote que ya estaba fuera de control el informe pedía medidas inmediatas para contener la propagación de la enfermedad el ministro de sanidad salvador illa decidió aplicar ese mismo día 9 de marzo medidas de aislamiento social suspensión de clases prohibición de eventos multitudinarios… pactadas con las tres comunidades que habían detectado numerosos casos positivos en el último fin de semana país vasco la rioja y madrid la organización mundial de la salud también aconsejó ese 9 de marzo por primera vez desde el comienzo de la crisis que se considerara la posibilidad de cerrar escuelas cancelar concentraciones multitudinarias y otras medidas para reducir la exposición en aquellos países que tuvieran transmisión comunitaria como españa justo un día después de la gran manifestación del 8m de madrid y del acto multitudinario de vox en vistalegre el gobierno admitió por primera vez que había focos fuera de control la cifra de casos se duplicó en solo 24 horas los hospitales de madrid empiezan a tener problemas para atender a todos los enfermos que llegan por urgencias la cifra de muertos no para de crecer parece que ha llegado el momento de actuar con contundencia pero el ejecutivo de acuerdo con los gobiernos autonómicos del país vasco y madrid solo cerró los colegios de álava el mismo lunes día 9 y madrid a partir del 11 más de un millón y medio de escolares se quedó sin clases es una medida que parece sólida pero que en solo unas horas se demuestra insuficiente al gobierno le cuesta tomar esta decisión porque en parte contradice las teorías de fernando simón hasta entonces el experto había sostenido que cerrar los colegios podía llegar a ser contraproducente por cuanto los niños tendrían que quedar en muchos casos al cuidado de sus abuelos un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad de tal forma que el ministerio de sanidad opta por emprender la escalada con pies de plomo lo hace dividiendo el país en dos categorías las que califica como zona de transmisión comunitaria significativa o alta y el resto en el primer grupo solo incluye a la comunidad de madrid y a los municipios alaveses de vitoria y labastida durante aquellas jornadas de vértigo que discurrirán entre el amargo despertar del lunes 9 y la declaración del estado de alarma del sábado 14 la palabra que más se repite es recomendación el virus que hasta hace un par de semanas viajaba emboscado por occidente demuestra día a día su capacidad de destrucción de los 18 muertos del domingo 8 de marzo se pasa a 120 el sábado 14 ni el cierre por zonas de los colegios ni la suspensión controlada de los eventos deportivos son suficientes para controlar el brote el presidente pedro sánchez explicó el 10 de marzo la gravedad del problema y anunció que tomaría medidas sin anunciar cuáles ni tomarlas inmediatamente haré lo que haga falta cuando haga falta y donde haga falta [para evitar la propagación de la enfermedad] en ese momento en españa ya había 1622 contagiados y 35 fallecidos como contraste wuhan se había cerrado con 1100 casos y 41 muertos aquellos días previos a la declaración del estado de alarma se produjo una catarata de declaraciones de líderes regionales que se empeñaban en insistir todavía en que no era para tanto el 10 de marzo juan manuel moreno bonilla el presidente de la junta de andalucía aseguró no hay razones motivadas para tomar una decisión como la que ha tomado la comunidad autónoma del país vasco o la de madrid en cuanto a suspender las clases o en cuanto a hacer peligrar acontecimientos de carácter público como puede ser la semana santa [de sevilla] o el festival de cine [de málaga] y lo intentó explicar así en andalucía hay en este momento 60 personas infectadas de una población de ocho millones y medio un día después el 11 de marzo díaz ayuso desmintió indignada que se fuera a cerrar madrid la comunidad de madrid no ha valorado en ningún momento un supuesto cierre de la región rogamos a los medios de comunicación y a los ciudadanos no atender a las noticias falsas nos jugamos mucho todos el 13 de marzo españa suma 4209 casos diagnosticados y 120 muertos el gobierno confirma que decretará un día después el estado de alarma para encerrar a la población en sus casas y suspender la mayoría de las actividades españa aplica la receta china contra la epidemia cinco días después de que italia aplicase idénticas armas en su batalla contra el coronavirus el 14 de marzo comienza un largo confinamiento para neutralizar el brote infeccioso en españa hay 5793 infectados y han fallecido 138 personas el gobierno se aferra a estas cifras para destacar que impuso la cuarentena antes que otros países las semanas que siguieron al confinamiento aumentaron el dolor y situaron al país entre los más golpeados del mundo por el brote infeccioso hasta aquí la historia de un virus que vivió casi un mes entre nosotros sin ser vistoel cierre previsto de la planta de nissan en barcelona tiene unas consecuencias traumáticas que difícilmente pueden minimizarse u ocultarse afecta de forma directa a unos 3000 trabajadores y al menos a otros 15000 de forma indirecta (los sindicatos