Skip to content
New issue

Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.

By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.

Already on GitHub? Sign in to your account

Entrega de DAFO "Facilitador de pago" #256

Open
wants to merge 5 commits into
base: Entrega-Evaluacion-Continua-4
Choose a base branch
from
Open
Show file tree
Hide file tree
Changes from all commits
Commits
File filter

Filter by extension

Filter by extension

Conversations
Failed to load comments.
Loading
Jump to
Jump to file
Failed to load files.
Loading
Diff view
Diff view
2 changes: 1 addition & 1 deletion README.md
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -14,7 +14,7 @@ Repositorio semi-oficial de materiales y proyectos de la asignatura **Introducci
|Línea de tiempo|[Construcción de una línea de tiempo usando la sintaxis Markdown](./proyectos/001-lineaDeTiempo/)|[:mag_right::page_facing_up:](https://github.com/mmasias/iGPySw-22-23/pulls?q=is%3Apr+label%3AEvaluacionContinua-001+)|[:link:](https://github.com/mmasias/iGPySw-22-23/tree/Entrega-Evaluacion-Continua-1/proyectos/001-lineaDeTiempo)
|Hoja de asistencia|[Mejora de hoja de cálculo con fórmulas y formato condicional](./proyectos/002-propuestaMejoraHoja/)|[:mag_right::page_facing_up:](https://github.com/mmasias/iGPySw-22-23/pulls?q=is%3Apr+label%3AEvaluacionContinua-002+)|[:link:](https://github.com/mmasias/iGPySw-22-23/tree/Entrega-Evaluacion-Continua-2/proyectos/002-propuestaMejoraHoja)
|Selección de software|[Elección de aplicativo GANTT](./proyectos/003-DiagramaDeGantt/README.md)|[:pencil2:](https://docs.google.com/spreadsheets/d/1QMFJ8aK745agAT7zkVA07xLlue6UJ3i7X2Uw7SW7OrI/edit?usp=sharing)
|DAFO Proyecto pre-asignado|[Facilitador de pago](./proyectos/004-FacilitadorDePago/README.md)|[:pencil2:]
|DAFO Proyecto pre-asignado|[Facilitador de pago](./proyectos/004-facilitadorDePago/README.md)|:pencil2:|[:link:](https://github.com/mmasias/iGPySw-22-23/tree/Entrega-Evaluacion-Continua-4/proyectos/004-facilitadorDePago)

</div>

Expand Down
4 changes: 2 additions & 2 deletions proyectos/004-facilitadorDePago/README.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,4 +1,4 @@
DAFO
# DAFO

A partir del proyecto asignado en clase (Proyecto de Facilitador de Pago), realice un [DAFO](https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA) del mismo y plantee -argumentándolas- tres mejoras que presentaría, atendiendo dicho análisis.

Expand All @@ -12,4 +12,4 @@ Un archivo **nombreApellido.md**, en esta carpeta, que incluya los documentos qu

La entrega debe realizarse hacia a la rama **Entrega-Evaluacion-Continua-4**

Fecha: Viernes 30 Dic 00:00h
Fecha: Viernes 30 Dic 00:00h
15 changes: 15 additions & 0 deletions proyectos/004-facilitadorDePago/aurelioOchoa.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,15 @@
# Analisis DAFO sobre proyecto "Facilitador de pago"

| Debilidades | Amenazas | Fortalezas | Oportunidades |
|---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|
| El proyecto puede depender de la disponibilidad de energía eléctrica y de la infraestructura física necesaria para su funcionamiento. | Puede enfrentar la competencia de otros proyectos similares o de instituciones financieras establecidas. | Ofrece una solución innovadora y conveniente para facilitar el pago con tarjeta en áreas rurales. | El proyecto puede aprovechar la creciente demanda de servicios financieros digitales y el uso de tarjetas en el mercado rural para meyoristas y minoristas. |
| Puede enfrentar desafíos en la adquisición y distribución del dispositivo físico y la aplicación. | Puede depender de la estabilidad y seguridad del sistema financiero y de la regulación gubernamental. | El proyecto puede contar con el apoyo de organizaciones gubernamentales o de desarrollo que promuevan el acceso a servicios financieros en áreas rurales. | Puede expandirse a otros mercados geográficos en el futuro. |
| Puede requerir una inversión significativa en marketing y publicidad para darse a conocer en el mercado rural. | Puede ser vulnerable a ataques cibernéticos o fraudes. | El proyecto puede generar una fuente de ingresos recurrente a través de comisiones por el uso del servicio. | Puede colaborar con instituciones financieras para ofrecer servicios bancarios en áreas donde no hay presencia física de bancos. |

Propuestas de mejoras:

1. Fortalecimiento de la infraestructura y la disponibilidad de energía: Una de las debilidades del proyecto es la dependencia de la infraestructura física y la disponibilidad de energía. Para mitigar este riesgo, se podría implementar un sistema de energía solar o de baterías para el dispositivo físico y asegurar la conectividad de la aplicación en áreas con baja señal de Internet.

2. Ampliación del alcance del proyecto: Una oportunidad para el proyecto es expandirse a otros mercados geográficos. Para aprovechar esta oportunidad, se podrían establecer alianzas con instituciones financieras y entidades gubernamentales en otros países o regiones, así como adaptar el dispositivo físico y la aplicación a las necesidades y características de cada mercado.

3. Mejora de la seguridad y la protección contra fraudes: Una de las amenazas del proyecto es la vulnerabilidad a ataques cibernéticos y fraudes. Para fortalecer la seguridad del sistema, se podrían implementar medidas como autenticación de dos pasos, encriptación de datos y monitoreo constante de actividades sospechosas. Además, se podría brindar educación financiera y concientización sobre seguridad a los usuarios del proyecto para minimizar el riesgo de fraudes.