hablan de 25000) la fuga de nissan aumenta además la inquietud sobre el futuro inmediato de otras inversiones extranjeras (ford alcoa) y una vez más pone en cuestión la política de atracción de capitales foráneos desarrollada desde la transición por los diferentes gobiernos es una decisión difícil de asimilar por todo tipo de afectados no se trata de una decisión imputable del todo a la crisis vírica ya que el telón de fondo de la reorganización productiva de nissan aliada con renault y mitsubishi va más allá del colapso por la covid19 el mercado mundial del automóvil concretamente su producción está ante una encrucijada estratégica que va a generar cambios drásticos en la estructura empresarial de los fabricantes la decisión de la alianza francojaponesa de concentrar a nissan en los mercados asiáticos y agrupar en europa los esfuerzos de renault es coherente con un movimiento global en la producción automovilística que en los próximos años presenciará más alteraciones en profundidad de repliegues fusiones y giros en las decisiones de inversión como suele suceder en las desinversiones traumáticas se imputan a la empresa que se va cargos graves de abuso y deslealtad nissan se ha visto beneficiada por cuantiosas ayudas y desgravaciones que hubieran requerido a cambio una obligación con el país que acoge las plantas de producción el argumento es incontestable aunque difícil de concretar en todo caso no estamos ante un problema jurídico sino de política general de los gobiernos a quienes se van a beneficiar de ayudas desgravaciones y deducciones debería exigírseles compromisos ciertos de permanencia en el país y una preferencia pactada en la continuidad de las inversiones (y por lo tanto del empleo) en caso de cambios estratégicos de la compañía estas exigencias no se han negociado y llegado el caso tampoco se han impuesto la práctica habitual ha sido aumentar los beneficios y los apoyos a las empresas en cuanto aparece el menor indicio de deslocalización la guía ha sido el pánico al abandono de inversiones y no la creación de una red de deberes mutuos que evite las huidas del capital y el empleo la estrategia del gobierno de españa ante un caso traumático como el de nissan debería ir más allá de una negociación de supervivencia hoy el ministerio de industria negocia hasta el último minuto defiende planes de inversión para salvar el empleo y argumenta sin duda con excelentes razones que el coste de cerrar la planta catalana es superior al de mantenerla con otros proyectos viables pero en una estrategia de futuro la política industrial debería desarrollar planes para incentivar el cambio tecnológico de los fabricantes de coches aportar dinero para investigación ecológica y despejar las dudas sobre la regulación del tráfico limpio en las ciudades la estrategia del transporte público y privado tiene que responder a un pacto del gobierno con los municipios aclaradas las políticas del transporte las estrategias empresariales del automóvil deberían ser más seguras y fluidas hay que conjugar este cambio estructural con el mantenimiento de la producción y el empleo y no es fácilera inevitable que la gestión de la crisis se convirtiera en objeto de polémica política pero no deja de ser sorprendente que los argumentos de la derecha se hayan desplegado en torno a una peculiar defensa de la libertad individual tiene sentido entender como una restricción injustificada de la libertad aquellas limitaciones impuestas para salvaguardar la salud pública hay quien está tratando de situar el confinamiento en el marco mental de una restricción de derechos individuales como si la responsabilidad por la salud de los demás no tuviera nada que ver con las libertades era previsible que una crisis de las actuales dimensiones provocara grandes convulsiones pero nadie podía adivinar que en el barrio de salamanca reclamaran libertad golpeando una señal de tráfico con un palo de golf y los antisistema exigieran orden y obediencia a la autoridad la libertad puede ser entendida como la ausencia de impedimentos para hacer lo que uno quiera o como la capacidad real de hacer lo que uno quiera tal vez sea thomas hobbes quien mejor ha representado lo primero en un debate con el obispo bramhall a mediados del siglo xvii la discusión se centraba en torno a si era libre o no quien hubiera decidido ir a jugar al tenis sin saber que la puerta estaba cerrada actualmente hay muchas puertas cerradas tanto por la literalidad de nuestro confinamiento como debido a las condiciones estructurales que le impiden a uno hacer lo que desea y el tipo de libertad que así se impide es muy diferente en cada caso la tradición republicana defiende frente a la liberal que la libertad no consiste en que no haya interferencias sino en que no haya dominación la libertad de elegir está condicionada por el hecho de que nadie tenga el poder de hacer imposible esa capacidad pues bien pongamos el caso de que hay una pandemia y todos queremos disfrutar al máximo de nuestra libertad en ese caso las autoridades políticas harían bien en impedir que la conducta irresponsable de unos ponga en peligro la vida de otros sin la cual no habría libertad posible qué ha pasado para que la contestación conservadora al confinamiento se haya llevado a cabo apelando a las libertades individuales las derechas en españa han tenido diversos formatos (conservador nacionalista tecnocrático reaccionario…) pero no han sido especialmente defensoras de los valores individuales la fórmula más exitosa ha sido combinar un liberalismo económico con un conservadurismo cultural y un creciente nacionalismo la defensa de las libertades individuales no estaba en su agenda ni en sus discursos (salvo las libertades de los empresarios) no ha existido propiamente un anarquismo de derechas excepto en alguna medida el lerrouxismo o la definición que de sí mismo daba baroja excepciones que parecen confirmar un conservadurismo sin individuos como el carácter general de la derecha desde hace algún tiempo este paisaje ha cambiado y aparecen cada vez más en el estilo político de la derecha elementos que parecen importados del libertarianismo americano el actual discurso de casado calificando al gobierno de sánchez de dictadura constitucional y absolutismo moderno coincide con diversas manifestaciones en otros países contra el confinamiento como un atentado contra las libertades individuales podríamos recordar aquella crítica de aznar (que se fue a su casa de marbella durante este confinamiento) a la limitación de la tasa de alcohol permitida al volante apelando a que nadie debe decirle a uno lo que debe o no beber o la oposición de los populares a la restricción del tráfico en madrid central (y en otras ciudades) en nombre de la libertad de los conductores esa idea de la libertad individual como principio supremo se plasmó en un reciente manifiesto de la fundación internacional para la libertad firmado por líderes liberales de todo el mundo en el que se llamaba la atención sobre el poder desmedido que se habría desplegado con ocasión de la crisis y no sobre la gravedad de la situación los medios de comunicación recogen con frecuencia opiniones de retórica libertaria dibujando así un marco mental que puede resultar gratificante para un grupo amplio de personas de ideología diversa resulta curioso que a este grupo se agreguen quienes reivindican la libertad de culto porque estábamos acostumbrados a que la práctica religiosa se asociara en este país a la necesidad de la tradición y no a la libertad individual del mismo modo que se ha producido una americanización de nuestros estilos de vida en los productos culturales o en la configuración de nuestras ciudades un sector de los conservadores europeos importa esquemas mentales de la cultura política norteamericana promovidos por steve bannon por determinados think tanks o por simple imitación su imagen más histriónica es la de aquellos hombres armados que irrumpieron en el capitolio de michigan para mostrar su oposición al confinamiento siguiendo así la instigación de trump a rebelarse contra semejante imposición podemos sintetizar ese contraste entre las dos culturas políticas en torno al hecho de que los americanos no han realizado toda la transferencia de soberanía desde el individuo hacia el estado que es una normalidad para los europeos (también a los conservadores europeos de viejo cuño) de ahí que tantos americanos sean contrarios a un seguro médico universal defiendan la posesión de armas para la autodefensa y se opongan a unos impuestos elevados el individuo debe poder cuidar de sí mismo los instrumentos de protección resultan sospechosos de ejercer un paternalismo injustificado la poderosa atracción que está ejerciendo sobre un cierto sector del electorado conservador este individuo soberano y sustraído de un espacio común podría explicar ese giro y algunas actitudes asociadas como la segregación urbana el veto parental la oposición a las vacunas (de momento muy minoritaria) la concepción de los impuestos como un saqueo o la propensión a entender la solidaridad en torno a la figura del donante y no del contribuyente este modelo de una sociedad de individuos autosuficientes se corresponde con una idea de la producción del bien común mediante la mera agregación a través del mercado y con una concepción de la nación en la que ha desaparecido ahí sí cualquier dimensión de voluntariedad si volvemos al terreno de la discusión sobre la libertad en tiempos de pandemia esta concepción individualista revela sus profundas contradicciones mientras que su versión republicana se muestra más resistente a la hora de articular mi libertad y la de los demás existe una libertad para salir de casa por supuesto pero no hay libertad para infectar hay un sentido de responsabilidad mayor que limitar la propia libertad de movimiento para no contribuir a la extensión de una pandemia los gobiernos que gestionan la crisis sanitaria tienen la obligación de justificar cualquier restricción de la libertad mostrando su utilidad a los efectos de contener la pandemia del mismo modo que cualquier aspiración de recuperar espacios de libertad tiene la obligación de justificar que no es incompatible con el objetivo general de contener la pandemia al cuidar lo común no estamos rindiéndonos a una estructura neutra o ajena sino a algo de lo que se nutre nuestra libertad personal jon elster uno de los más destacados pensadores republicanos glosaba la figura de ulises dejándose atar para no sucumbir a los cantos de las sirenas nos recordaba así que muchas veces la mejor manera de preservar la libertad es atarse no tanto para respetar la de los demás sino para protegerse de las torpezas que podría uno cometer si llama libertad a cualquier cosa daniel innerarity es catedrático de filosofía política e investigador ikerbasque en la universidad del país vasco acaba de publicar el libro pandemocracia una filosofía de la crisis del coronavirus (galaxia gutenberg)la enfermedad es un cuento véase si no la historia de la clínica de laín entralgo uno de los mejores libros de relatos del siglo xx la cura también es una construcción porque hay enfermedades que terminan bien ahora estamos asistiendo a la narración de la covid19 en vivo y en directo que es como si hubiéramos estado mirando por encima del hombro de kafka mientras escribía la metamorfosis o por el de flaubert mientras progresaba en madame bovary cito estos dos libros porque ambos tienen algo de historial clínico igual que el quijote toda gran novela tiene algo de historial clínico del mismo modo que todo gran historial clínico tiene algo de novela piensen en la muerte de iván ilich de tolstói o en despertares de oliver sacks me viene asimismo a la memoria el comienzo de un historial de freud que comienza así una joven padece de reproches obsesivos cuando lee en un periódico que se ha cometido una falsificación o un crimen piensa que está implicada el directo comporta inconvenientes y ventajas por un lado te permite observar las entrañas de la maquinaria narrativa pero te obliga a asistir por otro a la multitud de vacilaciones del autor o autores en el proceso de escritura con frecuencia hay que volver atrás para tachar y corregir lo dicho comenzaste por ejemplo la novela asegurando que la covid19 era menos que una gripe y más que un catarro cuando la lógica interna del relato hacia la página 50 demuestra que ni de lejos era así no tengo ni idea de la página en la que nos encontramos ni cuántos muertos provocará definitivamente el virus tampoco si la novela terminará bien o mal pero es evidente que nos hallamos en una zona que obliga a sus autores a corregir lo escritoque el marqués de sade dejara un legado literario de envergadura no significa que sus hijos heredaran su capacidad creativa en una obra clasificada como tesoro nacional en francia sino el título nobiliario y acaso una fortuna nadie por decirlo claramente tendría derecho a reprochar a esos hijos la calidad estilística de su padre su visión del vicio y la virtud ni su temática escandalosa ni aunque el líder podemita se llamara pablo bin laden y no iglesias por ejemplo tendría tampoco nadie derecho a reprocharle el 11s que ni de cerca ni de lejos es el caso pero ya que nos han puesto en tesituras tan simplonas seguimos una de las diferencias entre un terrorista y un aristócrata es que el primero elige (un camino criminal) mientras que el segundo en general hereda (un privilegio) la única diferencia entre un hijo de terrorista y un hijo de aristócrata sin embargo es que el primero es un ciudadano limpio de polvo y paja y el segundo también salvo que ya ha heredado un privilegio ducados los ha habido de quita y pon en españa a raíz del caso urdangarin o más bien de pon y quita porque tal como se creó el de palma se le confiscó después al agraciado de pon sin quitar también ha habido muchos para quienes prestaron favores a la causa pero no es ahora el caso nos obliga a esta peculiar reflexión el crujido dialéctico al que asistimos el miércoles en el congreso cuando a la alusión a su condición de marquesa por parte de iglesias respondió álvarez de toledo sacando la ametralladora y descargando copiosa munición en segundos hijo de terrorista aristócrata del crimen político burro de troya embajador de eta impostor mentiroso prohijado de los ayatolás de venezuela y tantas cosas que no parece haber tiempo en una vida joven para amasar tal currículum como balas trazadoras los insultos y acusaciones salieron contra el enemigo en la diana como si no hubiera coronavirus crisis cierre de nissan qué tal si arrimamos el hombro toca remar juntos qué cosas digo natalia ginzburg cuenta en las pequeñas virtudes (acantilado) que cuando era niña y empezó a escribir poesías creía que eran tan buenas que no entendió por qué se reían de ella los demás escribir poemas era fácil mis poemas me gustaban mucho me parecían casi perfectos no entendía qué diferencia había entre ellos y los poemas verdaderos ya publicados los de los verdaderos poetas más tarde entendió eso y muchas otras cosas y gracias a ello la literatura creció ojalá la portavoz del pp entendiera también la diferencia entre jugar a hacer política y hacerla sin olvidar que la diferencia entre un acusado de marqués y un acusado de hijo de terrorista es que el primero no tiene gran argumento para ir a los tribunales pero el segundo sí